Arxiu mensual: gener de 2016

BAZAR ‘EL SIGLO’

FRANCISCO SALA ANIORTE, CRONISTA OFICIAL DE TORREVIEJA

Un bazar, en la cultura de Oriente Medio, es un mercado encontrado en áreas de la cultura persa, hindú e islámica. La palabra deriva de la palabra persa ‘bÄ�zÄ�r’, cuya etimología viene del antiguo dialecto pahlavi baha-char que significa el lugar de los precios. Comienzan a extenderse dedicándose a la venta de telas y a todo tipo de objetos valiosos.

Como una importante fuerza política, económica y social, el bazar ha representado una oposición contra las clases favorecidas y la elite política. Tenían un servicio de custodia de valores -joyas, oro, etcétera- por el que los comerciantes ricos podan disponer de cajas de seguridad a cambio de pagar una pequeña cantidad de dinero. El comercio se extendió a toda clase de productos de valor, como joyas, oro, alfombras, telas preciosas, etc. Los grandes bazares eran los centros económicos de las grandes ciudades, lugares de trueques y permutas.

Al final del siglo XIX se vivía en casi todo el mundo una euforia finisecular y, aunque inmersos en las guerras de Cuba y Filipinas, con la perdida de las últimas colonias españolas de ultramar, se intentaba transformar la crisis en optimismo, derroche y consumismo.

El siglo XX trajo la promesa del progreso, con sus anuncios de permutas, cambios y salida de la crisis económica. Abundaban por doquier los nombres que hacían referencia a este cambio de centuria.

El primero en establecerse en Torrevieja fue el ‘Bazar Sala’, en la calle Concepción, continuando abierto hasta bien entrada la década de los sesenta del pasado siglo. Fue fundado por Ramón Sala Torregrosa, de profesión armador, patrón, y comerciante, continuando en el establecimiento su hijo Ramón Sala Ballester y, por último, el nieto del su fundador Ramón Soria Sala.

En fechas como estas, próximas al Día de Reyes, el establecimiento suministraba a Sus Majestades atendiendo las solicitudes de todos los niños y niñas de Torrevieja y pueblos aledaños. Su gran variedad de juguetes, entre otros, carros, cochecitos, tambores de hojalata, platillos, trenes, muchas clases de muñecas, caballitos de cartón y de barro, juegos de parchís; algunos efímeros y paupérrimos como el aro, la cuerda de saltar la comba, los yo-yos, molinitos de papel o recortables.

En los finales del siglo XIX, Ramón Sampere fue el fundador de otro almacén emblemático de Torrevieja, y no dudó en bautizarlo con el nombre de ‘Bazar El Siglo’, augurando con ese nombre una buena fama para su negocio. La gente hizo suya la denominación abreviándola ‘El Siglo’, sin más, al morir lo regentó su viuda, pasando más tarde a conducirlo su yerno José Moreno, armador y patrón de veleros, ya había tomado por nombre el apodo de su suegra y su esposa, que era quien en realidad quien estaban al frente del comercio: el ‘Bazar de la Tusa’. Situado en la calle Torrijos, actual calle Azorín, el bazar ‘El Siglo’ parecía que estaba destinado a convertirse en un establecimiento mítico de la historia de Torrevieja.

Tanto Ramón Sala Torregrosa como José Moreno aportaron su experiencia viajera, en fletes y comercios. Ambos eran patrones de embarcaciones de vela, bergantines, goletas, pailebotes y laudes, y desde jóvenes habían visitado La Habana y Estados Unidos, percibiendo una nueva forma de relacionarse comercialmente, entrando en contacto con importantes grandes almacenes americanos en los que se inspiraron para desarrollar este nuevo tipo de negocio en sus bazares: ‘Sala’ y ‘El Siglo’.

En Orán y Gibraltar, compraban porcelanas chinas, sedas, mantones de manilas, etcétera. Tanto en el bazar ‘El Siglo’ como en el ‘Bazar Sala’, las señoras podían elegir las telas para sus vestidos y encargar su confección al taller de modistas y hasta recibir clases de bordados, confección y costura. También allí se acudía para vestirse de duelo, adquirir una cristalería fina, loza, porcelana, coloniales, paquetería, quincalla y, como relataba su publicidad, encontrar de casi de todo, al estilo de los establecimientos de las películas del Oeste americano: ‘General Store’.

El ‘Bazar Sala’ fue derruido junto a los inmuebles colindantes y transformado en el moderno edificio que hoy alberga la Chocolatería Valor. El edificio del bazar ‘El Siglo’ continuó en pie, su propietaria María Moreno, a la muerte de su madre, se casó, ya entrada en años, con un señor viudo de la vecina población de Benijófar, utilizando su piso superior como vivienda y dedicando parte de sus habitaciones para alquiler en época estival. El bajo que ocupaba el bazar sucesivamente fue arrendado a las Nueva Compañía Salinas de Torrevieja para ser la sede de la Agrupación de Educación y Descanso del Grupo de Empresa; en varios años sirvió para la venta de turrones en fechas cercanas a la Navidad; allí tuvo su sede la Asociación de Jubilados Unión Democrática de Pensionistas, y acabó volviendo a sus orígenes: un pequeño bazar, una tienda dedicada a la venta de artículos de Todo a Cien, siendo declarado y catalogado el edificio como casa protegida.

María, al morir su marido, formó nueva pareja con un señor de Villena, propietario de gasolineras, terminó sus días en aquella población alicantina, pasando su propiedad, al fallecimiento de él, a manos de sus sobrinos, entonces propietarios de empresa Carburantes Cox, adquiriéndola más tarde los hermanos Soria Díez -por casualidad descendientes de aquel primer propietario del ‘Bazar Sala’-, siendo al poco adquirida por medio de permuta del Ayuntamiento de Torrevieja.

Con el paso los años, después de un siglo, el edificio ha vuelto a su fin originario como herramienta de negocio, como bazar, de intercambio, para trueque o permuta en época de crisis, que al fin de cuentas es la forma primitiva de comercio anterior a la compraventa.

En los antiguos bazares persas, hindús e islámicos la importancia social de la permuta decayó con la invención de la moneda, pero en Torrevieja se ha recobrado en épocas de crisis, principalmente en casos de hiperinflación o burbuja de económica o inmobiliaria, cuando el dinero pierde en gran medida su valor. La historia, como bucle, gira sobre sí misma, se repite.

Fuente: http://www.laverdad.es

ALFAYATE

ANTONIO LUIS GALIANO, CRONISTA OFICIAL DE ORIHUELA

No esperen que vayamos a referirnos a aquel actor de teatro de los años treinta y cuarenta del pasado siglo llamado Pepe Alfayate, que tras pasar por los elencos de Valeriano León y José Isbert formó compañía con el oriolano, torrevejense de adopción, José Marcó Davó. Muy al contrario, nos vamos a centrar a aquel oficio que en siglos pasados se denominaba con este nombre, y que hoy evitando arcaísmos llamamos como sastre.

A lo largo de la historia han existido oficios artesanales que debido a los avances técnicos casi han desaparecido. Entre ellos, se encuentran el de estos profesionales que, con una formación en otros lugares en academias especializadas, se preparaban para después abrir su propio negocio en el que brillaban los trajes a medida. Esto casi pasó a la historia en beneficio de la confección, en la que basándose en varias tallas se acomoda, sacando o metiendo, la pieza al cliente.

Tengo un especial cariño a estos artesanos y me enorgullezco de pertenecer a una familia de ellos. Pues mis abuelos maternos, Luis Pérez Miralles y María Ramos Gómez eran unos excelentes profesionales, lo que les permitió llevar una vida holgada, y su taller que fue seguido por sus hijos Luis y Jesús, fue uno de los más importantes de Orihuela. Tras haber regresado mi abuelo de formarse en Barcelona, abrió su sastrería en la calle Alfonso XIII, número 30, en los bajos de aquel edificio de ladrillo rojo conocido por la ‘casa de los Díe’. Después continuaron en la misma calle, pasando al número 20, que fue donde yo me crié, pues materialmente pasé la infancia en el taller entre oficiales, oficialas y aprendizas, entre los que se contabilizaban algo más de una veintena de trabajadores.

Aún recuerdo las noches ajetreadas de vela en vísperas de Navidad, San José y Domingo de Ramos, con un ir y venir de clientes para las primeras y segundas pruebas, así como las muchas jornadas, a las que se sumaba mi tía Fina, recortando y cosiendo las vestas de nazarenos de las cofradías del Ecce-Homo, del Perdón y de la Samaritana.

En honor a la verdad, Orihuela ha sido una ciudad en la que han existido muy buenos sastres, algunos con proyección fuera de ella, como José Gómez Pellús que triunfó en Madrid con establecimiento abierto en la calle Mayor número 55 de la capital de España, trabajando para la Casa Real. Así como, José Moreno, que en 1920 era presidente de la Asociación de Sastres de España. De igual forma, nuestra ciudad puede presumir de haber contabilizado un gran número de talleres de sastrería, encontrando como ejemplo que, en el ‘Anuario de comerciantes, industriales, profesionales, entidades oficiales y centros de recreo de Orihuela’ de 1924, se contabilizan diez sastres. Posteriormente, en 1942, en la ‘Guía de Comercio de Alicante y Provincia’ aparecen catorce, de los que tres estaban en la calle Alfonso XIII. Asimismo, en la ‘Guía Comercial’ del año 1964 se incluyen 25, de los que cinco estaban en la calle Luis Rojas (La Mancebería).

Indudablemente estos profesionales, no eran tan sofisticados como el personaje de la novela de Le Carré, ‘El sastre de Panamá’, llevada al cine en 2001, dirigida por John Boorman, en la que el artesano muy bien relacionado con políticos y mafiosos panameños facilitaba el trabajo de un espía británico. Ni tampoco tenían relación con la forma de trabajar del personaje encarnado por Mario Moreno ‘Cantiflas’, en ‘Caballero a la medida’, de cuya película recordamos las escenas en que está probando a un niño el traje de marinero de Primera Comunión. Personajes éstos, también muy alejados de algunos sastres de reconocido prestigio a nivel mundial en la industria cinematográfica, como Cornejo, al que se debe la obra de sastrería de ‘El Cid’, ’55 días en Pekín’, ‘Salomón y la Reina de Saba’, entre otras. Pero, regresando a los sastres de Orihuela, volvamos los ojos a algunas centurias y contabilizaremos en 1754, a 48 sastres, tres oficiales y siete aprendices. Dentro de ese siglo, podríamos recordar a Pedro García, al que le fue encargada por la Ciudad, con motivo de la proclamación del Rey Luis I en 1724, la confección de los vestidos de los reyes de armas y timbaleros, así como volver las garnachas de los cinco maceros, que aquel había confeccionado por un importe de 116 libras 7 sueldos 6 dineros para las fiestas de Navidad del año anterior.

En esos años no sé con la rapidez que confeccionarían los trajes estos artesanos. Sin embargo, hasta los años cincuenta del siglo XX, era frecuente encontrar anuncios de algunas sastrerías, en las que en caso del fallecimiento de algún familiar, se ofrecía la posibilidad de hacer trajes de ‘lutos en 24 horas’. Así como, en 1936, la utilización de tejidos exclusivamente fabricados por Tamburini y Colomer para la sastrería de Luis Pérez Miralles. A veces se recurría a algún reclamo, como en 1933 por José Tomás Boc, en la Plaza de la República (Plaza Nueva), número 14, que en su establecimiento ‘La Elegante’, preguntaba a la presunta clientela: «¿Quiere Vd. vestir bien?»

Y por supuesto, que todos, y en cada época y bajo los dictados de la moda se ha querido vestir bien, según las posibilidades económicas de cada uno. Sin embargo, ahora ya no es como antes, pues todo viene de oriente falsificado. Así que, de trajes a la medida poco queda, pues alfayates quedan pocos.

Fuente: http://www.laverdad.es

ENTREVISTA LLUÍS MESA I REIG, CRONISTA OFICIAL D’ESTIVELLA, LA BARONIA (CAMP DE MORVEDRE)

ENTREVISTA LLUÍS MESA I REIG

Dia del nomenament com a cronista d’Estivella

Cronista, un títol honorífic i molt digne que aquest costumari no podia deixar passar atés el seu caràcter arrelat a les entranyes del poble. Ja fa temps, molt de temps, que rumiava sobre la possibilitat d’endinsar el lector en els viaranys de tal figura, desconeguda i poc valorada en aquesta societat frenètica i materialista. Qui millor per a explicar-nos-la que un dels seus majors exponents, l’estivellenc Lluís Mesa i Reig (1968, València), un actiu en l’àmbit cultural comarcal del Camp de Morvedre molt capaç d’aportar llum i honestedat a un càrrec que desprén afecte i estima per la cultura popular i lingüística d’aquesta part de la Mediterrània.

Hola Lluís, sigues molt benvingut a aquest espai. La primera pregunta és obligada: en què consisteix exactament el càrrec o el títol de cronista?

Moltes gràcies. Estic content que hages comptat amb mi per al teu blog i de compartir uns minuts amb tu i amb els teus lectors. Em preguntes què és un cronista, una definició que actualment desconeix molta gent. Bé, per damunt de la definició legal considere que un cronista és una figura que es troba entre l’investigador, el vigilant del patrimoni material i immaterial, el recopilador i el redactor de notícies de la població. A tot això cal afegir que, sobretot, és un testimoni silenciós i constant del poble.

Què significa per a tu ser cronista i, concretament, què significa per a tu ser cronista d’un poble com el teu, Estivella?

Et seré sincer, mai no havia pensat de ser cronista del meu poble. Però en més d’una ocasió, l’anterior alcalde Robert Renau ens va comentar a Josep Maria Blasco i també a mi mateix, la idea de crear la figura. Sempre he pensat que si algú havia d’haver ostentat aquest títol de cronista era el meu estimat amic Josep Maria Blasco. Però malauradament ens va deixar massa prompte.

Ara, he arribat a la conclusió que un cronista no és un investigador i tampoc un historiador. Ha de ser una persona amb una especial sensibilitat per conéixer i arxivar tot el que succeeix dia a dia i per traure a la llum tot allò del passat que ha estat oblidat. Eixa tasca, a més de la d’historiador, estàvem realitzant-la Blasco i jo sense ser cronistes oficials. Així que per a mi l’acceptació del càrrec de cronista era una manera d’oficialitzar el que estava fent, a més d’intentar seguir també el treball que en molts camps havia iniciat ell, el meu amic Josep Maria Blasco.

Com et vares convertir en cronista? Hi ha alguna normativa al respecte o depén de la voluntat popular o municipal de cada poble?

Pel desembre de 2010 l’Ajuntament va aprovar el reglament de cronista i una vegada exposat al BOP començà a tramitar-se’n l’expedient. El Ple del 28 de gener de 2011 va aprovar el meu nomenament i el 4 de març d’eixe any es va realitzar un acte oficial amb la presència de tota la corporació. El que més em va alegrar és que tots els grups municipals van votar a favor del meu nomenament. Això va ser una enorme satisfacció per a mi.

Malauradament, el sistema de nomenament d’Estivella no es practica en tots els pobles. En alguns casos, simplement és votat pel Ple sense l’existència de cap tipus de reglament que li done estabilitat i continuïtat al càrrec.

Què és el més gratificant que has viscut com a cronista? Alguna anècdota o fet curiós que vulgues comentar?

La primera experiència gratificant, com et dic, va ser la unanimitat per part de tots els grups municipals a l’hora de nomenar-me. D’altra banda, en els cinc anys que porte com a cronista he viscut moments molt emocionants que han partit de projectes dissenyats per mi, com ara la celebració del 325 aniversari de la Creu del Garbí (any 2013); el 125 aniversari del naixement del músic Daniel Arnau (any 2012) i la celebració del centenari de la primera manifestació de dones d’Estivella i del Camp de Morvedre l’any 2011. També he sigut un dels promotors de l’homenatge a la pintora Maria Chenovart. A escala comarcal, a més a més, he viscut amb especial intensitat la fundació del Grup de Cronistes i Investigadors del Camp de Morvedre a Estivella l’any 2011.

Com a fet curiós et diré que a propòsit de la publicació d’un llibre meu, vaig investigar la història dels mestres d’Estivella i vaig tindre la sort d’entrar en contacte amb la família d’un mestre de la població amb un carrer al seu nom. Es tractava de Fernando Santa Lucía Doñate. A través del telèfon de l’empresa que havia fet la làpida al docent vaig entrar en contacte amb els familiars. I des d’aleshores tenim contacte, ens escrivim i hem recuperat una gran quantitat de material d’aquell mestre. En l’acte del meu nomenament, a més, estigueren presents els familiars i em regalaren una ploma que per a mi des d’eixe moment és un dels objectes més estimats de la meua col·lecció.

Alguns cronistes o aspirants a cronista solen guardar, i també compartir, documents, materials i peces d’innegable valor. És el teu cas? Què és el més valuós que has donat o aportat a les institucions corresponents?

Realment mai no m’he preocupat d’atresorar cap objecte. Jo no vull res per a mi i tot el que tinc ho vull per al meu poble, perquè siga mostrat. Si en el meu arxiu hi ha material destacat és amb la intenció de protegir-lo però no d’atresorar-lo. Entre els documents més valuosos que conserve està el primer Llibret de falla del Camp de Morvedre, que es va publicar l’any 1924 a Estivella. Un exemplar únic. Me’l va donar la seua propietària Concha Buralla. També tinc una fotografia gran de 1912 del músic internacional d’Estivella Daniel Arnau, donada per Santiago Mateu, un destacat investigador del poble que ha estat nomenat, en virtut del Reglament, col·laborador oficial del cronista. És un amic i estivellenc excepcional.

Però ja et dic, jo no pretenc ser col·leccionista tot i que tinc un arxiu destacat de la història d’Estivella.

Com a cronista, canviaries alguna cosa del teu poble o la teua comarca?

Faria una comarca més unida, més vertebrada políticament i culturalment. Crearia una gran entitat comarcal que unificara esforços i ens acostara a tots els habitants del Camp de Morvedre. Pel que fa al meu poble, m’agradaria publicar un estudi relatiu al llibret de falla de 1924 i una obra de teatre basada en la primera manifestació de dones de 1911. L’Ajuntament estava decidit a fer-ho fa uns anys però no va ser possible per manca de recursos. També m’agradaria que es recuperara el nom tradicional de la plaça de la Tenda Vella. Ho he reivindicat a diverses corporacions i no ho he aconseguit. Finalment, voldria que s’aprofundira en el desenvolupament de la ruta cultural “Les claus del castell de Beselga” i que es continuara recuperant eixe bé patrimonial.

Tens contacte amb altres cronistes? Quin és el sentir general dels qui desenvolupen aquest ofici? Les aportacions dels cronistes poden arribar a determinar la política cultural o lingüística d’un ajuntament?

Tinc bones relacions amb la resta de cronistes de la comarca. Vaig proposar en el seu moment la creació d’un Grup de Cronistes i Investigadors, que ara ja porta 5 anys funcionant. Cada sis mesos ens reunim en una població i el contacte és constant. També sóc membre de l’Associació de Cronistes del Regne de València i de l’Associació Espanyola de Cronistes Oficials (RAECO).

Trobe que les nostres aportacions ajuden a millorar la política cultural i lingüística dels municipis. A Estivella així ha sigut amb la temàtica de la toponímia urbana, la recuperació del patrimoni o amb el descobriment d’esdeveniments històrics de la població.

Què opines sobre el fet que la capital del Camp de Morvedre, Sagunt, no tinga cronista d’ençà de la mort de Santiago Bru i Vidal?

El Grup de Cronistes i Investigadors del Camp de Morvedre estem reivindicant la recuperació de la figura de cronista oficial de Sagunt. Ho hem dit en tots els àmbits i llocs on hem assistit. El passat 8 de gener li ho férem saber a l’alcalde en la reunió que mantinguérem amb ell. Ens ha dit que és un tema que tornaran a plantejar.

Una pregunta que sempre faig atesa la temàtica d’aquest blog. Què té de costumista el càrrec de cronista?

Realment tenim una part bastant costumista. Ens apassionen les tradicions, els documents i els materials que, per a molts, són insignificants. Un document que per a la gran majoria no té valor, a nosaltres ens ompli de goig. En aquest sentit es pot dir que som d’un altre temps, ja que a més ens deturem a mirar el que altres no miren i a valorar el que altres no valoren. En l’actualitat quasi ningú observa allò que ens envolta i tampoc ho valora perquè en la nostra societat vivim al dia i tot té data de caducitat. La nostra missió, doncs, és donar-li valor a tot el que hi ha al nostre poble i encomanar a la ciutadania l’estima que els cronistes sentim per tot.

Per últim, hi haurà cronistes en el futur o és una figura prescindible?

Crec que és important que continuen existint els cronistes. Al llarg de la història han estat presents. No eren cronistes els evangelistes cristians o els que redactaven les cròniques reials medievals? Els cronistes han d’existir en el futur, com ho han fet en el passat, però adaptant-se als temps. Són una bona garantia perquè es conserve i es valore la història, el patrimoni i la memòria dels nostres pobles.

Fuente: http://costumaridurba.blogspot.com.es

II JORNADA DE LLENGUA I CULTURA POPULAR VALENCIANES. JOCS I ESPORTS TRADICIONALS

Fullet nou1

POLSA SOBRE LES FOTOS PER FER-LES MÉS GRANS

Fullet nou2

  1. Organització

Organitza: Acadèmia Valenciana de la Llengua.

Col·labora: Ajuntament de València

  1. Objectius

2.1.        Reflexionar al voltant de la importància dels jocs i dels esports com a elements bàsics de la cultura popular.

2.2.       Debatre sobre la presència dels jocs i dels esports tradicionals en diferents àmbits i territoris.

2.3.       Aprofundir en la importància dels jocs i dels esports en el desenvolupament i manteniment de la llengua.

2.4.       Conéixer alguns elements lèxics relacionats amb els jocs i els esports populars i tradicionals.

  1. Dia i lloc de realització

Data: Divendres, 19 de febrer del 2016

Lloc de realització: Sala d’actes del Centre Municipal de Joventut Algirós (C/ Campoamor 91. València).

  1. Distribució de ponències i taules redones

9,15h. Inauguració

Intervenció de Pere Fuset, regidor de Cultura festiva de l’ajuntament de València.

Intervenció de Ramon Ferrer, president de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua.

9,30h. Ponència 1. JOSEP LLUÍS DOMÉNECH ZORNOZA Cronista oficial d’Alberic i Xèrica (Acadèmia Valenciana de la Llengua). Els jocs i els esports en el marc de la Cultura Popular.

10h. Taula redona 1.

Moderador: Josep Lluís Marín (Ajuntament de València).

Joan Ortí (Dr. en Didàctica de l’Educació Física). El valor del joc per al manteniment de la llengua.

Víctor Agulló (Universitat de València). Aspectes sociolingüístics del lèxic dels esports populars valencians.

Àngel Gómez (Federació Valenciana de Jocs). El joc com a observatori de la llengua.

11-11,30h. Descans.

11,30h. Ponència 2. Josep Bataller. Evolució del llenguatge dels jocs.

12. Taula redona 2.

Moderadora: Maria Teresa Costa (Institut d’Estudis de la Marina Alta).

Emili Casanova (Acadèmia Valenciana de la Llengua). Criteris d’estandardització dels noms dels jocs.

Ricardo L. García Esparza (Federació de Colombicultura de la Comunitat Valenciana). El llenguatge dels coloms.

Juan José Bendicho (President de la Federació de Colpbol). El llenguatge del Colpbol.

13h. Taula redona 3.

Moderador: Artur Ahuir (Acadèmia Valenciana de la Llengua).

Juan Céspedes (Llicenciat en Filologia). Jocs i esports tradicionals en el món faller.

Ramon Ferrer (Acadèmia Valenciana de la Llengua). El joc de la pilota en la València medieval.

Recared Agulló. Les paraules valencianes en les cròniques de Llorenç Millo.

ALCORA: LA ASOCIACIÓN DEL COMERCIO LOCAL ORGANIZA EL SANT ANTONI DE L’ALCORA 2016

ALCORA

JAVIER NOMDEDEU/L’ALCORA

La Asociación de Comercios y Servicios de l’Alcora ACOSAL serán los clavarios que organicen este 2016 la Fiesta de San Antonio de la capital de l’Alcalatén, con la colaboración del Ayuntamiento. Toman así el relevo de los vecinos de la calle Ferrerets y adyacentes que salvaron la fiesta en el 2015 y el 2011 ya que ha habido años que al no presentarse ningun barrio o colectivo para organizar la fiesta y pagar sus gastos ha sido el Ayuntamiento, la Caixa Rural, el colegio la Salle, el club Taurino o alguna peña, entre otros quien lo ha hecho.

Componentes de ACOSAL repartirán este sábado 16 de enero sobre las 20.30 en la Plaza del Ayuntamiento 5000 “prims”, tras la bendición de los mismos por la mañana y la de animales a las 18.30 en la Plaza la Iglesia, sin olvidar la típica” Matxà” con la mítica “recua arriera” alcorina desfilando por las calles de l’Alcora sobre todo por las que hay montadas hogueras.

El Ayuntamiento aprobó el año pasado como propuesta Institucional de todos los grupos municipales solicitar a Consellería la declaraaión de la “Recua Arriera” alcorina como Bien Cultural Inmaterial de Relevancia Local de la Comunitat Valenciana.

La solicitud se basa en un completo expediente redactado por el CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE L’ALCORA JOSE MANUEL PUCHOL.

La Recua Arriera simboliza la reata de mulos del Siglo XVIII, que llevaban en las alforjas la prestigiosa Cerámica, que el Conde de Aranda instauró en Alcora en 1727, que se vendía por España y todo el mundo alcanzando fama universal. Llegó a ser tan famosa esta recua arriera que incluso Goya la inmortalizó en un cuadro que se encuentra en el Museo del Prado.

El Ayuntamiento agradece la predisposición de ACOSAL en este 2016, la colaboración de la ‘Asociación Tradicional Recua Arriera’ por su empeño en mantener viva esta tradición año tras año, asi como la colaboración desinteresada de aquellos vecinos que contribuyen a la celebración con sus mascotas, caballos y organizando hogueras.

Fuente: http://www.laplanaaldia.com

ADIÓS A LOS ZAPATEROS DE LA FIESTA

El taller familiar ArteFiesta cierra tras 35 años fabricando calzado para las celebraciones locales.

ADIÓS A LOS ZAPATEROS DE LA FIESTA

PÉREZ GIL

Moros y Cristianos, Semana Santa, Reyes Magos y Carnavales han lucido productos de la firma local. El Museo realiza una exposición retrospectiva para mostrar el valioso legado de una empresa con mucha historia.

Cientos de comparsas, escuadras y filaes de Moros y Cristianos, murgas, grupos de teatro y danza, de carnaval, fallas, hogueras, medievales y cofradías de la Semana Santa e, incluso, los séquitos de los Reyes Magos han confiado, durante los últimos 35 años, en la empresa eldense ArteFiesta para confeccionar sus zapatos acordes a su indumentaria de celebración, tradición, historia y fantasía.

Desde el taller familiar y artesano de Manuel Simón Morán se ha enviado calzado y complementos de fiesta a toda España. Una media de 5.000 pares de zapatos se fabricaban cada año en Elda con destino a Petrer, Villena, Sax, Salinas, Caudete, Ontinyent, Bocairent, Banyeres, Biar, Beneixama, Novelda, Monforte del Cid, Cartagena, Lorca, Astorga, Cádiz y Palmas de Gran Canaria, entre otros lugares.

Pero ArteFiesta ha cerrado definitivamente sus puertas. El matrimonio que creó la firma en 1980 se ha retirado con más de 70 años de edad y sus hijos han decidido reorientar su actividad dentro del sector. Es el adiós a un legado de arte festero que tendrá su despedida el próximo viernes, a las ocho de la tarde, en el Museo del Calzado, con la inauguración de la exposición titulada «ArteFiesta. 35 años calzando a la fiesta». Una colección que, según ha explicado el director del museo GABRIEL SEGURA (Cronista oficial de Elda), recoge a través de un centenar largo de zapatos, botas, botines, babuchas y otro complementos una muestra de la trayectoria del artesano Manuel Simón y de su equipo de trabajo integrado por toda su familia. De hecho, durante mas de tres décadas la firma eldense ha abastecido de auténticas obras de arte del vestir a las fiestas más representativas de la cultura alicantina, y las principales poblaciones de la provincia han conocido su buen hacer con un amplio abanico de modelos al que cabe sumar el calzado de cómic, de super héroes y su condición exclusiva, durante años, como proveedor habitual de calzado de los seguidores de Star Wars en toda España. Creaciones con la que esta familia de zapateros artesanos contribuyó a que sus clientes alcanzaran premios y reconocimientos de ámbito nacional, como en las murgas gaditanas y en los carnavales de las Palmas de Gran Canaria.

La exposición, que permanecerá abierta de forma gratuita hasta el próximo sábado 6 de febrero, supone el punto y final de una actividad económica, de un negocio familiar y de un proyecto personal que durante 35 años ha calzado a miles de festeros. Pero todo lo que empieza tiene su final.

Fuente: http://www.diarioinformacion.com

EL CVC LAMENTA LAS IMPUTACIONES PERO SOLO PUEDE CESAR A MIEMBROS CONDENADOS

Los miembros Consuelo Císcar y Vicente Farnós están imputados, pero la decisión de dejar la entidad es “personal” y no se les puede negar la entrada.

EL CVC LAMENTA LAS IMPUTACIONES PERO SOLO PUEDE CESAR A MIEMBROS CONDENADOS

Consuelo Ciscar, exdirectora del IVAM

El Consell Valencià de Cultura (CVC) lamenta la imputación de dos sus miembros, Consuelo Císcar y Vicente Farnós, e indica que la decisión de dejar la entidad es “personal” y no se les puede negar la entrada, ya que esta entidad consultiva no puede cesar a ningún miembro “si no está condenado judicialmente”.

Así lo ha asegurado el secretario de la CVC, JESÚS HUGUET (Cronista oficial de La Pobla Llarga y Portell de Morella), después de que el Juzgado de Instrucción número 21 de Valencia haya imputado a la exdirectora del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) por los supuestos delitos de prevaricación, falsedad y malversación, al poner sobreprecios en la compra de obras de arte y publicaciones. A otro de los miembros de la entidad cultural, el exdirector de Castelló Cultural Vicente Farnós, el magistrado de la Audiencia Nacional José de la Mata abrió juicio oral la semana pasada en una de las piezas separadas del caso Gürtel.

“Lamento, como miembros del Consell Valencià de Cultura, que haya gente de aquí que esté imputada”, ha señalado HUGUET, quien ha explicado que la legislación de esta institución “no permite echar a nadie” solo por estar siendo investigado. Según Huguet, la legislación dice que solo podrá hacerse cuando una persona esté condenada y judicialmente inhabilitada: “Mientras no esté condenada no podemos echarla ni hacer nada”.

Las únicas incompatibilidades con ser miembro del CVC, además de la inhabilitación judicial, son ser miembro de cualquier organismo gubernamental, ser político en ejercicio, tener intereses contradictorios, por enfermedad o muerte. Esto significa que hasta que no se les condene pueden acudir a los plenos del Consell Valenciá de Cultura, el próximo de los cuales está previsto que se celebre el próximo lunes.

“Ahora queda a la libre voluntad de ellos, porque nosotros no podemos hacer nada, no podemos tener ninguna legislación ni reglamento que impidan que vengan. Podrían acudir tranquilamente”, ha señalado HUGUET. No obstante, ha añadido que, aunque “cada uno es libre de hacer con su conciencia” lo que quiera, si él se viese en una situación similar, no sabe lo que haría pero “seguramente” se abstendría “de muchos temas”.

JESÚS HUGUET no ha podido precisar si en el pleno del próximo lunes se abordará el tema de los dos miembros investigados, ya que no figura en el orden del día de la sesión.

Fuente: http://www.lavanguardia.com

GUADASSUAR AL CIEN POR CIEN EN LA FESTIVIDAD DE LA DIVINA AURORA

GUADASSUAR AL CIEN POR CIEN EN LA FESTIVIDAD DE LA DIVINA AURORA

Con toda la localidad volcada en la tradicional “Fira del Porrat de San Vicent”, continúan las actividades con los festeros y festeras de Sant Vicent y la Divina Aurora. El sábado los actos empezarán temprano, a las 6:30 horas, con la “despertà” de la Aurora, acompañados por los músicos de la Banda Unión Musical Santa Cecília de Guadassuar. Al acabar el Rosario las festeras de la Divina Aurora 2016, con la ayuda de familiares y de las festeras de la Virgen María de la Misericordia 2015, invitarán todos los participantes a la tradicional “xocolatà” que se realizará en la Sala Cotonera Events de Guadassuar. A las 9:00 horas lanzamiento de 9 salvas, una por cada una de las festeras de la Divina Aurora 2016.

A las 11:00 horas habrá una visita guiada a la Iglesia Parroquial San Vicente Mártir a cargo del CRONISTA OFICIAL DE GUADASSUAR J. ENRIC MUT, para vecinos de la población y visitantes, en la que se dará a conocer el valor artístico de este monumento del siglo XIV declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

A las 12:00 horas “Cuentacuentos” en la puerta del Ayuntamiento, donde la compañía Bruixes Maduixes ofrecerá el cuento “Salvemos el planeta”. Seguidamente un taller de flashmob en el antiguo gimnasio del polideportivo.

Por la tarde, a las 17:00 horas, batukada a cargo del grupo Zumba-le-Xe y en la puerta del Ayuntamiento representación del flashmob “Bollywood”.

A las 19:00 horas Santa Misa en Honor a la Divina Aurora, que será cantada por la Coral Polifónica Mestre Llorenç Ruiz. Al acabar la misa, solemne procesión de la Divina Aurora por el itinerario habitual. Al llegar la imagen de la Divina Aurora a la Plaza Mayor se disparará un castillo de fuegos de artificio desde el Ravalet, a cargo de la pirotecnia Crespo de Alzira. Una vez dentro del templo se cantarán los Gozos a la Divina Aurora.

Por la noche, a las 22:30 horas, en el Auditorio Municipal, representación del espectáculo “80: El Musical”,  por Evolución Dance.

Hay que recordar que este año también se puede acudir al “Porrat de San Vicent” en tren. En Algemesí hay autobuses que traerán desde la estación de Renfe a los visitantes a Guadassuar y después los devolverán de regreso a la misma estación.

Fuente: http://www.elperiodic.com

LA CONDESA DE BERBEDEL Y EL CENSO (1773)

LA CONDESA DE BERBEDEL Y EL CENSO

J. PAYÁ NICOLAU, CRONISTA OFICIAL DE LA VILAJOIOSA

La Sala Capitular o Ayuntamiento de Villajoyosa recibió el 27 de julio de 1773 a un grupo de vileros entre los cuales, y además de diferentes cargos concejiles, estaban un labrador y el alguacil José Fita y Cases, todos ellos ante el notario Miguel Lorca. El motivo era el quitamiento (o supresión) de un censo. El escribano anotó que estuvieron “presentes la mayor parte de los Señores Capitulares [y] Dn. Pedro Aragones Requiridor (…), Procurador nombrado por los Señores Dª. Maria Theresa Ximenes de Urrea Condesa de Berbedel Viuda del señor Dn. Vicente Monserrat y Palfoc (quizá Palafox), Crespí de Valdaura Lugar theniente General que fue de la Orden de Nuestra Señora de Montesa, de Dn. fernando Monserrat Ximenes de Urrea Cavallero profeso de la Sagrada Religión de San Juan de Jerusalem Vecinos de la Ciudad de Valencia Según Escritª. de Poder que autorizo Pedro Millera, y Sesé (…) su fecha en trese de Julio corrte. Año, que de haverla visto y ser bastante, el presente escribano −declaraba− Da fe. Y en virtud de estos Poderes; Otorga que ha recibido realmente y conefecto, dela Junta de propios y arbitrios, y pormano, y Dinero de Ignacio Urios Depositario de los sobrantes publicos dela misma Villa la suma y quantia de quinientas sesenta, y tres Libras un sueldo, e nueve [dineros] moneda Provincial, enveynte, y ocho Doblones de a ocho [ilegible] y la restante Cantidad de plata, y algun menudillo (calderilla) de que igualmente da fe el infrascrito escribano por lo que en dthº. Nombre otorga Real Carta de pago de [dicha cantidad], como tambien de cuarenta libras que condonaron sus principales dela parte de atrasos que se les estan deviendo por razon de este censo haviendo Quitamiento en forma…”, etc.

En este punto se sigue indicando que el quitamiento era parcial, “quedando unicamente vivo el citado Censo en sietecientas ochenta y seis Libras diez y ocho sueldos y tres [dineros], el que dimanaba del que se cargó Jayme Linares Legitimo Sindico deesta Villa, y su Comun de Vecinos, según Poderes ante Jayme Lloret en primero de Dbre. Mil seiscientos y treinta, y licencia del Bayle General en tres de henero mil seiscientos treinta, y uno que ascendia â mil, y quinientas Libras, â favor de Dn. francº. Calatayud, quien le constituyô, â dthª. Maria su hija quando casô con Usias (¿Ausiàs?) Crespí de Valdaura y por herencia recayô en Dn. Vicente Monserrat, y Palafoc, quien en su testamento ante Antonio Peris en veinte de Marzo demil setecientos cincuenta y uno, nombrô por sus herederos a sus hijos Dn. Fernando y Dn. francº. Monserrat Ximenes de Urrea (…) y en tutora y curadora a su Madre Dª. Theresa Ximenes de Urrea Condesa de Berbedel, quien tambien se halla interesada, y en dthº. Nombre quiere que el citado Censo, no valga ni tenga fuerza ni la citada escrtª. de Cargmtº. De mil, y quinientas Libras sí unicamente en las setecientas ochenta, y seis Libras diez y ocho sueldos y tres que restan a quitar por quedar enteramente sus principales, satisfechos, y pagados de la referida Cantidad, y en dthº. Nombre se obliga a que serâ valida esta escrtª. para lo qual obliga las rentas y efectos de sus principales [bienes] havidos y por haver”, etc. Así se otorgó en la Sala de Villajoyosa, “siendo presentes por testigos el Dr. Dn. Isidro Lloret Abogado de los Reales Concejos [,] Francisco Lorca de oficio Labrador” y el alguacil al principio nombrado, el único de los aludidos que es citado con sus dos apellidos o cognombres.

 

NOTA: Ni con cierta posesión de estudios especiales somos capaces algunos de averiguar qué diablos se cocía detrás del vocabulario y giros “técnicos” empleados en aquel tipo de escrituras notariales, a no ser que a los testigos, a veces agricultores, gente del mar o arrieros y artesanos se les diera una “versión” comprensible de lo que se estaba tratando, extremo que también hoy en día requiere una simplificación o “descenso” a un lenguaje comprensible de quien quiere averiguar los términos de ese tipo de documentos…

Fuente: https://lavilacronistaoficial.wordpress.com

CALLE DE LES ALFARERIES

Les cròniques dels carrer dirigides per Lluís Mesa (Cronista oficial d’Estivella) passen a formar part dels quaderns de patrimoni. Les vies urbanes, la vida quotidiana, les festes i altres elements són els millors símbols del patrimoni de la comarca de El Camp de Morvedre. Els cronistes s’obrin a esta finestra i ho mostren cada setmana en esta secció.

CALLE DE LES ALFARERIES

Calle de Les Alfareries

CONCHA SAURA | CRONISTA OFICIAL DE ALFARA DE LA BARONIA

Hoy vamos a pasear por la calle de Alfara conocida con el castellanismo Les Alfareries. Todos los espacios del pueblo, del término, son como hojas de un libro que podríamos llamar Alfara. Pues bien, esta hoja tiene un amplio contenido local. En inscripción del Archivo del Reino de Valencia del año 1741 ya se cita la existencia de alfarerías en esta calle.

Recuerdo que el topónimo Alfara tiene distinto origen. Proviene del árabe al hára y significa El Pueblo. El topónimo Alfara ya lo encontramos en el Llibre del Repartiment Del Regne de Valencia, del año 1249. Mientras que la palabra alfarería proviene del árabe al-fahhar. Corominas la documenta desde 1706. Y en el Diccionario de Autoridades de 1726 aún no aparece alfarería sino alfahar.

Adentrándonos en Alfara llegamos a una amplia calle que la corta transversalmente. Como en casi todo el pueblo, su arquitectura es popular. Es la calle de Les Alfareries. Se inicia en la explanada que cubre la actual Séquia Xicoteta. Antes había otra que ya existía en el siglo XVI. Pero ya forma parte de otro relato. Esta Sequieta indicaba el límite entre el pueblo y la huerta. Esta parte del pueblo antiguamente tenía el nivel de la huerta, por lo tanto sería metro y medio más bajo.

La Sequieta hace curva y en su margen a la calle había piedras lisas de rodeno para que las mujeres fueran a lavar la ropa, y también a fregar. Además servía para que los niños del barrio se bañaran en verano.

Subimos, al lado derecho la historia nos cuenta que la primera casa fue en su tiempo una tienda donde se vendía calzado y se hacían las alpargatas de careta valencianas, y en su primer piso estuvo la primera escuela de párvulos.

Unas casas más arriba hubo una alfarería; enfrente la Casa Gran que era un mayorazgo de los valoreara, señores de la baronía de Torres, a cuyo dominio pertenecía Alfara en el Antiguo Régimen. Era un hostal, el único que podía haber en el pueblo por designio de los señores. Aún se puede ver su amplio patio donde dejarían los carros, la amplia cocina, los establos con sus pesebres. Estaba bien situado, en la entrada al pueblo y al lado del antiguo camino a Algímia. Posteriormente, en la localidad hubo otras casas que hacían las veces de hostales.

La calle aún se ensancha más a la altura de la casas con los números 12 a 18. A esta altura nos hemos de detener. Aquí se encontraba el fossar dels moros. También un refugio subterráneo de la Guerra Civil de 1936. Su entrada principal estaba a la altura del número 14, a dos metros de la frontera, con dos accesos más: A la altura del número 18 y, cruzando, en el patio de la Casa Gran.

Apertura del refugio

Cuando en el año 1982 se asfaltó la calle y se diseñó el jardín, se abrió el refugio que fue rellenado con piedras de gran tamaño. Era de tierra compactada. Ocupaba prácticamente todo esta zona verde, con una amplia estancia central enfrente del número 14 y galerías desde las otras entradas con pequeñas y sencillas puertas de madera.

Las plantas para el jardín fueron elegidas por el servicio técnico de viveros de la Diputación de Valencia y el servicio de Extensión Agraria, quienes dispusieron tres catalpas de las cuales queda una en el número 14. Con estos árboles se pretendía la sombra en verano y dejar pasar al sol en invierno, así como evitar lo que sucedió a principios del siglo XX. Había tradición de tener árboles en la calle, había acacias pero, árboles de raíz horizontal, éstas entraron en las casas próximas. El resultado fue que el ayuntamiento tuvo que reparar y pagar los daños causados en las casas por las raíces, cortó las acacias y ya no volvió a haber árboles en la calle. Pero los árboles eran útiles, servían para enlazar las cuerdas y tender la ropa. Calle con mucho sol, se utilizaba también como secadero de higos. Los higos se colocaban extendidos sobre cañizos y se giraban para que se secaran igual por ambas partes. También había en estas fronteras parras.

Hay una partida en el término que estaba dedicada, especialmente, al cultivo de las higueras y la vid, aún quedan. Es el Panser y más concretamente el Collao, denominado también, según figura en el Archivo del Reino del Valencia, en inscripciones del año 1805, como Partida del Collado de Saura o Collado de Saura.

A la parte opuesta de estas casas se encontraba el almacén de naranjas de Miguel Viruela Herrera, activo en buena parte del siglo XX. En aquella época, Alfara, pueblo agrícola, pequeño, emprendedor, contaba con cuatro almacenes de naranja donde trabajaban hombres y mujeres de la localidad, de los pueblos cercanos y de otros.

Subiendo, en la última casa venían de la tienda de ropa de Oscar, de Algímia, a vender el género una vez a la semana. Ahora se encuentra la única peluquería de que disponemos.

La parte izquierda era zona de secano, consta en los plenos del ayuntamiento cómo se urbaniza. Podemos datar en el 8 de julio de 1923, fecha del Pleno Municipal, el inicio de la consolidación urbana desde la parte izquierda de la calle de Les Alfareries. Cita que existe una parcela comprensiva de 322 m2 que no produce rendimiento alguno al municipio y sirve de depósito de escombros y otras materias inmundas. Sabemos su situación por la descripción de la Comisión de Policía Urbana y Rural en la Sesión de 22 de julio de 1923.

En Sesión Ordinaria de la Comisión Municipal Permanente, de fecha 3 de noviembre de 1924, se estima la conveniencia de recaudar fondos para hacer frente a las necesidades del presupuesto municipal y urbanizar esta parte, por lo que se vende terreno a un particular a razón de 1 peseta el m2.

Y en sesión de fecha 5 de enero de 1930, la Comisión acuerda convocar al Pleno para que se compre o expropie el terreno necesario de un corral situado en estos lindes para dar subida hasta la futura carretera, lo que marcaba el fin de la calle.

En cuanto a acontecimientos festivo-religiosos es de destacar la vistosidad del paso de la solemne procesión del Día de la Fiesta Mayor, 8 de septiembre.

Ya ven, como cada pedacito da para un artículo, pero no quiero cansar .

Y es que ofrecer trazos vivos del pasado, con fibras y nervios, paseando por Alfara de la Baronia es posible.

Fuente: http://www.levante-emv.com