HABLAN LOS GEÓLOGOS

POLICARP GARAY MARTÍN, CRONISTA OFICIAL DE SERRA

A veces nos centramos en mirar muy de cerca y ya no somos capaces de ver más allá de nuestras narices. En Geología siempre hay una variable de escala, tanto en el tamaño, como en el tiempo e incluso en el análisis de los problemas y sus posibles soluciones, que debemos ajustar. Lo que ha sucedido en esta ocasión volverá a suceder, y además con mayor frecuencia y magnitud, por el cambio climático. Pero con cambio climático o sin él, estamos en el mismo punto que en 1957, 1987, 1982, 1864… Ha pasado y volverá a pasar, porque no aprendemos lo esencial y, cuando parecía que algo habíamos aprendido, rápidamente lo olvidamos.

a) Las inundaciones de las llanuras del litoral valenciano son un fenómeno recurrente (hay registros históricos de todas las épocas, especialmente desde la fundación romana de la ciudad de Valencia, hace más de 2.000 años). Sabemos que al menos cuatro o cinco inundaciones catastróficas han tenido lugar en cada uno de los siglos anteriores. Esto es normal y natural porque está ligado a la propia dinámica fluvial de todos nuestros ríos: Mijares, Turia, Júcar, Vinalopó, etc., etc. En algunas tierras de interior (como Utiel) también podemos extrapolar lo mismo.

b) Nuestras ciudades (las cercanas al mar) no existirían si no fuera por el suelo donde se asientan, y ese suelo responde a una progresiva acumulación de sedimentos aportados por los ríos riada tras riada. De hecho, nuestras llanuras litorales son todas ellas “abanicos aluviales” (dicho en términos geológicos). Los sondeos mecánicos ponen de manifiesto que esta acumulación o espesor de sedimentos aluviales “recientes” llega, a menudo, a sobrepasar el centenar de metros. Para entenderlo basta con visitar los profundos restos de la ciudad romana de Valencia (en la plaza de la Almoina), o muchas puertas de entrada a edificios del siglo XV (en Alzira, por ejemplo: no es que los antiguos fueran muy bajitos, sino que la cota del suelo ha ido creciendo después de cada riada).

c) ¿En cuánto tiempo se ha formado ese gran espesor de limos, arcillas, etc. que forma el suelo y subsuelo de nuestros pueblos y ciudades?. Pensemos en términos recientes: esta riada ha aportado, digamos, por redondear, una media de medio metro de espesor de lodos (limos, arcillas…) en las calles (quizá algo menos en el interior de algunas casas). Antes hemos hablado de unas 5 riadas cada siglo (2,5 m de lodos), o sea: 50 riadas cada milenio (25m de lodos), 500 riadas cada 10 mil años (250m de espesor de lodos)…

¿Hace falta seguir?… Ya nos hemos ido casi al inicio del Holoceno (el último interglaciar, en el que nos encontramos todavía). Podríamos seguir hacia atrás en el tiempo, a lo largo del Pleistoceno, y llegaríamos hasta un millón de años, dos millones de años… y todavía estaríamos en el período Cuaternario (nuestra era actual, la de las glaciaciones!!!). Y ya que hablamos del Cuaternario, adelantemos un matiz: es obvio que “cambio climático” siempre ha habido a GRAN ESCALA (contado en miles y en millones de años), pero además, actualmente hay un preocupante “cambio climático” provocado por los humanos, o sea a PEQUEÑA ESCALA, que es la que nos afecta ahora más directamente.

d) El “cambio climático” es la realidad que exige mayor alerta y atención. Evidentemente -lo acabamos de explicar- no hace falta echarle toda la culpa al “actual cambio climático” para entender que estamos sufriendo los mismos problemas de inundaciones que sufrieron nuestros abuelos y todos nuestros antepasado en este territorio. Aunque el “actual cambio climático” no existiera seguiríamos sufriendo los mismo efectos geodinámicos: riadas con relativa frecuencia (varias en cada generación de humanos). Pero antes de zanjar este tema, dejemos claro que el “actual cambio climático” es fruto de la quema, en apenas un siglo o poco más, de un extraordinario volumen de recurso geológico que la naturaleza tardó muchos millones de años en fijar como carbón, petroleo y gas natural. En un pispás (poco más de un siglo) estamos lanzando a la atmósfera una ingente cantidad de carbono que antes de la era industrial no estaba allí. Ojalá frenemos pronto esta gravísima emisión de C a la atmósfera. A pesar de ello, el daño ya está causado (aunque puede empeorar) y sus efectos ya se notan y se notaran aún más: perturbaciones atmosféricas cada vez más extremas y frecuentes.

e) Con esto de las inundaciones hay muchos planteamientos que se deberían repasar y debatir. A lo largo de estas semanas hemos leído y oído muchas declaraciones por parte de diferentes profesionales y “expertos” (cada uno en su materia). Algunas muy acertadas y coherentes pero otras más “frágiles” y aún contradictorias, incluso entre profesionales de la misma especialidad. No vamos a entrar en debates a través de los medios de comunicación, pero alguien debería de estar pensando ya en plantear u organizar un foro o algún tipo de Jornadas técnicas sobre los efectos de esta dana y lo que hemos aprendido (o no) de ella. Será el momento de debatir muchas de las cosas que se han dicho o se han planteado. Y la Geología (gran olvidada y marginada en las administraciones y en la universidad, valencianas) tiene mucho que decir y aportar al respecto.

f) No hay que temer tanto a la erosión, pues aunque puede causar problemas es también un proceso natural importante y productivo. Siempre se ha hablado del fértil delta del Nilo, gracias al aporte de las inundaciones. Lo mismo podríamos decir (así lo citan cronistas medievales) de la huerta de Valencia y todas las demás de nuestro territorio. Pero la retención de sedimentos fluviales por estructuras antrópicas (especialmente las represas, los azudes y los grandes Embalses) es un problema añadido que, al margen de sus ventajas, supone también un elevado gasto al erario público: véase lo que se dedica cada año a obras de regeneraciones de playas, cada vez más frecuentes y más costosas (y mientras tanto, el nivel del mar sigue en ascenso…).

g) En muchos colectivos hay una “polarización” conceptual que incluso adquiere un carácter de axioma: Cuencas Biostásicas (plena cubierta vegetal que impide la erosión y limita las escorrentías superficiales) frente a Cuencas Rexistásicas (exentas de vegetación y totalmente expuestas a la erosión mecánica). Para un geólogo, ni la situación existente ni la deseable pasa por ninguno de esos dos estereotipos, en el territorio valenciano (con su variada Geología y su peculiar clima).

En primer lugar: la mayor parte del territorio es calizo y kárstico, es decir, que si no presenta una cubierta vegetal y/o edáfica significativa, su erosión mecánica es relativamente baja y su capacidad de infiltración es siempre elevada. Por otra parte: la superficie forestal actual (espontánea y dominada por el pino carrasco) presenta un potencial erosivo muy elevado, debido a su sistema radicular superficial. Lo hemos visto en estas riadas: masas flotantes de pinos, ramas y pinocha… (además de las cañas que tendrían que haberse retirado a tiempo de todos los cauces).

h) Desde el punto de vista de la Geodiversidad y del Patrimonio Natural geológico hay en la Comunidad Valenciana un enorme desconocimiento y falta de atención (no es algo nuevo del actual gobierno de la GV, sino que ya viene de lejos). De ello podríamos hablar en otra ocasión, más centrada sobre estas cuestiones, pero de momento, con las riadas todavía tenemos para rato.

Fuente: https://www.levante-emv.com

LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE VILLAJOYOSA ACOGE LAS JORNADAS “JOSÉ PAYÁ NICOLAU, OBRA I LLEGAT”

JOSÉ PAYÀ NICOLAU, obra i llegat” es el título de las jornadas que la Associació d’Estudis de la Marina Baixa (AEMABA) ha programado los días 22 y 23 de noviembre con el fin de dar a conocer las facetas profesionales y culturales, así como rendir homenaje a quien FUE CRONISTA OFICIAL DE VILLAJOYOSA desde 1995 y hasta su muerte en 2023.

Las jornadas, que se celebrarán en la sala Kilómetro Lanzado de la Biblioteca municipal Cristóbal Zaragoza, repasarán la trayectoria profesional de PAYÀ NICOLAU coincidiendo, además, con la celebración este año del 50 aniversario de la biblioteca municipal que él empezó a dirigir en 1974.

La biblioteca y el museo, que dirigió y puso en funcionamiento en 1974; la poesía, su gran obra literaria, ganadora de numerosos premios y reconocimientos; sus crónicas históricas y periodísticas; su docencia en la Academia Santa Marta; la dirección de la Revista de fiestas de Moros y Cristianos; la reforma de las embajadas y el descubrimiento de la Carta Pobla son los temas que centrarán la sesión del viernes. El sábado se proyectará la entrevista que Payá Nicolau protagonizó en el rodaje del documental Història i Patrimoni de la Vila II en 2014, tras cuyo visionado se abrirá un debate en torno a su figura y sus aportaciones a la cultura y patrimonio del municipio.

Las diferentes intervenciones correrán a cargo del CRONISTA OFICIAL DE VILLAJOYOSA ALBERT ALCARAZ, el director de Vilamuseu, Antonio Espinosa, el escritor Miguel Martínez, el presidente de AEMABA, Agustí Galiana, el historiador Antonio Sellés, el exconcejal Vicent Sellés, Antonio Sivera y Vicent Sivera.

El Alcalde Marcos Zaragoza inaugurará mañana este encuentro que cuenta con la colaboración del Archivo Municipal, la Biblioteca municipal Cristóbal Zaragoza, Vilamuseu y el Ayuntamiento de Villajoyosa.

Fuente: https://www.elperiodic.com

EL CÍRCULO ALZIREÑO ‘LA GALLERA’ PRESENTA LA OBRA DEL TALLISTA AGUSTÍN BERNIA BARTOLOMÉ

“EL PRÓXIMO VIERNES 22 DE NOVIEMBRE A LAS 19:00 HS. SE LLEVARÁ A CABO EL ACTO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE LA OBRA DEL TALLISTA AGUSTIN BERNIA BARTOLOME, AUTOR  DE LA REFORMA DEL SALÓN ARABE, QUE SE CONMEMORA EL 90′ ANIVERSARIO.

INTERVENDRÁN: D. AURELIANO LAIRÓN PLA (CRONISTA OFICIAL DE ALZIRA), D. Agustín Bernia Sanjuan (nieto del tallista) y D. Salvador Collado Presidente del Círculo Alcireño.

LA EXPOSICIÓN ESTARÁ ABIERTA AL TODO EL PÚBLICO DESDE EL DÍA 22 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 18:00 HS A  20,30 HS.”

Fuente: https://www.elseisdoble.com

LA BIBLIOTECA DE LA VILA JOIOSA ACOGE LES ‘JORNADES D’HOMENATGE A JOSÉ PAYÀ NICOLAU’ ORGANIZADAS POR AEMABA

En estas sesiones de coloquio la Associació d’Estudis de la Marina Baixa, que tendrán lugar el viernes 22 y sábado 23 de noviembre en la Sala Kilómetro Lanzado, ha reunido a diferentes ponentes que pondrán en valor al personaje, su obra y legado.

El presidente de AEMABA, Agustí Galiana, y el CRONISTA OFICIAL DE LA VILA JOIOSA, ALBERT ALCARAZ, nos explican los detalles del programa de estas jornadas que nos descubrirán las diferentes facetas del que fuera CRONISTA del municipio y Director de la Casa de Cultura vilera. Durante la sesión matinal del viernes nos presentarán ‘La persona, el museo y la poesía’, por la tarde a partir de las 17 horas ‘La biblioteca, la información, la festa y la historia’. Para la jornada matinal del sábado en el que se proyectará ‘MIG TEMPS AMB PAYÁ’ ENTREVISTA A JOSÉ PAYÁ realizada en 2014 por Antonio Sellés y Jaume R Lloret-

PARA ESCUCHAR EL AUDIO PULSA EN LA FUENTE DE ESTA NOTICIA

Fuente: https://www.ondacero.es

DESPREVENIDOS: UNA HISTORIA QUE SE REPITE

FRANCISCO PÉREZ PUCHE, CRONISTA OFICIAL DE VALENCIA

A la vista de las fuertes lluvias y de las primeras noticias de inundaciones, el que esto escribe, redactor-jefe de LAS PROVINCIAS, llamó a la Confederación Hidrográfica del Júcar para obtener información sobre el estado de los ríos de la provincia. Era el 20 de octubre de 1982 y un alto funcionario, responsable del área de aforos, me confirmó que “esta tarde es muy probable que el rio se desborde”. La siguiente llamada que hice fue a Gobierno Civil, donde fui atendido por la jefa de prensa, Rita Barberá. “¿Tú jefe, el gobernador, ha hablado ya con la Confederación?”. “No, no han hablado. ¿Y para qué han de hablar?”, fue la respuesta…

Pese a los grandes avances de la ciencia, pese a la existencia de satélites meteorológicos y predicciones muy avanzadas, la prevención aún era muy deficiente cuando se produjo la famosa Pantanada de 1982: la Confederación Hidrográfica del Júcar, a media mañana de aquel crucial día 20, aún no había hablado con el principal responsable gubernamental en la provincia de Valencia. La presa de Tous se desmoronó horas después, con la secuela de daños que es bien conocida.

La polémica política de las inundaciones de 2024 se centra en la prevención que se aplicó; a la luz de la información que se cruzó. Todo indica que, en la mañana del 29 de octubre, la atención de los técnicos de la Confederación se centró en controlar los aforos del rio Magro utilizando el pantano de Forata. El barranco del Poyo no reclamó especial interés hasta más tarde.

La falta de prevención se puede afirmar que es una constante en el comportamiento de los ríos y barrancos valencianos, particularmente violentos en sus avenidas. Si en las inundaciones antiguas es obvio que poca alerta podía darse a causa de la ausencia de medios rápidos de comunicación, en las modernas, las que ya se producen en los tiempos del telégrafo o el teléfono, tampoco hay visos de coordinación entre autoridades. En la inundación que Valencia sufrió en 1897, los barrios de las dos márgenes del Turia más toda la franja marítima se inundaron, en medio de cuantiosas víctimas y daños. No hubo una destacable presencia de las autoridades, que solo son mencionadas por los periódicos cuando empieza una campaña de donaciones benéficas para los damnificados.

Coordinación, llave maestra

La prevención y la coordinación de las autoridades en la alerta al público es la llave maestra en las inundaciones súbitas. En la inundación de 1949, se cita al alcalde Manglano Selva trabajando personalmente, con bomberos y otros empleados municipales, en el tendido de maromas con las que se logró salvar a algunos chabolistas que vivían en el cauce del Turia, en el paseo de la Pechina. Pero ese comportamiento ejemplar no es el modelo de alertas y avisos que se persigue.

En la famosa inundación de 14 de octubre de 1957, el alcalde, marqués del Turia, en la primera inundación, marchó hasta Nazaret con el gobernador civil para estar cerca de la zona más castigada, en la desembocadura. Y allí fueron sorprendidos por las aguas: las dos máximas autoridades del momento se quedaron refugiadas, junto con docenas de vecinos, en la comandancia de Marina. Mientras tanto, fue el diputado provincial Vicente Giner Boira, el que se quedó en el palacio del Temple, como responsable de la provincia, con apenas una deficiente línea telefónica a su disposición. En sus memorias, Giner Boira recuerda con emoción aquellos momentos terribles: durante la noche habló varias veces con un guardia que pasó horas en la plaza del Temple inundada, agarrado a uno de los postes del tranvía, aguantando la corriente.

Al día siguiente, desplegó dos órdenes: pedir a un horno no inundado que fabricara todo el pan que pudiera…y enviar un camión para rescatar al alcalde y el gobernador.

(Publicado en «Las Provincias». 16 noviembre 2024)

En la imagen, un grabado popular sobre la inundación de 1897

Fuente: https://fppuche.wordpress.com

PRESENTACIÓN LITERARIA: “IBOSIM. EBUSUS, YEBISHA, IBIZA” DE RODOLFO AMAT

Fecha       Viernes 22 Nov

Hora         20 horas

Lugar        Fundación Paurides

La Fundación Paurides acogerá la presentación literaria Ibosim. Ebusus, Yebisha, Ibiza de Rodolfo Amat. La presentación correrá a cargo del CRONISTA DE ELDA, GABRIEL SEGURA.

La entrada es libre hasta completar el aforo.

Fuente: https://www.valledeelda.com

VIERNES 22 DE NOVIEMBRE, PRESENTACIÓN EN SEGORBE DEL LIBRO HOMENAJE A PATXI GUERRERO

El próximo viernes 22 de noviembre, a las 19:30 horas, en el Teatro Serrano de Segorbe se presentará el libro “Voces y miradas sobre el Alto Palancia. Libro homenaje a FRANCISCO J. GUERRERO CAROT”. El libro ha sido editado por el ICAP, contando con la colaboración de la Diputación de Castellón y los ayuntamientos de Altura, Jérica, Segorbe, Sot de Ferrer y Viver.

El principal propósito de la publicación es evocar y ofrecer un merecidísimo reconocimiento a PATXI GUERRERO CAROT (CRONISTA HONORARIO DE SEGORBE Y ADJUNTO DE JÉRICA, ya fallecido), uno de los referentes más importantes de la cultura y la sociedad comarcal en las últimas cuatro décadas. El libro, que alcanza las 600 páginas, incluye diecisiete artículos de profesoras y profesores universitarios y de un grupo de investigadores relacionados con el Alto Palancia y que mantenían una especial cercanía con Patxi Guerrero. Todos los trabajos presentan como eje temático nuestra comarca, bien en su conjunto o a través de algunas de las localidades que la conforman.

El volumen se inicia con dos artículos sobre la figura de PATXI GUERRERO, uno expone una semblanza más personal y el otro es una completa biografía de su trayectoria profesional y académica. Los siguientes artículos tratan sobre aspectos históricos, artísticos, geográficos y etnológicos. En el libro podemos encontrar, entre otros, desde estudios sobre la explotación forestal en la Edad Media, los contratos de aprendizaje en esa época, los señores de Sot de Ferrer, la aduana de Barracas, el inventario de bienes del jericano Joan Valero al final del siglo XVI, la consagración de la iglesia mayor de Valdecristo, varios estudios de arte sacro, unas jornadas pedagógicas realizadas en el antiguo Instituto Laboral, las fiestas de barrio y las devociones populares, el antiguo edificio consistorial de Segorbe o un estudio sobre la evolución de la demografía comarcal desde el siglo XIX hasta la actualidad.

Os esperamos el próximo 22 de noviembre para homenajear a una de las personas que trabajó más denodadamente por la comarca del Alto Palancia, investigando y divulgando nuestra historia y patrimonio, promocionando la cultura entre el conjunto de la ciudadanía, generando debates sobre cuestiones relevantes y fortaleciendo asociaciones y colectivos. No cabe duda que el legado de Patxi es inmenso y merece y debe ser recordado.

Fuente: ICAP

PALPAR AL ENFERMO

FRANCISCO PÉREZ PUCHE, CRONISTA OFICIAL DE VALENCIA

En la tarde del jueves, un destello vino a alumbrar en medio del espectáculo televisivo de la inundación: con medios precarios, con apenas tres diapositivas improvisadas, el profesor Marco Segura, maestro de ingenieros en la Politécnica, abordó el porqué de lo ocurrido e incluso se atrevió a dar las razones que han demorado la aplicación de soluciones de ingeniería a esa red de barrancos que ha causado el terrible desastre.

Las televisiones llevan días bordeando el peligro de retornar, con la Dana, al antiguo Caso Alcácer. Las televisiones se nutren de heroísmo y drama, de dolor, rabia y agresividad política. Pero, cuando se agoten las pilas de la culpa, cuando se haga bien evidente el fracaso colectivo de los políticos y la banalidad de todas las alertas, igual abre también espacios a los que pueden explicar lo que ha ocurrido sobre el territorio y, como consecuencia, ayudar a que vayamos pensando en las soluciones.

Leer, leer y estudiar las pistas de la memoria. Sería buena cosa saber por qué Chiva se agrupó en torno a su barranco y si es verdad que la riada de 1776 le causó doscientos muertos. ¿Cuántas casas derribó la barrancada de 1875 y cómo se consiguió ampliar el cauce unos años después? ¿Se conservará la placa que recordaba la desgracia en el puente viejo? El profesor Marco, como el maestro Mateu Bellés, llevan años estudiando la Albufera y sus aterramientos, los barrancos y su angostura, el Turia de las chabolas y el Magro que no lo es. La Ingeniería, como la Geografía, no hace sino recobrar la memoria de lo que ha sucedido y sus razones. Palpa al enfermo, ausculta su respiración y traza un diagnóstico. Luego es la maldita política la que tiene que ordenar la cirugía, según sus presupuestos y prioridades y al hilo de esas cien regulaciones que en tiempos modernos hacen cada vez más difícil ejecutar una obra pública con la debida seriedad.

No va a ser difícil concluir que, en todos esos pueblos, donde abundaban las barracas, se vivía al compás del ciclo del agua y del arroz hasta que llegó el ferrocarril del marqués de Campo. Camino Real de Madrid, y vía férrea, en busca de Alzira y Xátiva. Y un barranco doméstico, siempre seco, que en algunas ocasiones se desmandaba.

Es hora de actuar, de limpiar y recuperarse. Pero hay que dedicar un tiempo, cuando se pueda, a releer todo lo que se ha venido escribiendo aparentemente para nada. Yo, en mi pequeño fichero, veo una fecha: 30 de marzo de 1976. El primer hipermercado de Valencia, el Continente de Alfafar, abrió sus puertas como gran novedad. El 2 de abril tengo anotado “embotellamientos enormes en la pista de Silla”. Nadie quiso perderse la fiesta. El polígono comercial –70 hectáreas– recibía hasta hace poco 150.000 visitas diarias.

(Publicado en «Las Provincias». 10 noviembre 2024)

En la imagen, dos vehículos dañados, en la confluencia de las calles de la Universidad y de las Barcas, tras la riada de 1957. (Colección Huguet)

Fuente: https://fppuche.wordpress.com

DEVOCIÓN

ANTONIO LUIS GALIANO PÉREZ, CRONISTA OFICIAL DE ORIHUELA

Estamos en el día en que se conmemora la festividad de San Martín de Porres, el venerable limeño hijo de un hidalgo y de una mulata. Su biografía la recordamos en aquella película mexicana de 1975 interpretada por René Muñoz y dirigida por Tito Davison. El día anterior, sentimos a aquellos que nos antecedieron en este mundo y descansan, y estoy seguro que en paz. Para ello, tengamos en cuenta a los que en estos momentos han perecido en poblaciones de Valencia por esta DANA, probablemente la de peores consecuencias humanas y materiales que hemos conocido. Una fecha antes, el 1 de noviembre nos situaba en la festividad de Todos los Santos, en la que, como se dice en mi Album popular de Santoral publicado en 1957, en el que pegábamos estampas en color de los santos, en cada uno de los días del calendario. Así, en él mismo, sobre esta última festividad nos decía que estaba dedicada a aquellos Santos que no habían sido canonizados debido a que no eran conocidas sus circunstancias, y a todos los bienaventurados que estaba en la Gloria descansando en paz.

A pesar de que estamos lejos y aún falta aproximadamente siete meses y medio, vamos a rememorar la devoción a las Patronas de Orihuela, Santas Justa y Rufina. Aquellas alfareras sevillanas, que fueron martirizadas en el siglo III durante la dominación romana, y que son reverenciadas como tales Santas por las Iglesias Católica y Ortodoxa, el 17 de julio siguiendo la tradición medieval. Nuestra ciudad las venera desde 1242 ó 1243, por haberse producido su participación empírea apareciendo como dos luceros en el cielo en la madrugada del día de su festividad, en que se produjo la liberación de Orihuela de los musulmanes a los que se encontraba sojuzgada.

Recuerdo que, en 1979, me encontraba dirigiendo la publicación «Santas Justa y Rufina en la Historia de Orihuela» del P. Agustín Nieto Fernández que fue publicada por la Caja Rural Central. El Archivero Honorario del Ayuntamiento públicamente me encomendó que me hiciera cargo de gestionar la publicación de su Sermón de «El Pájaro» que había predicado el 17 de julio de 1972. Encontrándonos en pleno trabajo de la publicación, en otoño de 1979, en uno de los viajes que realicé a Barcelona para asistir como alumno a un curso en el Centro Nacional de Condiciones de Trabajo, dedicaba las tardes a recorrer «librerías de viejo» y, a través de una de ellas supe que un abogado disponía de un manuscrito del dominio José Muñana, al cual citaba el P. Agustín en referencia a las Santas Justa y Rufina. Después de contactar con dicho abogado, que me permitió tomar notas sobre lo que decía el fraile dominico en referencia a Orihuela y a las Mártires, elaboré una nota que le hice llegar al P. Agustín, el cual me pidió que la incluyera en el libro que se estaba preparando. Así se hizo, y apareció en las páginas 65-67 como nota «7 bis». En ella recogía parte de lo que había transcrito del P. José Muñana, y como dato curioso, después de cuarenta y cinco años me gustaría recordar y compartirlo, ya que hace referencia a una las apariciones de la mártires alfareras sevillanas en nuestra ciudad: «En la ciudad de Origuela hubo dos hermanas llamadas Justa y Rufina en las cuales con los nombres se hallaron nobleza y virtud, como en muchas santas, fueron vigines y mui amantes de las Santas Patronas y tutelares, a estas venerables religiosas terceras de nuestro padre San Francisco se les aparecieron las Santas y le revelaron muchas cosas».

Aunque con este prodigio que pudo haber acaecido en siglos anteriores, comprobamos que durante años la devoción a las Santas Justa y Rufina se mantuvo y se ha mantenido hasta la actualidad, con la celebración del «Día del Pájaro», salvo algunos momentos bélicos de nuestra historia.

Después de haber sido destruidas las imágenes de las Santas por algunos iconoclastas; en 1941, el alcalde Mariano Belda Garriga convocaba una sesión extraordinaria con objeto de hacer entrega a la Parroquia de las Santas Justa y Rufina de las nuevas imágenes donadas por el Excmo. Ayuntamiento de Orihuela. El acto de la donación se efectuó el día 16 de julio a las 9 de la noche, y antes de iniciarlo, se invitó al vicario general del Obispado Luis Almarcha Hernández, asistido por el sacerdote Antonio Roda López, para que procediese a bendecirlas, encontrándose dichas imágenes en el centro del Salón de Sesiones de la Casa Consistorial. Tras ello, el secretario municipal daba lectura al orden del día, interviniendo después el alcalde que glosó la Reconquista y cerraba el canónigo Almarcha pronunciando unas palabras de agradecimiento. A continuación se efectuó una procesión para trasladar las nuevas imágenes desde el Ayuntamiento hasta la Catedral, pasando por la Plaza Nueva, calles de San Pascual, Calderón de la Barca, Arzobispo Loazes, Alfonso XIII y Mayor. En la Seo permanecieron las citadas imágenes hasta el día siguiente, donde fueron llevadas hasta su Iglesia en procesión cívico-religiosa, junto con la Gloriosa Enseña de «El Oriol». Allí se celebró la Misa de la Reconquista y se pronunció el «Sermón del Pájaro» que estuvo a cargo del sacerdote Gabriel Hostalet, al que le abonó el Ayuntamiento por su trabajo 200 pesetas.

Sé que la devoción a las Santas Justa y Rufina se mantendrá el próximo año y que las dos luces aparecerán de nuevo sobre el Castillo en la noche del 16 al 17 de julio. Y sé que volverán a ir en procesión las imágenes o «las dos simpáticas figuras de las Santas, teniendo el artista gran acierto al hacerlas». Imágenes que cumplirán 84 años, a pesar de que sigamos ignorando el nombre del autor y lo que importaron.

Fuente: https://www.informacion.es

LOS VOLUNTARIOS DE LA TRAGEDIA

HENRI BOUCHÉ, CRONISTA OFICIAL DE BORRIOL

Harta conocida es la tragedia que ha asolado las tierras valencianas y de la que, desgraciadamente, no hemos salido. Al ver el movimiento que entre la población ha despertado el desastre y, sobre todo, la reacción de algunos sectores como respuesta a la problemática, no podemos silenciar, sino muy al contrario, las muestras que, en general, y particularmente entre los jóvenes se ha provocado. ¡Impresionante! Esos jóvenes que, en demasiadas ocasiones, criticamos, han dado excelente muestra de lo que han hecho, sin menoscabar la labor de los mayores, claro.

Sin apercibirme viene a la memoria lo que decía en otro contexto el filósofo Hobbes: «El hombre es malo por naturaleza». O aquel latinajo del homo homini lupus (el hombre es un lobo para el hombre). El lodo (no el lobo) seguramente no le dejaba ver la realidad. ¿Qué diría ahora en el Leviatán?

Más me inclinaría (con las reservas pertinentes) por mi admirado Rousseau: el hombre es bueno por naturaleza, si bien, como él mismo decía, es la sociedad la que lo corrompe. ¡Ni tanto ni tan calvo! El ejemplo de los valencianos y de los venidos de fuera da para pensar.

Impresionante

La tristemente célebre DANA nos ha dado un buen argumento: la labor del voluntariado, especialmente el de los jóvenes, sorprendente e impresionante. Lo hemos visto en televisión, en persona y en todos los medios. Quizá tuvieran también el eslogan que, de pronto, apareció coreado: «Nadie puede representar al pueblo mejor que él mismo».

Lo bien cierto es que el voluntariado ha tenido un papel encomiable en la gran labor que se está todavía desarrollando. Y los jóvenes merecen una brillante nota. Eduquemos en este sentido, que es el camino correcto. Discoteca, esparcimiento, sí: pero sin olvidar la obligación moral, el ejemplo dado por todos y todas.

Fuente: https://www.elperiodicomediterraneo.com