Arxiu mensual: agost de 2016

LA MUTUA SEGORBINA EDITA CRONISTAS DE LA IMAGEN

LA MUTUA SEGORBINA EDITA CRONISTAS DE LA IMAGEN

Patxí. Foto:J.Plasencia.

CHELO TORREJÓN

El poder de convocatoria de la Mutua Segorbina y del historiador FRANCISCO JOSÉ GUERRERO CAROT (Cronista Adjunto de Jérica, Associació de Cronistes Oficials del Regne de València) , más conocido como Patxí, se hizo más que evidente ayer en la presentación del libro “Cronistas de la imagen. Fotógrafos de Segorbe y la comarca del Alto Palancia”, celebrado en los salones de dicha institución.

El acto congrego a un nutrido grupo de publico en los salones, en los que se pudo ver a un buen número de personajes y descendientes familiares de la treintena de “fotógrafos profesionales” y “corresponsales” incluidos en la publicación-

El libro forma parte de la colección “Documentos” publicada por la institución de Mutuas, que con éste ha conseguido culminar “la línea perseguida durante los últimos años de libros amigos, abiertos, atractivos y asequibles para un publico muy amplio sin perder pro ello la rigurosidad y enorme calidad de los trabajos bien hechos”, según afirmó el director de publicaciones, Palo Pérez.

En volumen recoge la biografía, curriculum y anécdotas de poco más de una treintena de fotógrafos habidos en la comarca del Alto Palancia durante los siglos XIX, XX y XXI, de tal forma que el autor “retrata la vida de otra especie de “autónomos a extinguir” y muchos de los cuales curiosamente “habría que investigar bien por qué fueron barberos en un momento dado de de su vida”.

El libro, que ha requerido más de un año de trabajo e investigación del autor, según el presidente de la Mutua, Rafael Zarzoso, permite a los segorbinos “sentirnos justamente pioneros y adelantados en el conocimiento y preservación de una parte tan significativa de nuestro legado cultural como es la fotografía”.

Y es que “toda fotografía tiene tras de sí una historia. Su existencia está marcada por tres etapas: la intención para que existiese; el registro que permitió su materialización y los caminos recorridos por esas fotografías”, lo que hace necesario y justo reconocer el trabajo de las personas que capturaron la imagen, según explicó el autor, Francisco José Guerrero.

Tras la presentación del libro, de unas dos horas de duración, el autor firmó muchos de los ejemplares que la Mutua Segorbina regaló a los asistentes al concluir el acto.

Fuente: http://www.infopalancia.com

LA MUTUA EDITA UN LIBRO DE GUERRERO CAROT

LA MUTUA EDITA UN LIBRO DE GUERRERO CAROT

Patxí Guerrero. Foto:J.P.

CHELO TORREJÓN

El que durante muchos años fuera cronista oficial de la ciudad de Segorbe.FRANCISCO JOSÉ GUERRERO CAROT (Cronista adjunto de Jérica, Associació de Cronistes Oficials del Regne de València), más conocido como Patxi, regresa a la actualidad local con la presentación del libro titulado “Cronistas de la imagen. Fotógrafos de Segorbe y la comarca del Alto Palancia”.

El volumen será presentado el próximo viernes en el salón de actos de la institución editora, la Fundación Mutua Segorbina, dentro de la serie Documentos.

En él se recoge la obra de un buen número de fotógrafos de la zona de los siglos XIX, XX y XXI, de tal forma que el autor “retrata la vida de otra especie de “autónomos” a extinguir. Son los fotógrafos, especie originada a mitad del XIX y que languidecen en nuestros días. De ahí la necesidad de capturar su imagen, catalogarlos y dotarlos de cierta presencia biográfica” afirmó Patxí.

Fuente: http://www.infopalancia.com

MICHAVILA I ESTIVELLA

LLUÍS MESA (Cronista oficial d’Estivella, Associació de Cronistes Oficials del Regne de València)  En estos dies la mort del destacat pintor Joaquim Michavila ens sorprén, malgrat la seua malaltia i el deteriorat estat de salut que patia. El seu traspàs és un bon moment per a recordar l´extensa biografia i el paper clau que ha tingut en la recent evolució de la pintura valenciana contemporània. Però també és important no oblidar, entre les dades de la seua trajectòria, la vinculació amb el Camp de Morvedre i amb algunes poblacions com ara Estivella, Gran part de la seua existència ha estat relacionada amb Albalat del Tarongers, on ha faltat, i eixa realitat li va permetre mantindre bona relació amb el municipi veí d´Estivella. Especialment hi ha dos aspectes que en caldria destacar: en primer lloc la participació amb la seua obra en l´Any Cultural dels Joans, celebrat entre 1999 i 2000, i la relació amb l´Associació Cultural Arrels.

Allà per l´any 1998 l´església d´Estivella i l´Ajuntament presidit per Robert Renau van decidir celebrar el 325 aniversari de la construcció del temple. Al voltant d´eixa data es va gestionar tot un programa cultural, l´Any dels Joans, amb el qual es va recuperar una destacada part de la memòria històrica i es van potenciar els valors culturals. El comissariat d´aquell projecte fou gestionat per este articulista. El primer pas que es va donar en eixa tasca fou el de trobar un logotip i el cartell que definira l´esdeveniment. Aleshores, la positiva intervenció del rector José Vicente Calza va fer possible que Joaquim Michavila els creara. El logotip original, guardat actualment en la col·lecció museogràfica de l´església, representava amb un estil avantguardista molt vinculat a la seua personalitat artística, una campana com a eix simbòlic emmarcat en un contrast de tonalitats grisenques i negres. Era un element que perfectament simbolitzava eixe programa cultural. Amb ell es va definir tota la documentació relativa a l´esdeveniment. A més també va realizar un cartell figuratiu i academicista on estava present el campanar del municipi. Eixes dos imatges artístiques, i el fet que figurara en el consell d´honor de l´Any Cultural, són dos parts de la seua biografia professional que passen a formar part de la trajectòria del pintor que ara es tanca.

El segon vincle amb Estivella li ve pel fet que el destacat premi comarcal Arrels, amb més de 30 anys d´antiguitat i promogut per l´entitat cultural del mateix nom, li va ser lliurat. No sols va mantindre sempre una bona relació amb l´associació sinó que en una edició va obsequiar els assistents a l´acte del lliurament del guardó amb una litografia signada i numerada per l´autor que descrivia un paisatge dedicat al Camp de Morvedre.

Així que Joaquim Michavila era una persona intensament relacionada amb el Camp de Morvedre. Un home dispost sempre a recolzar totes les iniciatives culturals de la comarca. Este articulista va tindre la sort de compatir xarrades amb ell on demostrava que també l´interessava tot allò que es feien a la comarca els investigadors.

En definitiva, la seua empremta quedarà sempre present en el món de l´art valencià i també al Camp de Morvedre. S´ha perdut un gran artista al qual no cal oblidar fent present tota la seua obra, des d´allò més conegut fins a allò menys esmentat, com ara la seua vinculació comarcal i la relació artística amb el poble d´Estivella.

Fuente: http://www.levante-emv.com

FALLECE A LOS 90 AÑOS EL PINTOR CASTELLONENSE JOAQUÍN MICHAVILA

Pintor y profesor, Michavila cursó estudios de Magisterio y de Bellas Artes en Valencia

FALLECE A LOS 90 AÑOS EL PINTOR CASTELLONENSE JOAQUÍN MICHAVILA

Fotografía de archivo del pintor Joaquín Michavila junto a un cuadro de la exposición antológica que le dedicó la Fundación Bancaixa de Valencia. Alberto Estévez/ Foto de archivo

El pintor Joaquín Michavila (l’Alcora, Castellón, 1926) ha fallecido este domingo a los 90 años, según ha confirmado a Europa Press el secretario del Consell Valencia de Cultura (CVC), JESÚS HUGUET (Cronista oficial de La Pobla Llarga i Portell de Morella, Associació de Cronistes Oficials del Regne de València ), que ha lamentado la pérdida.

Pintor y profesor, Michavila cursó estudios de Magisterio y de Bellas Artes en Valencia e inició su trayectoria artística en 1950 en el marco del conocido como Grupo de los Siete, para pasar después a integrarse desde el primer momento en los grupos Parpalló y Arte Vivo.

En un primer momento cercano al paisaje figurativo y posteriormente constructivista, su obra fue evolucionando hacia la abstracción geométrica, con un diálogo entre el espacio, la forma y el color.

Ha expuesto en galerías de todo el mundo y en 1975 fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, de la que ostentó su presidencia en el período 2003-2007, tal y como recoge esta entidad en la biografía del artista.

Entre otras distinciones, en 1996 recibió el Premio Alfons Roig otorgado por la Diputación de Valencia; en 2001 le fue otorgada la Distinción al Mérito Cultural de la Generalitat y en 2006 el Ayuntamiento de Valencia le concedió la Medalla de Oro de la Ciudad.

Fuente: http://www.larazon.es

XIMO PUIG, PRIMER PRESIDENT EN LA TRIBUNA DE L’ENTRADA DE MOROS EN ONTINYENT

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, se sentará mañana viernes en la tribuna de l’Entrada de Moros y Cristianos de Ontinyent. Será, así, el primer representante de la institución autonómica en hacerlo, si bien otros presidentes han asistido a otros actos o incluso han salido a desfilar en dicha Entrada, según ha confirmado el CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD, ALFRED BERNABEU (Associació de Cronistes Oficials del Regne de València).

Además de Puig, l’Entrada contará este año con la presencia de otros altos cargos del mundo de la política y empresarial. Así, desde la Generalitat, han confirmado su asistencia la consellera de Sanidad, Carmen Montón; el conseller de Economía, Rafael Climent y los secretarios autonómicos de Educación, Miquel Soler, Agricultura, Francisco Rodríguez Mulero y Medio Ambiente, Julia Álvaro.

También estarán presentes el diputado a Cortes Generales por Compromís, Joan Baldoví; el diputado provincial de Cultura, Xavier Rius y destacados alcaldes de las comarcas centrales como el de Alcoi, Antoni Francés; Gandia, Diana Morant; Xàtiva, Roger Cerdà o Dénia, Vicente Grimalt, además de alcaldes y concejales de los municipios que conforman la Vall d’Albaida.

Del mundo empresarial destacan nombres como Salvador Navarro, presidente de la Confederación de Empresarios de Valencia; León Grau, presidente de Ateval Comunitat Valenciana; la directora general de Fenie Energía, Isabel Reija; el presidente de Caixa Ontinyent, Antonio Carbonell o el presidente de la Confederación Empresarial de la Vall d’Albaida, Rafael Pla, entre otros.

Fuente: http://www.lasprovincias.es

ALFAFAR SE PREPARA PARA SUS FIESTAS

ALFAFAR SE PREPARA PARA SUS FIESTAS

Como cada año, Alfafar publica la programación de sus fiestas patronales en su tradicional llibret. Este año, los vecinos de la localidad no solo encontrarán el programa y las fotos a las que están acostumbrados. Para el libro de fiestas 2016, el Ayuntamiento ha apostado por un contenido cultural además de informativo.

El libro cuenta con unas páginas de colaboración literaria en las que se han publicado textualmente algunas saludas y artículos  recibidos por los vecinos y vecinas, asociaciones y entidades de Alfafar. Una de las asociaciones que ha contribuido ha sido la Associació d’Estudis d’Alfafar  con un artículo dedicado al recuerdo de las procesiones del siglo XIX y principios del XX. Asimismo, JOSE FCO. CATALÁ VILA, CRONISTA OFICIAL DE ALFAFAR (Associació de Cronistes Oficials del Regne de València), ha enriquecido el llibret con dos artículos sobre la época de la inquisición del municipio y sobre la colonización de la marjal en el siglo XVIII con los inicios del cultivo de arroz.

La música también está presente en el libro de fiestas. La Associació Cultural Amics de la Música, de la mano de Raquel Ramón Seguí, se ha dirigido a los vecinos en su artículo La música sempre para transmitir el trabajo que hacen a lo largo de todo el año. A todo ello acompañan artículos como Mal noms o sobrenoms d’Alfafar, en el que se recuerdan aquellos apodos más conocidos e históricos del pueblo. También está presente la tradición del juego del frontón, con cuarenta años de historia en la localidad. Y no podía faltar un texto dedicado al edificio de l’Ajuntament d’Alfafar, que este año cumple 150 años.

Fuente: http://elmeridiano.es

JULIO BADENES (CRONISTA OFICIAL DE EL PUIG DE SANTA MARIA): “PEREGRINAR EN EL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA CARBALLEDA ES UN PRIVILEGIO”

JULIO BADENES ALMENARA

El filósofo e historiador valenciano inauguró este jueves en el Museo Etnográfico el ciclo de conferencias organizado por la Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago. El monasterio de Moreruela, tema a tratar en la segunda ponencia.

Ana Arias

Es natural de Valencia pero su mujer procede de Rionegro del Puente. Desde que se casó con ella, también adquirió un segundo compromiso: luchar para que el patrimonio de la Cofradía y Santuario de Nuestra Señora de la Carballeda siga vivo y sea un referente en la actualidad.

La Cofradía de los Falifos y el Santuario de Nuestra Señora de la Carballeda. ¿Por qué ha elegido este tema para abrir el ciclo de conferencias?

Se trata de uno de los lugares más emblemáticos de España y una de las cofradías más antiguas de Europa que tiende un puente entre la Edad Media y la actualidad ya que la Cofradía sigue presente y viva en pleno siglo XXI; todo un ejemplo de solidaridad, de hacer política y hacer un trabajo social por los demás del que tiene que aprender toda la sociedad.

Fue la Cofradía más potente de España ya que no solo había cofrades en Zamora y Castilla y León sino también en Asturias, Galicia, Castilla La Mancha o Portugal. La cantidad de dinero que tenían era impresionante, por eso podían reparar puentes, atender a un montón de niños expósitos, huérfanos y pobres, o fundar nuevos hospitales y albergues para peregrinos etcétera.

¿De dónde procedía tanta riqueza?

A través del falifo, la prenda de vestir que daba el cofrade al morir. La Cofradía la subastaba y así recaudaban dinero que luego utilizaban para hacer el bien.

Muchos peregrinos realizan el Camino Sanabrés precisamente con el objetivo de poder alojarse en el albergue de Rionegro. ¿Qué tiene de especial?

Es un conjunto histórico monumental muy importante, tenemos el Santuario, la Cofradía, y el albergue u hospital original, el que ha tenido la Cofradía desde la Edad Media pese a las reformas. Es decir, no es postizo ni se ha creado después con el boom del Camino de Santiago. Poder peregrinar y pasar allí una noche es un privilegio.

¿Goza entonces de buena salud el Camino?

Cada vez mejor. Son miles los peregrinos los que van pasando año tras año.

Si bien es cierto que las motivaciones para hacerlo han cambiado…

Evidentemente. Ahora no tanta cantidad de cofrades, antes era la religiosidad la que hacía que estas cofradías tuvieran un potencial inmenso. Lo que no se puede obviar es que esto es un patrimonio histórico cultural social, cada cual podrá ser ateo, agnóstico o creyente pero la Cofradía de los Falifos es la que ha vertebrado gran parte del territorio zamorano desde la Edad Media, es ADN zamorano.

Al igual que no te puedes arrancar el corazón porque te mueres, en esto lo mismo, no te puedes arrancar lo que forma parte de tu cuerpo porque si no, lo destruyes. Ya no es cuestión de religiosidad sino de conocer el pasado histórico que es el que ha creado tu modo de actuar moralmente, las técnicas agrícolas, la religión… todo.

¿Algo que añadir?

Esta Cofradía es toda una referencia. Hay que hacer mucho desde las instituciones para darle más fuerza a una Cofradía tan importante que sigue vigente. El Santuario en algunas partes está muy deteriorado ya que la Cofradía económicamente ha perdido mucha fuerza y no puede acceder a la reparación de todo. La Junta de Castilla y León y el gobierno zamorano deberían preocuparse de un lugar tan emblemático que ha hecho tanto por Zamora. Es un referente para la sociedad actual además de ser un bombón histórico monumental.

Fuente: http://www.zamora24horas.com

EL CRONISTA DE ESTIVELLA EJERCIÓ DE GUÍA CULTURAL PARA OLTRA

cronista-estivella

LEVANTE-EMV ESTIVELLA El CRONISTA OFICIAL DE ESTIVELLA (Associació de Cronistes Oficials del Regne de València) y colaborador de Levante-EMV LLUÍS MESA hizo de guía cultural para la vicepresidenta del Consell Mónica Oltra y los funcionarios que junto con ella trabajan en el palacio de los Català de Valeriola. Allí fue donde vivió la baronesa de Estivella y duquesa de Almodóvar. El historiador les explicó la historia del monumento que ocupan y todos los hechos culturales e históricos que a lo largo de los años ha acogido esta residencia.

El coordinador del Grupo de Cronistas e Investigadores del Camp de Morvedre les obsequió con un ejemplar de la novela histórica Francesca d’Estivella antecesora de la duquesa de Almodóvar en el gobierno de la Baronia.

Fuente: http://www.levante-emv.com

PARRÒQUIA GATA: ELS PELEGRINS GATERS DEL CAMÍ ARRIBEN A BURGOS

PARRÒQUIA GATA

MIGUEL VIVES SIGNES, CRONISTA OFICIAL DE GATA DE GORGOS

Després de sis dies fent el camí de Santiago, organitzat per la Parròquia Sant Miquel Arcàngel de Gata de Gorgos, en el seu tram Logroño-Burgos, els pelegrins gaters han arribat al final del camí, la catedral de Burgos. Formaven part del grup el rector de la parròquia de Gata, Don Francisco M. Murillo i el rector fill de Gata, Don Juan Pons Salvador. Diàriament als lloc més emblemàtics, com Santo Domingo de la Calzada participaven en l’eucaristia.

Van eixir dilluns dia 8 de Gata, van viatjar tota la nit, i van fer la primera etapa, Logroño-Nájera, de 24 kilòmetres. Una lleugera pluja els canviava del calor de Gata al temps de Logroño. La segona etapa del segon dia era Najera-Sto Domingo de la Calzada-Belorado, de 21 kilòmetres. Van visitar el monestir.

Ahir divendres va ser el quart dia era l’etapa Belorado-Agés amb visita als vestigis prehistòrics d’Atapuerca. Van fer 28 Km. Feia ja molta calor. Hui han fet l’última etapa Agés-Burgos arribant a la catedral fent 23 kilòmetres.

Ara retornen cap a Gata, per a incorporar-se a la vida gatera, deixant un cúmul d’anècdotes i vivències de la setmana del Camí de Santiago.

Fuente: http://cronistadegata.blogia.com

EL CRISTO DE LA FE SALE DE PATERNA POR TERCERA VEZ EN 100 AÑOS

La imagen, única en el mundo al incluir a Sant Vicent Ferrer en actitud orante, estuvo presente en el 800 aniversario de la orden de los Dominicos.

EL CRISTO DE LA FE SALE DE PATERNA POR TERCERA VEZ EN 100 AÑOS

LAURA SENA

La Basílica de los Dominicos de Valencia recibió, hace unos días, la visita de numerosos paterneros que portaban la imagen del Cristo de la Fe peregrino y Sant Vicent Ferrer. Según el CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE PATERNA, CAMILO SEGURA (Associació de Cronistes Oficials del Regne de València), la trascendencia del hecho radica en que es la tercera vez en un siglo que esta imagen sale del término municipal.

En concreto, el experto indica que sólo se tiene constancia de dos acontecimientos exclusivos: la visita a Valencia en 1923, con motivo de la Coronación de la Virgen de los Desamparados, y el traslado a Manises el año 1970 para conmemorar el VI Centenario de la creación de la parroquia de San Juan desligada de Paterna.

En esta ocasión, se trataba de la conmemoración del 800 Aniversario de la Orden de Predicadores Dominicos. Dentro de su programación, el Altar de San Vicente Ferrer del Mercado de Colón de Valencia „con su presidente Armando Serra al frente„, propuso a la Real Cofradía la visita de San Vicente Ferrer y del Santísimo Cristo de la Fe acudir a la citada Basílica. «Debemos pensar en la excepcionalidad de la imagen de San Vicente Ferrer del camarín del Cristo de la Fe de Paterna, ya que se considera la única existente en el mundo en actitud orante ante el Cristo», explica Segura.

Por ello, la junta directiva de la cofradía de Paterna, que preside Antonio Baviera, recibió previamente en la estación principal de metro de la ciudad a los miembros del Altar de Colón de Valencia y la comitiva se dirigió a la parroquia de San Pedro.

En el Camarín y «ante una gran expectación de los niños de catequesis, familiares y fieles», narra Segura, se realizó la «demanà» del niño Salvador Miñambre, ganador en dos ocasiones del concurso de Altares de San Vicente de Valencia. Tras las intervenciones de José Bas y del párroco José Luis Llopis, continuó una visita turística por las galerías subterráneas del Calvario y a la Torre, con el CRONISTA OFICIAL como guía.

Con esos antecedentes, el 22 de noviembre tres autobuses partieron de Paterna llenos de fieles que acompañaban al Cristo de la Fe y a San Vicente Ferrer. Tras el acto de bienvenida, la Basílica neogótica de la Orden de Predicadores Dominicos acogió „con acordes de Trumpet Voluntary de J. Clarke, interpretada por D. Torrella, APUNTA EL CRONISTA„ las dos imágenes, en una misa concelebrada por José Luis Llopis y el Prior de la Orden Dominica, Vicente Botella, en la que participó el Coro de la Basílica. Los paterneros depositaron un «socarrat» en los jardines de la entrada, obra de Juan F. Bas, como recuerdo.

A la celebración acudieron la junta de la Real Cofradía y la del Altar de San Vicente del Mercado de Colón, y las máximas autoridades vicentinas de la capital, además de la Reina de las Fiestas de Paterna y su corte, festeros, portadores y camarera del Cristo, miembros de la corporación local y el CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA.

Fuente: http://www.levante-emv.com