Arxiu diari: 16 d'abril de 2025

UN PREGÓN PARA ENSALZAR Y REIVINDICAR LA IMPORTANCIA DE LA FRONTERA

Un abarrotado Teatro Cervantes acogió el acto de Proclamación de Reinas y Damas de las Fiestas de la Santa Cruz 2025 así como el pregón a cargo de la CRONISTA OFICIAL DE PETRER, MARI CARMEN RICO.

JOSÉ ENRIQUE GÁLVEZ

La pregonera, la número treinta en la historia de estas populares celebraciones, quiso poner de manifiesto la importancia que tiene La Frontera para el municipio de Petrer. Ensalzó a las personas que han trabajado desde hace 56 años por unas fiestas que se han ido adaptando al paso del tiempo. MARI CARMEN RICO volcó en su pregón sus sentimientos hacia esa festividad que considera entrañable.

Destacó que esa populosa zona de Petrer es un referente de integración de personas que han venido desde otros puntos de España, sobre todo en la década de los años 60, en busca de un porvenir y se integraron en el barrio y en Petrer para hacer una ciudad grande cómo es hoy en día. No dudó MARI CARMEN RICO en destacar que las fiestas han sido también un elemento para lograr esa integración.

Lo que sí echa en falta la pregonera es que esas fiestas tengan el reconocimiento y la aceptación por todo el núcleo urbano petrerense. Que no sean vistas como unas fiestas de la parte baja y aislada de la población. Pide que el resto de zonas de Petrer muestre cariño por la festividad de la Santa Cruz.

Con el acto de Proclamación y Pregón, la Santa Cruz ya está preparada para vivir sus días grandes del 1 al 4 de mayo próximos.

Fuente: https://diarioelcarrer.com

ELDA PROYECTA LA RECUPERACIÓN DEL HOSPITAL DE POBRES, EL EDIFICIO RELIGIOSO MÁS ANTIGUO DEL MUNICIPIO

JUANMA SÁNCHEZ

En el centro histórico de Elda se alza la ermita del Hospital de Pobres. Aunque popularmente es conocido simplemente como “el hospital”, en realidad es solo una parte del edificio original. En La Ventana del Vinalopó, EL CRONISTA DE ELDA, GABRIEL SEGURA, ha explicado que “lo que queda en pie es la ermita que estaba adosada al hospital, que fue derribado en 1868 por su mal estado”.

Las concejalías de Cultura y Patrimonio Histórico han anunciado su interés en restaurar este inmueble para acoger actividades. La historia de este espacio se remonta a 1641, cuando el cuarto conde de Elda fundó el Hospital de Pobres en cumplimiento del testamento de su abuela. Pero su función no era la de un hospital como los actuales.

EL CRONISTA ha desarrollado que “se trataba de un lugar donde dar acogida espiritual a personas sin recursos en sus últimos momentos. Un sitio para morir dignamente”. La ermita, dedicada a la Purísima Concepción, se convirtió así en un lugar de caridad cristiana.

Desde entonces, este edificio ha tenido múltiples vidas: fue colegio de las Carmelitas a principios del siglo XX, albergó aulas del IES Monastil, el Conservatorio de Música y también la sede de la Junta Mayor de Cofradías. Además, SEGURA ha indicado que “es el edificio religioso más antiguo que se conserva en pie en Elda y, junto con el castillo, uno de los más antiguos de la ciudad. Que se recupere es una gran noticia”.

Fuente: https://cadenaser.com