Arxiu mensual: febrer de 2024

ALUMNADO DEL MÁSTER COMINCREA DE LA UA VISITA TORREVIEJA PARA PREPARAR LA EXPOSICIÓN DEL 70º ANIVERSARIO DEL CERTAMEN DE HABANERAS

Un grupo multicultural de estudiantes del Máster oficial en comunicación e industrias creativas (Comincrea) de la Universidad de Alicante trabaja en el diseño de esta exposición que se inaugurará en julio de 2024, en el marco de la celebración del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, que este año cumple su setenta aniversario.

Durante el viernes 23 de febrero, 18 estudiantes del Máster Comincrea, provenientes de Argelia, Argentina, Brasil, China, Colombia, Cuba, Francia y España, recorrieron espacios icónicos y representativos de las habaneras en Torrevieja, con el fin de alimentar la conceptualización y diseño de la exposición en la que trabajan desde el pasado año.

Esta iniciativa forma parte del proyecto de investigación y transferencia del conocimiento en torno al Certamen Internacional de Habaneras de Torrevieja desde el punto de vista musical, histórico y documental, ideado por el investigador Jesús Segarra-Saavedra, profesor titular del Departamento de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante, y el coordinador musical Jorge Carrasco-Juárez, catedrático del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada. Además, cuenta con el apoyo del profesorado de la asignatura Sectores de las industrias creativas -Christian Fortanet, Vicente García-Escrivá, Enric Mira-Pastor y Claudia Ripoll-Martínez- en la que el alumnado aprende a través de la metodología learning by doing.

El grupo de estudiantes comenzó su recorrido en el simbólico caballete de las Eras de la sal, antigua sede del Certamen. Luego visitaron el archivo de FRANCISCO SALA ANIORTE, CRONISTA DE TORREVIEJA y poseedor de uno de los principales repertorios documentales concerniente al Certamen, a quien además tuvieron la oportunidad de entrevistar. Posteriormente, analizaron la sala de exposiciones Vista Alegre, espacio donde tendrá lugar la muestra entre julio y agosto de este año, y los exteriores del Teatro Municipal. Terminaron la excursión con una charla sobre la habanera, llevada a cabo por Belén Puente en el Casino de Torrevieja. Con esta visita, el alumnado pudo evaluar las condiciones del espacio expositivo tras la reciente reforma con el fin de adecuar su propuesta a dicho entorno, así como tomar contacto con el ambiente propio de la habanera en Torrevieja.

Este proyecto tiene como objetivos investigar, documentar, digitalizar y difundir la tradición histórica y cultural alrededor de la habanera en Torrevieja así como acercarla al público juvenil. A través de la exposición, se pretende resaltar momentos, objetos y documentos icónicos y culturales que han contribuido a formar la historia de estos 70 años de habaneras.

Iniciativas como esta son posibles gracias a la colaboración de distintos actores e instituciones comprometidas con el desarrollo cultural e internacional de la región como son, hasta ahora, la sede de la Universidad de Alicante en Torrevieja, el Máster oficial Comincrea, el Patronato municipal de Habaneras y el Archivo municipal de Torrevieja. Se hace un llamamiento a que las empresas, instituciones o personas que quieran co-patrocinar el proyecto contacten con su investigador principal a través del email jesus.segarra@ua.es o directamente con la sede de la UA en Torrevieja.

Fuente: https://objetivotorrevieja.es

HABLANDO DE LA PAZ

HENRI BOUCHÉ, CRONISTA OFICIAL DE BORRIOL

Cualquier día es bueno para hablar de la paz y cualquier día es malo para referirse a la guerra. Justamente ahora, cuando esta última invade las páginas de los medios de información y noticias, y siempre, es oportuno hablar de la paz. Ya en su tiempo Mahatma Gandhi, líder por excelencia de la paz, decía aquello de «no hay camino para la paz, la paz es el camino», aunque sus palabras fueran para él un testamento que nos dejó, ya que, poco después, en 1948, fue vilmente asesinado.

Ahora, cuando el calendario nos aproxima a la fecha del 30 de enero –la semana próxima– la conmemoración de su muerte y la celebración del día Escolar de la No violencia y la paz nos recuerdan hechos fundamentales para sumergirnos, al menos ahora, en esta problemática tan esencial y tan poco respetada por parte de la humanidad.

Guerras absurdas

Pensemos no solo en Oriente Próximo, sino en otros tantos lugares sometidos hoy a las guerras absurdas, a la muerte y a la destrucción para constatar la ausencia de paz y los excesos de conflictos y guerras, para los que no hay mejor aforismo que el citado al principio: «la paz es el camino». Y ello hasta en los conflictos domésticos que, no por serlos, resultan menos importantes. La paz en la familia, en el trabajo o en la escuela marcan, muchas veces, nuestras vidas.

La paz no es solo ausencia de conflicto o guerra; es aceptar las diferencias y tener capacidad de escucha, respetar y aceptar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida. Algo que celebraciones como las que prontamente nos esperan –la semana próxima– tratan de recordar en cualquiera de las ramas sociales de la humanidad y, dentro de nuestros medios, resolverlas.

Fuente: https://www.elperiodicomediterraneo.com

GABRIEL SEGURA, CRONISTA OFICIAL DE ELDA: “EL YACIMIENTO DE LA SIERRA DE CAMARA ES SINGULAR Y PRÁCTICAMENTE ÚNICO”

JUANMA SÁNCHEZ

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elda ha presentado un presupuesto para el 2024 que alcanza la cifra de 1.254.000 euros y que supone el doble del presentado en el año anterior. El edil del área, Iñaki Pérez, ha comentado que uno de los objetivos era el de poner en valor el yacimiento arqueológico de la sierra de Camara.

Por ello, el CRONISTA OFICIAL DE ELDA, GABRIEL SEGURA, ha puesto en valor este lugar en La Ventana del Vinalopó. Ha reivindicado que la sierra de Camara “es un paraje netamente eldense en el que además está el punto más alto del término municipal”.

En ella, se puede encontrar un yacimiento arqueológico en el que SEGURA ha comentado que “sus pinturas rupestres quizá no tienen una importancia cuantitativa, pero sí es cualitativa; porque son las únicas pinturas rupestres que se conservan en el Vinalopó”. De hecho, ha manifestado que “es un yacimiento singular y prácticamente único porque no volvemos a encontrar uno igual a excepción del Castellar en Villena”.

Cronológicamente, se sitúa en la época fenicia, es decir, entre el 800 y el 500 a.C. En el yacimiento se encontraba un poblado importante, amurallado y que, debido a su enclave, situado en una altura muy elevada y de dominio, fue de mucha importancia en ese periodo. Se trataba de un punto estratégico en el comercio e intercambio de materiales.

Fuente: https://cadenaser.com

LAS COMPAÑÍAS PESCADORS Y GUARDIA NEGRA SON LAS PROTAGONISTAS EN LA EXPOSICIÓN “MÚSICA, PÓLVORA Y DESEMBARC” QUE ALOJA VILAMUSEU

Esta mañana se ha presentado el nuevo cambio de compañías en la sección de cuartel de la exposición “Música, pólvora i desembarc” que alberga Vilamuseu. Las compañías Pescadors y Guardia Negra son las protagonistas de la muestra festera hasta el mes de abril.

La compañía Guardia Negra nació en 1974 empezó su andadura en las fiestas al año siguiente. En la exposición muestra sus elegantes trajes de color negro y plata y numerosos objetos de tradición árabe, entre los que destaca su símbolo identificativo, la cobra, entre pertenencias de sus reyes. Por otra parte, la compañía cristiana Pescadors, creada en 1958 y refundada en 1971, pone en valor la tradición pesquera del municipio, así como las industrias tradicionales asociadas como la fabricación y reparación de redes. En su espacio muestra sus trajes actuales, así como los de los años 70, y varias pertenencias de sus reyes, así como la partitura de su marcha cristiana propia, “Pescadors de la Vila”, compuesta por Jimmy Ripoll en 1995.

En cuanto a la vitrina de documentos, que también se actualiza en cada cambio de compañías y en el que colabora el Archivo Municipal, se exponen varios documentos fechados en 1958 que dan protagonismo a la música en la fiesta. Se trata de una relación de documentos que muestran qué bandas de música participaron en las fiestas de ese año y con qué compañía actuaron, dónde se alojaron, qué cantidad de dinero cobraron y qué se pagó por los derechos de autor.

Por otra parte, en el acto se ha presentado la reciente donación del traje del embajador contrabandista de 1926, Marc Antoni Esquerdo Vaello, por parte de la familia Soriano Lloret. Además, se conserva una fotografía del propietario luciendo el traje, que está compuesto de pantalón; chaleco y chaqueta de terciopelo verde y granate, con aplicaciones de lentejuelas y botones dorados; polainas y canana (cinturón para balas) de cuero, y una navaja con su funda de piel. A partir de ahora sustituye en la exposición al traje de la compañía Catalans, que hasta ahora ha representado las fiestas de 1926, y se quedará hasta la clausura de la misma, prevista para el mes de diciembre.

Al acto de inauguración del cambio de cuarteles han asistido, además de festeros de ambas compañías expositoras, el concejal de Fiestas, Jaime Santamaría, la concejal de Patrimonio Histórico y Turismo, Rosa Llorca, y otros miembros de la Corporación, además del CRONISTA OFICIAL DE VILLAJOLLOSA, ALBERT ALCARAZ, y técnicos de Vilamuseu.

Santamaría ha felicitado a las compañías festeras por la puesta en escena de su idiosincrasia a través de los elementos distintivos expuestos que transmiten su trayectoria y enriquecen esta muestra festera. Desde que se inauguró “Música, Pólvora i Desembarc” en agosto de 2021, cada tres o cuatro meses la parte dedicada al cuartel de fiestas va cambiando para poder mostrar las características de cada compañía en profundidad.

Fuente: https://www.elperiodic.com

BEGOÑA CARRASCO ENCARGA AL CATEDRÁTICO SANTIAGO FORTUÑO EL INFORME DEL TOPÓNIMO BILINGÜE

CHELO PASTOR

El Gobierno local de Castellón sigue con la tramitación preceptiva para lograr su compromiso electoral de devolver a Castellón su topónimo bilingüe. A tal efecto ha encargado el informe que avale su petición al catedrático emérito de la UJI, Santiago Fortuño.

Catedrático de Literatura Española; licenciado también en Derecho y licenciado y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona, Fortuño debe ahora, redactar un documento que convenza a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) de que varíe su criterio de considerar que «el nombre más adecuado» para la capital de La Plana «es el de Castelló».

Así lo aprobó por unanimidad la AVL el 1 de febrero de 2019, sobre un informe redactado en 2018 por el CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE CASTELLÓ, el catedrático de Historia, ANTONIO JOSÉ GASCÓ, que le fue solicitado por la entonces alcaldesa, la socialista Amparo Marco, en contra del nombre castellano.

Y así lo mantuvo GASCÓ el pasado mes de junio, cuando la popular Begoña Carrasco, firmó su primer decreto como alcaldesa para iniciar la tramitación de la restitución de la denominación bilingüe de la ciudad. «Castelló, en valenciano, es la forma correcta», replicó con contundencia EL CRONISTA.

Ahora el Gobierno local bipartito ha elegido a quien ha sido profesor de las universidades de Vitoria- Gasteiz y de Valencia (Colegio Universitario de Castellón), catedrático de Lengua y Literatura Españolas de Enseñanza Media y titular de universidad para fundamentar la petición con criterios lingüisticos, etimiológicos e históricos.

No hay que perder de vista que la Acadèmia Valenciana de la Llengua es el ente normativo y competente en todos los asuntos relativos a la toponimia en la Comunitat a la que tiene que escuchar el Consell antes de pronunciarse definitivamente.

Según ha explicado el portavoz municipal, Vicent Sales, a este rotativo, después de que el gobierno bipartito aprobara en el pleno de noviembre pasado iniciar una tramitación contra la que votaron en contra PSPV y Compromís, mostrando carteles con la frase ‘El nom es Castelló’, ahora el profesor Fortuño quien dispone de dos meses para exponer las razones para volver a contar con doble topónimo en la ciudad: Castellón de la Plana/Castelló de la Plana.

A partir de ese momento, la corporación municipal deberá volver a someter a votación en un pleno el documento. Es previsible que cuente con el respaldo político de los grupos municipales de PP y Vox y la oposición de socialistas y coalición nacionalista, dado que fueron los impulsores en los gobierno progresistas de Pacte del Grau (2015-2019) y del Acord del Fadrell (2019-2023) del nombre exclusivamente en valenciano.

A continuación, el informe prosperará para ser elevado a Valencia, tal y como ha recordado sobre el procedimiento Sales, no sin advertir que desde que Castellón solo cuenta con nombre en valenciano: Castelló de la Plana, y, el que fuera Villanueva de Castellón ha pasado a denominarse Castelló, las confusiones administrativas entre ambas localidades son constantes –llegando a registrarse problemas en las páginas web oficiales–, así como múltiples errores en los envíos postales.

Fuente: https://castellonaldia.elmundo.es

JUEGOS DE TOROS EN SAX EN EL SIGLO XVII

VICENTE VÁZQUEZ, CRONISTA OFICIAL DE SAX

La afición a la fiesta de los toros desapareció de la sociedad sajeña en los primeros años del siglo XX, pero en el siglo XVII era una fiesta con gran popularidad en toda España, también en nuestra comarca, donde en la actualidad persiste en municipios como Monóvar y Pinoso.

En la extensa documentación del Archivo Municipal de Sax existen actas y apuntes de gasto que nos hablan de la extendida afición por los toros (“correr toros” y “juego de toros”), asociada a las festividades locales, como la Virgen de la Asunción.

Por ejemplo, el 28 de agosto de 1609 consideran que desde tiempo inmemorial se ha celebrado y solemnizado la fiesta de la Asunción de Nuestra Señora, habiéndose gastado sesenta y seis reales en pólvora y en correr cuatro toros y en otras cosas, y acordaron se haga libranza a Luis Rodríguez, vecino de Villena, que es el dueño de los toros.

Los libros de cuentas informan sobre los gastos de la fiesta: en 1622 se pagó por mandato del concejo de Sax a Jusepe Estevan “diez y seis reales por los bueyes que truxo a correr a esta villa el día de la Asunción de Nuestra Señora, mostró librança y carta de pago”.

Las cuentas del año 1631 también mencionan los toros: “pagó veinte reales a Jusepe de Torreblanca por otros tanto que gastó en los toros que se corrieron en la fiesta de la Asunción de Nuestra Señora, mostró librança con carta de pago”.

Y en 1632 tenemos el siguiente apunte: “pagó veinte reales a Antonio Gómez para la fiesta de la Asunción de Nuestra Señora, para ayuda a la paga del juego de toros, mostró librança con carta de pago”.

En las cuentas de 1638 vemos el siguiente gasto: “y los beinte reales pagó a los mayordomos de Nuestra Señora de la Asunçion para ayuda a la fiesta de los toros, mostró librança carta de pago”.

Pasado el medio siglo, en las cuentas de 1666, vemos la siguiente referencia a los toros: “se le pasan en quenta diez y seis reales que pagó por librança desta villa a Juan Balera, vecino de la ciudad de Chinchilla por aber traído una orden de la Reina, nuestra Señora, en la que manda no se corriesen toros el día del Corpus”.

Fuente: https://saxdigital.com

UN DOCUMENTO DEL SIGLO XVI RESUCITA LA FARMACOLOGÍA DE LA REQUENA MEDIEVAL

AMPARO SORIA

Hay un documento que conserva el Archivo Municipal de Requena que es pura historia. Es un archivo de catorce páginas en el que el médico Cristóbal (se desconoce el apellido) catalogó y listó todas las fórmulas farmacéuticas que se dispensaban en las tres boticas que había en Requena en 1545. En el documento están registrados todos los elementos simples, los compuestos, los ungüentos, emplastos, aceites, estomáticos, píldoras, conservas, pólvoras, resinas y gomas que se recetaban en la España medieval para diversas dolencias: historia viva de los anales de la medicina.

Con ese documento se ha dado un paso más y se ha creado una exposición comisariada por FERNANDO MOYA MUÑOZ (CRONISTA OFICIAL DE FUENTERROBLES) y el Archivo de Municipal de Requena junto a miembros del Colegio Oficial de Farmacéuticos. Este mismo fin de semana se ha expuesto en el Congreso Nacional de Farmacéuticos que se ha celebrado en València: como una contraposición a los avances actuales se ha mostrado el origen del recetario actual.

Las tres boticas que fueron objeto de esta catalogación del siglo XVI también han sobrevivido al tiempo. Una era de Lorenzo de Ahumada, la otra de Alonso Calvo y la tercera de Juan Navarro Sacedo. Las actas capitulares del Concejo de Requena documentan el celo del ayuntamiento porque las boticas de Requena estuvieran bien abastecidas. En aquella época, era el Concejo quien regulaba e intervenía en los aspectos sanitarios y se esforzaba por conseguir y fidelizar para la población a médicos, boticarios y cirujanos que atendieran a la población requenense.

Para la exposición, FERNANDO MOYA, presidente del Centro de Estudios Requenenses y CRONISTA OFICIAL DE FUENTERROBLES, recolectó durante un año casi todos los elementos simples de las boticas de Requena que se documentan en el expediente de 1545. Son casi interminables, pues se han catalogado más de cien composiciones.

Como ejemplo, en el apartado de minerales destaca el alumbre, el azufre, el sulfato de cobre además de piedras como las esmeraldas, los zafiros, los rubíes o los topacios, todos recetados para diferentes dolencias.

Sustancias de origen animal

Llama también la atención las sustancias de origen animal como el aceite de alacranes, la cabeza de ciervo, el castor, el coral rojo, la miel, la grasa de gallina o la del cerdo. Entre las gomas y resinas se encontraba el incienso, la mirra, la sangre de Dragón, el opio, la resina de pino y el ámbar.

Según explica MOYA, son muchas las plantas presentes acordes con las fórmulas farmacéuticas de la época. Se usaba el lirio, el muérdago, el anís, el hinojo, el eneldo, el laurel, las rosas y violetas, la manzanilla, la menta y la hierbabuena, el azafrán, el jengibre o la regaliz. Los usos de estas plantas han sobrevivido al tiempo y la química y siguen usándose a diario para abordar algunas molestias.

Importaciones y el futuro de América

MOYA también explica que muchos se han encontrado en la propia comarca de Utiel-Requena. Otros eran importados y entraban por la aduana de Requena, por donde quedó documentado el paso del coral molido, del incienso, el amoniaco o alabastro. Hay que destacar que en 1545 aún no se usaban productos de América, algo que sucedería a finales de siglo.

Fuente: https://www.levante-emv.com

BENAGUASIL: NUEVA ACTIVIDAD EN EL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GRATIA DEI

JOSÉ SALVADOR MURGUI, CRONISTA OFICIAL DE CASINOS

En alguna ocasión hemos hablado del Monasterio de la Zaydía de Valencia, del Real Monasterio Cisterciense de Santa María de Gratia Dei, ubicado en la carretera de Vilamarxant en el km. 3,5 de Benaguasil y que fue fundado en 1265 por la reina doña Teresa Gil de Vidaure, tercera esposa del rey don Jaime I de Aragón el Conquistador y cuya sepultura se encuentra en la iglesia de este monasterio.

Fue un monasterio medieval que en su origen estuvo en la ciudad de Valencia en la Zaydía, siendo destruido en el año 1810 durante la Guerra de la Independencia, pudiendo decir que por el mismo motivo y en las mismas fechas que el Palacio del Real de Valencia. Fue reconstruido posteriormente en Valencia.

Sufrió este grandes daños en la riada de 1957 y en el año 1962 el monasterio fue demolido por completo dada su situación de ruina, por lo que la que estas hermanas de la Orden del Cister se trasladaron el 8 de abril de 1965 a Benaguasil continuando la vida monacal con la misma denominación original de “Gratia Dei”.

A sus actividades, ya conocidas como la exquisita elaboración de mermeladas de diferentes sabores y las diferentes cremas naturales-ecológicas de aplicación y tratamiento corporal, hay que añadir sus buenas manos para hacer trabajos manuales y labores como pintura y géneros de punto.

Desde hace poco tiempo su sensibilidad litúrgica les ha impulsado a desarrollar la interesante actividad de realizar artesanas velas que ellas mismo que ellas pintan a mano.

En estos momentos en los que viven intensamente la cuaresma no descuidan el espíritu de la orden cisterciense: “ora et labora”. Ora et labora es una locución latina que expresa la vocación y la vida monástica benedictina de alabanza a Dios junto con el trabajo manual diario.

La Regla de San Benito se observa en este Monasterio al pie de la letra, ya que las hermanas están preparando las velas que alumbrarán la vigilia Pascual la noche de Resurrección y todo el tiempo de pascua.

El pregón pascual ya nos lo dice: “En esta noche de gracia, acepta, Padre santo, este sacrificio vespertino de alabanza que la santa Iglesia te ofrece, por rnedio de sus ministros en la solemne ofrenda de este cirio, hecho con cera de abejas.

Sabemos ya lo que anuncia esta columna de fuego, ardiendo en llama viva para gloria de Dios. Y aunque distribuye su luz, no mengua al repartirla, porque se alimenta de esta cera fundida, que elaboró la abeja fecunda para hacer esta lámpara preciosa…”

En el Monasterio de Santa María de Gratia Dei podemos vivir en directo la preparación de estas actuales velas que pintadas a mano están llamadas a ser luz en el mundo.

Pueden ponerse en contacto con las hermanas las parroquias y personas interesadas a través del teléfono 96 2730711.

Fuente: https://valencia.elperiodicodeaqui.com

“ES EL INCENDIO MÁS GRAVE DEL ÚLTIMO SIGLO EN VALENCIA”: EL CRONISTA DE LA CIUDAD RECUERDA OTROS INCENDIOS DE SIMILAR GRAVEDAD

El de este jueves es el incendio más grave del último siglo en la ciudad de València. Según FRANCISCO PÉREZ PUCHE, CRONISTA DE LA CIUDAD DE VALENCIA habría que remontarse al incendio de la plaza de toros de 1946 o de los grandes almacenes Lanas Aragón de 1958 para encontrar incendios de esta envergadura en la ciudad. En ambos casos no hubo que lamentar fallecidos.

Para encontrar incendios que dejaron sin hogar a cientos de personas en València, según PÉREZ PUCHE, hay que remontarse a finales del siglo XIX. Dos devastadores incendios acabaron con cientos de barracas con techos de paja en 1796 en los poblados marítimo.

Los peores fuegos en la ciudad

Orellana habló del gran peligro de incendio que llevaban aparejados los hornos de cocer pan, y sus almacenes de leña. Pero no mencionó los hornos de cerámica o la necesidad de calentar agua para muchas actividades de la seda o el textil. En realidad, todo cuanto se hacía en una ciudad en tiempos clásicos requería quemar leña, mientras la iluminación se confiaba a la cera o el aceite. El escritor enumeró los peores incendios de los que había noticia en la ciudad de Valencia hasta la llegada de la “Máchina”, en 1755. Son los siguientes:

1362. Arde el altar mayor de San Juan del Mercado

1415. Se incendia la iglesia de San Valero, en Ruzafa

1441. Arden las Carnicerías Mayores

1447. Arde la Fustería del barrio del Mercado

1469. Arde el altar mayor de plata de la Catedral

1526. Grave incendio que destruye toda la calle del Trench

1545. Incendio del Hospital General

1584. Arde la iglesia de Santa Catalina

1586. Incendio del Ayuntamiento y de las cárceles de la ciudad

1619. Parte del convento del Pie de la Cruz, destruido por un incendio

1662. Incendio en el convento de Santo Domingo

1731. Arden cinco casas en la calle de En Gil. Cinco muertos.

Fuente: https://cadenaser.com

LA ENRAMÀ I LA VELA LLATINA PROTAGONITZEN DOS CÒMICS PER A FOMENTAR EL PATRIMONI VALENCIÀ

La Diputació de València i l’AVL han presentat dos còmics per a fomentar el patrimoni cultural i lingüístic valencià. Els dos exemplars formen part d’una sèrie de còmics que les dos institucions han editat conjuntament per a difondre les festes i tradicions valencianes. Els dos còmics, Maig a Xulilla. La Enramá i El tresor d’Al-Buferet. Una travessia en vela llatina es repartiran als col·legis i ajuntaments de la província de València com s’ha fet amb les sis publicacions anteriors.

El president de la Diputació de València, Vicent Mompó, ha assegurat que la corporació provincial “continuarà impulsant iniciatives que permeten la difusió de la nostra llengua”. “Volem que la Diputació siga un estendard de ‘valenciania’, ací es treballa i es treballarà per la nostra llengua, per a garantir que el valencià seguisca present als nostres carrers, als nostres pobles i en tot el territori”, ha asseverat.

Igualment, ha defensat Mompó, “som afortunats de tindre una llengua pròpia; és la llengua de totes i de tots, dels quals la parlem tots els dies, dels quals ho han aprés a les aules o a través dels nostres pares o iaios”. Per això, ha remarcat, “la Diputació sempre estarà per a parlar-la, difondre-la i voler-la”.

Per part seua, la presidenta de L’Acadèmia Valenciana de la Llengua, Verònica Cantó, ha agraït la col·laboració amb la institució provincial, que ha qualificat de “molt valuosa”. A més, ha explicat que “esta col·lecció temàtica posa l’accent en conéixer i descobrir fets i personatges valencians que formen part del nostre patrimoni cultural i lingüístic, amb l’atractiu de narrar històries que van acompanyades de la força gràfica de la il·lustració”. “Estan dirigides a un públic ampli i contades de manera amena amb una intenció divulgativa i didàctica, perquè el dibuix és un recurs comunicatiu universal i inclusiu”, ha concretat Cantó.

Maig a Xulilla. La Enramá

Amb guió de VICENT SEBASTIÁN-FABUEL (CRONISTA OFICIAL DE XULILLA) i il·lustracions de Nuria Tamarit, es planteja com un instrument per a valorar la parla xurra. Així, ha explicat la responsable de la Unitat de Normalització Lingüística de la Diputació, Imma Cerdà, “esta parla es distingix, per la interrelació entre llengües, com a frontera o transició, com a espai de trobada i enriquiment recíproc”. De la mateixa manera, ha detallat Sebastián-Fabuel, “la parla xurra s’ha relacionat moltes vegades amb la falsa idea de parlar malament, i per això hui dia forma part sobretot del patrimoni de les persones majors, encara que continua present per a nomenar objectes, eines o accions relacionades amb les activitats tradicionals”.

El còmic narra la visita d’uns j a Xulilla per a disfrutar de la tradicional festa de La Enramà i els Mayos. Els protagonistes de la història disfruten d’estos ritus que combinen motius vegetals, amorosos i passos de joventut fonamentats en la celebració dels elements de la naturalesa que marquen el trànsit d’una etapa a una altra de manera cíclica. Es tracta d’una festa immemorial que, després del parèntesi de la guerra civil, es va recuperar en 1943 amb la celebració de La Enramá. El cas dels Mayos no es va restablir fins al 1949.

Fuente: https://valenciaplaza.com