El alcalde de Ontinyent participa en la inauguración de la muestra que estará abierta en el Real Conservatorio de Música.
Inauguración de la muestra dedicada a Gomis. :: lp
El presidente de la Diputación de Valencia y alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, participó en la inauguración de la exposición ‘Las ciudades del músico’ en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde podrá visitarse hasta el próximo 12 de diciembre y que recoge la historia y la producción musical de José Melchor Gomis, uno de los músicos valencianos más universales.
En palabras de Jorge Rodríguez, «tenemos la obligación de ser transmisores de nuestra historia y nuestra cultura a las nuevas generaciones». El primer edil de Ontinyent, quien declaró el Año Gomis con una serie de actividades en torno a la figura del músico valenciano, consideró que el 225 aniversario de Gomis es «una oportunidad única para recuperar su memoria, ponerla en valor y dar a conocer sus obras a toda la población, desde los niños hasta los mayores». Rodríguez estuvo acompañado por el comisario de la muestra, Ignacio Gironés, quien coincidió a la hora de reivindicar la figura de Gomis como uno de los artistas valencianos más ilustres, aunque el su grado de conocimiento no alcanza a alguno de sus coetáneos.
«Lo más importante es empezar a descubrir a un músico valenciano desconocido por el gran público, capaz de componer óperas que compitieron con las de Rossini en París a principios del siglo XIX», explicó Ignacio Gironés, quien también destacó los himnos patrióticos y militares de Gomis, entre ellos el Himno de Riego, emblema nacional durante la Segunda República.
Esta producción de himnos patrióticos se encuadra en los años en que Gomis pasó a Madrid, donde aterriza la exposición, después de sus primeros pasos musicales en Valencia. La inclinación política del autor acabaría llevándole a un exilio en París y Londres, ciudades que podrían acoger en un futuro la muestra. De Ontinyent a Paris, pasando por Valencia, Madrid y Londres, ‘Las ciudades del músico’ consta de una serie de paneles sobre la vida y la producción musical de un valenciano ilustre a quien le fue concedida la Legión de Honor francesa.
La concejala de Ontinyent encargada de la coordinación de las actividades del Año Gomis, Sayo Gandia, también ha participado en la presentación de la exposición en Madrid, junto a otros concejales, asociaciones locales, vecinos, EL CRONISTA OFICIAL DEL MUNICIPIO ALFRED BERNABEU SANCHIS (Associació de Cronistes Oficials del Regne de València) y alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Ontinyent, que han interpretado en directo algunas piezas de Gomis.
Sayo Gandia ha anunciado algunas de las actividades que el municipio ha programado: «La primera será un concierto de la orquesta Atrivm, además de la difusión del cuento que va a regalar a los niños y niñas de primaria que acudirán a una producción teatral en la que se les explicará la vida de Gomis, un cuento muy interesante escrito por el periodista Santiago Sanchis e ilustrado por Vicente Beneyto».
Fuente: http://www.lasprovincias.es