El ‘informe oficial’ recoge los hechos, contrastados, que avalan ‘el honor’ de estar presentes en el callejero de la ciudad
El ‘informe oficial’ del CRONISTA DE LA CIUDAD DE CASTELLÓ (ANTONI GASCÓ) destaca la ‘valía’ de los personajes ilustres de la ciudad, ‘cuestionados por Memoria Histórica’, en base a todo cuanto hicieron por la ciudad. Para ello recoge las biografías ‘documentadas’ de aquellos que se pretende condenar al olvido, con el borrado de sus nombres del callejero de Castelló. La mayoría de ellos ya eran ‘relevantes’ antes de la Guerra Civil y la Dictadura. La última palabra la tendrá el Consistorio y se pretende que las decisiones sean tomadas por unanimidad.
ESPERANZA MOLINA
El informe del CRONISTA DE LA CIUDAD DE CASTELLÓ (ANTONI GASCÓ) sobre el decreto de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, que plantea el ‘borrado’ de los nombres de los personajes ilustres de Castelló, no ‘condena’ ni ‘salva a nadie’, porque la decisión debe ser adoptada por el ayuntamiento. Ahora bien, el documento valora ‘la valía’ de estas personas en función de todo aquello que consiguieron a favor de la ciudad de Castelló.
Este viene a ser el resumen del informe oficial que el CRONISTA DE LA CIUDAD ha elaborado por encargo de las autoridades municipales, para alegar al decreto de la Conselleria.
Desde un criterio de ‘positividad’, el cronista elude entrar en las polémicas generadas tras el catálogo de la Recerca Històrica, sobre ‘la nomenclatura’ del callejero. Si buenos o malos, los personajes propuestos por la Recerca para su ‘eliminación histórica’ porque ocuparon cargos representativos durante la dictadura franquista, el documento se centra sobre sus obras y aportaciones, para poner de manifiesto que resultaron fundamentales en la historia de Castelló.
Como se recordará, la Recerca de la Memoria Histórica, autora del informe de los expertos’ que dio lugar al catálogo de 2016 en el que se basa la Conselleria, en su comunicado del pasado 1 de octubre, manifestaba taxativamente “En primer lugar, remarcamos que es evidente que gran parte de las aportaciones al mundo de la cultura de Castelló de estas personas, las hicieron como no podía ser de otra manera, desde los cargos que ejercían, es decir, desde los puestos de poder para los cuales fueron designados o nombrados por los dirigentes franquistas por su inequívoca lealtad al régimen”.