FRANCESC BELTRAN, CRONISTA OFICIAL de la localidad, realiza una aproximación histórica al templo de San Pedro Apóstol.
Interior de la iglesia de San Pedro Apóstol de Benifaió. :: lp
MANUEL GARCÍA
Los vecinos de la localidad de Benifaió, y en general los aficionados al arte, ya tienen la ocasión de conocer algo mejor la historia del templo de San Pedro Apóstol. Y esto se da después de que el CRONISTA OFICIAL DEL MUNICIPIO, FRANCESC BELTRAN, haya escrito una aproximación histórica y una guía del actual templo que se construyó entre los años 1770 y 1783 sobre los restos de una iglesia anterior. Además, se realiza una aproximación histórica y se recuerda la primitiva iglesia gótica.
Tras la realización de una descripción del edificio, que está situado en la plaza Mayor, BELTRAN analiza la forma de la iglesia y sus principales características. El templo, buen ejemplo de estilo neoclásico con algún elemento barroco, según explica, incluye, entre otras capillas laterales, un recuerdo a Pascual Piles Ferrando, vecino de la localidad que durante algunos años fue general de la Orden de San Juan Dios.
BELTRAN destaca también los elementos que conserva el archivo, entre los que destaca un índice de defunciones de 1645 a 1895, otro de matrimonios de entre 1890 y 1895 y varios Quinqe libri a partir del año 1837.
A lo largo de todo el texto, publicado por el ayuntamiento y la parroquia, Beltran recuerda los elementos patrimoniales que se perdieron en el templo a raíz de la guerra Civil, con algunas fotografías que se han podido recuperar a lo largo del tiempo.
BELTRAN recuerda que, a partir del 15 de agosto de 1770, cuando se puso la primera piedra del actual templo, toda la población participó en la construcción y en las aportaciones económicas necesarias. Así, se contrató al mejor pintor valenciano de la época, Vicente López Portaña, quien pintó lienzos en las capillas.
Fuente: http://www.lasprovincias.es