CIEN VECINOS EXALTADOS POR EL CRONISTA DE LLOMBAI

José Forés Lahoz glosa los éxitos de sus paisanos desde 1952.

CIEN VECINOS EXALTADOS POR EL CRONISTA DE LLOMBAI

Forés, su esposa María Sanz, y el jurista Enrique Veguer, en 1982. :: lp

Desde que en el año 1952 inició su actividad periodística, nuestro amigo y compañero, JOSÉ FORÉS LAHOZ (Cronista oficial de Llombai, Associació de Cronistes Oficials del Regne de València) , que está calificado como firma histórica de LAS PROVINCIAS, ha llevado a las páginas de este periódico y de otros medios, libros y enciclopedias, a numerosos vecinos de la localidad borgiana merecedores de loa y reconocimiento por sus méritos personales, por su ejemplaridad, por su buen hacer en pro de la localidad de Llombai.

A lo largo de 64 años, y de manera ininterrumpida (probablemente caso único en la Comunitat Valenciana) el fedatario de la historia local ha glosado la trayectoria de más de cien personajes notables, es decir destacados, importantes.

Un nutrido elenco de triunfadores en sus respectivos cometidos a quienes Forés Lahoz les dedica ahora un capítulo de su nuevo libro -pendiente de editar-, ‘Historia de Llombai’, y que confieren a una localidad de la Ribera Alta de menos de 3.000 habitantes relevancia social, cultural e histórica: en suma, honor y prestigio.

Como escribió un insigne amigo suyo, Vicente Beguer Esteve, profesor de la Escuela de Periodismo, jurista, poeta, histórico alcalde de Torrent, «todo el pueblo de Llombai debe algo a Forés, porque él no ha tenido nunca pereza para glosar en la prensa o en las revistas locales la actividad de las entidades y asociaciones, o los méritos de todos los llombaínos que han destacado en la vida. De ahí que un ilustre hijo de este pueblo, el doctor José Peris Estruch, secretario perpetuo de la Real Academia de Medicina y sociólogo, considerase a Forés como el ‘Cavia llombaíno’».

Y es que, tal como afirma el sacerdote y escritor Arturo Climent Bonafé, autor de 80 libros a lo largo de su dilatada trayectoria, «su crónica es esperada siempre y leída con interés. Escribe con fuerza, expresividad, color, cariño; sabe transmitir la verdad de la historia y del ser humano».

De «incansable, intrépido y honestísimo periodista» lo adjetiva su maestro Martín Domínguez: «Conozco, admiro y quiero a Forés Lahoz, desde hace muchos años; en idénticas trincheras le he visto combatir con tesón y modestia admirables.»

En fin, «embajador de la cultura, José Forés Lahoz ha dado a conocer el nombre de Llombai y de muchos de sus hijos por todos los rincones de España. Llombai le agradece sus exquisitos servicios», dirá el autor de las ‘Estampas inéditas llombainas’, Rafael Durá Marín.

Entre los elogiados durante todo este tiempo por Forés Lahoz figuran un general fiscal jefe de lo Militar del tribunal Supremo, dos presidentes de gobierno autonómico, un campeón mundial de hélice, un campeón de Europa de motociclismo, un comisario principal de policía, catedráticos de universidad, un político en el exilio y poeta con cinco flores naturales de Lo Rat Penat, médicos, académicos, escritores e historiadores, agregados de embajadas, impulsores de riqueza, directores de grandes bandas sinfónicas y de conservatorios, adalides culturales, artistas plásticos, etcétera, entre ellos Francisco Blay, José Luis Albiñana, Joaquín Espert, Alejandro Beneyto, Enrique Enguix, Xavi Forés, Antonio Martínez, María Virginia Sanz, Marisa Cervera, Salvador Climent, Puig Espert, Vicente Saval, Vicente Bisbal, Gerardo Cardona, Rafael Martínez, Rafael Sanz, Francisco de Borja San Ramón, Milagro Espert, Martín Forés, Eliseu Climent, Eugenio Garés, Juan Luis Lara, Vicente Bartual y un largo etcétera de vecinos del municipio que han destacado en muy diferentes áreas y cuya trayectoria ha glosado en sus crónicas a lo largo de todo este tiempo.

Fuente: http://www.lasprovincias.es