Arxiu mensual: octubre de 2024

BOCAIRENT ACOGE A LOS CRONISTAS DE VALENCIA

La XXXIV Asamblea reúne en el municipio a cincuenta representantes de toda la Comunitat

La ASOCIACIÓN DE CRONISTAS OFICIALES DEL REINO DE VALENCIA celebra cada dos años su asamblea general. El formato de esta se articula en dos sesiones: la primera siempre tiene lugar en la ciudad de València i la segunda elige un municipio de la Comunitat. Así, la edición de este año, que es la número 34 para la entidad, se desarrolló los días 25 y 26 de octubre y tuvo a Bocairent como localidad anfitriona.

El programa organizado en el municipio de la Vall d’Albaida incluyó sesiones de trabajo en la sala Juan de Juanes y visitas a lugares de interés como la plaza de toros, el convento rupestre, la iglesia parroquial o el Museo de Oficios y Costumbres (MOC). Además, la CRONISTA OFICIAL DE BOCAIRENT, M. JOSEFA SEMPERE, impartió una conferencia en la que ofreció una visión panorámica de la historia y el patrimonio del pueblo.

En la jornada de Bocairent participaron casi cincuenta cronistas oficiales procedentes de diferentes municipios valencianos. Ellas y ellos fueron recibidos a primera hora de la mañana por el PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN, JOSÉ RAMÓN SANCHIS, y por el alcalde, Xavi Molina; igualmente, estuvo presente el párroco Vicent Femenia, como muestra de colaboración de la Parroquia en la iniciativa.

Para SEMPERE, que este año cumple veinticinco años en el cargo, “la sesión en Bocairent ha tenido muy buena acogida por parte de los cronistas, como demuestra la participación elevada y como demuestran también los comentarios recibidos después de la jornada del sábado”. A su vez, Xavi Molina destaca que “la celebración de la asamblea en Bocairent ha supuesto una oportunidad de mostrar la riqueza de nuestro pueblo a un colectivo especialmente sensible con la cultura, la historia y el patrimonio”.

Fuente: https://loclar.es

VUELVEN A TORRENT LAS VISITAS TURÍSTICAS TEATRALIZADAS GRATUITAS CON ‘RUTES DEL TEMPS PER TORRENT’

Vuelve este otoño a Torrent la iniciativa innovadora cultural e histórica de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento, las ‘Rutes del Temps per Torrent’, tras el enorme éxito de asistencia del año pasado, cuyo objetivo principal es acercar la historia y la cultura de Torrent a sus ciudadanos y visitantes, a través de las rutas turísticas teatralizadas.

Las dos próximas rutas serán ‘Torrent Misteriós’ que se celebra el 31 de octubre a las 18:30 horas con la teatralización de Cucurucú Teatre y las indicaciones del investigador Boro Císcar; y ‘Torrent Medieval’ el próximo 30 de noviembre con la teatralización de Cucurucú teatre y de guía, el CRONISTA OFICIAL DE TORRENT, PEPE ROYO.

La inscripción es gratuita y para la primera ruta en la víspera de Todos los Santos, puede realizarse en el siguiente enlace https://inscripciones.torrent.es/events/rutes-del-temps-per-torrent-torrent-misterios.

Las ediciones anteriores han sido un éxito rotundo, con una gran participación ciudadana y una respuesta entusiasta del público. La temática variada comprendía desde ‘Misterio y Secretos’, ruta que se centraban en revelar los misterios y secretos ocultos de la ciudad. ‘Historia Medieval’, dedicada a explorar el pasado medieval de Torrent, ofreciendo a los participantes una visión de la vida en la ciudad durante esta época histórica y ‘Patrimonio Natural’, donde los participantes recorrieron el Riego Milenario del Barranco del Horteta, un ejemplo del rico patrimonio hidráulico de la zona, entre otras rutas interesantes, entre otras.

Las ‘Rutes del Temps per Torrent’ es una experiencia única e inmersiva que ofrecen una oportunidad para conocer la historia más singular del municipio. Una fascinante combinación de cultura, patrimonio, historia, senderismo y teatro que permite a los participantes adentrarse en el pasado de la ciudad de Torrent. Estas rutas son una iniciativa que busca acercar la historia local a los ciudadanos de una forma lúdica y educativa. Durante estos recorridos, los participantes tienen la oportunidad de conocer los lugares más emblemáticos de Torrent y aprender sobre sus secretos y curiosidades.

La fórmula del éxito es la combinación física de las calles, caminos y senderos de la ciudad, complementado con representaciones teatrales y narraciones, que dan vida a diferentes periodos de la historia y sus curiosidades. Los participantes siguen a un guía experto que los conduce a través de varios puntos de interés, mientras actores profesionales de las compañías como GTI Teatro y Cucurucú Teatro realizan escenas que ilustran momentos históricos significativos, que ayudan a interpretar y descubrir las curiosidades y misterios de Torrent, de una manera atractiva, didáctica y divertida para todos los públicos.

Así mismo, las ‘Rutes del Temps per Torrent’, se transforma en una herramienta fundamental para la promoción y difusión turística de Torrent, ya que atraen visitantes interesados en una experiencia cultural diferente.

Fuente: https://www.valenciabonita.es

FALLECE EUGENIO GARCÍA, CRONISTA OFICIAL DE LA BARRACA D’AIGÜES VIVES

ÓSCAR GARCÍA

EL CRONISTA DE LA BARRACA D’AIGÜES VIVES, EUGENIO GARCÍA ALMIÑANA (Barraca, 1954), ha fallecido a los 70 años de edad. El historiador y geógrafo muy querido por toda la ciudadanía ha sido cronista de esta Entidad Local Menor desde 2016, destacando su investigación del valle y el convento.

Durante su trayectoria, ha publicado una gran cantidad de artículos en torno a la Barraca. Entre ellos, cabe remarcar “Un pleito de delimitación de jurisdicciones entre el convento de Aguas Vivas, la villa de Alzira y el monasterio del Císter de la Valldigna (siglos XIII a XIX)” en la revista Algezira nº 1, en el año 1985, o “La verdadera relación de Fray Agustín Bella, de los inicios del siglo XVIII”, en Carcaixent, publicado en los libros de las Fiestas Patronales de 1989 por la Cofradía de la Mare de Déu d’Aigües Vives. En 2005, García colaboró en la obra Un paseo por la ruta de los Monasterios con su trabajo “El Reial Convent de Nostra Senyora d´Aigües Vives. Uns apunts sobre la seua història”, editado por la falla Pere Morell de Alzira.

Por su parte, la concejalía de Cultura de Alzira publicó en 2018 el libro El convento de Aguas Vivas: historia, economía, guerra y pleitos y contribuyó en la nueva revista de Alzira, Algezira-Xúcar, a través de la cual difundió cuestiones relativas al valle con artículos como “Aportacions al plet entre la Vila d´Alzira i el convent d´Aigües Vives des de l´Edat Mitjana a la desamortització de Mendizábal” (nº 1 de 2018) o “El procés de formació de la Barraca d´Aigües Vives com Entitat Local Menor” (nº 3 de 2019).

El cronsita también participó en el libro sobre Convents i monestirs valencians de la Asociación de Cronistas Oficialesdel Regne de València en 2019 con su artículo “El Reial Convent de Nostra Senyora d’Aigües Vives”.

En 2020 participó con una obra de los barrios de Carcaixent titulada I tu, d’on eres. Els nostres barris con el artículo “La Barraca i la vall d´Aigües Vives”, en el que exponía todos los aspectos geográficos más actuales e históricos. Un año después, en la misma revista “Algezira-Xúcar”, publicó “La Barraca d´Aigües Vives: evolució del plànol, les fonts del poble i el Teatre” e indagó en las figuras de Milagros Véres Marín, Teresa Pons Nadal o el barón de Casanova, entre otros.

Los familiares, amigos y conocidos de Eugenio García podrán darle un último adiós mañana, martes 29 de octubre, a partir de las 11 h en el tanatorio Sants Patrons de Alzira.

Fuente: https://www.levante-emv.com

VISITA CARDENALICIA A ELDA

GABRIEL SEGURA HERRERO, CRONISTA OFICIAL DE ELDA

A escasos años de cumplirse el 500 aniversario de la constitución de la parroquia de Santa Ana, de Elda (1528-2028), ésta atesora una larga historia estrechamente vinculada a la propia historia de la villa y ciudad de Elda. Una parte de esa historia fueron las visitas de ilustres personajes que por ella pasaron y que a ella dedicaron honores, prebendas y privilegios.

Uno de éstas fue la visita del cardenal Despuig, hoy hace la friolera de 220 años.

Corría el año de 1804, reinaba en las Españas S.M. Carlos IV, y un domingo 12 de agosto estando de paso por Elda, camino de la Corte, Antonio Despuig y Dameto (Palma de Mallorca, 1745- Lucca, 1813), recientemente nombrado cardenal por el Papa Pío VII, visitó la iglesia parroquial de Elda.

El ahora cardenal Despuig había sido obispo de Orihuela (1791-1794) y desempeñado otros altos cargos de la administración civil y eclesiástica tanto española como vaticana. De amplia e ilustrada formación humanística, su trayectoria estuvo a mitad de camino entre Orihuela, Valencia, Sevilla, Palma de Mallorca, Madrid, Roma y París.

Nombrado Patriarca Latino de Antioquía por el Papa Pío VI, fue elevado a la cardenalato en 1803 por el Papa Pío VII, al tiempo que arcipreste de la basílica de Santa María la Mayor, de Roma, y protector de varias órdenes religiosas italianas.

En 1804 regresó a España y en su viaje de ida a la Corte, pasó por Elda, villa dependiente del obispado de Orihuela del que había sido su primer pastor durante 3 años, como sucesor del ilustrado obispo José Tormo. Poco sabemos de aquella visita, pero imaginamos oficiaría la Santa Misa dominical, y aprovechando la visita, bien de “motu propio” o a sugerencia del cura párroco concedió 100 días de indulgencia a todos aquellos fieles que, durante ese periodo fueran a confesar, asistieran a misa y comulgaran en la iglesia de Santa Ana.

Fuente: https://www.facebook.com/cronistaoficialelda

GRANJA DE ROCAMORA, EVENTO CULTURAL: PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘LA COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Y LOS AUROROS DE GRANJA DE ROCAMORA’, DEL CRONISTA OFICIAL PEP BELTÁN Y DEL AUTOR JUAN CARLOS SÁNCHEZ, ORGANIZADA POR EL AYUNTAMIENTO

El Ayuntamiento de Granja de Rocamora organiza el sábado 26 de octubre, a las 19 horas, la presentación del libro titulado ‘La cofradía de Nuestra Señora del Rosario y los Auroros de Granja de Rocamora’, del CRONISTA OFICIAL DE LA GRANJA DE ROCAMORA PEP BELTÁN I SOLSONA y del autor Juan Carlos Sánchez Candel, en la iglesia parroquial San Pedro Apóstol de la localidad.

La publicación, que en breve se incorporará al catalogo de la biblioteca digital de la Cátedra Arzobispo Loazes, se trata de una investigación más sobre esta tradición inmaterial tan arraigada en la Vega Baja del Segura.

En la presentación han colaborado la Diputación de Alicante, la parroquia San Pedro Apóstol de la localidad, la Sociedad Nueva Unión Musical, el Sermón de las SietePalabras, la Cátedra Arzobispo Loazes, la Hermandad de la Santísima Cruz y el coro ‘San Pedro Apóstol’,

Contacto: Ayuntamiento de Granja de Rocamora (tfno. 965 36 04 01)

Fuente: https://todoculturavegabaja.es

LA ASOCIACIÓN VALENCIANA DE CRONISTAS CLAUSURA ESTE SÁBADO SU ASAMBLEA PARA PONER EN VALOR ESTA FIGURA

En la Comunitat Valenciana hay registrados un poco más de 200 de estas figuras en esa entidad, lo que significa que alrededor del 36 por ciento de municipios valencianos tienen cronistas.

Este sábado termina en Bocairent la edición número 34 de la Asamblea de Cronistas del Reino de València. En la Comunitat Valenciana hay registrados un poco más de 200 de estas figuras en esa entidad, lo que significa que alrededor del 36 por ciento de municipios valencianos tienen cronistas. Se trata de profesionales, con mucha trayectoria en sus pueblos o ciudades y con experiencia en la historia, que se dedican a dejar constancia de todo lo que ocurre en los municipios.

JOSÉ RAMÓN SANCHIS, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE CRONISTAS, explica que su figura depende de los ayuntamientos, que son los encargados de nombrarlos, y que realizan su labor de forma gratuita. En la ciudad de València, por ejemplo, hay dos cronistas oficiales: el periodista Francisco Pérez Puche, exdirector del diario Las Provincias, y el historiador y especialista en la Edad Media Vicent Baydal.

El encuentro de este fin de semana ha servido para renovar la junta directiva de la Asociación de Cronistas del Reino de València y para reivindicar la labor de esta figura, que asesora a los municipios y protege el patrimonio. Una labor que, para José Ramón Sanchis, es “fundamental”, sobre todo, en los municipios más pequeños.

Asamblea general

El acto inaugural, al que asistieron autoridades autonómicas, provinciales y municipales, tuvo lugar en el Museo de la Ciudad de València, en la plaza del Arzobispo. Allí se rindió homenaje a los cronistas de Benifairò de la Valldigna i Muro de l’Alcoi, José Carlos Casimiro y Elia Gozálbez Esteve, respectivamente. También tuvo lugar la conferencia inaugural, a cargo del catedrático Antoni Ferrando Francés, cronista oficial de Benicolet. Seguidamente se produjo un almuerzo de confraternidad en el Ayuntamiento y, por la tarde, se celebró la asamblea general, la elección de cargos vacantes y una visita al Museo de la Ciudad.

Esta segunda y última jornada, este sábado 26 de octubre, se ha celebrado en Bocairent, donde los asambleistas serán recibidos por las autoridades. Las sesiones de trabajo han comenzado con la disertación de la cronista oficial de Bocairent, María Josefa Sempere Doménech. Después, se ha producido una lectura de ponencias y comunicaciones, visita al centro histórico de la ciudad, a la plaza de toros más antigua de la Comunitat Valenciana y recorrido por el convento rupestre de las Agustinas. Tras la comida de hermandad ha tenido lugar la visita a la iglesia parroquial y su museo, así como al Museu d’Oficis y la sesión de clausura de esta 34.ª Asamblea.

PARA ESCUCHAR EL AUDIO PULSA EN LA FUENTE DE ESTA NOTICIA

Fuente: https://cadenaser.com

VALÈNCIA RESPALDA A QUIENES DOCUMENTAN Y PRESERVAN LA HISTORIA DE CIUDADES Y PUEBLOS

València ha acogido hoy la primera jornada de la 34ª Asamblea General de la Asociación de Cronistes Oficials del Regne de València, que concluirá mañana en la localidad de Bocairent. En este encuentro bianual, que se ha inaugurado en el Museo de la Ciudad, han participado unos sesenta cronistas oficiales de las tres provincias valencianas, y entre ellos los dos “responsables de documentar y preservar la historia y el patrimonio material e inmaterial de la ciudad de València”.

El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, ha aprovechado esta cita para poner en valor el trabajo de los dos cronistas de la ciudad: el periodista y escritor Francisco Pérez Puche y el historiador Vicent Baydal i Sala, “Recogen y relatan acontecimientos relevantes, costumbres, tradiciones, y cambios sociales y urbanos; y desempeñan un trabajo crucial para mantener viva la memoria histórica de la ciudad”, ha afirmado.

En el acto inaugural de este encuentro, en el que también han participado representantes autonómicos, y provinciales, el concejal José Luis Moreno ha ensalzado, en general, “la labor de estos profesionales” agrupados en la Asociación de Cronistes del Regne de València, que fue distinguida con la Medalla de Oro de la Ciudad en 2014 “por su labor vocacional de entrega a su tierra”, y que “cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de València”.

José Luis Moreno ha asegurado que es “un honor y un privilegio reunir en València a quienes dan fe y cuentan la historia de la ciudad desde hace siglos”. Asimismo, ha destacado que estas jornadas, que combinan actividades culturales y de fraternidad, “son una oportunidad para conocer estudios y trabajos de investigación como, por ejemplo, los relacionados con la heráldica de las ciudades”.

Por su parte, Francisco Pérez Puche ha recordado que “el cronista de la ciudad tiene como misión recoger la historia de los pueblos y ciudades con especial cariño a las tradiciones, fiestas, y acontecimientos culturales que dan vida a las distintas localidades”.

En el Museo de la Ciudad de València hoy se ha impartido la conferencia inaugural, a cargo del catedrático Antoni Ferrando Francés, cronista oficial de Benicolet. También se ha rendido homenaje a los cronistas de Benifairó de la Valldigna i Muro de l’Alcoi, José Carlos Casimiro y Elia Gozálbez Esteve, respectivamente. El día se completará con visitas a diferentes emplazamientos emblemáticos de la ciudad.

La segunda jornada, el sábado 26 de octubre, se celebrará en Bocairent.  Las sesiones de trabajo comenzarán con la disertación de la cronista oficial de esta localidad valenciana, María Josefa Sempere Doménech. Después, se leerán ponencias y comunicaciones, y se realizará una visita al centro histórico de la ciudad y a la plaza de toros más antigua de la Comunitat Valenciana.

Fuente: https://www.elperiodic.com

NATÀLIA ENGUIX DESTACA EL TRABAJO DE LOS CRONISTAS DEL REINO

M. REIG

La vicepresidenta primera de la Diputación participa en la apertura de la XXXIV Asamblea de la asociación, que se celebra este viernes en Valencia y el sábado en Bocairent

La Diputació de València colabora con la Asociación de Cronistas del Reino de Valencia tanto en la organización de su trigésimo cuarta asamblea como en la maquetación y edición de las actas del último encuentro, que se celebró en L’Alcora y Pedralba en octubre de 2022. “Los cronistas de nuestros pueblos y ciudades realizan un trabajo imprescindible para la pervivencia de lo que podemos llamar el hábito cultural, con los vínculos y costumbres de una sociedad, y es nuestra responsabilidad visibilizar ese trabajo”, señala la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix.

Enguix ha participado en la apertura de la XXXIV asamblea del colectivo en el Museu de la Ciutat. Durante su intervención en el acto, al que han asistido este viernes en la capital el subdirector general de Cultura, Vicente Zaragoza, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Valencia, José Luis Moreno, el presidente de la Asociación de Cronistas del Reino, José Ramón Sanchis, y el director del Magnànim, Enric Estrela, la vicepresidenta ha destacado la contribución de la editorial de la Diputación para “dejar prueba física de la importancia de mantener la historia de nuestros pueblos”.

La responsable provincial ha asegurado que la Diputació de València “es la institución más próxima a cada uno de los cronistas que velan por la protección del pasado común e individual de cada uno de nuestros municipios”. En este sentido, ha avanzado que la asociación “seguirá contando con el apoyo institucional por la importante tarea que realiza en el ámbito cultural y social”.

De Valencia a Bocairent

El catedrático Antoni Ferrando, cronista oficial de Benicolet, ha pronunciado la conferencia inaugural de la asamblea, con el título ‘¿Por qué el Curial debe haber sido escrito por un valencianoparlante?’, después del homenaje a los cronistas José Carlos Casimiro, de Benifairó de la Valldigna, y Elia Gozálbez, de Muro d’Alcoi. Para la sesión vespertina está prevista la elección de cargos vacantes y la visita guiada al Museo de la Ciudad de Valencia, sede del acto.

El encuentro de los cronistas se desplazará el sábado a Bocairent, en la Vall d’Albaida. Los asambleistas serán recibidos a las 10:15 por las autoridades locales, con el alcalde Xavier Molina a la cabeza, antes de la intervención de María Josefa Sempere, cronista oficial de Bocairent. Tras la disertación de la cronista sobre la villa, habrá lectura de ponencias y comunicaciones, visita al centro histórico de la ciudad, incluida la plaza de toros de Bocairent, la más antigua de la Comunitat Valenciana, y un recorrido por el convento rupestre de la localidad, excavado en piedra y que data de 1556.

La jornada se completará por la tarde con la visita a la iglesia parroquial y su museo, así como al Museu d’Oficis de Bocairent, antes de la clausura oficial de la asamblea. “Espero que estas jornadas sean tan provechosas como de costumbre y que disfrutéis de la visita a Bocairent y la Vall d’Albaida, donde vais a tener unos grandes anfitriones”, ha concluido Natàlia Enguix, al tiempo que daba la enhorabuena a los Cronistas del Reino por “el empeño y la pasión con los que mantienen viva la memoria de nuestros pueblos y nuestra gente”.

Fuente: https://loclar.es

VALENCIA ACOGE LA I JORNADA DE LA 34 ASAMBLEA DE CRONISTAS DEL REINO DE VALENCIA

PACO VAREA

Valencia ha acogido hoy la I jornada de la 34ª Asamblea General de la Asociación de Cronistes Oficials del Regne de Valencia, que concluirá mañana en la localidad de Bocairent.

En este encuentro bianual, que se ha inaugurado en el Museo de la Ciudad, han participado unos 60 cronistas oficiales de las tres provincias valencianas, y entre ellos los dos responsables de documentar y preservar la historia y el patrimonio material e inmaterial de la ciudad de València, el historiador Vicent Baydal y Francisco Pérez Puche

El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, ha aprovechado esta cita para poner en valor el trabajo de los dos cronistas de la ciudad: el periodista y escritor Francisco Pérez Puche y el historiador Vicent Baydal i Sala, Recogen y relatan acontecimientos relevantes, costumbres, tradiciones, y cambios sociales y urbanos; y desempeñan un trabajo crucial para mantener viva la memoria histórica de la ciudad, ha afirmado.

En el acto inaugural de este encuentro, en el que también han participado representantes autonómicos, y provinciales, el concejal José Luis Moreno ha ensalzado, en general, la labor de estos profesionales agrupados en la Asociación de Cronistes del Regne de València, que fue distinguida con la Medalla de Oro de la Ciudad en 2014 por su labor vocacional de entrega a su tierra, y que “uenta con el respaldo del Ayuntamiento de Valencia

José Luis Moreno ha asegurado que es un honor y un privilegio reunir en València a quienes dan fe y cuentan la historia de la ciudad desde hace siglos. Asimismo, ha destacado que estas jornadas, que combinan actividades culturales y de fraternidad, son una oportunidad para conocer estudios y trabajos de investigación como, por ejemplo, los relacionados con la heráldica de las ciudades.

Puche recuerda que una de sus misiones es recoger las tradiciones y fiestas

Francisco Pérez Puche ha recordado que el cronista de la ciudad tiene como misión recoger la historia de los pueblos y ciudades con especial cariño a las tradiciones, fiestas, y acontecimientos culturales que dan vida a las distintas localidades.

En el Museo de la Ciudad de València hoy se ha impartido la conferencia inaugural, a cargo del catedrático Antoni Ferrando Francés, cronista oficial de Benicolet.

También se ha rendido homenaje a los cronistas de Benifairó de la Valldigna i Muro de l’Alcoi, José Carlos Casimiro y Elia Gozálbez Esteve, respectivamente. El día se completará con visitas a diferentes emplazamientos emblemáticos de la ciudad.

La segunda jornada, el sábado 26 de octubre, se celebrará en Bocairent.  Las sesiones de trabajo comenzarán con la disertación de la cronista oficial de esta localidad valenciana, María Josefa Sempere Doménech. Después, se leerán ponencias y comunicaciones, y se realizará una visita al centro histórico de la ciudad y a la plaza de toros más antigua de la Comunitat Valenciana.

Fuente: https://noticiasciudadanas.com

COMIENZA LA 34ª ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN DE CRONISTES OFICIALS DEL REGNE DE VALÈNCIA

València ha acogido hoy la primera jornada de la 34ª Asamblea General de la Asociación de Cronistes Oficials del Regne de València, que concluirá mañana en la localidad de Bocairent. En este encuentro bianual, que se ha inaugurado en el Museo de la Ciudad, han participado unos sesenta cronistas oficiales de las tres provincias valencianas, y entre ellos los dos “responsables de documentar y preservar la historia y el patrimonio material e inmaterial de la ciudad de València”.

El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, ha aprovechado esta cita para poner en valor el trabajo de los dos cronistas de la ciudad: el periodista y escritor Francisco Pérez Puche y el historiador Vicent Baydal i Sala, “Recogen y relatan acontecimientos relevantes, costumbres, tradiciones, y cambios sociales y urbanos; y desempeñan un trabajo crucial para mantener viva la memoria histórica de la ciudad”, ha afirmado.

En el acto inaugural de este encuentro, en el que también han participado representantes autonómicos, y provinciales, el concejal José Luis Moreno ha ensalzado, en general, “la labor de estos profesionales” agrupados en la Asociación de Cronistes del Regne de València, que fue distinguida con la Medalla de Oro de la Ciudad en 2014 “por su labor vocacional de entrega a su tierra”, y que “cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de València”.

José Luis Moreno ha asegurado que es “un honor y un privilegio reunir en València a quienes dan fe y cuentan la historia de la ciudad desde hace siglos”. Asimismo, ha destacado que estas jornadas, que combinan actividades culturales y de fraternidad, “son una oportunidad para conocer estudios y trabajos de investigación como, por ejemplo, los relacionados con la heráldica de las ciudades”.

Por su parte, Francisco Pérez Puche ha recordado que “el cronista de la ciudad tiene como misión recoger la historia de los pueblos y ciudades con especial cariño a las tradiciones, fiestas, y acontecimientos culturales que dan vida a las distintas localidades”.

En el Museo de la Ciudad de València hoy se ha impartido la conferencia inaugural, a cargo del catedrático Antoni Ferrando Francés, cronista oficial de Benicolet. También se ha rendido homenaje a los cronistas de Benifairó de la Valldigna i Muro de l’Alcoi, José Carlos Casimiro y Elia Gozálbez Esteve, respectivamente. El día se completará con visitas a diferentes emplazamientos emblemáticos de la ciudad.

La segunda jornada, el sábado 26 de octubre, se celebrará en Bocairent.  Las sesiones de trabajo comenzarán con la disertación de la cronista oficial de esta localidad valenciana, María Josefa Sempere Doménech. Después, se leerán ponencias y comunicaciones, y se realizará una visita al centro histórico de la ciudad y a la plaza de toros más antigua de la Comunitat Valenciana.

Fuente: https://valencianews.es