Arxiu mensual: octubre de 2019

L’ALCORA ACOGERÁ EL CONGRESO DE CRONISTAS OFICIALES DE LA CV EN 2020

L’Alcora acogerá el Congreso de Cronistas Oficiales de la Comunitat Valenciana el próximo año. Concretamente, se celebrará el 24 de octubre de 2020. Así se ha acordó en la reunión celebrada ayer en el consistorio de la capital de l’Alcalatén, un primer encuentro en el que se empezaron a elaborar los detalles de la iniciativa.

A la reunión asistieron, por parte del Ayuntamiento, el alcalde de la localidad, Samuel Falomir y el Cronista Oficial de l’Alcora, José Manuel Puchol, y en representación de los Cronistas Oficiales de la Comunitat Valenciana: el cronista de Aldaia, José Ramón Sanchis; el cronista de Benilloba, Francisco de P. Momblanch; el cronista de Ontinyent, Alfred Bernabeu; el cronista de Alcàsser, Manuel V. Febrer; y el cronista de Pedralba, José Vicente Martínez.

El primer edil destacó el “gran honor” que supone para l’Alcora acoger este evento cultural “tan importante”. Asimismo, ha alabado la “magnífica, necesaria y altruista” labor que llevan a cabo los Cronistas Oficiales “investigando, recopilando y acercando a la ciudadanía la cultura, la historia y las tradiciones de nuestros pueblos”.

«En l’Alcora tenemos un claro ejemplo”, manifestó Falomir, haciendo referencia al “riguroso y ejemplar” trabajo de investigación y divulgación que realiza José Manuel Puchol “al que acudimos de forma recurrente para asesorarnos sobre muchos aspectos de nuestro pueblo”. En el congreso que se celebrará en l’Alcora participarán alrededor de 70 personas, 50 cronistas y 20 acompañantes.

Fuente: https://castelloextra.com

L’ALCORA ACOGERÁ EL CONGRESO DE CRONISTAS OFICIALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2020

L’Alcora acogerá el Congreso de Cronistas Oficiales de la Comunitat Valenciana el próximo año. Concretamente, se celebrará el 24 de octubre de 2020, y contará con la participación de alrededor de 70 personas (50 cronistas y 20 acompañantes).

Así se ha acordado en la reunión celebrada ayer en el consistorio de la capital de l’Alcalatén. Un primer encuentro en el que han comenzado a hilvanarse los detalles de la iniciativa.

A la misma asistieron, por parte del Ayuntamiento, el alcalde de la localidad, Samuel Falomir y el Cronista Oficial de l’Alcora, José Manuel Puchol, y en representación de los Cronistas Oficiales de la Comunitat Valenciana: el cronista de Aldaia, José Ramón Sanchis, Presidente de dicha asociación; el cronista de Benilloba, Francisco de P. Momblanch; el cronista de Ontinyent, Alfred Bernabeu; el cronista de Alcàsser, Manuel V. Febrer; y el cronista de Pedralba, José Vicente Martínez.

El primer edil ha destacado el “gran honor” que supone para l’Alcora acoger este evento cultural “tan importante”. Asimismo, ha alabado la “magnífica, necesaria y altruista” labor que llevan a cabo los Cronistas Oficiales “investigando, recopilando y acercando a la ciudadanía la cultura, la historia y las tradiciones de nuestros pueblos”.

En l’Alcora tenemos un “claro ejemplo”, ha manifestado Falomir, haciendo referencia al “riguroso y ejemplar” trabajo de investigación y divulgación que realiza José Manuel Puchol “al que acudimos de forma recurrente para asesorarnos sobre muchos aspectos de nuestro pueblo”.

Broche final de este primer encuentro, fue el detalle que les hizo Samuel Falomir a cada uno de los distinguidos visitantes, obsequiándoles con un ejemplar de la obra “Callejero de la Villa de l´Alcora”, último trabajo editado del cronista local.

Fuente: https://www.elperiodic.com

L’ALCORA ACOGERÁ EL CONGRESO DE CRONISTAS OFICIALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2020

Se ha celebrado la primera reunión en el consistorio alcorino con la presencia del alcalde y los Cronistas Oficiales de l’Alcora, Aldaia, Benilloba, Ontinyent, Alcàsser y Pedralba  L’Alcora acogerá el Congreso de Cronistas Oficiales de la Comunitat Valenciana el próximo año. Concretamente, se celebrará el 24 de octubre de 2020, y contará con la participación de alrededor de 70 personas (50 cronistas y 20 acompañantes). Así   se  ha  acordado en la  reunión  celebrada ayer en  el  consistorio  de  la capital   de l’Alcalatén. Un primer encuentro en el que han comenzado a hilvanarse los detalles de la iniciativa.

A la misma asistieron, por parte del Ayuntamiento, el alcalde de la localidad, Samuel Falomir y el Cronista Oficial de l’Alcora, José Manuel Puchol, y en representación de los Cronistas Oficiales de la Comunitat Valenciana: el cronista de Aldaia, José Ramón Sanchis,   Presidente   de   dicha   asociación;   el   cronista   de   Benilloba,   Francisco   de   P. Momblanch; el cronista de Ontinyent, Alfred Bernabeu; el cronista de Alcàsser, Manuel V. Febrer; y el cronista de Pedralba, José Vicente Martínez.

El   primer   edil   ha   destacado   el   “gran  honor”   que   supone   para   l’Alcora  acoger   este evento   cultural   “tan   importante”.  Asimismo,   ha   alabado   la   “magnífica,   necesaria   y altruista” labor que llevan a cabo los Cronistas Oficiales “investigando, recopilando y acercando a la ciudadanía la cultura, la historia y las tradiciones de nuestros pueblos”.

En l’Alcora tenemos un “claro ejemplo”, ha manifestado Falomir, haciendo referencia al “riguroso y ejemplar” trabajo de investigación y divulgación que realiza José Manuel Puchol “al que acudimos de forma recurrente para asesorarnos sobre muchos aspectos de nuestro pueblo”.

Broche final de este primer encuentro, fue el detalle que les hizo Samuel Falomir a cada uno de los distinguidos visitantes, obsequiándoles con un ejemplar de la obra “Callejero de la Villa de l ́Alcora”. Último trabajo editado de nuestro cronista local.

LA MARE DE DEU DE SALES DE SUECA PDF LIBRO

TAMAÑO DEL ARCHIVO: 2,71 MB

AUTOR(A): ANDRÉS DE SALES FERRI CHULIO (CRONISTA HONORARI DE FORTALENY)

NOMBRE DEL ARCHIVO: La Mare De Deu De Sales De Sueca.pdf

El plan Bolonia

Uno de los principales eremitorios, quizás el más emblemático, es la Muntanyeta deis Benissants, en Sueca, ciudad de la … sentía hacia ellos, es aún anterior a la del Sant Crist de l’Hospital y de la misma Mare de Déu de Sales, su Patrona.

Imprenta Palacios.SUECA (VALENCIA). 1994. 750 PP. + desplegable + 4 h.+ cuadernillo de 4h(los Capuchinos en Sueca).34×24 cm.Enc. símil piel con sobrecubierta. Multitud de grab. Y fotos en B/N y en color.

PARA DESCARGAR EL PDF, PULSA EN LA FUENTE DE ESTA NOTICIA

Fuente: http://www.rossendalecab.org

FIN DE SEMANA DE FERIAS Y ENCUENTROS EN L’ALCORA: MUSSOL, COMERCIO, ANTIGÜEDADES Y BOLILLOS

Los eventos cuentan con variadas actividades paralelas: animación infantil, música en directo, exposiciones, pasacalles…

L’Alcora acogerá este fin de semana tres ferias y un encuentro: la tradicional Fira del Mussol, que data de 1843, la XV Fira del Comerç, la I Feria de Antigüedades y Coleccionismo y el VIII Encuentro de Encaje de Bolillos.

La concejala de Comercio, Ana Huguet, ha animado a la participación en todos los eventos: “Además de comprobar la variedad y calidad de los productos que se exhibirán en las ferias, los asistentes podrán disfrutar de diferentes actividades lúdicas, culturales e infantiles”.

Huguet ha resaltado la implicación y trabajo de las asociaciones locales “tanto de las organizadoras, como de las que contribuirán a dar vida y amenizar las ferias”. Asimismo, ha querido dar la bienvenida a la primera Feria de Antigüedades, “sin duda, contribuirá a aumentar la oferta y la participación en este completo fin de semana en l’Alcora. Espero que sea la primera de muchas”, ha manifestado.

La XV Feria del Comercio, organizada por la Asociación de Comercio y Servicios de l’Alcora (ACOSAL), se celebrará el sábado 12 (de 10 a 21 horas) y el domingo 13 (de 10 a 19 horas) en la calle Músic Pere Moliner.

Los diferentes estands mostrarán la calidad y variedad de los productos y servicios que se pueden encontrar en los comercios de l’Alcora. Además, habrá animación infantil durante las dos jornadas. Y el sábado, a partir de las 19 horas, los asistentes podrán disfrutar de la actuación del grupo 2&Roll.

El sábado 12 de octubre se celebrará, de 9 a 21 horas, en el Camino Norte (junto a la Fira del Comerç), la I Feria de Antigüedades y Coleccionismo. Está organizada por la recién constituida asociación Amics de la Numismática i el Col·leccionisme. Durante la jornada se celebrará una rifa solidaria de antigüedades.

El domingo 13 de octubre, de 10 a 19 horas, se celebrará la tradicional Fira del Mussol, que este año cumple su 176º aniversario. Se trata de una importante feria artesanal y tradicional que data de 1843. Como recuerda el CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE L’ALCORA, JOSÉ MANUEL PUCHOL, el 25 de marzo de dicho año, la Diputación Provincial de Castellón concedió autorización al Ayuntamiento de l’Alcora para celebrar esta singular feria los primeros días de octubre. Su nombre hace referencia a los mochuelos (mussols, en valenciano) que se usaban para la práctica del parany, modalidad cinegética para la caza de tordos muy arraigada en l’Alcora.

PUCHOL explica que “en origen, se celebraba durante varias jornadas, en cada una de ellas se resaltaba una especialización o un producto: 1ª ropa. 2ª salazones. 3ª ganadería. 4ª caza (prioridad al parany), agrícola, comestibles, etc.”.

Fuente: https://www.elperiodic.com

LA ENTRADA DE TOROS Y CABALLOS RECIBE UNO DE LOS PREMIOS TAURINOS MÁS IMPORTANTES

CHELO TORREJÓN

El presidente de la Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España (UFTAE) entregó ayer a la alcaldesa de Segorbe, Mari Carmen Climent, el IIl Premio Nacional a las Tradiciones Taurinas Populares concedido este año por la institución a la Entrada de Toros y Caballos de Segorbe.

La entrega de premios tuvo lugar en un concurrido Teatro Serrano, donde previamente el CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE SEGORBE, RAFAEL MARTÍN, habló de forma amena y didáctica de la historia, evolución e incorporación de elementos que ha tenido la Entrada a lo largo de su historia, lo que completó con la proyección de fotos y datos      sobre una gran pantalla.

Además el concejal de Festejos Taurinos, Nacho Canto y el Presidente de la Peña Cultural Taurina, José Calpe, también explicaron a los invitados de UFTAE los entresijos de la Entrada de Toros y Caballos.

ras a exposición histórica tuvo lugar una mesa redonda, moderada por el el crítico taurino, Enrique Amat, en la que participaron: Ángeles Gómez, concejala de Turismo; Alfonso Alandí, caballista; Luis Garnes, vocal del COECS y responsable de formación y festejos taurinos; José Plasencia, fotógrafo; Aitor Aparicio, miembro de la Comisión de Toros 2019 y Nacho Cantó, concejal de Festejos Taurinos.

Al finalizar la mesa redonda, el Presidente Nacional, de UFTAE, Jorge Fajardo, fue el encargado de hacer entrega del III Trofeo Nacional a las Tradiciones Taurinas Populares 2018, a la “Entrada de Toros y Caballos de Segorbe”, única y singular manifestación taurina “Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional” y “Bien de Interés Cultural Inmaterial”.

A partir de ahora en su haber ostenta otro nuevo título, el Trofeo Nacional a las Tradiciones Taurinas Populares, sumándose así al “Encierro de Pamplona” y a “Los Toros de San Marcos de Beas de Segura” premiados en las dos primeras ediciones.

El acto concluyó con la toma de varias fotos de los invitados y protagonistas de la fiesta, entre os que lógicamente estaban las Reinas de las Fiestas Mayor e Infantil, María Rubicos y Lucía Magdalena; miembros de la Federación Taurina de Castellón y de la Peña CulturalTaurina de Segorbe, que son los que propusieron a la primera que éste propusiera a su vez a la UFTAE la posibilidad de obtener el premio.

Fuente: https://www.infopalancia.com

SEGORBE RECIBE EL PREMIO NACIONAL A LAS TRADICIONES TAURINAS POPULARES

Otorgado por la Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España.

Representantes del mundo taurino quisieron compartir el premio

La alcaldesa de Segorbe, Mª Carmen Climent recibió ayer de manos del presidente de la Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España, Jorge Fajardo, el Premio Nacional a la Tradiciones Taurinas Populares.

El acto se celebró en el Teatro Serrano en presencia de representantes de la junta directiva de la entidad patrocinadora del premio, componentes de la corporación municipal y numeroso público entre el que se encontraban actores del mundo taurino de la ciudad, como componentes de la Comisión de Toros, Caballistas, representantes de distintas peñas, emboladores y las reinas de las fiestas, María Rubicos y Lucía Magdalena.

Se trata de una distinción que hasta ahora han obtenido los “Encierros de Pamplona” y “Los toros de San Marcos de Beas de Segura” (Jaén) y que se ha concedido al festejo taurino de Segorbe en respuesta a la petición realizada por la Peña Cultural Taurina de Segorbe y la Federación Taurina de Castellón.

Con motivo de la entrega del premio se organizaron diversos actos como la presentación de una ponencia compartida entre el Concejal de Festejos Taurinos, Nacho Cantó, el presidente de la Peña Cultural Taurina de Segorbe, José Calpe y el CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE SEGORBE, RAFAEL MARTÍN, en la que se repasó el momento actual de la entrada y la evolución en los últimos años, resaltando que es el único festejo taurino en España que reúne la doble condición de Fiesta de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial; así como una mesa redonda que dirigida por el periodista Enrique Amat, contó con la participación de Ángeles Gómez, concejala de Turismo; Alfonso Alandí, caballista; Luis Garnes, vocal del COECS y responsable de formación y festejos taurinos; José Plasencia, fotógrafo; Aitor Aparicio, de la Comisión de Toros 2019 y el citado Nacho Cantó.

Para finalizar el acto, la UFTAE entregó una placa conmemorativa a la Peña Cutural Taurina de Segorbe y esta respondió con la entrega a los máximos representantes de la UFTAE con dos estatuillas del artista Rafa Mir.

El premio entregado por la Unión de Federaciones es una pieza exclusiva en bronce del joven escultor valenciano Raúl Hernández Bonaviña que representa la figura de un toro.

La alcaldesa de Segorbe mostró su agradecimiento por esta nueva distinción que recibe la entrada que “supone un reconocimiento de años y años de respeto a nuestras costumbres y tradiciones”.

Fuente: https://www.elperiodicodeaqui.com

LOS SEGORBINOS MUESTRAN SU AGRADECIMIENTO A LA CT 2019 MAÑANA A MEDIO DÍA

CHELO TORREJÓN-Foto:José Plasencia

La Comisión de Toros de Segorbe 2019 brillará mañana sábado con luz propia en el homenaje de reconocimiento por la labor realizada a lo largo del año y especialmente durante las fiestas porque la ciudad  tuviera  una Semana de Toros digna de figurar en los mejores carteles, a pesar de las adversidades que tuvieron que superar debido a la lluvia.

Gracias a su esfuerzo y dedicación, además del valor demostrado por los caballistas, la Semana de Toros se celebró sin suspender apenas algún acto.

Por los dieciocho componentes de la Comisión, independientemente de los gustos o aficiones taurinas que cada uno de nosotros podamos tener, merecen el respeto y admiración de todos los segorbinos, que mañana pueden demostrar los mismos acudiendo al acto de homenaje que está previsto celebrar mañana a medio día en el Ayuntamiento de Segorbe.

Por la tarde la Entrada de Toros y Caballos asumirá todo el protagonismo e importancia, ya que será reconocida con un premio de la  UFTAE, a propuesta de la Federación Taurina de Castellón y la Peña Cultural Taurina de Segorbe.

La entrega del premio tendrá lugar en el Teatro Serrano, donde posteriormente tendrá lugar una mesa redonda en la que intervendrán el CRONISTA OFICIAL DE SEGORBE, RAFAEL MARTÍN; el fotógrafo de prensa, José Plasencia; el concejal de festejos taurinos,  Nacho Cantó; el presidente de la Peña Cultural Taurina, José Calpe; y el periodista, Enrique Amat, que actuará como moderador.

Por la noche tendrá lugar la III Gala Taurina “Ciudad de Segorbe” en los Salones Idúbeda, en la que se entregarán los premios de la Semana Taurina de 2019, siendo las ganaderías de Fernando Machancoses y Hermanos Asensi los galardonados.

Fuente: https://www.infopalancia.com

ROSER Y DENIA

Lenguaje y etnología del mundo marinero reunidos en un libro; en la ciudad que sí sabe lo que quiere ser y hacer.

FRANCISCO PÉREZ PUCHE, CRONISTA OFICIAL DE VALENCIA

Hay ciudades que llevan siglos sabiendo lo que quieren ser y hacer, a dónde quieren llegar. Denia, sin ir más lejos, es una de ellas.

Denia es una ciudad que este verano ha abierto una zona hostelera de 2.000 metros cuadrados al tiempo que recuperaba las caballerizas portuarias del siglo XVI; un edificio-barrio, que más tarde, en el XIX y el XX, sería una importante fábrica de juguetes de hojalata. Así las cosas, ‘Les Cuinetes’ lo evoca y reúne todo, y tú cenas con el embarque de los moriscos, con Cervantes volviendo de Argel, la Marina que exporta pasas y las manos hábiles de mujer que hacían cocinitas de juguete para las nenas de los cincuenta.

Lo que le ocurre a Denia es que tiene gente muy buena. Hay que ser listo, y sensible a la vez, para promover ese centro gastronómico llamado «Els Magazinos». Lo que le ocurre a Denia es que tiene un alcalde que un viernes al anochecer se toma el interés de ir a la presentación de un libro, algo insólito en los tiempos que corren. Hay que ser sensible, y culto, para promover que el Ayuntamiento patrocine una nueva edición de ‘El món mariner a Dénia’, la tesis doctoral de Roser Cabrera González, convertida después, en 1993, en el libro-llave que abre la puerta de la vida secreta de todas las palabras valencianas que huelen a mar.

Desde que exportaba ‘garum’ a las cocinas de Roma, Denia sabe que es un referente del Mediterráneo, algo que otras ciudades temen intentar. Por eso, este verano, Denia ha abierto con éxito el ‘Museu de la Mar’, un recinto de ánforas, maquetas y recuerdos con el que esta sociedad que sabe lo que quiere le ha dado otra lección a Valencia, la ciudad desnortada que no tiene museo y riñe por su puerto.

Roser Cabrera es de esas personas, arraigadas en La Marina, que sabe lo que quiere. De jovencita la envió el profesor Sanchis Guarner a estudiar el mundo del moscatel y de la pasa, el habla y el quehacer de las gentes que transformaban uvas en placer para británicos, y se quedó allí, prendida en la etnología, en las tradiciones, en los dichos, en el nombre de cada pez del mar y cada parte de una barca. Arqueóloga del habla y la costumbre, notario de la desaparición de tradiciones heredadas, Roser, en el filo de la gran transformación de los setenta, entrevistó a las últimas generaciones de marineros, agricultores, jugueteros, pescadores y cocineros que atesoraban una sabiduría a punto de extinción.

Su libro, ahora reeditado, es una guía ideal para volver al mar con la palabra valenciana adecuada para cada cosa: los vientos y el ancla, el remo y la vela, al arte de pesca y la enfilación para navegar. Es ahí, y no en el politiqueo, donde la lengua de nuestros mayores se hace abuela amable; es ahí, en libros como el de Roser, donde el habla es madre acogedora y no madrastra.

Fuente: https://www.lasprovincias.esl

LA DOLOROSA CUMPLE 75 AÑOS

La Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores de Monóvar organiza un amplio programa de actos.

La Dolorosa cumple 75 años MANUEL R. SALA

RAFA JOVER

La Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores de Monóvar continúa celebrando su 75 aniversario con un amplio programa de actos. Este fin de semana tuvo lugar la Procesión Extraordinaria con un recorrido desde la iglesia parroquial de San Juan Bautista hasta el parque municipal de la Alameda, donde tuvo lugar la celebración de la misa.

Los actos continúan su programación y el próximo mes se celebrara una charla-coloquio sobre la Historia de la Dolorosa y Monóvar, con la participación de Liberto Esteve Requena, presidente de la Junta Mayor de Cofradías; MARCIAL POVEDA PEÑATARO, CRONISTA OFICIAL DE MONÓVAR; José Vicente Bonete, restaurador oficial de La Dolorosa; y José Miguel Sánchez Florido, exvicario de la parroquia monovera.

Fuente: https://www.diarioinformacion.com