Arxiu diari: 18 de juliol de 2020

L’ALCÚDIA DE CRESPINS EDITARÁ EL LIBRO DE FIESTAS PESE A LA SUSPENSIÓN DE LOS ACTOS

A.G.

El libro de fiestas ha sido a lo largo de los años y en muchos casos el único (o al menos el principal) elemento de comunicación en un municipio. Y con la supresión de las fiestas en la práctica totalidad de ellos, tampoco hay lugar para ellos en este aciago 2020. Sin embargo, nada impide editar un volumen que aunque sin festeros ni festera, sin programa de actos ni propuesta festiva alguna, al menos siga siendo ese nexo anual entre todos sus habitantes. Y ese es el motivo por el que en l’Alcúdia de Crespins han decidido seguir adelante con su publicación.

«A pesar de que ante la situación actual, ocasionada por la covid-19, no es posible la celebración de las fiestas mayores, la concejalía de Cultura ha decidido realizar una edición especial del libro de fiestas», avanzaron ayer desde el ayuntamiento. Para dar mayor oficialidad a la idea, se convocó semanas atrás incluso un concurso para elegir la portada, que deberá llevar el lema L’Alcúdia de Crespins. Festes. Edició Especial.

El jurado, integrado por miembros de la corporación, de la Comissió de Festes y expertos en la materia se reunió el pasado lunes con el fin de deliberar y la portada ganadora ha resultado la de la joven de la localidad Marina Rico Sarrión, que se lleva un premio de 200 euros. Marina ha diseñado una portada en la que mezcla técnicas de dibujo con un collage de fotografías de vecinos del pueblo, todo ello bajo la temática del coronavirus y el confinamiento.

La concejala de Cultura, Amparo Albalat, ha considerado «esencial» la edición del libro de fiestas. «Es la única publicación por escrito que desarrollamos con continuidad en el pueblo y es importantísimo a nivel local», declara la edil. Además, Albalat explica que los habitantes de la localidad suelen sumarse de forma muy clara a colaborar aportando tanto piezas literarias como fotografías. «La participación del pueblo es básica para crear el libro de nuestras fiestas», confiesa la concejala. de hecho, por ejemplo el erudito local ALFONS VILA MORENO, CRONISTA OFICIAL y miembro de la Acadèmia Valenciana de la Lengua, escribe todos los años un estudio histórico desde finales de los años 60.

El premio de la portada se entregará el mismo día de la presentación del libro, que se llevará a cabo en la Sala Generalitat próximamente. La concejala Albalat insiste en que la realización de esta edición especial del libro «es un camino para mantener encendida la llama de las fiestas mayores», así que de este modo la corporación de l’Alcúdia de Crespins se ha decantado por realizar algunos actos en la medida de lo posible, para poder mantener vivas las fiestas. Y el libro oficial lo realzará.

Fuente: https://www.levante-emv.com

EL MUSEO DE ARTES Y OFICIOS RECIBIRÁ UNA SUBVENCIÓN DE 4.000 DEL AYUNTAMIENTO DE MONÓVAR

RAFA JOVER

La concejalía de Patrimonio ha tramitado una subvención municipal para la Asociación Museo de Artes y Oficios de Monóvar para el presente ejercicio de 2020. Esta ayuda económica, por importe de 4.000 euros, esta destinada al funcionamiento y mantenimiento del edificio que alberga la colección museográfica del mismo.

Esta subvención estará regulada por un convenio firmado por el Alcalde, Alejandro García, y el presidente de la asociación, Luis Román. Una de las condiciones de este convenio es el compromiso, por parte de la asociación, de modificar sus estatutos y dar entrada en su directiva a un representante del gobierno municipal, el CRONISTA OFICIAL DE MONÓVAR (MARCIAL POVEDA PEÑATARO), la archivera municipal, un representante de la Asociación Amigos del Patrimonio de Monòver “Xinosa”, así como los representantes designados por la propia Asociación del Museo.

Este convenio se firma tras el reciente reconocimiento, por parte la Consellería de Educación y Cultura, como colección permanente de la Comunitat Valenciana al Museo de Artes y Oficios de Monóvar.

Otros convenios de la Concejalía de Cultura

Por otra parte la Concejalía de Cultura ha tramitado otras dos subvenciones para la Escuela de Música de Monóvar y para la Junta Mayor de Cofradías de Semana Santa. Estas ayudas también se regirán por medio de sus correspondientes convenios.

La Escuela de Música tiene como objetivo la gestión de formación de los nuevos músicos, necesarios para la estabilidad de la Agrupación Musical La Artística. Por esta labor la escuela recibirá una ayuda de 3.000 euros.

Por lo que respecta a la Junta Mayor de Cofradías de Semana Santa la ayuda será de 2.300 euros, que irán destinados a la organización de actividades religioso-culturales, a través de su revista Cruz de Guía.

Fuente: https://www.diarioinformacion.com

TRAGEDIA EN PETRER


José “Xura” en un partido del Petrelense CF de la Copa San Pedro. Campo de La Cruz. 8-X-1956.

Mª CARMEN RICO NAVARRO, CRONISTA OFICIAL DE PETRER

El día 18 de julio de 1957, fue un caluroso día festivo y uno de los más señalado en el calendario en lo que a vacaciones estivales se refiere. Un día en el que hace ya algunos años se cobraba la paga extra, otorgada con la finalidad de que los españoles pudiesen celebrar la Fiesta de Exaltación del Trabajo, que se conmemoraba ese día –y no en mayo– por ser el aniversario del golpe de Estado de 1936.

Ese jueves, de hace hoy 63 años, el pueblo de Petrer amaneció alegre y risueño, limpio de malos presagios. El joven petrerense José Poveda Bernabé, Pepe “Xura”, con un grupo de amigos de distintas edades, entre los que se encontraba su novia, un matrimonio con sus hijos y un amigo de Alcoy de quien era el coche decidieron pasar el día en una playa tranquila. Ya el domingo anterior, habían salido con el mismo plan y, en vista de la gran aglomeración de bañistas que había en las playas de San Juan, Alicante y Santa Pola, habían decidido buscar otra menos concurrida, con alguna pinada. Y eligieron el Pinet, entre Elche y Alicante, como playa excelente, tranquila y con un gran pinar a sus espaldas.

Y hacia allí se dirigieron. Salieron a las 10 de la mañana en el coche del alcoyano, con el almuerzo y la comida preparados, a las 11:30 se estaban despojando de la ropa para el primer chapuzón y a las 11:45 horas ocurrió la tragedia. José Poveda se metió en el mar, seguido de una de las chicas, y ésta notó inmediatamente como el mar la arrastraba hacia dentro por la corriente, a pesar de no ser mala nadadora. Llena de angustia al no poderse evadir de esta fuerza que la arrastraba, gritó pidiendo socorro, mientras unos metros más allá luchaban también por salir Poveda y otro bañista.

A su demanda de auxilio acudió el señor de Alcoy que, tras ímprobos esfuerzos, consiguió rescatarla. Entre tanto se aglomeraba el personal en la playa, y se echaban algunos al agua con cuerdas que tendían a los muchachos sin que éstos pudieran agarrarse a ellas. Al fin fue sacado uno de ellos con vida aún, pero fue imposible hacerlo reaccionar, a pesar de los esfuerzos realizados por los presentes, entre ellos dos médicos, que le practicaron la respiración artificial y cuantos auxilios se emplean en estos casos. Todo fue inútil y a los pocos minutos dejaba de existir Manuel Galváñ Giménez, de 38 años, casado y vecino de Elche.

Y, mientras tanto, el joven petrerense había desaparecido, la angustia era cada vez mayor y, una hora y media después, su cadáver fue devuelto por las olas.

 La madre de José Poveda, Encarnación Bernabé Iborra, una mujer viuda, vivía feliz dentro de su pobreza en una casa de la calle Independencia hasta este terrible suceso. Él ahogado tenía 24 años y era el mayor de tres hermanos, Manolo el segundo cumplía en esos momentos con el servicio militar en Mahón, y el pequeño, Carmelo, de doce años padecía del corazón. José, conocido por todos como “Xura”, trabajaba como zapatero en la fábrica de calzado de Juan Gómez Rivas, en Elda y era el principal y casi único sostén de la casa. Era un chico simpático y apreciado por todos, también en el trabajo por todos sus compañeros. También tocaba el clarinete en la banda Unión Musical y jugaba como futbolista en el Petrelense CF

La ceremonia del sepelio fue impresionante y multitudinaria y constituyó un homenaje público de cariño y afecto hacia el finado. Todo Petrer participó con emoción y sentimiento en el acto de acompañar sus restos al cementerio, y gran número de eldenses se sumó también a la triste despedida. En primer lugar la fábrica Gómez Rivas, que acudió en pleno, además de futbolistas, músicos y gran número de amigos. También la banda Unión Musical acompañó al cadáver y ocho hermosas coronas le fueron ofrecidas. Era tal el gentío que se reunió para darle el último adiós que fue llevado a hombros hasta el cementerio y los portadores se iban renovando cada dos minutos, dado el gran número de amigos que esperaban su turno.

Como gesto noble y solidario sus compañeros de la fábrica eldense de común acuerdo entre obreros y patronos trabajaron un día en beneficio de esta familia tan cruelmente azotada por la desgracia.

Fuente: https://www.valledeelda.com