Arxiu mensual: febrer de 2015

EL PLENO MUNICIPAL APRUEBA EL NOMBRAMIENTO COMO CRONISTA OFICIAL A FRANCISCO PÉREZ PUCHE

235ee6bf3966c950ab411269d4231481_XL

El Pleno Municipal ha aprobado en la sesión ordinaria de hoy iniciar las actuaciones para el nombramiento de cronista oficial de la ciudad de Valencia del periodista y escritor Francisco Pérez Puche. La propuesta ha salido adelante con el respaldo de los Grupos Políticos Municipales Popular y Socialista.

El vicealcalde y portavoz del Grupo Popular, Alfonso Grau, ha destacado la trayectoria profesional e intelectual de Pérez Puche, autor entre otros trabajos de investigación de una serie de estudios sobre la historia de la ciudad de Valencia a lo largo del siglo XX, “en los que se puede ver –ha explicado el vicealcalde- que en los últimos años, Puche ha ejercido de facto como cronista porque esos trabajos son, precisamente, crónicas de la historia de Valencia”.

Los Grupos Compromís y Esquerra Unida se han abstenido en la votación, en el contexto de un debate conjunto sobre el nombramiento de Pérez Puche como cronista, ý la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad al periódico ‘Las Provincias’ y a la Real Academia de Cultura Valenciana, RACV.

Todas las propuestas han salido adelante por el respaldo del Grupo Popular, aunque en ningún caso por unanimidad: mientras el PSOE ha apoyado la Medalla de Oro para ‘Las Provincias’, se ha abstenido en el caso de la RACV. Por su parte, Compromís y Esquerra Unida se han abstenido en el reconocimiento al diario, y han votado en contra del de la Real Academia.

El vicealcalde, Alfonso Grau, ha justificado la Medalla de Oro al periódico ‘Las Provincias’, que celebra el 150 aniversario de su fundación en 2016, mientras que la RACV cumple este año un siglo de existencia. Grau ha defendido la importancia de ambas instituciones en la promoción de la cultura valenciana, desde sus respectivas actividades. Por su parte, los grupos de la Oposición han criticado estas propuestas del Equipo “por no haberse realizado buscando el consenso” y por su carácter “electoralista”.

Fuente: http://www.elperiodic.com

UN ACTO ÍNTIMO PARA DESPEDIR A PERE MARIA ORTS

Familiares y amigos dan su último adiós al historiador y mecenas valenciano, fallecido el jueves a los 93 años.

Entierro Pere María Horts

El funeral de Pere Maria Orts congregó a varios familiares y amigos. :: jesús montañana

N. CAMACHO

valencia. Era su voluntad y así se cumplió. Un funeral íntimo y en el que solo estuvieron presentes sus familiares y amigos más cercanos sirvió para despedir al gran mecenas valenciano, el historiador y erudito Pere Maria Orts. Nunca pidió reconocimiento, decían sus más allegados, pese a que realizó una donación de más de 300 obras al Museo San Pío V y 11.000 volúmenes a la Biblioteca Valenciana.

Y bajo esta premisa, sus seres queridos le rindieron ayer un pequeño homenaje. Medio centenar de personas que acudieron a su último adiós, tal y como él deseaba. Sólo algunos miembros de la Acadèmia de la Llengua Valenciana (AVL) -de la que Orts era miembro como su presidente, Ramon Ferrer, su secretaria Verònica Cantó o el académico Josep Lluis Doménech acudieron a su funeral en el Tanatorio Municipal.

El sacerdote Miguel Navarro, perteneciente también a la AVL, fue el encargado de oficiar la misa. Una homilía que puso de relieve el carácter crítico de un historiador, Pere Maria Orts, que falleció el jueves a los 93 años de edad. «Siempre será recordado por su amabilidad , solicitud y sabiduría. Fue un hombre que siempre mostró su amor a la patria y a la verdad. También tenía sus defectos, pero siempre fue un hombre crítico por encima de ideologías», se escuchó de boca de los sacerdotes que, en valenciano, oficiaron la misa religiosa. Más tarde, los restos del académico fueron incinerados en la intimidad.

Otros fueron los homenajes que ayer recordaron la figura del gran mecenas valenciano. La portavoz del Consell María José Català anunció que, en agradecimiento a su contribución a los fondos documentales de la Biblioteca Valenciana, asignará a la sala de exposiciones de San Miguel de los Reyes el nombre ‘Sala de Exposiciones Pere Maria Orts’.

Asimismo, la AVL recordó su figura con un minuto de silencio «emotivo y respetuoso» en la sede de la institución normativa. El fallecimiento del académico ha coincidido con la publicación del ‘Oracional valencià’, una obra que él coordinó como presidente de la comisión de Textos Religiosos y que lleva su firma en el prólogo.

También, la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de la ciudad de Benidorm decretó ayer un día de duelo oficial por la muerte del también escritor y acordó concederle a título póstumo la Medalla Corporativa de la ciudad. Orts tenía una fuerte relación con esta localidad, era Hijo Adoptivo de Benidorm y cronista oficial de la ciudad.

Por su parte, desde el Consistorio de Valencia mostraron su tristeza por el fallecimiento del humanista, del que ha destacaron su «incondicional compromiso por esta tierra». Igualmente, los miembros de la corporación destacaron su «generosidad por compartir su obra y legado con los valencianos», así como su amor por su «historia, cultura y señas de identidad». En esta línea, recordaron que el lunes se inaugurará una muestra en el Museo de la Ciudad donde se exhibirán los muebles que Pere Maria Orts donó al Ayuntamiento.

Fuente: http://www.lasprovincias.es

LA AVL RECUERDA A ORTS COMO “EL MEJOR EJEMPLO DE APRECIO POR LA LENGUA Y POR LA CULTURA DEL PUEBLO VALENCIANO”

1976886_tn

La Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) ha recordado al jurista, humanista y académico de la entidad Pere Maria Orts, fallecido este jueves en Valencia a los 93 años, como “el mejor ejemplo de aprecio por la lengua y por la cultura del pueblo valenciano”

En un comunicado, su presidente, Ramon Ferrer, se ha referido a Orts como “un hombre sabio que ha demostrado en vida una inmensa generosidad y aprecio por su pueblo”. “La cultura valenciana, en mayúsculas, ha perdido uno de sus mayores prohombres del último siglo”, ha aseverado.

Además, Ferrer ha subrayado la contribución “fundamental” del erudito valenciano a la AVL “por su sentido de la responsabilidad y por los conocimientos de la cultura de nuestro pueblo”. “Sus intervenciones en las sesiones de trabajo eran seguidas con la máxima atención y respeto. Nos deja el mejor ejemplo de aprecio por la lengua y por la cultura del pueblo valenciano”, ha lamentado el presidente de la AVL.

El académico, historiador, jurista, investigador, coleccionista y benefactor nació en Valencia el 5 de julio de 1921 y cursó sus primeros estudios en el Colegio de las Escuelas Pías. Posteriormente, estudió la carrera de Derecho en la Universitat de València.

Desde la AVL han señalado que su vida profesional de abogado “no fue obstáculo para dedicarse con pasión a la historia, las letras y el arte”, a lo que agregan que “la otra pasión del erudito fue Benidorm”, de donde procedía su familia y a la que dedicó algunas de sus obras.

También la documentación histórica, las recreaciones literarias, las ‘cartes de poblament’, pero especialmente la heráldica y la genealogía fueron objeto de estudio e investigación en la larga vida de Pere Maria Orts, con ‘La Història de la Senyera de València’ (1979) y ‘Els Borja: de Xàtiva a Roma’ (1995) como sus dos obras más importantes.

Fue miembro de la AVL desde su constitución y en 2007 esta entidad publicó, dentro de la colección Recerca, ‘Per la memòria històrica dels valencians’, una selección de trabajos publicados y también inéditos sobre diferentes aspectos de la actividad intelectual de Orts, como el apartado dedicado a la historia de la nobleza valenciana, los dictámenes sobre heráldica y los pasajes relativos a la historia del ‘Regne de València’.

La AVL recuerda que, en 2005, Orts donó a la Generalitat su colección privada de obras de arte, formada por cuadros, con pinturas de Tiziano, Sorolla y Murillo, esculturas y tapices. En total, más de 200 piezas que hoy llenan salas del Museo San Pío V de Valencia. Subraya asimismo que su biblioteca particular, con 8.000 volúmenes, ya forma parte del conjunto de la Biblioteca Valenciana en San Miguel de los Reyes.

Entre las numerosas distinciones y reconocimientos que recibió a lo largo de su vida figuran las de Cronista Oficial e Hijo Adoptivo de Benidorm, Premi d’Honor de les Lletres Valencianes, acadèmic d’Honor de la Reial Acadèmia de Sant Carles de València, Hijo Predilecto y Medalla de Or de la Ciudad de València, Alta Distinción de la Generalitat Valenciana, miembro del Patronato del Museo de Bellas Artes San Pío V, académico y presidente de la Comissió de Textos Religiosos de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua y vocal del Consejo de Bibliotecas de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, entre muchos otros.

Fuente: http://www.20minutos.es

DIA DE DOL PER LA MORT DE PERE MARIA ORTS I BOSCH, CRONISTA OFICIAL DE BENIDORM I FILL ADOPTIU L’ALCALDE CONVOCA UNA JUNTA DE PORTAVEUS DEMÀ PER A FER UNA DECLARACIÓ INSTITUCIONAL

2008-10-08_IMG_2008-10-01_03.06.13__X0202BENIDORM.jpg-328x264

L’alcalde de Benidorm, Agustín Navarro, ha convocat una Junta de Portaveus extraordinària demà a les 8:30 hores amb la finalitat de realitzar una declaració institucional i acordar decretar una jornada de dol per la mort de l’acadèmic Pere Maria Orts i Bosch, qui ostentava els títols de Cronista Oficial de Benidorm, Fill Adoptiu i era mereixedor de la Distinció Cultural “Ciutat de Benidorm”.

Pere Maria Orts i Bosch es l’autor de nombrosos treballs sobre la història de Benidorm, com la ‘Carta de Poblament de Benidorm i l’Almirall Bernat de Sarrià’ (1976), la ‘Carta Pobla de Benidorm’ (1987), ha documentat l’arribada de la Mare de Déu del Sufratge en “Una imagen de la Virgen de Benidorm” (1965), és autor de recreacions literàries com ‘Arribada d’una imatge de la Verge a Benidorm’ (1972), ‘L’Albà d’un poble’ (peça teatral inèdita), ‘Parlament del Príncep de Kairuan amb l’alcaid de Benidorm’ (1990), a més de les seues col•laboracions en revistes, pròlegs, presentacions o els seus textos sobre l’heràldica i genealogia.

Per desig de la família l’acomiadament es realitzarà en la intimitat, serà incinerat i les seues cendres descansaran a Benidorm.

DÍA DE LUTO POR LA MUERTE DE PERE MARIA ORTS I BOSCH, CRONISTA OFICIAL DE BENIDORM E HIJO ADOPTIVO

El alcalde convoca una Junta de Portavoces mañana para realizar una declaración institucional

El alcalde de Benidorm, Agustín Navarro, ha convocado una Junta de Portavoces extraordinaria mañana a las 8:30 horas con el fin de realizar una declaración institucional y acordar decretar una jornada de luto por la muerte del académico Pere Maria Orts y Bosch, quien ostentaba los títulos de Cronista Oficial de Benidorm, Hijo Adoptivo y era merecedor de la Distinción Cultural “Ciutat de Benidorm”.

Pere Maria Orts y Bosch es el autor de numerosos trabajos sobre la historia de Benidorm, como la ‘Carta de Poblament de Benidorm y l’Almirall Bernat de Sarrià’ (1976) y de la ‘Carta Pobla de Benidorm’ (1987); ha documentado la llegada a la localidad de la Virgen del Sufragio en ‘Una imagen de la Virgen de Benidorm’ (1965); es autor de recreaciones literarias como ‘Arribada d’una imatge de la Verge a Benidorm’(1972), ‘l’Alba d’un poble’ (Pieza teatral inédita), ‘Parlament del Príncep de Kairuan amb l’alcaid de Benidorm’(1990), además de su colaboración en revistas, prólogos, presentaciones, o sus textos sobre heráldica y genealogía.

Por deseo de la familia el último adiós se realizará en la intimidad, será incinerado y sus cenizas descansarán en Benidorm.

Fuente: http://puntacanfali.com

BENIDORM.- DÍA DE LUTO POR LA MUERTE DE PERE MARIA ORTS I BOSCH, CRONISTA OFICIAL DE BENIDORM E HIJO ADOPTIVO

El alcalde convoca una Junta de Portavoces mañana para realizar una declaración institucional.

2008-10-08_IMG_2008-10-01_03.06.13__X0202BENIDORM.jpg-328x264

El alcalde de Benidorm, Agustín Navarro, ha convocado una Junta de Portavoces extraordinaria mañana a las 8:30 horas con el fin de realizar una declaración institucional y acordar decretar una jornada de luto por la muerte del académico Pere Maria Orts y Bosch, quien ostentaba los títulos de Cronista Oficial de Benidorm, Hijo Adoptivo y era merecedor de la Distinción Cultural “Ciutat de Benidorm”.

Pere Maria Orts y Bosch es el autor de numerosos trabajos sobre la historia de Benidorm, como la ‘Carta de Poblament de Benidorm y l’Almirall Bernat de Sarrià’ (1976) y de la ‘Carta Pobla de Benidorm’ (1987); ha documentado la llegada a la localidad de la Virgen del Sufragio en ‘Una imagen de la Virgen de Benidorm’ (1965); es autor de recreaciones literarias como ‘Arribada d’una imatge de la Verge a Benidorm’(1972), ‘l’Alba d’un poble’ (Pieza teatral inédita), ‘Parlament del Príncep de Kairuan amb l’alcaid de Benidorm’(1990), además de su colaboración en revistas, prólogos, presentaciones, o sus textos sobre heráldica y genealogía.

Por deseo de la familia el último adiós se realizará en la intimidad, será incinerado y sus cenizas descansarán en Benidorm.

Fuente: http://actualidadcomarcal.com

XIRIVELLA CELEBRA EL 750 ANIVERSARIO DE RAMON MUNTANER

El municipio dedicará el concurso de narrativa y poesía infantil y juvenil a la figura del cronista.

ramon-muntaner

Enrique Ortí, alcalde de Xirivella, durante el acto conmemorativo

Levante-emv.com Los pueblos de Xirivella, Ibiza y Peralada celebran el año Muntaner, que conmemora el 750 aniversario del nacimiento del CRONISTA RAMON MUNTANER. Ayer tuvo lugar el acto inaugural en Barcelona.

El escenario escogido para dar comienzo al Año Muntaner fue el Salón de Crónicas del Ayuntamiento de Barcelona, cuyos murales ilustran las hazañas narradas por Muntaner.

El alcalde de Xirivella, Enrique Ortí, acudió al acto inaugural y explicó que desde el Ayuntamiento de Xirivella también se va commemorar el aniversario del cronista y se dedicará el concurso de narrativa y poesía infantil y juvenil Les Penyetes a la figura del cronista.

Ramon Muntaner, cronista, funcionario de la corte real y soldado nació en Peralada en 1265 y murió en Ibiza el 1336. El 1316 se estableció en Xirivella , desde donde ejerció de jurado (los jurados eran magistrados que formaban parte del gobierno de la ciudad). Aprovechando esa vida más tranquila, en su alquería de Xirivella , comenzó a escribir la Crónica a la edad de 60 años.

En esta obra relata los hechos acaecidos entre en 1207 (nacimiento de Jaume I) y en 1328 ( Coronación de Alfonso el Benigno ) y se ocupa de los reinados de los monarcas de la Corona de Aragón que conoció personalmente y al servicio de algunos de los cuales trabajó .

Fuente: http://www.levante-emv.com

EL CENTRO DE ESTUDIOS LOCALES DEL VINALOPÓ PRESENTA UNA NUEVA REVISTA DE INVESTIGACIÓN

petrer15_revista

El concejal de Cultura, Juanjo Pellín, ha informado que el próximo viernes 27 de febrero a partir de las 20 h en el Horno Cultural, tendrá lugar la presentación de una nueva revista de investigación del Centro de Estudios Literarios del Vinalopó (CEL) con el nombre de ‘Testimonis de pedra, 75 anys després de la Guèrra Civil’. Pellín ha señalado que es “una publicación monográfica que cuenta con la participación de diferentes autores e investigadores que centran su análisis en el estudio de patrimonio histórico y los vestigios arquitectónicos de la Guerra Civil en nuestra comarca”.

El edil ha destacado la participación de dos de ellos como son el arqueólogo municipal de Petrer, Fernando Tendero, quien escribe sobre la defensa de Petrer durante la Guerra Civil; así como el jefe del departamento de Cultura del Ayuntamiento, Juan Ramón García, quien escribe sobre el libro “1779, las calles perdidas de Petrer”.

Por su parte, el presidente del CEL y CRONISTA OFICIAL DE ELDA, GABRIEL SEGURA, ha resaltado que “es el número 17 de esta revista, y en esta ocasión hablamos de forma monográfica a testimoniar el último aspecto que quedaba por estudiar de la Guerra Civil en el Vinalopó como son los restos materiales de aquellos edificios que fueron reutilizados durante la guerra en nuestra zona. Como son fábricas de zapatos reconvertidas a fábricas de armas. Refugios, edificios militares, la fábrica de moneda y timbre, nidos de ametralladoras, etcétera, desde Almansa hasta Santa Pola, lo que es la cuenca del río Vinalopó”.

De Petrer, Segura ha indicado que se conservan el nido de ametralladoras del Altico y el refugio de Ciudad sin Ley como elementos de los que se habla en el libro.

Fuente: http://www.elperiodic.com

EL AYUNTAMIENTO APRUEBA DEDICAR UNA PLAZA EN QUATRE CARRERES AL PIROTÈCNIC VALENCIÀ

Obras

EUROPA PRESS. 23.02.2015 La Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Valencia celebrada este lunes ha aprobado, este lunes, denominar la plaza donde confluyen la calle Alcalde Reig con la avenida Profesor López Piñero y la avenida de la Plata, en el Distrito Municipal de Quatre Carreres, con la siguiente leyenda ‘Plaça del Pirotècnic Valencià’, en honor a los profesionales de la pirotecnia.

La Comisión ha aprobado, asimismo, denominar el paseo en proyecto situado en la calle paralela a la de Suiza con el nombre de Passeig de Federico Trénor i Trénor (Baró d’Alaquas), y dedicar la calle paralela a la de Sabater en el Distrito de Quatre Carreres con el nombre de Amado Granell Mesado, dedicado al combatiente español que fue uno de los protagonistas de la liberación de París al término de la II Guerra Mundial, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Además, se ha dado luz verde a iniciar las actuaciones para el nombramiento de CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE VALENCIA A FRANCISCO PÉREZ PUCHE, e iniciar las actuaciones para la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad al Diario ‘Las Provincias’, que está celebrando actualmente el 150 aniversario de su fundación.

Otro de los acuerdos de hoy ha sido comenzar las actuaciones para la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad a la Real Academia de Cultura Valenciana, que celebra asimismo su centenario. Respecto a la moción presentada por el Grupo Socialista para colocar un ‘banner’ permanente de la web museosymonumentosvalencia.com se ha formulado la petición a la Concejalía de Innovación para su estudio.

Como despacho extraordinario se ha dado cuenta a todos los grupos políticos del informe de la Asesoría Jurídica Municipal con respecto a la moción de estos grupos para dejar sin efecto determinadas menciones honoríficas.

Por último, se ha decidido aprobar la creación de un Consejo Asesor y Consultivo para la Casa Museo Blasco Ibañez. Será un consejo formado por las dos asociaciones que trabajan conjuntamente con la Casa Museo, y a la cual prestarán apoyo y consejo.

El concejal del grupo municipal socialista Salvador Broseta se ha mostrado “muy satisfecho” por la aprobación de denominar una vía pública de la ciudad con Calle de Amado Granell Mesado.

Fuente: http://www.20minutos.es

EL ÓRGANO VUELVE A SONAR 20 AÑOS DESPUÉS

EL ÓRGANO VUELVE A SONAR 20 AÑOS DESPUÉS

El órgano de la ermita de Sant Feliu, de Xàtiva, fabricado a instancias de la Associació d’Amics de La Costera, volvió a sonar por primera vez en concierto desde 1995 en la presentación del doble disco de Vicent Ros dedicado a las obras para teclado de Tomás Ciurana. El organista y catedrático de Sueca registró estas grabaciones con los órganos de Morella, San Nicolás de Valencia y Sant Feliu, a cuya ermita ha vuelto la pieza tras ser desmontado y trasladado a una capilla de la Seu van a cumplirse veinte años. Tomás Ciurana Ardiol (Peníscola, 1761), quien fue precisamente organista de la Colegiata en un periodo de grandes calamidades naturales, y Ros atrajeron hasta Sant Feliu a un cuantioso público entre los que se encontraban EL CRONISTA AGUSTÍ VENTURA, Vicent Torregrosa, Francisco Gironés y Carles Sánchez.

Fortuna esquiva. La suerte no ha estado del lado de los setabenses en el sorteo de Navidad de la lotería. Una pedrea a quienes adquirieron participaciones del número vendido por el Tenis Taula Xàtiva y poco más es, al menos, lo que ha llegado hasta nuestros oídos.

Las obras ya no taponan la entrada de La Llosa. La apertura al tránsito rodado el pasado viernes del acceso al cementerio alivió considerablemente el acceso a Xàtiva y la inquietud que sentía el comercio local por el efecto disuasorio de clientes que pudieran estar provocando los atascos que se formaban entre la primera y la segunda rotonda. Xacex y EU figuran entre las organizaciones que se preguntaron si no había fechas menos inoportunas que éstas para continuar las por lo demás necesarias obras del colector norte.

No sólo Ibi celebra “la festa de l’aixavegó”. La fama de los “enfarinats” de Ibi ha eclipsado a los demás, pero en Rotglà i Corbera y Sorió también tenían su día de “l’aixavegó”. En la pedanía de Xàtiva, en concreto, constituía el acto más divertido de sus fiestas patronales en honor de la Virgen de la Leche. A la celebración religiosa, el segundo día de Navidad, seguía el día 28 “la festa de l’aixavegó” . Una inocentada que consistía en establecer una suerte de aduana en la carretera de La Llosa e introducir y mantear en el “aixavegó” a quien no pagaba el derecho de paso o expedirle un salvoconducto, oportunamente sellado con un cuño labrado invariablemente en una zanahoria, a quien lo abonaba.

“L’aixavegó” es una red reforzada con varas y cuerdas que servía para transportar paja. En el belén instalado en la Alameda de Xàtiva se exhibe uno de estos aperos. Pieza fundamental asimismo de las fiestas de La Vall de la Gallinera. En Ontinyent hay un “dia de l’aixavegó” tras las fiestas de moros y cristianos. En Planes se celebra la Festa de la Farina o de l’Aixavegó 40 días antes de Pascua. Como en Santa Margarida (Mallorca), donde constituye un complemento imprescindible en los juegos y diversiones que se organiza en torno a la matanza del cerdo. Por lo demás, en Alzira hay una montaña y un barranco de l’Aixavegó y en Riola y en Algemesí una fuente con este nombre.

Virgen de irás y no volverás. El recuerdo de las fiestas de “l’aixavegó” nos ha traído a la memoria que la imagen de la Virgen de la Leche de Sorió fue traslada a La Llosa de Ranes cuando se hundió parte de la techumbre de la iglesuela que la cobijaba en los años 60 y allí quedó. Contra toda lógica porque Sorió es una pedanía de Xàtiva aunque esté más cerca de La Llosa que de aquélla.

Fuente: http://www.lasprovincias.es

EL MESTRE JOAN GARCÉS: UN EXEMPLE DE VIDA

EL MESTRE JOAN GARCÉS

El director de El Periódico de Aquí, Pere Valenciano, felicita a Joan Garcés al recibir el premio Toda una Vida el pasado 16 de octubre. FOTO PACO BONO

Mor el gran compositor de Faura

LLUIS MESA (Cronista oficial de Estivella)

En el naixement d’este dia gelat, ens sorprén la notícia de la mort del mestre Joan Garcés Queralt. Potser no haguera de fer-ho. Resulta normal que una persona centenària acabe el seu cicle de vida. No obstant això, no ens podem creure encara que un home tan ple de vitalitat ens haja deixat. Vaig tindre el primer contacte personal amb ell en el Premi Arrels d’Estivella. La nostra entitat va lliurar-li eixe premi comarcal. Les seues paraules aquella nit em confirmaren tot el que en pensava. Concebia la música no com una activitat sinó una manera de viure. L’optimisme que omplia sempre la seua cara li naixia de sentir-se al costat del so dels pentagrames. La darrera vegada que hi coincidírem fou en el premi de El Periódico de Aquí. Estava darrere d’ell. En vore’l comprenia el que fa viure a una persona en el temps és: sentir-se bé amb un mateix, trobar-se prop dels altres i estimar el treball que l’apassiona. En estes tristes hores podria dir moltes coses del que ha significat. Joan Garcés. Ja és un “Personatge… i d’ací” en lletres majúscules.

Hui me’n quede amb tres trets. El primer està relacionat amb la capacitat comunicativa que té la música i el fenomen bandístic. Mirant-lo encara veig que allò que fan els músics no és sols llegir un pentagrama. Harmonitzen i seguixen els ensenyaments del director. “Don Joan” tenia una batuta genial que motivava als qui dirigia i emocionava als qui li veien. El segon va unit amb el significat que li donem a la vida. Garcés sabia el que significava i com de gran la podem pintar amb la nostra experiència vital. Ell així ho va entendre. La tercera va enllaçada amb la comarca. El fet d’estimar-la significa estar amb la seua gent i passar els dies amb ella. Va nàixer a Benifairó i residia Faura. Però s’estimava les Valls i el Camp de Morvedre. En definitiva. Joan Garcés ha canviat de pentagrama. De segur que no ens deixarà. Som molts els que se l’estimaven i el continuarem fent viu. La nostra comarca està hui de dol. Tanmateix la seua música i el seu quefer mai no ens deixarà. De segur que ara, on estiga, ha estrenat ja batuta i dirigix una altra banda. Persones com ell mai no moren.

Fuente: http://www.elperiodicodeaqui.com