
ANTONIO LUIS GALIANO PÉREZ, CRONISTA OFICIAL DE ORIHUELA
Probablemente, muchas personas nos hagamos esta pregunta, tal como se está comportando el clima con tanta lluvia y descenso y ascenso de la temperatura. Aunque, hemos de reconocer que, viendo la situación positivamente, se han mejorado las reservas de agua. Y, negativamente, las pérdidas de vidas humanas y muchos daños materiales.
A pesar de ello, la duda se nos mantiene y persiste el interrogante que nos planteábamos. Pues no llegamos a discernir que, a partir del día 20 de marzo, el invierno debía de quedar atrás, y dar paso, bajo un prisma oficial, a la llegada de la siguiente estación del año. Y, reitero lo de oficial, ya que lo del día 20 de este mes lo anuncia el Observatorio Astronómico Nacional que, incluso, nos marca la hora de las 10.02 de ese día, eso sí, en la Península, no en Canarias. Anunciándonos también que la primavera vivirá durante 92 días y 18 horas.
Así que recordemos que teóricamente ya estamos en primavera y, según el refranero, «la sangre altera», debido a la astenia primaveral, la adaptación al nuevo horario y, por qué no decirlo, a que algunos se convierten en faunos perseguidores de ninfas por culpa del cóctel de hormonas de nuestro organismo que casi todas terminan en «cina». Agravándose días después por el dichoso cambio de hora, al tener que adelantar las manillas de reloj en la madrugada del sábado día 29 de marzo al domingo 30, por lo que se nos roban sesenta minutos menos de poder dormir plácidamente, generándonos alteraciones en el funcionamiento de nuestro cuerpo.
Ya sabemos que «la primavera la sangre altera» y, a pesar ello, ha sido protagonista en la pintura como para Botticelli; en el séptimo arte, en varias películas como en la española de 2022 «La consagración de la primavera», dirigida por Fernando Franco e interpretada por Valeria Sorolla, Telmo Irureta y Emma Suárez. La música no ha dejado en olvido a la primavera, teniendo un claro ejemplo en «Las Cuatro Estaciones» de Antonio Vivaldi, que nos descubre la luz pura y cálida de esta estación. Y mucho después con la música fusión house y pop, del grupo argentino The Sacados de los años noventa del pasado siglo, con su tema «La primavera la sangre altera» cuya letra encaja mejor en lo que decíamos de sátiros y ninfas.
Ahora bien, dejemos a un lado hormonas, astenia, lluvia, frío y demás cosas y vayamos a nuestra ciudad, para recordar a algunas personas y hechos que recibieron a la primavera de hace veinte años, o sea en 2005.
En este punto, en primer lugar, deberíamos recordar que se conmemoraba en ese año el ciento veinticinco aniversario del otorgamiento del título de Excelentísimo para nuestro Ayuntamiento, concedido por el Rey Alfonso XII. Lo que se llevó a efecto en uno de los primeros días del otoño, el 28 de septiembre, a tenor de «dar una prueba de Mi Real aprecio a la ciudad de Orihuela, provincia de Alicante, por su importancia agrícola e industrial y aumento de su población, así como por su constante adhesión a la Monarquía constitucional».
En el año 2005, la primavera era recibida en nuestro municipio de Orihuela por 75.009 personas de las que 38.098 eran varones y 36.911 mujeres. Lo que suponía 6.231 más con respecto a las que recibieron a esta estación el año anterior. Y de ellas, eran residentes en Orihuela Costa un total de 19.616, de las que aproximadamente el 88% eran extranjeros, siendo los más numerosos los de nacionalidad del Reino Unido de Gran Bretaña con 8.718.
La más que centenaria Excelentísima Corporación Municipal también recibía a la primavera, estando presidida por José Manuel Medina Cañizares como alcalde del Partido Popular, e integrada por los siguientes concejales/a de dicho partido, teniendo como tenientes de alcalde a Mónica Isabel Lorente Ramón (1º), Paz Chazarra Navarro (2º), Araceli Vilella Mínguez (3º), Manuel Hernández Terrés (4º), Antonio Franco Andréu (5º), Antonio Rodríguez Murcia (6º), Ginés Sánchez Larrosa (7º). Concejales: Antonio Rodríguez Barberá, que era secretario autonómico de la Conselleria de Agricultura, Antonio Lidón Gea, José Antonio Aniorte Grau, David Antonio Costa Botella, Mayte Valero Navarro, Eva Ortiz Vilella.
Partido Centro Liberal: Jesús Ferrández Peñalver, María Nieves Ezcurra Gilabert, José Esquiva Andrés, Esteban Ferrández García, José Francisco Meseguer Murcia, Enrique Lucas Tomás. Partido Socialista Obrero Español: Francisco García Ortuño, Virtudes Sanchís Sánchez, Isidro Hernández Lozano, Fuensanta Durante Martínez. Partido Izquierda-Los Verdes: Monserrate Guillén Sáez.
Lo que hace un total: PP (14), CL (6), PSOE (4), Izquierda-Los Verdes (1).
Aún en invierno, la Honorífica Orden de San Antón de la Ciudad de Orihuela, que estaba presidida por Joaquín Ezcurra Gilabert como maestre de Gobierno, no efectuó ningún nombramiento, suspendiéndose los actos a celebrar en solidaridad a los damnificados por «el tsunami» en Asia, destinándose a los mismos el presupuesto previsto para cubrir dichos actos.
Dos días antes de la Festividad de San Antón, el día 15 de enero, fallecía en Alicante a la edad de 85 años el canónigo de la Catedral de Orihuela, Manuel Cagigal Masiá, abogado de profesión, que cantó su primera misa a los 58 años, siendo nombrado canónigo el 8 de septiembre de 1990, habiendo desempeñado, entre otros, los cargos de párroco de la Iglesia de las Santas Justa y Rufina, secretario de la Cofradía de Nuestra Señora de Monserrate, asesor religioso de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Orihuela, hermano mayor de la Cofradía del Perdón y de la Hermandad de los Caballeros Cubiertos.
Encontrándonos a unos días de la llegada de la primavera, dentro de las distinciones anuales que otorgaba el Excelentísimo Ayuntamiento, se encontraba por cuarta vez la de «Mujer Oriolana» a través de su Concejalía de Mujer y Bienestar Social, regida por Araceli Vilella Mínguez. Fue distinguida Mercedes González Hernández, directora de la empresa de Jardinería y Floristería Ildo (Integración Laboral de Discapacitados de Orihuela) como Mujer Oriolana 2005. La distinción le fue entregada en un acto celebrado en el Teatro Circo el 7 de marzo, en el que intervino el alcalde, José Manuel Medina Cañizares.
En este año era obispo de la Diócesis Victorio Oliver Domingo que también recibía a la primavera, y que en otoño, el 26 de noviembre, el Papa Benedicto XVI le aceptaba la renuncia por razones de edad, pasando a ser administrador apostólico, hasta la llegada de su sucesor, Rafael Palmero Ramos, que fue nombrado en la misma fecha y tomó posesión el 21 de enero de 2006.
Y también fueron testigos desde sus conventos de la llegada de la primavera las ciento cuarenta y dos religiosas que moraban en Oleza a 23 de marzo, pertenecientes a las siguientes órdenes: Clarisas (Convento de San Juan de la Penitencia), 9 religiosas, en trabajos de formas, planchado y almidonado de ropa. Agustinas (Convento de San Sebastián): 9 religiosas, fabricación de ornamentos y bordados y esporádicamente a duces (pellas). Dominicas (Convento de la Trinidad): 10 religiosas de las que 2 eran novicias y una postulanta, elaboración de dulces (chatos, zamarras, tortadas, dulce de membrillo y de tomates y dulces navideños). Salesas (Monasterio de la Visitación): 11 religiosas, confección de dulces como obsequio en Navidad y bordados (escapularios). Hermanitas de los Ancianos Desamparados (Asilo): 8 religiosas dedicadas a la asistencia de ancianos. Jesús María (San Agustín, San Isidro y San Antón): 9 religiosas en enseñanza y asistencial. Hijas de la Caridad (Patronato San José Obrero): 8 religiosas, labor asistencial y educación de menores. Carmelitas (Casa Madre, Colegio del Carmen y Seminario): 74 religiosas (65, Casa Madre; Colegio del Carmen, 6; Seminario, 3), en la enseñanza y la acción social. Discípulas de Jesús: 4 religiosas, en enseñanza y a la acción social.
Así, estas personas aguardaban a la primavera de ese 20 de marzo de 2005, festividad entre otros de San Juan Nepomuceno. Por nuestra parte, después de 20 años, y al cuarto de día de la misma esperamos dejar el abrigo, la bufanda y el paraguas, y que en Semana Santa no llueva.
Fuente: https://www.informacion.es