Hasta el día 27 de noviembre los interesados en asistir pueden inscribirse abonando una cuota que oscila entre 10 y 15 euros.
Ayuntamiento de Faura
El Congreso, que cuenta con la colaboración de la Mancomunidad de Les Valls, pretende contribuir a difundir una diversidad de trabajos de búsqueda e investigación que muchos investigadores, estudiosos y personas interesadas en los diversos aspectos de la historia comarcal han elaborado dentro de tres áreas temáticas: Historia y Patrimonio; Lengua, Literatura y Arte; y Patrimonio Natural, Economía y Territorio.
En el caso de Faura, la primera conferencia será a las 10:30 horas del mañana y correrá a cargo del arquitecto y profesor de la Universidad Politécnica de Valencia José Luis Sobrino Herrero, quien hablará de Territorio y paisaje. Después, se dará paso a las comunicaciones presentadas. Ya de tarde, a las 17 horas, José Melchor Montserrat, Doctor en Historia Antigua y Director del Museo Arqueológico Municipal de Burriana, presentará la conferencia “Estructura urbana en el Saguntum Imperial”. Posteriormente, y una vez leídas las comunicaciones, tendrá lugar el acto de clausura. Será a las 19:30 horas.
En la sesión de mañana las comunicaciones presentadas serán las siguientes: “La casa Romero: Estudio constructivo, patológico, estructural y propuesta de intervención”, por Mireia Andrés Andrés; “Dinámica económica de las áreas de antiga industrialización en el espacio mediterráneo”, por Juan Ramón Bono Gallego; “Intervención en la Torre del Homenaje del castillo de Torres-Torres”, por JUAN CORBALÁN DE CELIS Cronista oficial de Torres Torres); “La implementación de la Ley de Instrucción Pública de 1857 en Segart”, por José Ramón Carbonell Rubio; y “Capbreus de l’Almoina d’En Conesa en la vila y terme de Morvedre en 1471-1472”, por José Martínez Rondán.
Por su parte, en la sesión de la tarde se leerán las comunicaciones: “Las Cofradías de la Sangre: extensión, vitalidad y onomásticas”, de José Dionís Martínez Martínez; “El toro ibérico de Sagunto”, de Sergi Arrando y José M. Palomar; y “Partidas del término de Algímia”, de ELIOS BORGIA CORTIJO (Cronista oficial de Algimia de Alfara).
Cualquier persona interesada en el Congreso puede asistir, ya sea presentando una comunicación o como espectador, formalizando su inscripción con el adeudo de una cuota que, en el caso de los socios del Centro es de 10 euros. La misma que para los estudiantes que lo acrediten. El resto de interesados deberán hacer efectivo el pago de 15 euros. El plazo de inscripciones finalizará el 27 de noviembre y hay que remitir la papeleta de inscripción al Tercer Congreso de Estudios sobre El Camp de Morvedre. Apartado de Correos 178. 46500 Sagunto, según informan desde el Centre.
Fuente: http://www.eleconomico.es