Arxiu mensual: febrer de 2016

LAS FALLAS SON MÁS QUE FIESTA

Las fallas causan un notable impacto a nivel cultural, social, económico y solidario, además de estar adaptadas a las nuevas tecnologías.

LAS FALLAS SON MÁS QUE FIESTA

Foto: Hayack | El Seis Doble

Ayer se llevó a cabo en Alzira una ponencia sobre el impacto de las fallas a nivel cultural, social, económico, solidario y referente a las nuevas tecnologías. El acto se celebró en el Salón de Plenos del Consistorio alzireño. Intervinieron en la parte social, Eduardo Juan Redal; en la cultural el archivero municipal y CRONISTA OFICIAL AURELIANO LAIRÓN; sobre patrimonio disertó el director del Museo Municipal de Alzira (MUMA) Agustín Ferrer; sobre el impacto económico de la fiesta de las fallas habló el asesor económico Joaquín Barber y en cuestión de nuevas tecnologías expuso sus razones Vicente Sanmartín. Cerraron el acto Vicent Buñoz, presidente de la Junta Local Fallera, e Isabel Aguilar, vicealcaldesa y concejal de Fiestas. La fallera mayor de Alzira del presente ejercicio Laura Gomar Daviu presentó y condujo esta ponencia a la que asistió, además de gente vinculada al mundo fallero y público, los concejales José Andrés Hernández, José Luis Palacios, Enrique Lahuerta, Chelo Martínez, Pepe Grau, Fernando Pascual y el alcalde de Alzira Diego Gómez.

La fiesta fallera mueve en Alzira, según el estudio realizado por Joaquín Barber, más de 10 millones de euros entre gastos y mano de obra relacionada con la fiesta, generando 175 puestos de trabajo directo y más de 1.000 indirectos. Por su parte, AURELIANO LAIRÓN (Cronista oficial de Alzira) habló de la cultura literaria que genera la fiesta asegurando que “las comisiones han editado hasta la fecha más de un centenar de libros, así como numerosos artículos publicados en los ‘llibrets’ que editan prácticamente todas las comisiones falleras”. También destacó las actividades culturales que realizan fallas como Plaça la Malva, con su Setmana Cultural.

En su ponencia, Eduardo Juan Redal puso de relieve las numerosas actividades solidarias que se llevan a cabo por parte de las fallas durante el resto del año como donaciones de sangre, recogidas de alimentos y ropa, además de actuaciones teatrales y musicales cuya recaudación ha ido a parar a fines y asociaciones benéficas. Más de 200.000 horas de trabajo que hacen a las fallas “verdaderas promotoras de solidaridad”.

Todo esto da forma a unas fiestas que hoy por hoy son reconocidas alrededor del mundo. Pero a partir de ahora, según Agustí Ferrer, “con la declaración de las fallas como Bien de Interés Cultural se abre un nuevo periodo en la historia de la fiesta. Antes hacíamos las fallas para nosotros, ahora hay que hacerlas también para el que viene de fuera”. El hecho de que la popularización de la fiesta se convierta en un reclamo turístico es lo que ha llevado a la JLF a desarrollar y presentar una nueva APP que Vicente Sanmartín ha ido explicando frente al proyector. “La idea de esta APP es que el visitante tenga toda la información en su móvil. Esta APP contiene la agenda, mapas y rutas, por lo que el visitante puede moverse por la ciudad orientado por el GPS y los mapas que contiene la aplicación”. Sanmartín también hizo un repaso por la página web de la JLF, mejorada recientemente, y a través de la cual se pudo seguir esta jornada por streaming.

Fuente: http://www.elseisdoble.com

GABRIEL SEGURA HERRERO (Cronista oficial de Elda) DIRECTOR DEL MUSEO DEL CALZADO DE ELDA: “EL SELLO DE LA TRADICIÓN DE UNA INDUSTRIA CON 150 AÑOS DE HISTORIA LO PONE EL MUSEO DEL CALZADO”

GABRIEL SEGURA

GABRIEL SEGURA HERRERO es director del Museo del Calzado desde agosto de 2014, es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Alicante y de profesión arqueólogo. Desde que finalizó sus estudios compaginó su trabajo al frente de su empresa de servicios arqueológicos con investigaciones sobre la historia de Elda y con una extensa labor divulgativa. Su implicación social para con el patrimonio y cultura eldense le llevó a formar parte de la directiva del Casino Eldense desde el 2005, llegando a ser vicepresidente del mismo (2010-2014). Es el presidente del Centro de Estudios Locales del Vinalopó desde el año 2009. Todo este trabajo le fue reconocido en el año 2013, cuando fue nombrado CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE ELDA.

¿Qué papel puede jugar el Museo del Calzado como atractivo para promocionar la industria  del calzado de Elda y Petrer?

El Museo del Calzado ha de ser un aliado estratégico de la industria del calzado de toda la comarca del Vinalopó (desde Almansa hasta Elche), pero en especial de Elda-Petrer. El Museo como institución cultural tiene que aportar e implementar un valor añadido cultural al producto industrial. El sello de calidad del calzado se lo deben dar los empresarios, cuidando la materia prima, los procesos industriales y la mano de obra cualificada; el sello de tradición, de una industria con 150 años de historia lo debe aportar el Museo del Calzado. Hoy en día, el plus de calidad de cualquier producto industrial va ligado a la tradición y a la artesanía. Y ahí es donde el Museo del Calzado actúa de testigo y garante de esa tradición histórica, de la conservación y trasmisión de las artes manuales en el calzado.

¿Qué iniciativas plantea desde el Museo?

El mantenimiento y potenciación de actividades como la Mejor Calzada, el homenaje a los trabajadores del calzado, la asistencia a ferias y eventos comerciales o la presencia en las redes sociales. Además, la conversión del Museo en un centro de referencia en los estudios históricos sobre la industria del calzado español o la concepción de  la entidad como un museo de ámbito nacional donde estén reflejados todos los centros zapateros españoles es fundamental. Son actuaciones que han de ser planteadas a corto, medio y largo plazo. Actuaciones para las que se necesita asegurar una dotación económica, así como el concurso de todos los factores participantes, caso de ayuntamientos e instituciones públicas, pero también de las empresas y empresarios; y, por supuesto, del ciudadano que ha de sentir como suyo el museo, que ha de conocerlo y sentirse orgullo de que el Museo del Calzado Español o el Museo Nacional del Calzado, como le queramos llamar, esté en Elda-Petrer.

El Museo del Calzado es la gran oportunidad que Elda y Petrer tienen en este momento. Tiene que ser el gran escaparate de nuestras poblaciones al resto de España y del mundo. Hay que tener en cuenta que solo existen trece museos del calzado en todo el mundo, y si en dimensiones nuestro museo ocupa el segundo en el ranking mundial, detrás del Museo Bata de Toronto, pero somos el primero en riqueza y diversidad de piezas.

¿Se podría desarrollar algún tipo de acción conjunta entre Elda y Petrer para potenciar ese prestigio del calzado frente a Elche, que está haciendo calzado de señora de calidad y lucha por su denominación de origen?

¡Por supuesto! Y además es necesario, urgente e imprescindible. Pero no por una “amenaza” de las empresas de Elche,  que están en su legítimo derecho de fabricar lo que ellos crean, al igual que en Elda y Petrer se podría volver a fabricar caballero o niño -como ya se hizo décadas atrás-; sino porque actuaríamos contra la realidad económica y social de ambos municipios, que de hecho, funcionan como una única ciudad.

La coordinación de las políticas de desarrollo económico (Elda y Petrer son ciudades industriales con amplios servicios terciarios, por no ir más allá y hablar de una única política económica para ambas) es imprescindible para ganar presencia y prestigio. Por tanto, es necesario, ya no una coordinación, sino que personalmente abogo por una única directriz política y económica en materia industrial y económica: gestión de recursos industriales, de infraestructuras industriales…, ganaríamos en competitividad, tendríamos más peso en las decisiones a nivel autonómico e incluso nacional, los inversores tendrían mayores alicientes. La clave del éxito está en la unión de esfuerzos en la misma dirección.

Habla de “tematizar” ambas ciudades con motivos zapateros.

Sí, y en eso sí que tenemos que aprender de Elche, caso del Palmeral y del Misteri o la Dama de Elche…. ¡Se sienten orgullosos de lo que son y se identifican con sus símbolos o hitos sociales singulares! Los visitantes de Elda y Petrer, bien por motivos familiares, bien por turismo cultural o turismo de shopping, tienen que percibir que en ambas ciudades vivimos del calzado y para los zapatos. ¡Tenemos que sentirnos orgullosos de nuestra industria, de nuestra secular cultura zapatera! Hay que reivindicar el orgullo de ser la ciudad (Elda- Petrer, indisoluble e inseparable) donde se fabrican los mejores zapatos del mundo, de ser los mejores zapateros del mundo.

¿Se podría promover el turismo en ambas poblaciones para dar a conocer el patrimonio y las rutas outlets?

Hay que definir una estrategia turística seria, creíble y realista, basada en la realidad e interés general, no en la búsqueda política de réditos sociales. Seamos serios (y me duele reconocerlo, pues además de arqueólogo soy cronista oficial y me siento obligado a defender a mi ciudad, pero flaco favor le haría a mi ciudad si no dijera dónde han errado las iniciativas  públicas y dónde creo que está la clave del éxito): ni el patrimonio histórico, ni el “encanto o la belleza de la ciudad”, ni ninguna de las fiestas que tenemos en Elda son recursos turísticos creíbles con los que podamos competir con otras ciudades que nos rodean (Villena, Elche, Orihuela, caso de ciudades monumentales); una gran mayoría de las poblaciones de la provincia de Alicante, pero especialmente de nuestro entorno más próximo, tienen Moros y Cristianos, muchas cuentan con Hogueras o Fallas, casi todas celebran la Semana Santa, romerías o procesiones; todas tienen sus respectivas fiestas mayores o fiestas patronales… Reflexionemos: ¿Qué es lo que no tiene ninguna o casi ninguna?: nuestra industria, nuestra tradición zapatera, nuestro amor a los zapatos, nuestra cultura zapatera, nuestro museo, el Museo del Calzado. Y a este recurso convertido en producto turístico es al que hay que acompañar, como oferta complementaria, con cultura, patrimonio, festejos, gastronomía o calidad urbana.

¿De qué promoción turística hablamos?

Hay que definir una política turística seria que permita enfocar con un Norte claro y diáfano nuestro mercado, el perfil de nuestros visitantes, lo que podemos ofrecerles, donde casi nadie pueda competir con nosotros. Tenemos un mercado potencial en una de las principales zonas turísticas del país: la Costa Blanca. Elda tiene que hacerse visible allí. Las oficinas de turismo de Benidorm reciben al año una media de 150.000 visitantes. Allí no hay información. No hay ni un simple folleto ni del Museo ni de las tiendas de zapatos de nuestra ciudad. Tenemos la red de Tourist Info de la Generalitat Valenciana con 200 oficinas, de las cuales unas 65 están en la provincia de Alicante, donde nunca ha habido información sobre el único Museo del Calzado, ya no de toda la Comunidad Valenciana, sino de Castilla-La Mancha-Murcia o Andalucía.

Y al respecto de las tiendas outlets y de la ruta homónima, ahora que ya pasó la fiebre o la moda, las tiendas o los circuitos de venta de calzado ya no pueden ser llamados “outlets”. Es un término que si bien tuvo su boom, ahora cada vez más se está devaluando por el mal uso y abuso de la palabra. Algún empresario de Elda-Petrer ha de apostar por “tiendas de lujo”, por boutiques, o por tiendas de “calidad mediaalta”. Si estamos convencidos de que nuestros zapatos son de buena calidad, tenemos que venderlos como tales. Y apostar por fomentar el turismo industrial, como base del turismo de compras o de shopping.

Fuente: https://valledeelda.com

LAS FIESTAS DE LA PURÍSSIMA DE ONTINYENT SON DECLARADAS DE INTERÉS TURÍSTICO PROVINCIAL

El Ayuntamiento y la asociación de Festes habían unido esfuerzos para conseguir este reconocimiento y fomentar la celebración.

LAS FIESTAS DE LA PURÍSSIMA DE ONTINYENT SON DECLARADAS DE INTERÉS TURÍSTICO PROVINCIAL

La Tartuga, última de las figuras en incorporarse a las fiestas de la Puríssima. :: lp

Ontinyent cuenta con un nuevo reconocimiento de sus fiestas y tradiciones. En este caso, se trata de las Festes de la Puríssima las que han recibido el honor de ser declaradas de Interés turístico Provincial.

La resolución del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, por la que se hace efectivo este reconocimiento, fue publicada ayer en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana, sirviendo de culminación al trabajo realizado a iniciativa del alcalde, Jorge Rodríguez, por el que el Ayuntamiento y la Associació de Festes de la Puríssima volvían a unir esfuerzos. Un trabajo conjunto que también llevó a que el pasado año se solicitara la protección del ‘Cant dels Angelets’ como Bien Inmaterial de Relevancia Local.

«La Associació de Festes venía trabajando desde hace tiempo en esta idea, que hemos trabajado para hacer realidad porque queremos que nuestras fiestas sean cada vez más conocidas y puedan servir para atraer cada vez a más gente», ha señalado el alcalde de Ontinyent.

Rodríguez recordaba que la ciudad cumple con todos los requisitos para conseguir la declaración ya que las fiestas tienen importancia histórica, capacidad de atracción, y la ciudad «está preparada para acoger a mucha gente, como está demostrado con el hecho de que las otras fiestas mayores de Ontinyent, los Moros y Cristianos, son de Interés Turístico Nacional», ha apuntado el alcalde.

El primer edil ha tenido especiales palabras de agradecimiento «a la Junta de Fiestas, el rector, y a todos aquellos que han hecho posible esto pueda ser una realidad», haciendo especial mención a los trabajo hecho en los informes elaborados por parte del técnico de Cultura, el Intendente de la Policía Local, el CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD, ALFRED BERNABEU, o el estudioso de las fiestas y tradiciones locales Rafa Gandia, autor de una colección de más de 40 páginas perfectamente documentado que también era especialmente destacado desde la Associació de Festes.

Por su parte, el presidente de esta asociación, Salvador Pastor, ha declarado que «es una alegría muy grande esta declaración, llevábamos muchos años esperando que se dé un empujón a las fiestas fuera de Ontinyent, y con esta declaración hacemos un importante avance».

El Presidente de la asociación ha puesto de relieve que las Festes de la Puríssima «no sólo son una de nuestras tradiciones más antiguas, sino que a su vez engloba muchísimas actividades de gran importancia para nuestra ciudad», en referencia al buey, el ‘asginaldo’ o los gigantes y cabezudos.

Estas fiestas que se celebran en honor a la patrona de Ontinyent, la Puríssima Concepció, tienen lugar durante esta festividad en diciembre aunque albergan una gran cantidad de actos religiosos y tradicionales. Destacan el ‘Cant del Angelets’ que realizan los niños, los bailes tradicionales acompañados de los gigantes y cabezudos, que cabe recordar que este año han recuperado la figura de la tortuga, y también los festejos taurinos, el bou en corda, que reúnen a miles de visitantes cada año.

Por último, la asociación ha convocado su asamblea ordinaria para el próximo día 19 en la que se aprobará el presupuesto.

Fuente: http://www.lasprovincias.es

 

ANDRÉS DE SALES FERRI SERÀ EL PREGONER DE LA SETMANA SANTA D’ALZIRA

ANDRÉS DE SALES FERRI SERÀ EL PREGONER DE LA SETMANA SANTA D

Andrés de Sales Ferri

La Junta de Hermandades y Cofradías de Alzira ha confirmado que el Director del Archivo de Religiosidad Popular del Arzobispado de Valencia, Andrés de Sales Ferri Chulio (Cronista oficial Honorari de Fortaleny) (Sueca, 1947) será el pregonero de la Semana Santa de la ciudad en 2016.

Nuestro Pregonero, al término de los estudios teológicos, es ordenado sacerdote el 4 de junio de 1975 y desde 1984 dirige el Archivo de Religiosidad Popular del Arzobispado de Valencia. El día 6 de julio de 2004, la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia lo elige como Académico Correspondiente, y toma posesión el 1 de febrero de 2005. El día 15 de junio de 2007, la Real Academia de la Historia le nombra Académico Correspondiente en Valencia. Ha elaborado diversas voces para la Gran Enciclopedia Valenciana (1991) y distintas biografías para el Año Cristiano editado por la B.A.C. (Madrid, 2002-2006). También ha publicado varios libros.

Este año el pregón tendrá lugar la semana previa a la Semana de Pasión. Será la tarde del sábado 12 de marzo, en el Gran Teatro de Alzira y su presentadora en esta ocasión será la joven periodista alcireña Lucía Martínez Albert.

Gabinete de Prensa de la JHHCC

Fuente: http://www.riberaexpress.es

HOY FINALIZA EL CICLO DE CONFERENCIAS “SAGUNT PATRIMONI DE LA HUMANITAT: CONVERSES A LA VIA DEL PÓRTIC” CON UNA MESA REDONDA

HOY FINALIZA

Hoy finaliza el ciclo de conferencias “Sagunt Patrimoni de la Humanitat: Converses a la Via del Pórtic”, una iniciativa en la que han participado destacadas personalidades del mundo de la literatura, la arqueología, la cultura y la universidad, además de colectivos locales relacionados con el patrimonio, con el fin de iniciar el proceso para que Sagunto presente una candidatura ante la UNESCO para ser declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad. A partir de las 19 horas tendrá lugar una mesa redonda como clausura de estas jornadas. Las asociaciones locales “Col.lectiu pel Patrimoni Històric”, “Centre d’Estudis del Camp de Morvedre”, “Centre Arqueològic de Sagunt”, “Voluntaris pel Patrimoni” y la “Associació Ludere et Discere” expondrán las conclusiones de las jornadas.

Por la Vía del Pórtico han pasado grandes ponentes que han puesto en valor el patrimonio histórico de la ciudad para valorar los elementos singulares y específicos de Sagunto, de cara a la candidatura de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad. Concretamente, Santiago Posteguillo, el famoso escritor de novela histórica, habló sobre el patrimonio y la importancia de su conservación; Magi Seritjol, director de Tàrraco Viva destacó en su conferencia la puesta en valor de la  “Dinamización Cultural”. Por su parte, la arqueóloga, Carmen Aranegui, trató el tema de la Romanización, un día antes de que Sagunto fuera declarada, en las Cortes Valencianas, Capital Valenciana de la Romanización. El catedrático de la Universidad de Valencia, Pere Pau Ripolles, ofreció una charla sobre la numismática, en la que afirmó que la producción de monedas en Sagunt situó a la ciudad como la más importante del Mediterráneo y una de las más relevantes de la Península Ibérica en la antigüedad. JESÚS HUGUET (Cronista oficial de La Pobla Llarga i Portell de Morella), del Consell València de Cultura, impartió una charla sobre Patrimonio de la Humanidad y la preparación de la candidatura de Sagunto. HUGUET afirmó que Sagunto cumple la mayoría de criterios para convertirse en Patrimonio de la Humanidad y que existen muchos factores que juegan a favor de la candidatura. Por su parte, el vicerrector de la Universidad de Valencia, Antonio Ariño, ofreció conferencia sobre “Patrimonio Cultural” en la que explicó que para encaminar bien la candidatura de Sagunto como Patrimonio de la Humanidad había que tener claro el significado de patrimonio, cultura y bien inmaterial. El pasado lunes, Manuel Civera cerró el ciclo de conferencias, hablando sobre la Judería y el urbanismo histórico de Sagunto.

El ciclo de conferencias no es la única actividad que el Ayuntamiento de Sagunto ha preparado para su candidatura, ya que el pasado domingo, “Saguntum Civitas” ofreció una “Pompa Romana”, un desfile de carácter religioso por las calles de la ciudad; y la representación de la “Precatio” en el Teatro Romano. En la recreación de este acto religioso, que fue todo un éxito de asistencia, se bendijo a los gobernantes para que tuvieran éxito en el proceso de Sagunto Capital Valenciana de la Romanización. Concretamente, en su camino hacia la candidatura de Sagunto como Patrimonio de la Humanidad, informan fuentes municipales.

Fuente: http://www.eleconomico.es

EL CVC Y ESCOLA DAN LA “BIENVENIDA” AL “ACERCAMIENTO HACIA LA CONVIVENCIA”

La institución cultural y el faro cívico de la “llengua” esperan un “fruto” pero piden que no haya prisas.

EL CVC Y ESCOLA DAN LA

El CVC y Escola dan la “bienvenida” al “acercamiento hacia la convivencia”

PACO CERDÀ | VALENCIA El Consell Valencià de Cultura y Escola Valenciana „la institución consultiva de la Generalitat en materia de cultura valenciana y el brazo cívico más fuerte en defensa de la lengua propia„ valoraron ayer el acercamiento producido entre el decano de la Real Acadèmia de Cultura Valenciana (RACV) y la normativa oficial de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL). Responsables de ambas entidades expresaron su satisfacción por el movimiento que camina hacia el consenso lingüístico entre ambas entidades subrayando en ambos casos la referencia oficial de la AVL.

JESÚS HUGUET (Cronista oficial de La Pobla Llarga i Portell de Morella), secretario del Consell Valencià de Cultura, afirma que «todo lo que sirva para pacificar la discusión lingüística es positivo y responde a nuestro espíritu. Ya se han superado las violencias, los traumas y las polémicas estériles que van en contra de la propia lengua y que deberían dejarse en el baúl de los recuerdos. Satisface comprobar que las discusiones y la violencia de la Batalla de València se han superado definitivamente. Porque cuando una lengua está rodeada de conflicto, la gente acaba por usar otra», explica Huguet en declaraciones a Levante-EMV.

A juicio de HUGUET, «es positivo el acercamiento a una situación de convivencia» entre ambas academias. Más si cabe, añade, porque el Diccionari de la AVL presenta «mucha consideración por las variantes dialectales valencianas». Según declaró a este periódico el decano de la RACV sobre el nuevo Diccionari de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, «es el diccionario de todos los valencianos».

Una entidad profundamente alejada de los postulados lingüísticos de la Real Acadèmia de Cultura Valenciana como es la federación de Escola Valenciana se muestra receptiva al acercamiento. «Esperemos „señala el presidente de Escola, Vicent Moreno„ que esto dé su fruto. Pero es importante no tener prisas. Ha pasado tanto tiempo ya desde que debería haberse arreglado que no pasa nada si transcurre medio año más. Que vayan consensuando posturas. Y si necesitan algo de nosotros, ya nos dirán. Ellos [en referencia a la RACV] sabrán por qué lo hacen. Pero no pasa nada: bienvenidos sean», dice el máximo responsable de la entidad que organiza las Trobades.

Conflicto «político», no lingüístico

Moreno alude a dos cuestiones. La primera, el foco del problema. «Las fricciones que se han producido en torno a la lengua han sido, principalmente, de naturaleza política. Las cuestiones lingüísticas han sido utilizadas políticamente desde la Batalla de València. En este sentido, nos alegramos de que la gente piense que ahora hay que hacer una aproximación, pero nosotros lo tenemos muy claro: hay que atenerse a lo que diga la Acadèmia Valenciana de la Llengua: que la unidad lingüística es un hecho y, a partir de ahí, están las variantes de cada territorio».

La segunda cuestión minimiza la importancia de una posible entente cordiale entre las dos academias „una oficial, la otra minoritaria„ y destaca la verdadera necesidad que tiene el valenciano: el uso social. «Aquí lo importante es el uso. Algunos se dan golpes en el pecho diciendo que son muy valencianos y que la lengua es la máxima seña de identidad del pueblo valenciano. Pero todo ello lo dicen en castellano y, en el día a día, el valenciano no lo utilizan».

Moreno reivindica que el uso del valenciano tenga el prestigio adecuado. «Dejémonos de normativas, porque la normativa ya está marcada. Es ésa normativa, no hay más vuelta de hoja. Ahora necesitamos que la gente utilice el valenciano. Y que los gobernantes le den el prestigio que corresponde a una lengua oficial. Estamos en el camino, pero todavía „apostilla„ no hemos llegado a ese punto».

Fuente: http://www.levante-emv.com

EL PECADO DE LA CARNE

LAS ERAS FRANCISCO SALA ANIORTE, CRONISTA OFICIAL DE TORREVIEJA

Cocinar a altas temperaturas o con la comida en contacto directo, como la barbacoa o la sartén, produce ciertos tipos de químicos cancerígenos (como los hidrocarburos aromáticos policíclicos y las aminas aromáticas heterocíclicas)

La carne procesada que ha sido transformada a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado u otros procesos, para mejorar su sabor o su conservación, tanto las carnes de cerdo o de ternera y otras carnes rojas, aves, menudencias o subproductos cárnicos, aumentan el riesgo de padecer cáncer de colon o recto.

Las magras de los embutidos se mezclan con nitritos, azúcar, sal y otras especias. Son tratados con calor y se comen crudos. Aquí encontramos embutidos como el chorizo o el salchichón. En los productos de carne procesada, el nitrito se usa en forma de nitrito de sodio como conservador, y es el responsable de dar a estos productos el tradicional color rosado típico de un producto curado, como es el caso de los jamones, el tocino y las salchichas. Los nitritos forman nitrosaminas y otros compuestos carcinogénicos en la carne y sus productos.

En las antiguas cocinas de Torrevieja mientras el fuego chisporroteaba y un guisado se ‘sursía’ con el calor de las brasas, o se asaban o se freían unas patatas, el abuelo repetía una y otra vez, viejas historias de sus andanzas y aventuras navegando en un velero mercante por mares lejanos y arribando a puertos extranjeros.

La distribución callejera de alimentos era muy habitual: los carros que vendían verduras, frutas y hortalizas; los vendedores ambulantes de pescado; mulas con aguaderas ofrecían arrope y calabazate; se vendía por las calles la leche y el pan; también vociferaban ofreciendo sus servicios los ‘amolaores’ que, anunciándose con su flauta arpeada, reparaban los cuchillos y tijeras gastadas por el uso; los ‘apañaores’ lañaban las tinajas de barro que eran muy importantes para el almacenamiento de agua; los jamoneros, vendedores generalmente precedentes de la zonas rurales de Cuenca y Teruel, que ofrecían de casa en casa embutidos y jamones.

Por las mañanas, temprano, el rebaño de cabras recorría las calles, y los pastores vendían su leche a las mujeres que salían con su cazo a por un cuarto y o medio litro, siendo ordeñada en la puerta de la casa. Los lecheros, con grandes cántaros de cinc, vendían también leche de vaca, haciendo sonar su peculiar bocina.

La adquisición del pescado, o bien se hacía en la pescadería instalada junto al muelle, o por medio de vendedores/as callejeros que vociferaban la mercancía, bien por la mañana, pescado azul (sardina, sorel, atún, melvas, boquerón, etc) o por la tarde lo capturado por las barcas de arrastre: pescado blanco (pescadilla, besugo, pajel, gallo, gallineta, persigueses, galeras, pulpos, caramel, etc), venta que se realizaba en la pescadería o de forma callejera por los propios marinos o por sus familiares.

Casi todos los productos alimenticios se distribuían a granel, no estaban envasados y, debido a la penuria económica, se compraban en pequeñas cantidades, abonándose cuando se cobraba el jornal o ‘la paguica de las salinas’, arreglando cuentas con el tendero lo adquirido durante los últimos siete días. Por supuesto que no había contaminantes bolsas de plástico, y para envolver el género se recurría a los cucuruchos y trozos de papel de estraza o de periódico. Para transportarlo se utilizaba o bien el capazo de esparto o una malla, en caso de pescado o carne; y para el pan una bolsa de tela especialmente diseñada y bordada, utilizada únicamente para esta finalidad.

Los viernes, en el mercado semanal, se reunían los más variopintos vendedores. Desde muy temprano, por la mañana, llegaban a la puerta de la plaza de abastos carros tirados por bueyes y mulos que portaban gran cantidad de mercancía, y a continuación, los vendedores, nómadas del comercio, los exponían a la venta en pequeños puestos. Algunos de los mercaderes llegaban el día anterior y descansaban por la noche en alguna posada.

En los variados puestos se encontraban numerosos alimentos y útiles para cocinarlos: azúcar, arroz, aceite, harina, cereales, legumbres, etc. Los recoveros o recoveras, pues era más oficio de mujeres, provenían de Cox y traían huevos del día, gallinas, pollos y conejos, todos ellos vivos, y que terminaban de ser criados y engordados en los gallineros que había al fondo de los patios de la mayoría de las casas de Torrevieja. También vendedores venidos de Agost montaban sus puestos exponiendo productos de alfarería, en especial ‘fregasa’ (botijos, cazuelas de barro, platos y gran cantidad de utensilios imprescindibles que habían ido sucumbiendo en los hogares al trasiego afanoso del día a día.

El matadero municipal disponía de un carro de tracción animal encargado de distribuir la carne por las diferentes carnicerías. Pero la verdad era que la carne no se comía con mucha frecuencia, y estaba reservada para domingos, festivos y grandes ocasiones las de cerdo, cordero, ternero, conejo, liebre o a personas convalecientes de alguna enfermedad. Y en aves las de gallina, pavo, pato, perdiz, codorniz y pajaritos volanteros. Considerada la peor carne era la de cerdo, hasta que se descubrió que había sido bien alimentado contiene más de un 50% de ácido oleico, es decir, el mismo que el aceite de oliva, muy bueno para la salud.

Los companajes y embutidos habrá que borrarlos de la memoria: blanco, paté; longaniza blanca, roja y de ajo; morcilla de cebolla; morcón; tocino adobado o salado. También el arroz con pollo o conejo; cordero en caldo ‘empanao’; estofado de ternera; guisado de cabrito o de cordero, cerdo adobado con ajo y pimentón, pollo y conejo en escabeche o frito con tomate; sangre frita; y sin olvidarme del cocido con pelotas de la Purísima y Navidad. Tendremos que modificar costumbres alimenticias y regresar a aquella sana alimentación pobre en condumio animal terrestre y regresar a la mar, porque el pecado de la carne ya no está solamente en comerla los días de vigilia y cuaresmales.

Fuente: http://www.laverdad.es

DEUS EX MÁCHINA

ANTONIO LUIS GALIANO, CRONISTA OFICIAL DE ORIHUELA

Hace poco, buscando el significado de una palabra en el diccionario de la Real Academia Española, me tropecé con la locución latina que utilizamos como título para esta ‘Vuelta a los Puentes’. Seguí leyendo y comprobé que venía a significar como el dios que baja de la máquina, en concordancia con aquel personaje de teatro de la antigüedad, que representando a una divinidad descendía, tal como indica dicho diccionario, al escenario a través de un mecanismo y cuyo papel en el argumento era el de solucionar situaciones más o menos complicadas, o de índole trágico.

He de reconocer que siempre me ha gustado el teatro y la zarzuela, con cuyos espectáculos disfruto, máxime si la puesta en escena y vestuario superan lo que hasta esos momentos hubiera visto. Sin ir más lejos, recuerdo la opereta ‘La Generala’ con música de Amadeo Vives y libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios, que presencié en el Teatro de la Zarzuela el 16 de febrero del 2008, en la que en el segundo acto, en el que se presentaba un «jardín frondoso de árboles corpulentos y añosos de un castillo de Cambridge», aparecía en el escenario un tiovivo de gran tamaño en movimiento en el que estaban gran parte del coro. Al igual que también recuerdo en el mismo teatro, la escenografía de ‘La del manojo de rosas’, en la que aparecía una casa de vecinos de dos plantas en la que a través de los balcones los espectadores podíamos ver lo que acontecía en el interior de las viviendas, mientras que sobre las tablas simulando la calle circulaban ciclistas y hasta un automóvil. Rememoro, asimismo, el genial decorado de ‘El Diluvio que viene’, presentado en el Teatro Monumental madrileño, y que cuando volví a verlo en Alicante, todo quedaba reducido. Pues, realmente todas estas escenografías es imposible apreciarlas en toda su magnitud en teatros de provincias, debido a lo reducido de sus escenarios.

Aquella tramoya a la que hacíamos referencia en ‘deus ex máchina’, salvando las distancias del contenido mariano, volveremos a apreciarla en época medieval en el Misteri d’Elx, en el que, entre los elementos escénicos en el plano vertical, tal como explica nuestro amigo y malogrado profesor Rafael Navarro Mallebrera, se encuentra el cielo y los aparatos aéreos, y entre ellos ‘la mangrana’ que desciende y es elevada en el «Araceli i coronació» y cuya estructura actual corresponde, según dicho autor, a la segunda mitad del siglo XVI. Pero, regresando al título de este trabajo, situémonos en los primeros años de la década de los cincuenta del siglo XVII, en que llega a la Corte española desde Florencia, el ingeniero y escenógrafo Baccio de Bianco, en la que había trabajado para la familia de los Medici. Su llegada a España fue a petición del rey Felipe IV, el cual solicitó al gran duque de Toscana, Fernando II, que viniera para sustituir al también escenógrafo Cosme Lotti que había fallecido. En esos momentos la escenografía se completaba con un gran número de maquinaria como poleas, tornos y raíles, con las que al espectáculo se le imprimía una grandiosidad muy al gusto de los asistentes. En 1656, Bianco, que colaboró con Pedro Calderón de la Barca, se dirigía a su mentor, el duque de Toscana y en su carta, entre otras cosas, hacía referencia a un accidente acaecido durante una representación por «una caída que Dios puso sus manos para que aquella pobre muchacha, una cómica bella como un ángel, no se haya roto el cuello porque caía de lo alto de 18 brazas de las muestras a toda velocidad, agradó sumamente al público. Se realizó más de treinta veces ante el público, hasta el punto de que estando en peligro de ponerme malo y me he santiguado otras tantas veces».

Con toda aquella tramoya se favorecía en la trama cualquier tipo de trabajo aéreo de los actores, los cuales no quedaban exentos de la probabilidad de sufrir un accidente. Algo, que sucedió dos siglos después en el Teatro El Dorado de Barcelona, en que el día 20 de julio de 1892, durante la representación de ‘Las campanadas’ sufrieron dos actores una caída, tal como se daba cuenta el ‘El Defensor de Orihuela’ en estos términos: «Se rompió anteanoche la decoración que representa el emparrado en el momentos de hallarse subidos a ella los actores Masero y Boch. La emoción de los espectadores fue grande, sobre todo al ver al Sr. Masero inmóvil en el suelo y al Sr. Boch echando abundante sangre de la cabeza, gritando: -¡Madre mía! ¡Mis hijos! El Sr. Boch, cuya esposa se hallaba en el teatro, tenía en la cabeza una herida grave, que necesitó varios puntos; el Sr. Masero sufrió una fuerte conmoción cerebral. Ambos fueron llevados a su domicilio».

Hemos de reconocer que, en todo el mundo del espectáculo, dentro del que incluimos el teatro, el cine y el circo, siempre se han generado riesgos, tanto para los intérpretes como para los espectadores, dando lugar en algunos caso a verdaderas catástrofes, de las que el incendio se ha llevado la mayor parte, y de los que, en otra ocasión trataremos. Mientras tanto, procuraremos no subirnos ni a una escalera, por aquello del vértigo, ni meternos en personajes de comedias o dramas, no vayamos a dar con lo huesos en el suelo, como aquella «cómica bella como un ángel», o como el actor Sr. Boch, terminemos gritando ¡madre mía!

Fuente: http://www.laverdad.es

ANTONIO MULA TOMA POSESIÓN COMO PRIMER CRONISTA OFICIAL RAFALEÑO

El catedrático de la Universidad de Alicante se comprometió a realizar esta labor con imparcialidad.

ANTONIO MULA TOMA POSESION

Antonio Mula, el alcalde y el resto de cronistas asistentes. / MC BRIONES

P. M. M.

La villa de Rafal cuenta de forma oficial desde el viernes con cronista, un cargo honorífico y sin remuneración cuya creación aprobó el Pleno con la intención de que siga vigente con el paso del tiempo. El primero es ya ANTONIO MULA FRANCO (Cronista oficial de Rafal), natural de la localidad y catedrático de la Universidad de Alicante que recibió los atributos del cargo y se comprometió a desarrollarlo con imparcialidad. Al acto acudió toda la Corporación municipal y Mula recibió el apoyo y la bienvenida a esta labor de los portavoces de los grupos municipales.

Lo arroparon amigos y familiares que llenaron el salón municipal así como otros cronistas, como el oriolano ANTONIO LUIS GALIANO (Cronista oficial de Orihuela), presidente de la Rea Asociación Española de Cronistas, el secretario de esta misma entidad y cronista de las localidades murcianas de Alguazas y Ojós, Luis Lisón y el tesorero, el CRONISTA TORREVEJENSE FRANCISCO SALA ANIORTE, así como los que desarrollan estas mismas labores en Granja de Rocamora, Callosa de Segura, Elda, Monforte del Cid y Cox.

La toma de posesión se hizo efectiva en un acto sencillo y tras la firma en el acta del interesado, el alcalde y la secretaria. Tras el discurso de Antonio Mula el alcalde, Manuel Pineda, fue encargado de cerrar el acto.

Fuente: http://www.laverdad.es

ALBERIC PROGRAMA EL SEGUNDO CICLO DE CONFERENCIAS, ESTA VEZ SOBRE LA CULTURA VALENCIANA

ALBERIC PROGRAMA EL SEGUNDO CICLO DE CONFERENCIAS

El Ayuntamiento de Alberic ha preparado una completa agenda de actos culturales para las próximas semanas. La concejalía que dirige Sara Arnau ha programado la segunda serie de conferencias bajo el título “Cultura popular valenciana”, que abrirá el miembro de la Acadèmia Valenciana de la Llengua JOSEP LLUÍS DOMÉNECH (Cronista oficial d’Alberic i Xèrica) el miércoles 24 de febrero a partir de las 19:30 horas en el salón de plenos de la casa consistorial, con una conferencia que introducirá el serial y después tratará los juegos y deportes populares.

La segunda charla será a cargo de Roger Pons y se desarrollará el 2 de marzo a la misma hora que la primera. Se introducirá en el medio ambiente, analizando la situación, relieve, clima e hidrografía, los aspectos sociopolíticos, la flora y fauna o el aprovechamiento de los diferentes elementos naturales. Arturo Richart capitaneará la tercera de las charlas con una conferencia que tratará la situación de la fiesta y las tradiciones valencianas y que tendrá lugar el 9 de marzo a partir de las 19:30 horas.

Además la concejalía de Cultura ha previsto la realización de la primera edición del concurso de pintura rápida al aire libre y en el mes de mayo se realizarán talleres para adolescentes para elaborar grafitis, con prácticas a la zona de la Muntanyeta y por diferentes emplazamientos del municipio.

Fuente: http://www.elperiodic.com