LAS CORTES VALENCIANAS DECLARAN EL 15 DE MAYO COMO DÍA DEL AJEDREZ EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Foto 1: López, Martín, Garzón y González, los peticionarios.

RAFAEL MARTÍN ARTÍGUEZ, CRONISTA OFICIAL DE SEGORBE

Las Cortes Valencianas declararon ayer el 15 de mayo como Día del Ajedrez en la Comunidad Valenciana.

La propuesta, presentada por el PP, recibió el apoyo unánime de los otros tres grupos parlamentarios: PSOE, VOX y Compromís

Se trata de un reconocimiento a la importancia que este juego llegó a alcanzar   en   el   antiguo   Reino   de   Valencia   y   que   sigue   vigente   en   la actualidad. En la argumentación de la proposición no de ley se esgrimen diversas circunstancias que tienen como origen la ciudad de Valencia y también la ciudad de Segorbe de la que salió la iniciativa aprobada ahora; y cuyo protagonismo se puso de manifiesto en sede parlamentaria.

El   debate   tuvo   lugar   en   la   comisión   de   Educación   de   Las   Cortes Valencianas con la presencia de los firmantes de la petición: Emilio José González, Presidente de la Federación de Ajedrez de la Comunidad Valencia; Basilio López Mateo, Pte. de la Fundación Valencia Cuna del Ajedrez; José Antonio Garzón Roger, autor e Investigador de Historia del Ajedrez; y Rafael Martín Artíguez, periodista  y Cronista Oficial de  la Ciudad de  Segorbe. También han asistido como invitados, el Subdirector general de Deportes de la   Generalidad   Valenciana;   La   diputada   jericana   Nieves   Martínez;   Mª Ángeles Vidal Ruiz, Directora gerente de la Fundación Deportiva Municipal Valencia; Francisco Tortajada Agustí, Director gerente de la Fundación Max Aub de Segorbe; Ignacio Verdú Ibáñez, Jefe de Prensa de la Fundación Valencia Cuna del Ajedrez; y Mari Carmen Calpe Pérez, esposa de Rafa Martín.

La petición señala que “                la Comunidad Valenciana tiene entre sus numerosos activos culturales, históricos y deportivos, algunos elementos que apenas resultan conocidos, cuya significación y contenido entendemos deberían resaltarse y reconocerse de forma oficial porque representan rasgos de originalidad y singularidad de los que no puede alardear ninguna otra región de España y tampoco a nivel internacional. Se trata de varias circunstancias relacionadas con el juego del ajedrez con alcance mundial que elevan a nuestra Comunidad Valenciana al primer plano de la historia de este milenario juego, y con amplia repercusión que llega hasta la actualidad”.

El portavoz de deportes del PP en Les Corts, Eduardo Dolón, defendió la propuesta explicando que en 1475 está fechado el manuscrito que demuestra que “fue en Valencia donde nació el ajedrez moderno, con la creación de la figura de la poderosa dama, que cambió para siempre la práctica del juego. Ese poema escrito en la Valencia de finales del siglo XV, Scachs d’amor, y el libro del segorbino Francesch Vicent, primer tratado de ajedrez moderno, publicado precisamente el 15 de mayo de 1495, sitúan a Valencia como la cuna del ajedrez moderno, donde nació este juego tal y como lo conocemos hoy”.

En la petición los firmantes confirman que el 15 de mayo de 1495 “es la fecha más antigua, precisa y concreta que sobre libros de ajedrez existe en el mundo”.

“Dedicar un día específico para este deporte en nuestra Comunitat – señaló Dolón- debe ser aprovechado para su divulgación y práctica en todos los   ámbitos.   El   nacimiento   del   ajedrez   moderno   es   un   activo   cultural, histórico y deportivo que apenas resulta conocido y que debemos dar a conocer desde las administraciones”, concluyó.