LA EDITORIAL ULLEYE REEDITA LA BIOGRAFÍA DE VIOLANT D’HONGRIA ESCRITA EN 1942

SALVADOR CATALÀ SANCHIS

El pasado lunes, el CRONISTA OFICIAL DE XÀTIVA, AGUSTÍ VENTURA, presentó en la Casa de la Cultura de Xàtiva, la reedición de la traducción al catalán del original de la obra Doña Violante de Hungría, reina de Aragón, escrita por Ferenc Olivér Brachfeld, en 1942. La reedición de su traducción en catalán ha sido posible gracias al permiso otorgado a Ulleye, por el sobrino del autor, Pedro Joaquín Brachfeld Montaña, quien pretende así perpetuar el legado de su tío, y divulgar la biografía de la reina más importante de la Corona de Aragón, aprovechando la conmemoración del 9 d’octubre en el Reino de Valencia.

Ferenc Olivér Branchfeld fue un intelectual polivante y políglota. Dominó hasta seis idiomas, con grandes aptitudes en diversas disciplinas. Se doctoró en filosofía en Budapest, fue alumno del psiquiatra Adler en Viena, e introdujo las modernas ideas de la psicología freudiana en España, además de licenciarse en lenguas germánicas. En 1930 presentó en Budapest su tesis doctoral titulada: referencias a Hungría dentro de la literatura catalana. Su efímero paso por Barcelona, le hizo enamorarse de las tierras catalanas, hacia donde emigró con la intención de situarse como intelectual, mientras pensaba escribir la biografía de Violant de Hongria. Tras muchas vicisitudes pudo publicar la obra en 1942, reeditarla en 1950, y volverla a editar ya en catalán, en 1990, cosa que el autor ya no pudo conocer, al morir súbitamente en 1967. Esta es la obra que reedita Ulleye, desde Xàtiva para el País Valenciano, por primera vez. Se incluye además en la publicación, la reedición de dos perfiles biográficos, realizados respectivamente por Peter Branchfeld Latzkó, en 1989, y el de Guillem Mollà, publicado por la Universitat de Barcelona, en 2023.

Violant d’Hongria fue una princesa magiar, hija del rey húngaro Andrés II, y de su segunda esposa, Violant de Courtenay. Una princesa de un reino magiar nacida en la periferia del Imperio Carolingio, y que, a mediados del siglo XII, se iba consolidando como potencia centroeuropea cristiana, amenazada por la herejía cátara en el interior, y en el exterior, por el expansionismo del imperio musulmán. A Violant se le buscaba reino, y lo encontró en la Corona de Aragón. Por entonces, Jaume I había conseguido que la Iglesia Católica anulara su primer matrimonio con Leonor de Castilla, de la que había tenido un hijo, Alfonso, y buscaba nueva esposa. El Papa Gregorio IX, le propuso a la princesa húngara, y el rey Jaume aceptó casi sin conocerla, en base a su juventud, belleza, y a su sangre real, además de obtener ventajas políticas, como la de obtener más apoyos en su política expansionista por el Mediterráneo, y a su vez, conseguir recuperar la cordialidad con el Papa de Roma, tras ponerla en entredicho, a causa del apoyo que su padre, Pere, había prestado a los cátaros en la batalla de Muret, donde murió bajo amenaza de excomunión.

l libro repasa toda la biografía de la reina desde el momento en que llegó a tierras catalanas para casar con el rey Jaume hasta su muerte y entierro en el monasterio real de Santa María de Vallbona. Pero aquel matrimonio de conveniencia se convirtió en amor. Y Violant se convirtió en esposa, madre, y confidente política. Fue su acompañante y consejera durante toda la Reconquista del Reino de Valencia. Le acompañó en Alcañiz, Morella, Burriana, Peñíscola, Valencia hasta llegar a Xàtiva, cuyo castillo fue el más bello a criterio de la reina, de todos los que había visto. Le le dio nueve hijos, entre los que se pueden destacar a la primogénita Violant, casada con Alfonso X el sabio, rey de Castilla, Jaume II, rey de Mallorca, o a Pere “el gran”, rey de Aragón. Toda una mujer que rompió con el paradigma de la función de consorte procreadora, encargada de perpetuar la dinastía. Fue madre, pero también reina con un gran peso político en las decisiones que tomaba Jaume I, durante sus conquistas para la consolidación de un Reino de Valencia, libre del dominio musulmán.

Fuente: https://www.levante-emv.com