ALCORA CUMPLE CON LA TRADICIÓN DE L’ALBÀ A LA VIRGEN Y A LA MÁXIMA AUTORIDAD LOCAL EN NAVIDAD

JAVIER NOMDEDEU

L’Alcora celebró la Nochebuena con su tradicional Albà, sin duda el acto más emblemático y singular de las Navidades de la capital de l’Alcalatén.

José Amorós, cantó sensacionalmente las letras de Alejandro Cabrera, ganador del XXIV Concurso de “Albaes a la Mare de Déu”, organizado por la Asociación Defensa de l’Albà en colaboración con el Ayuntamiento de l’Alcora.

Con el lema “Virtut de l’Esperit Sant” en primer lugar la Rondalla interpretó l’Albà a la Virgen María en la parroquia tras la Misa del Gallo. En el acto presentado por la regidora de Cultura Ana Huguet, se nombró “Albader d’honor” al autor ganador del concurso de letras Alejandro Cabrera, que recibió el título y su letra ganadora enmarcada en cerámica, así como también se entregó un detalle para el cantador José Amorós. El precioso pie de su Albà dice así: A vint-i-cinc de desembre/ recorda un ancestral cant/la Verge és mare al pessebre/ virtut de l’Esperit Sant.

Como es tradición, la persona que resulta ganador en el Concurso de Albaes, es también el encargado de escribir una Albà dedicada al alcalde del municipio, por lo que seguida a la de la Virgen María, la rondalla y público se desplazaron al domicilio de Samuel Falomir para disfrutar de la segunda parte de la tradición. En esta letra además de aprovechar para felicitar al primer edil y su familia y elogiar alguna de sus gestiones tambien se suele tambien dedicar algún verso irónico de su gobierno. Entre otros versos se pudo escuchar “Va voste amb picardia/ quan passeja pel carrer/sobre tot s’evidencia/que a les urnes li va bé/Bon Nadal amb majoria”.

La edil de cultura, recordó que el autor de la letra fue el más joven en ganar el certamen con 20 años y ahora diez años después lo ha vuelto hacer, en cuanto al cantante destacó que forma parta de la histórica saga de albaeros Amorós.

Por su parte Arcadio Granell, presidente de la Asociación Defensa de l’Albà, animó a seguir cuidando desde todos los estamentos esta entrañable tradición tan singular y apreciada, manifestando tener el colectivo abiertas las puertas para quien desee formar parte o aportar algo en el mismo.

Además de los dos principales protagonistas de la noche como fueron la autor de la letra y el cantante hay que destacar a la base principal de la tradición como es la Rondalla de l’Albà, compuesta por 55 personas, entre la agrupación instrumental y vocal, bajo la dirección de David Puchol.

L’ALBÀ DE L’ALCORA

L’Albá de l’Alcora, es lo más representativo y singular folclóricamente de la villa. Se trata de un rito tradicional de Nochebuena que se viene componiendo según documentos desde el siglo XVII, cantándose al término de la misa del gallo. A parte de l’Albà a la Virgen y la máxima autoridad local en la nochebuena, también se componen e interpretan Albàs para otros acontecimientos de la villa, como la que se interpretó para celebrar los 700 años de la Carta Pobla o la de inauguración del monumento al Teniente General Federico Michavila y fundador del Grupo Torrecid.

L’Albà de l’Alcora está pendiente de ser declarada Bien de Relevancia Local, remitiendo para ello a Consellería el Ayuntamiento un completo dosier informativo elaborado y documentado minuciosamente por el CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, JOSÉ MANUEL PUCHOL, donde se resalta el interés, la singularidad e importancia de la tradicional Albà.

Fuente: https://www.laplanaaldia.com