Los eventos cuentan con variadas actividades paralelas: animación infantil, música en directo, exposiciones, pasacalles…
L’Alcora acogerá este fin de semana tres ferias y un encuentro: la tradicional Fira del Mussol, que data de 1843, la XV Fira del Comerç, la I Feria de Antigüedades y Coleccionismo y el VIII Encuentro de Encaje de Bolillos.
La concejala de Comercio, Ana Huguet, ha animado a la participación en todos los eventos: “Además de comprobar la variedad y calidad de los productos que se exhibirán en las ferias, los asistentes podrán disfrutar de diferentes actividades lúdicas, culturales e infantiles”.
Huguet ha resaltado la implicación y trabajo de las asociaciones locales “tanto de las organizadoras, como de las que contribuirán a dar vida y amenizar las ferias”. Asimismo, ha querido dar la bienvenida a la primera Feria de Antigüedades, “sin duda, contribuirá a aumentar la oferta y la participación en este completo fin de semana en l’Alcora. Espero que sea la primera de muchas”, ha manifestado.
La XV Feria del Comercio, organizada por la Asociación de Comercio y Servicios de l’Alcora (ACOSAL), se celebrará el sábado 12 (de 10 a 21 horas) y el domingo 13 (de 10 a 19 horas) en la calle Músic Pere Moliner.
Los diferentes estands mostrarán la calidad y variedad de los productos y servicios que se pueden encontrar en los comercios de l’Alcora. Además, habrá animación infantil durante las dos jornadas. Y el sábado, a partir de las 19 horas, los asistentes podrán disfrutar de la actuación del grupo 2&Roll.
El sábado 12 de octubre se celebrará, de 9 a 21 horas, en el Camino Norte (junto a la Fira del Comerç), la I Feria de Antigüedades y Coleccionismo. Está organizada por la recién constituida asociación Amics de la Numismática i el Col·leccionisme. Durante la jornada se celebrará una rifa solidaria de antigüedades.
El domingo 13 de octubre, de 10 a 19 horas, se celebrará la tradicional Fira del Mussol, que este año cumple su 176º aniversario. Se trata de una importante feria artesanal y tradicional que data de 1843. Como recuerda el CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE L’ALCORA, JOSÉ MANUEL PUCHOL, el 25 de marzo de dicho año, la Diputación Provincial de Castellón concedió autorización al Ayuntamiento de l’Alcora para celebrar esta singular feria los primeros días de octubre. Su nombre hace referencia a los mochuelos (mussols, en valenciano) que se usaban para la práctica del parany, modalidad cinegética para la caza de tordos muy arraigada en l’Alcora.
PUCHOL explica que “en origen, se celebraba durante varias jornadas, en cada una de ellas se resaltaba una especialización o un producto: 1ª ropa. 2ª salazones. 3ª ganadería. 4ª caza (prioridad al parany), agrícola, comestibles, etc.”.
Fuente: https://www.elperiodic.com