
Hoy, 3 de marzo, el municipio de Montán celebra un día muy especial, el 413 aniversario de la concesión de la Carta Puebla.
En 1609, se produce la firma del decreto por parte de Felipe III, el cual ordenó la expulsión de los moriscos de España, una medida que afectó profundamente al Reino de Valencia. En ese momento, aproximadamente un 33% de la población del Reino era morisca, lo que dejó un vacío en varios sectores productivos, particularmente en los campos de cultivo, que quedaron desatendidos, y causó grandes perjuicios a los señores territoriales.
En el caso específico de la Baronía de Castellmontán, actual Montán, el Barón de Torres-Torres y Castellmontán, Don Miguel Ribelles de Vallterra, se vio obligado a repoblar sus tierras abandonadas. Con tan solo 8 familias cristianas viejas en la zona, el Barón trajo 29 familias de la Provenza Francesa, concretamente de Courthezon, cerca de Avignon. Acompañados de 9 frailes de la Orden de los Siervos de María (Servitas), estos nuevos habitantes dieron vida nuevamente al municipio.
La Carta Puebla fue otorgada oficialmente el 3 de marzo de 1612, consolidando la repoblación del pueblo. Hoy, aún se conservan muchos de los apellidos de estas 29 familias, tales como Bernia, Badenas, Donís, Gayete, Guiñón, Garcés, Montolio, Martín, Santolaria, Benedito, Villanueva, Marco, Pastor, Baguena y Sandalinas. También permanecen los apellidos de las ocho familias originales, como Vea y Chamorro, junto con algunos de los apellidos de origen árabe, como Bagán.
El Ayuntamiento de Montán recuerda este aniversario con el mural realizado por Ampar y Bernardí, que conmemora el 400 aniversario de la Carta Puebla y que se puede ver en las escaleras del edificio municipal. Para aquellos interesados en profundizar más en la historia de la Carta Puebla, el municipio ofrece un libro escrito por FAUSTINO GARCÍA CHIRIVELLA (CRONISTA OFICIAL DE MONTAN), disponible en la Oficina de Turismo, que explica y transcribe íntegramente este documento histórico.