Vista general de Ademuz (Valencia), desde el camino que sube al Pinar Llano (2015).
ALFREDO SÁNCHEZ GARZÓN, CRONISTA OFICIAL DE LA MANCOMUNIDAD RINCON DE ADEMUZ
La situación actual del Rincón de Ademuz, comarca valenciana ubicada al poniente de la provincia, entre Cuenca y Teruel, salvando las distancias podría asimilarse a la de la agonía de los seres vivos: “Período de transición entre la vida y la muerte, que se caracteriza por la subsistencia de algunas funciones vitales (respiratoria, circulatoria y nerviosa) y por la desaparición de las funciones intelectuales”. Tal vez le quede alguna función intelectual, este escrito y otros similares podrían ser una modesta prueba de ello, aunque no necesariamente; pero por lo demás, podría decirse sin ambages que la comarca agoniza. Si alguien se atreve a cuestionar mi afirmación es que desconoce en absoluto la realidad social, económica y poblacional de la zona.
Honrubia López afirmaba (ya en 1982), “que la comarca (del Rincón de Ademuz), de no cambiar su situación económica va a desaparecer como tal a medio y largo plazo, salvo que se considere que con una muy escasa comunidad poblacional sea suficiente para continuar considerándola como tal”.[1] Lo cual, más allá de los aspectos compasivos y nostálgicos, va a resultar muy difícil. Es por ello que creo que aquel “medio plazo” ha llegado o está a punto de llegar, manifestando de forma brutal y descarnada el estado de “desierto demográfico” en que nos hallamos.
La entrada presente se basa en las cifras de población de los municipios comarcanos a lo largo del pasado siglo XX, y en la década y media de centuria que llevamos (s. XXI), demostrativas del proceso de despoblación acelerado en el que ha entrando la comarca; pues en los últimos catorce años los municipios que la conforman han perdido 459 habitantes (32,78 hab/año), lo que supone el 15,71% del censo en dicho periodo. Si continúa esta tendencia, ¿cuántos habitantes creen ustedes que morarán en la comarca dentro de diez, veinte años? De no mediar un milagro, lo cual es altamente improbable, la prospección demográfica es aterradora…