Arxiu diari: 25 de novembre de 2014

FAURA SERÁ UNO DE LOS ESCENARIOS DEL TERCER CONGRESO DE ESTUDIOS DEL CAMP DE MORVEDRE

Hasta el día 27 de noviembre los interesados en asistir pueden inscribirse abonando una cuota que oscila entre 10 y 15 euros.

727cef3a511cdfe5db7f2cef15222139_XL

Ayuntamiento de Faura

El Congreso, que cuenta con la colaboración de la Mancomunidad de Les Valls, pretende contribuir a difundir una diversidad de trabajos de búsqueda e investigación que muchos investigadores, estudiosos y personas interesadas en los diversos aspectos de la historia comarcal han elaborado dentro de tres áreas temáticas: Historia y Patrimonio; Lengua, Literatura y Arte; y Patrimonio Natural, Economía y Territorio.

En el caso de Faura, la primera conferencia será a las 10:30 horas del mañana y correrá a cargo del arquitecto y profesor de la Universidad Politécnica de Valencia José Luis Sobrino Herrero, quien hablará de Territorio y paisaje. Después, se dará paso a las comunicaciones presentadas. Ya de tarde, a las 17 horas, José Melchor Montserrat, Doctor en Historia Antigua y Director del Museo Arqueológico Municipal de Burriana, presentará la conferencia “Estructura urbana en el Saguntum Imperial”. Posteriormente, y una vez leídas las comunicaciones, tendrá lugar el acto de clausura. Será a las 19:30 horas.

En la sesión de mañana las comunicaciones presentadas serán las siguientes: “La casa Romero: Estudio constructivo, patológico, estructural y propuesta de intervención”, por Mireia Andrés Andrés; “Dinámica económica de las áreas de antiga industrialización en el espacio mediterráneo”, por Juan Ramón Bono Gallego; “Intervención en la Torre del Homenaje del castillo de Torres-Torres”, por JUAN CORBALÁN DE CELIS Cronista oficial de Torres Torres); “La implementación de la Ley de Instrucción Pública de 1857 en  Segart”, por José Ramón Carbonell Rubio; y “Capbreus de l’Almoina d’En Conesa en la vila y terme de Morvedre en 1471-1472”, por José Martínez Rondán.

Por su parte, en la sesión de la tarde se leerán las comunicaciones: “Las Cofradías de la Sangre: extensión, vitalidad y onomásticas”, de José Dionís Martínez Martínez; “El toro ibérico de Sagunto”, de Sergi Arrando y José M. Palomar; y “Partidas del término de Algímia”, de ELIOS BORGIA CORTIJO (Cronista oficial de Algimia de Alfara).

Cualquier persona interesada en el Congreso puede asistir, ya sea presentando una comunicación o como espectador, formalizando su inscripción con el adeudo de una cuota que, en el caso de los socios del Centro es de 10 euros. La misma que para los estudiantes que lo acrediten. El resto de interesados deberán hacer efectivo el pago de 15 euros. El plazo de inscripciones finalizará el 27 de noviembre y hay que remitir la papeleta de inscripción al Tercer Congreso de Estudios sobre El Camp de Morvedre. Apartado de Correos 178. 46500 Sagunto, según informan desde el Centre.

Fuente: http://www.eleconomico.es

LOS CORPUS VALENCIANOS GOZAN DE BUENA SALUD

Clausurado el I Congreso corpusiano de la Comunitat Valenciana

LOS CORPUS VALENCIANOS GOZAN DE BUENA SALUD

Los Corpus valencianos gozan de buena salud

BALTASAR BUENO | VALENCIA La buena salud de los Corpus valencianos, en constante actitud de no sólo mantenerse, sino de ir creciendo y mejorando de acuerdo a lo que ha sido siempre histórica y tradicionalmente en esta festividad popular-litúrgica, es una de las diagnosis hechas en el I Congreso de Festividades de Corpus en la Comunitat Valenciana, que a impulso de Amics del Corpus de Valencia, se ha reunido este fin de semana en el Centro Cultural de la Beneficencia.

Otras de las conclusiones fue celebrar más Congresos invitándose a aquellas poblaciones y ciudades con Corpus singulares, o que los quieran organizar, a que asistan a ellos con el fin de intercambiar experiencias en este campo y realizar coordinadamente acciones tendentes a promocionar, potenciar y recuperar lo que ha sido durante más de seis siglos esta importante festividad que, al menos en el caso de Valencia, ha sido siempre la «festa grossa de la Ciutat».

En el discurso de clausura, el presidente de Amics del Corpus de Valencia, Antonio Rossell, agradeció los trabajos del Congreso e instó a aunar ilusiones, iniciativas y esfuerzos por el bien del Corpus, entre ellas la celebración de Congresos y Encuentros, del que el presenta ha sido la primera piedra de una más amplia realidad en la que tengan cabida todos aquellos pueblos y ciudades que ten especial interés por esta fiesta históricamente tan arraigada en el territorio valenciano.

Por su parte, Francisco Lledó, concejal de fiestas, que asistió a la última sesión de clausura, en su intervención subrayó que el Corpus en la Ciudad había contado siempre con el patrocinio y organización del Ayuntamiento, voluntad municipal que persistirá «en lo que haga falta». Asistieron representaciones de los Corpus de Almàssera (donde muchísmos vecinos del pueblo participan como personajes en la población y la mantienen sin ayuda oficial de nadie) , Alboraya, (que están en el inicio de la fiesta de Corpus en Valencia por su Miracle dels Peixets), Morella (por ser el que con más puridad conserva la tradición de Corpus), Valencia, Xàtiva( que tiene un Corpus recuperado muy vivo, participativo y popular), Llutxent y Orihuela que tiene un Cotpus hecho a imagen y semejanza del de Valencia), más el de Daroca, de la provincia de Zaragoza, invitada especial por conservar allí los Sagrados Corporales del Miracle de Llutxent).

También estuvieron presentes expertos en folklore de Corpus como FERMIN PARDO, en música corpusiana como Paco Blasco y en literatura como Donís Martín, que reivindicaron en estos campos recuperar la originalidad y genuina tradición de la fiesta. Los ponentes fueron: José Canet (Llutxent, quien llegó con los cohistoriadores del Miracle Domingo Boscá y Rafael Canet), Daroca (Pascual Sánchez), Almàssera (Vicente Ruix y Andrés Rudilla), Alboraya (Vicente Panach), Morella (Salvador Ortí), Orihuela (ANTONIO GALIANO), Xàtiva (Pepe Sanchis), Valencia (Baltasar Bueno, Francesc Llop, Juan Rodriguez, Fermín Pardo, Francisco Blasco y Donís Martín). Moderó los debates, la periodista Mabel Obrer. Todos habalron de sus respectivos Corpus y se advirtió que había en cada uno de estos lugares un interés especial por mantener y mejorar esta fiesta, de cuya realidad se intercambiaron todos los conocimientos y experiencias, pues como sentenció Mabel Obrer «lo que no se conoce, no se ama».

Fuente: http://www.levante-emv.com