Arxiu diari: 23 de febrer de 2021

ROMANOS EN CASTELLÓ

TONICO GASCÓ, CRONISTA OFICIAL DE CASTELLÓ

No son abundantes los restos arqueológicos en Castelló, del periodo romano. Pero que el poder del imperio del Lacio se manifestó en nuestra ciudad es indiscutible. Salvo una inscripción funeraria dedicada a Caius Fulvius Hibericus , no se conoce otra losa epigráfica que haga referencia a ninguno de sus habitantes, que pudieran haber tenido la categoría senatorial, ecuestre o decuriata. Y si bajamos de nivel, en los siete siglos de dominio latino, no hay referencias de nadie que desempeñara un importante cargo funcionarial. Por el contrario sí hay testimonios a este respecto en Onda, Mascarell, Viver, l’Alcora… y otras localidades.

Dicho en lenguaje llano, que nuestros antepasados de hace 2000 años se dedicaron a tirar de azada, a ciertas labores artesanas y poco más, habiendo muy pocos habitantes con importantes responsabilidades políticas. Los lugares de poblamiento disperso, como es el caso del área que hoy comprende el término municipal de la capital del Riu Sec, tenían como núcleos más importantes las villas, propiedades dependientes de trabajo familiar con trabajadores esclavos, o siervos. Constaban de la casa del vilicus , o encargado de la explotación, amén de diferentes edificios para el ganado y las herramientas, así como pajares, graneros, caballerizas, bodegas, almacenes y terrenos diversos, en los que se llevaban a cabo los cultivos.

La notable construcción, hoy recuperada en la partida de Binamargo, es toda una referencia no solo de explotación agraria, sino de depósito comercial. Dicho lo dicho, aprovecho la ocasión para pregonar su existencia e instar a mis paisanos a su visita. Merece la pena. H

Fuente: https://www.elperiodicomediterraneo.com

ALFONSO: NOS DEBES UNA

R.A.

Pocos pueden presentar una hoja de servicios a la sociedad tan larga. ALFONSO ROVIRA MARÍN (CRONISTA OFICIAL GRÁFICO DE ALZIRA), decano de los informadores de la Ribera, cumple hoy noventa años, 75 años de ellos dedicados a la comunicación. Ese extenso camino profesional se inició a los 15 años en la Compañía Telefónica, después siguió en la Estafeta de Correos de Alzira. En el servicio militar fue radiotelegrafista y desde el 23 de julio de 1955 hasta su jubilación en 1991 trabajó en Radio Alzira, de la Cadena SER, y llegó a dirigir la emisora. Cuando comenzaba el mes de enero de 1992 inició una serie de crónicas costumbristas en el diario Levante-EMV que ha durado 28 años. Ha publicado nada menos que 1.146 crónicas. Esta colaboración concluyó abruptamente el 13 de marzo de 2020 al irrumpir una pandemia tanta desgracia ha causado en todo el mundo.

Desde hace diez años, pertenece a la Asociación Española de Cronistas Oficiales, como cronista gráfico de Alzira. Desde marzo de 1982 es bombero honorífico del Parque de Alzira, donde cada año participa, ataviado con el equipo correspondiente, en la cremà de las fallas de Alzira. Y, para seguir en la brecha, continúa publicando crónicas musicales en ‘Nuestras Bandas de Música’.

Fuente: https://www.levante-emv.com