El próximo jueves 23 de enero tendrá lugar, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Burjassot, la última conferencia del ciclo “Historia en los Silos de Burjassot”, que el Ayuntamiento de Burjassot, a través de la concejalía de Cultura que dirige Javier Naharros, ha llevado a cabo lo largo del ya extinto 2024 junto con el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universitat de València. Esta conferencia estaba programada en un principio para celebrarse el pasado 14 de noviembre de 2024, pero se aplazó en su momento, debido a las delicadas consecuencias que trajo la DANA.
Así, a las 18.30 h, comenzará la ponencia “Los vericuetos de la memoria y de la solidaridad. Gestionar una crisis de refugiados durante la Guerra Civil de España”, impartida por ANTONIO CALZADO ALDAIRA (CRONISTA OFICIAL DE LA POBLA DEL DUC , profesor y doctor por la Universitat de València con la tesis “II República, Guerra Civil y primer franquismo, la Vall d’Albaida (1931-1959)”.
Aunque pueda parecer que todo está escrito sobre la Guerra Civil de España, continua siendo un período histórico que atrae la atención mediática y social, así como de la investigación académica que va aportando nuevos temas y enfoques. En este sentido, gracias a la apertura que ha supuesto la introducción de los estudios sobre la contienda en el contexto internacional de entreguerras, rebatiendo la presunta excepcionalidad de la historia española, los nuevos caminos se dirigen hacia aspectos de la historia social, parcial o escasamente estudiados. Entre ellos, las experiencias de la “gente corriente”, los verdaderos protagonistas de la historia. En este marco, el ponente abordará cuestiones tan relevantes como los problemas del abastecimiento alimenticio, y su relación con un poder político local reformulado pero también con la gran masa de refugiados. Cuestiones que, a la vez, son necesarias para la imprescindible renovación de la didáctica de la guerra y de la memoria democrática en el sistema educativo.
Todas las conferencias del ciclo “Historia en Los Silos” han tenido, como temas transversales, el hambre, la abundancia, el aprovisionamiento y la alimentación en perspectiva histórica. Con la celebración de esta última, concluye un proyecto puesto en marcha, a principios de 2024, entre el Ayuntamiento de Burjassot y la Universitat de València, con el objetivo de conmemorar el 450 aniversario del icónico monumento de la ciudad.
Fuente: https://www.burjassot.org