Figura clave en el pasado siglo XX, fue impulsor y también defensor de la lengua valenciana y de su uso.
El homenaje a ‘Quiquet’ fue la suma de colectivos tradicionales para evocar a un castellonero de pro. – GABRIEL UTIEL.
V. C.
Quiquet de Castàlia en la memoria. Fue ayer en el Teatro Principal. Con el CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE CASTELLÓ, ANTONIO JOSÉ GASCÓ y el periodista José María Arquimbau, como maestro de ceremonias, las corales Juan Ramón Herrero, Pentecosta y Vicent Ripollés; las rondallas Els Llauradors, Els de la Fileta, y la nueva Primer de Maig, la Colla de Dolçainers i Tabaleters de Castelló, los grupos de danza El Forcat y la Escola de Dansa Castelló, así como la banda de la Unió Musical Castellonenca, sumaron esfuerzos e interpretaron lo mejor de sus repertorios para lograr evocar a una figura imprescindible en el Castellón de la segunda mitad del siglo XX.
Asimismo, hubo un apartado literario con la lectura de poemas de Rafael Camacho, Rafael Lloret, Vicent Jaume Almela y Vicent Pau Serra, La habanera de la zarzuela Don Gil de Alcalá y la canción norteamericana Blue Moon, interpretadas con la colaboración de Alejandro García y Leopoldo Adanero, fueron otras de las aportaciones artísticas a un homenaje marcado por la añoranza y la nostalgia de ese Castellón al que Quiquet amaba tanto. El acto culminará con el pasodoble Rotllo i Canya, de José García, cantado por todas las corales.
Paco Vicent, Quiquet de Castàlia, fue una persona clave en la vida cultural y festera del Castellón de los años sesenta a los ochenta del siglo XX. Fue el realizador de algunos de los primeros programas de radio en valenciano, como Castelloneries, emitido de 1965 a 1983, o Vila, ravals i comarques, de 1984 a 1986, en Antena 3. Además se significó como promotor de la recuperación del idioma valenciano en los ámbitos festivos y culturales, defensor de su uso oficial y en la enseñanza.