
DANIEL RUIZ PERONA
JUAN ORTS ROMÁN, nacido en Elche en 1898, fue una figura clave en la conservación y difusión del patrimonio cultural de su ciudad. Desde joven mostró un gran interés por las humanidades, publicando su primer artículo con tan solo 13 años. Aunque se licenció en Derecho en Madrid, su verdadera pasión fue la escritura y la investigación histórica, lo que lo llevó a convertirse en CRONISTA OFICIAL DE ELCHE y en una de las voces más influyentes sobre el Misteri d’Elx.
A lo largo de su trayectoria, colaboró con numerosos periódicos y revistas, defendiendo siempre el valor cultural de las tradiciones ilicitanas. Su prolífica obra literaria incluye títulos como Guió de la Festa o Misteri d’Elx y Desventura y misterio de la esfinge de la Alcudia, reflejo de su profundo conocimiento de la historia local. Su firme defensa del Misteri lo llevó incluso a enfrentarse públicamente a figuras como Eugenio d’Ors en un célebre debate sobre la relevancia literaria de la Festa.
Más allá de su faceta como escritor e historiador, Orts Román dejó una huella imborrable en el Huerto del Cura, que heredó en 1940 y convirtió en un jardín de proyección internacional. Bajo su gestión, este espacio recibió la distinción de Jardín Artístico Nacional en 1943 y, décadas después, se integró en el Palmeral de Elche, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.
Reconocido por su incansable labor en favor de la cultura, fue Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y recibió la Encomienda del Mérito Civil. Falleció en 1958 en Orihuela, dejando un legado imborrable que sigue vivo en la memoria de Elche. Por expreso deseo, sus restos descansan en la capilla del Huerto del Cura, el lugar que tanto amó y que convirtió en su gran obra.
Fuente: https://elchecapital.com