
VICENTE VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, bibliotecario-archivero y CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE SAX, ha publicado recientemente su último libro, Huida con parada y fonda y otros relatos históricos, que presenta este viernes, a las 19.30 horas, en la Mayordomía de San Blas de Sax, en un acto que será presentado por la profesora de Lengua y Literatura Connie Marchante Sáez.
El nuevo libro recoge once narraciones que abarcan un amplio registro cronológico, desde el siglo XVI al XX, todos con el denominador común de estar vinculados a Sax, bien por transcurrir en la población, bien porque sus protagonistas tienen relación con la histórica villa.
Esta colección de relatos históricos aúna la investigación y el deseo de imaginar lo que pudo ocurrir con los personajes, mientras abordan una variedad de temas, como la familia, la justicia, la política, la amistad, la lealtad, la traición y los conflictos culturales, que se entrelazan con el contexto histórico en el que están ambientados, lo que añade profundidad y relevancia a la narración.
Los recuerdos familiares, transmitidos de forma oral de padres a hijos, de abuelos a nietos, son el germen de varios relatos. En otras ocasiones, una nota a pie de página en un artículo de investigación es el factor desencadenante de la inspiración creativa y el deseo de dar forma literaria a la intuición de lo que habría podido suceder, respondiendo a la pregunta ¿y si…?
Y la mezcla de imaginación y memoria, de ficción e historia, es la base de estos relatos, donde casi todos los personajes son reales, como también lo son los lugares donde transcurre la acción: pueblos, calles, plazas, edificios, contribuyendo a recrear una atmósfera fidedigna, permitiendo observar cosas y detalles que en una visión general no se perciben.
EL AUTOR
VICENTE VÁZQUEZ es un gran conocedor de la historia local debido a sus diferentes trabajos de investigación y ese querer saber el origen y las vivencias de nuestros antepasados. Así que no es de extrañar que esta recopilación de relatos cortos sea capaz de transportar al lector a las diferentes épocas en las que transcurren las historias. Esa combinación de ficción rodeada de un contexto real, le hace testigo de numerosos eventos ocurridos en el pasado, de presenciar personajes reales de cada época, de sufrir con ellos, de mantener la tensión por su devenir, de disfrutar de charlas entre amigos, de reconstruir antiguas callejuelas con la lectura… Todo ello gracias a las amplias descripciones, y, sin lugar a duda, a la elección elegante de un vocabulario idóneo para poder sumergirnos en cada escena como si fuéramos un personaje más de las propias historias.
Fuente: https://www.informacion.es