SEGORBE PREPARA LA CONMEMORACIÓN DEL LXXV JOSE CAMARÓN

El Ayuntamiento de Segorbe hará un impás el próximo año al no convocar la Exposición y Concurso Internacional de Arte José Camarón, con el fin de destinar la dotación económica de los cinco premios contemplados en el mismo a la celebración de los actos conmemorativos del 75 aniversario del certamen.

Así las cosas el premio Camarón, patrocinado por el Ayuntamiento de Segorbe con 2.300 euros, el premio Ribalta, patrocinado por la Diputación Provincial de Castellón con 2.000 euros, el premio Fundación Bancaja Segorbe patrocinado por esta entidad con 1,200 euros, el premio Ciudad de Segorbe, patrocinado por el Ayuntamiento de Segorbe con 700 euros, y el premio comarcal  Fundación Bancaja Segorbe, patrocinado por la misma con 600 euros, servirán para financiar la edición de un catalogo y celebración de una triple exposición paralela  en sedes todavía por determinar de las entidades patrocinadoras.

La edición del catálogo es, que verá la luz el próximo mes de junio, es, sin duda, la apuesta fuerte de la efeméride, en la cual el Ayuntamiento empezó a trabajar el pasado mes de octubre.

La redacción y confección del catalogo correrá a cargo del investigador e historiador, FRANCISCO JOSÉ GUERRERO (Cronista oficial adjunto de Jérica y Honorario de Segorbe, Associació de Cronistes Oficials del Regne de València) , quien hoy ha adelantado  parte de los contenidos de la publicación, que recogerá un análisis de las tendencias pictóricas, relación de participantes y premiados, composición de jurados, anecdotarios e imágenes de todas las obras reconocidas con un premio, entre otras cuestiones.

La publicación del catálogo se hará coincidir con el inicio de las tres exposiciones de arte que se tiene previsto celebrar durante los meses comprendidos entre junio y octubre y para las que el Ayuntamiento de Segorbe quiere “implicar  al máximo a las instituciones del certamen”, según afirmó el alcalde, Rafael Magdalena, que junto a la concejal de cultura, Teresa Mateo, han acompañado a Guerrero en la rueda de prensa.

El catalogo, que el Ayuntamiento estudiará la forma de distribución o venta mediante la cual los ciudadnaos podrán acceder a él, también contará con una sección en la que tres críticos de arte analizarán la evolución y galardonados de los tres grandes premios de la exposición: el Premio Camarón, el Premio Ribalta y el Premio de la Fundación Bancaja.

Así mismo se tiene previsto celebrar un concurso para obtener el diseño de un logotipo representativo de la efeméride, además de  preparar una visita virtual de los cuadros premiados en el certamen. FRANCISCO JOSÉ GUERRERO justifico la suspensión temporal de los premios alegando que “aunque pueda parecer lo contrario esto no rompería la tradición de los premios porque durante sus primeros 19 años simplemente tenía lugar un encuentro de artistas para intercambiar opiniones y tendencias, siendo en 1962 cuando se comenzó a entregar los galardones de dibujo y pintura”.

El catalogo pretende ser una especie de “justo homenaje” a la prolongada trayectoria del certamen de arte decano de los concurso de la Comunidad Valenciana, por el que han pasado cerca de 1.500 artistas y presentado más de 5.500 obras.

Fuente: http://www.infopalancia.com