LA RUTA DEL CINE DE ALGAR DE PALÀNCIA

JOSEP CATALUNYA ALBERT, CRONISTA OFICIAL D’ALGAR DE PALÀNCIA

Sorprendentemente, el pequeño municipio valenciano del Camp de Morvedre, Algar de Palancia, se ha convertido desde hace unos años en un auténtico plató de cine.

Ya en un anterior artículo nuestro del 6 de agosto de este año, publicado en esta misma revista, hacíamos referencia al rodaje en este pueblo de la casi totalidad del largometraje “ L’àvia i el foraster “ , película que ha sido premiada en la 21 edición del Festival Internacional de Cine de Alicante, habiendo sido premiados también los actores Neus Agulló y Kandarp Mehta, y cuyo estreno en varias salas de toda España viene cosechando un gran éxito.

Pero no es esta la única película rodada en este pueblo. Muchos nos acordamos de varias de las escenas que fueron rodadas en Algar de la comedia “ El Harén de Aníbal”       , dirigida por Enrique Navarro e interpretada entre otros​ por Pep Ricart, Juli Mira y Luisa Martínez, en el año 2001, así como del drama “ Brava” , dirigido por Roser Aguilar, figurando como actores principales Laia Manuel, Bruno Tedeschine y Sergio Caballero, en  el año 2017.

Asimismo, hay que hacer mención   a que Algar de Palància, junto a Cullera y Pobla de Farnals, han sido los escenarios elegidos de la Comunitat Valenciana, como telón de fondo de la campaña “ El mejor lugar del mundo”, para presentar la campaña de verano de la venta de la Lotería de Navidad. El spot   correspondiente   a   Algar   se   viene   ofreciendo   en   varias   cadenas   de televisión de ámbito estatal, apareciendo en el mismo nuestra Plaça Major bajo el eslogan “ Soy una plaza”, engalanada y con  un bonito ambiente para la ocasión.

Estas circunstancias han motivado que un grupo de vecinos de Algar (Andy Hodkinson, Marie Hodkinson y Joan Carles Herrero) hayan tenido la feliz idea de promover la puesta en práctica de la “          Ruta del Cine”   de Algar de Palancia, propuesta que ha sido acogido favorablemente por el Ayuntamiento, el cual ha brindado toda su colaboración y ayuda económica, siendo ya este proyecto una realidad.

Quizá las razones de que Algar haya sido elegido para este tipo de eventos obedezca a que, según algunos, “se   trata   de   un   pintoresco   pueblo valenciano que se ha convertido en un escenario de ensueño para el mundo del cine. Sus encantadores rincones han cautivado a directores y productores, convirtiéndolo en protagonista de películas y anuncios publicitarios de renombre “ .

La “ Ruta del Cine” de Algar, puesta ya en marcha como se ha dicho, constituye como una especie de ruta turística que ofrece a los visitantes recorrer los lugares en que fueron rodadas varias escenas de la película “L’àvia i el foraster”,  tales como “ La casa familiar”,  residencia de Enric, protagonista de la misma; “ la frutería” de Samir, personaje entrañable; “ la “ Plaça Major”, donde  Enric se encontraba con su pareja;  el “ Rincón secreto “, auténtico atzucat de origen musulmán lleno de plantas y flores; “ la   Mercería”, típica mercería valenciana, y el “Passeig   de   l’amor”, lugar en el que Enric solía sentarse meditando y proyectando su futuro.

Esta ruta del cine la  pueden completar los visitantes recorriendo, a pie o en   bicicleta,   los   múltiples   caminos   y   senderos   existentes   en   el   término​ municipal, próximos a las sierras de Espadán y Calderona, e incluso visitando algunos de los monumentos históricos del pueblo como la iglesia parroquial del siglo XVIII, de estilo barroco y rococó, y la cisterna del siglo XVI.

Por último, cabe   decir que Algar, que se encuentra a unos cuarenta minutos en automóvil de la ciudad de Valencia y próximo a poblaciones como Sagunt, Segorbe y La Vall d’Uixó, así como de las playas del Mediterráneo, ofrece unos buenos servicios en general, tales como ultramarinos, carnicería, panadería, farmacia, hospedaje, hostelería, etc. además de contar con unas importantes instalaciones deportivas, culturales y sociales.