Arxiu mensual: abril de 2023

POR QUÉ LAS VALENCIANAS VESTIMOS DE FORMA DISTINTA A OTRAS REGIONES

Entrevista a FRANCISCO CARDELLS (CRONISTA OFICIAL DE MELIANA)

MARÍA JOSÉ CARCHANO

FRANCISCO CARDELLS es profesor de la Universidad Católica de Valencia y director de un Congreso Internacional sobre Historia Comarcal que se ha inaugurado este miércoles y que pone sobre la mesa «qué importancia tiene la indumentaria, cuáles son sus orígenes, por qué el ser humano viste como lo hace, dependiendo de diferencias culturales, de sexo o de origen social, pero también según donde viva».

Es un concepto muy amplio, porque la ropa significa muchas cosas.

Sí. Hay que preguntarse que cuando una persona se viste, por qué se viste de una forma y no de otra. Lo que está definiendo es la identidad personal, el estilo, pero al mismo tiempo yo no visto igual según la edad que tengo, luego hay una diferencia generacional, también social. También hay una distinción de carácter cultural, de civilización, o religiosa, o diferencias por sexo, e incluso según la profesión que yo desempeño, y me refiero a los uniformes. Y también podríamos ver la indumentaria desde el punto de vista de la transgresión, cuando alguien quiere romper el molde que está establecido.

Usted habla de hasta qué punto nos define cómo nos vestimos.

Nos define muchísimo, lo que pasa es que las personas, generalmente, no nos planteamos grandes cuestiones sobre la ropa que llevamos, y eso tiene que ver con un efecto rebaño, de homogeneidad… En la actualidad hablamos de la moda, pero antiguamente también había personas que influían en cómo uno se vestía, según su estatus, según su modelo social. No cuestionamos esto, sin embargo, sí nos vestimos de una manera muy particular, como los demás quieren. Tenemos que pensar que nuestra identidad está definida a través de ese ropaje que llevamos, y estamos diciendo quiénes somos nosotros a través de la ropa.

¿Es cierto que nos vestimos de forma distinta según donde vivamos?

En la actualidad hay diferencias en ese sentido, y por ejemplo, en la zona andaluza predominan los estampados, mientras aquí en Valencia la ropa es monocromática y los colores pastel, mediterráneos son protagonistas. En Valencia, además, se le da mucho valor a los complementos, a los zapatos, a los bolsos… Y si viajas al norte de España te darás cuenta de que los tonos son mucho más grisáceos. Si comparas diferentes zonas de Europa también vas a ver distinciones. Por ejemplo, si es un país de tendencia calvinista o protestante los colores son blancos, grises… Y no vas a encontrar, en Zurich, por decir una ciudad calvinista, hombres que vistan con tonos rosáceos, o verdes.

¿Por qué?

En cuanto llega la industrialización, el varón se convierte en una persona dedicada al trabajo, y para ello necesita una indumentaria mucho más funcional, menos ostentosa. Piensa en cómo iban en el siglo XVIII, hasta la Revolución Francesa, en la época de María Antonieta. La ropa se vuelve más austera y en antropología a este cambio se ha llamado la gran renuncia de los varones. Cuando yo era joven, si iba a una tienda de trajes podía elegir entre el gris marengo o el azul marino. Y si era de otra generación como mucho podía optar por el estampado Príncipe de Gales. No había nada más. Esto se va a mantener, y la mujer sin embargo no. Hay otras connotaciones, sexuales, religiosas, pero el varón va a ser austero. ¿Cuándo la mujer se viste de varón? Según algunas teorías, hay que viajar hasta la Primera Guerra Mundial. Cuando vuelven los hombres del frente se encuentran a sus mujeres vestidas con sus pantalones y con sus botas. Hay un cambio de mentalidad, porque la mujer se ha vestido de varón. ¿Cómo iban a hacer las tareas del campo con un miriñaque? Eso era imposible.

Y eso ha llegado hasta nuestros días.

Claro. Tanto que en la actualidad una mujer puede vestirse como un varón y no pasa nada, mientras que un hombre no puede vestirse como una mujer. Si lo hace le llamaremos otras cosas.

¿Por qué en Valencia esta pasión por los complementos?

En Valencia el ajuar ha tenido históricamente mucha importancia; la dote que la mujer aportaba al matrimonio eran joyas y ropa de hogar. Y todavía está presente en las fiestas tradicionales, con trajes muy femeninos y grandes complementos, mientras que en otros lugares, quizás también por una mayor pobreza, no podían ostentar de la misma manera. En la zona mediterránea, además, ha habido una explosión de colores, y esa alegría natural se va perdiendo conforme se avanza hacia el norte. Incluso dentro de la Comunitat Valenciana, si comparas las hogueras de San Juan con las gaiatas de Castellón, qué distinto es el colorido.

¿Está cambiando la forma de vestir en la actualidad?

Esto no es una línea continua. Por ejemplo, en el siglo XVIII no hay un dimorfismo sexual claro. Los nobles llevan peluca, se maquillan, calzan tacones… Hay momentos históricos donde la diferencia ha sido muy clara, y ahora no está tan clara. Pero para mí lo más interesante en el siglo XX en la moda es el desarrollo de la uniformidad, de los uniformes profesionales.

¿Qué significan?

El uniforme establece una distinción entre el tiempo de ocio y el laboral, con una renuncia al estilo propio en horario de trabajo. Por las modas hoy en día también estamos renunciando al ocio. ¿Por qué vas con una sudadera gris y no a cuadros verdes y rojos? Lo deberíamos pensar es que nos influye a la forma de vestirnos ¿Depende de mí, de la cultura, de la religión, del sexo, de la moda? No somos tan libres como pensamos.

¿Cómo ha afectado la pandemia, el confinamiento, la forma de vestir?

Hay tres vertientes, y la primera es que todas las empresas dedicadas al textil y la confección han tenido que actualizarse porque se han dado cuenta de que tienen que vender sin que la persona esté in situ. En segundo lugar, las personas han consumido menos ropa, y hay una pérdida del gusto, porque yo no me visto igual si estoy solo que si tengo invitados en casa. Necesitamos de la indumentaria como forma de expresión. Por ejemplo, si vamos al médico, como va con bata, te crees lo que te dice, mucho más que si fuera con vaqueros y vestido de cualquier manera. Y, en tercer lugar, las redes sociales nos han llevado a una expansión de la moda deportiva, donde tribus urbanas como los hipster se han quedado descabalgados. Vemos gente vestida con traje y zapatillas de deporte porque gracias a las redes sociales lo ha visto en países del norte de Europa o Estados Unidos. En Bélgica incluso se venden trajes de comunión con zapatillas de deporte. Eso va a llegar a España.

Fuente: https://www.lasprovincias.es

GELDO LANZA EL SEGUNDO CICLO DE CONFERENCIAS ‘DIÁLOGOS EN LA TORRE’

Entre los meses de marzo y junio del año 2023, la Asociación Cultural Torre Selda de Geldo y el Instituto de Cultura del Alto Palancia (ICAP) han organizado la segunda edición del ciclo de conferencias Diálogos en la Torre. Las charlas, que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Geldo, se enmarcan dentro del conjunto de actividades culturales que esta localidad está organizando para desarrollar la Capitalidad Cultural Valenciana 2023.

El ciclo, coordinado por José Manuel Ortín Moros, miembro de la Asociación Cultural Torre Selda, pretende constituir un espacio de divulgación que ponga al alcance de los vecinos de Geldo y del Alto Palancia algunas de las más interesantes investigaciones científicas, siempre con un afán divulgativo. Esta segunda edición está configurada por cinco conferencias y la presentación de un libro digital, que tratarán aspectos históricos, literarios o etnológicos.

Primeras charlas

Comenzará el mes de marzo con una charla sobre Emilia Pardo Bazán, el día 4 a las 18.30 horas a cargo de Margarida Codina Carbonell. Le seguirá el día 11 una conferencia sobre uno de los personajes más relevantes nacidos en la comarca del Alto Palancia, Julio Cervera y Baviera, explorador africanista, militar, ingeniero, inventor y político republicano. Esta conferencia será impartida por Vicente Gómez Benedito, profesor del IES Alto Palancia de Segorbe.

Programación

Ya en el mes de abril se ofrecerá una conferencia de un historiador de la Universitat Jaume I, todavía por determinar. Y al acabar el mes se presentará el libro digital Repertorio bibliográfico de Segorbe y la comarca del Alto Palancia, de José Rebollo Ramos. La obra recopila todo lo publicado sobre y en la comarca del Alto Palancia, suponiendo más de 5.000 entradas bibliográficas.

En mayo, Joan Alepuz Chelet, de la Asociación Cultural de Campaners de la Catedral de Valencia, hablará sobre Las Campanas del Alto Palancia, y para finalizar, en junio FRANCISCO JOSÉ GUERRERO CAROT (CRONISTA OFICIAL ADJUNTO DE JÉRICA), de la UNIR (Universidad Internacional de La Rioja), impartirá una conferencia con el título Archivo de la Casa de Medinaceli: un archivo de archivos.

Fuente: https://www.elperiodicomediterraneo.com

ENS HA DEIXAT UNA GRAN PERSONA: JOSEP MANUEL IBORRA I LERMA

JOSEP CATALUNYA ALBERT, CRONISTA OFICIAL D’ALGAR DE PALÀNCIA

El proppassat dia 20 d’abril va morir        Josep Manuel Iborra i Lerma. Josep Manuel Iborra i Lerma           va nàixer en Torrent el 21 d’abril de 1945 i va ingressar al Seminari de Montcada en 1951, on va cursar els estudis de sacerdot. L’arquebisbe de València, després d’estar breu temps de capellà en Xiva, el va nomenar pàrroc de les parròquies d’Alfara de la Baronia i d’Algar de Palància, fent la seua entrada l’1 de desembre de 1968,  on va exercir  fins l’any 1976. L’any 1976 va passar a ser párroc d’Albal i posteriorment  de la pàrroquia de Nta. Sra. de Fàtima de València, en la qual va estar cuarenta anys fins la seua jubilació, regentant a més un col-legi que acullia 750 alumnes des d’infantil fins a Batxillerat i 70 professors. Iborra i Lerma donava classes de grec i història de l’art en el nivell de COU.

Durante la seua estança a Alfara de la Baronia i Algar de Palància, cursà els estudis de Llicenciatura de Geografia i Història a la Universitat de València que finalitzà amb  gran  brillantor.  Posteriorment, en 1992, va guanyar  per oposició  la plaça de professor titular d’Història Econòmica en la Universitat de​ València, que la va exercir durant 23 anys, treball que alternava amb el seu ministeri sacerdotal.

Josep Manuel Iborra ha sigut un home, desde sempre, interessat pels estudis històrics i per la investigació i, molt especialment, per la història local i comarcal, havent dedicat alguns anys de la seua vida a l’estudi històric de la nostra comarca, el Camp de Morvedre.

A més de diversos articles publicats en revistes especialitzades, com per exemple BRAÇAL, del Centre d’Estudis del Camp de Morvedre, del Consell Assesor de la qual formava part,   col-laborava i participava en el grup de Cronistes i Investigadors del Camp de Morvedre i Almenara. De la seua obra cal destacar:

–  La comercialización vinícola al Camp de Morvedre durant el

 segle XVII.

– Estructura agrària d’Algar al segle XVII.

– Història Bàsica de Torrent,         destinant als xiquets i joves de

Torrent, amb el desig d’acostar la història a la pedagogia.

–   Realengo y señorío en el Camp de Morvedre.

– Cartes comercials i lletres de canvi de Francés Crespo, mercader

valencià (1585-1601

De totes les obres esmentades, cal fer una xicoteta referència a “Realengo y señorío en el Camp de Morvedre”,  la qual es la plasmació de la seua tesi doctoral que va merèixer la qualificació de “ excel.lent cum laude “. Este llibre s’inscriu dins del marc de la història comarcal i tracta del Camp de Morvedre, referint-se a aspectes imortants com la demografia, la societat d’aleshores, i la composició de la renta senyorial, sense oblidar temes com l’església i les activitats productives de la comarca. Com ha dit Emilia Salvador, “ es trobem davant d’un treball d’història comarcal realitzat amb rigor i honestedat” “Un llibre modèlic, punt de referència per a qualsevol estudi similar que es vullga fer en el futur”.

Esta és, en sintesi, la valuosa obra de Josep Manuel Iborra i Lerma, la qual   va merèixer ja fa uns quants anys l’encertadíssima concessió del premi “ARRELS”.

Els que hem tingut la sort de conviure algun temps amb Josep Manuel Iborra, coneguem molt bé els sues dos aspectes: l’aspecte humà i l’aspecte intel-lectual. Josep Manuel ha sigut sempre un home amb una gran senzillesa i humilitat, qualitats unides a una gran capacitat de treball i a un gran rigor intelectual. Ha sigut, en definitiva, un universitari integral. Molts universitaris amics seus envejamen un poc la seua àmplia formació, ja que ell, com aquel que no deia res, ens deixava a tots bocabadats en parlar de literatura, filosofia, història, cinema, música i, no diguem, de teologia. Josep Manuel Iborra i Lerma  portava sempre a Algar i la seua gent en el seu cor i no faltaba mai a les nostres festes de la Mercé.

Per aixó, volem manifestar des d’ací la nostra estima i afecte personal a la persona de Josep Manuel Iborra i Lerma, al qual tots els alagarins i algarines tindrem sempre en el nostre record.

LA VIRGEN DEL LLUCH DEVUELVE LA VISITA A LA «GEPERUDETA» EN VALÈNCIA

AURELIANO J. LAIRÓN, CRONISTA OFICIAL DE ALZIRA

La imagen peregrina de Nuestra Señora del Lluch, acompañada por un numeroso grupo de devotos, fue trasladada el sábado a València para conmemorar la efemérides de la visita que efectuó en 1948, hace ahora 75 años, para participar en los actos del 25 aniversario de la coronación de la Virgen de los Desamparados y, a la vez, devolver la visita que la Geperudeta realizó en septiembre al santuario mariano de la Muntanyeta del Salvador.

En la calle de la capital que lleva su nombre, en el barrio de la Aguja, junto a la avenida del Cid, la Moreneta fue recibida por los vecinos, feligreses y párroco de la parroquia de San Eugenio y Santa Inés y trasladada en procesión por las calles de la barriada. Posteriormente se organizó una romería desde las torres de Serranos hasta la Basílica de la Virgen de los Desamparados. Una vez en el templo la imagen fue depositada a los pies del altar mayor y a continuación se celebró una Eucaristía solemne que presidió Álvaro Almena, vicerrector del templo, al que acompañaron como concelebrantes Raúl Furió, capellán del santuario alzireño y los sacerdotes Bernardo Beny, hijo de Alzira, y Bernardo Pastor, expárroco de San Juan Bautista de Alzira, en un templo abarrotado de fieles, que cantó el coro del santuario de Alzira. Finalmente se entonó el Himno de la Coronación de la Virgen de los Desamparados y los Gozos de la patrona de Alzira.

Al día siguiente, domingo, la imagen de la Moreneta fue trasladada en procesión desde la Basílica hasta la Catedral y presidió en la Capilla del Santo Cáliz la fiesta de la Colonia Alzireña en València, acto al que asistieron las autoridades municipales presididas por el alcalde Diego Gómez.

Fuente: https://www.levante-emv.com

DEMANEN UN CRONISTA PER A SAGUNT

El 22 d’abril el Port de Sagunt va acollir la XX Trobada de Cronistes i Investigadors del Camp de Morvedre i Almenara. Va donar la benvinguda a les persones assistents l’alcalde de Sagunt Darío Moreno. Va estar presente el regidor de Patrimoni Cultural i Industrial Guillermo Sampedro. Hi va assistir EL PRESIDENT DELS CRONISTES DEL REGNE DE VALÈNCIA JOSÉ RAMON SANCHIS. Este va demanar a l’Ajuntament que tinguera en compte la necessitat de nomenar cronistes de la localitat, ja que no en té des de la mort del CRONISTA SANTIAGO BRU fa 20 anys. En la Trobada es va aprovar un manifest en defensa de l’Arxiu Industrial. Va sol·licitar-se demanar que no s’ubique en el futur Museu Industrial. Es va enviar a l’Ajuntament, la Fundació de la Comunitat valenciana de Patrimoni Industrial i Memòria Obrera de Port de Sagunt, la Conselleria de Cultura i el Consell Valencià de Cultura. També s’inicia el procés per a trobar un nou coordinador del grup en substitució de LLUÍS MESA (CRONISTA OFICIAL D’ESTIVELLA).

Fuente: https://valencia.elperiodicodeaqui.com

ENCARNA SANSALONI PUBLICA UN LIBRO SOBRE LA GRIPE DEL 18 EN TAVERNES

Ó.D.

La Casa de la Cultura de Tavernes acogerá este miércoles 26 de abril, a las 19.300 horas, la presentación del libro ‘La grip de 1918 a Tavernes de la Valldigna’, un extenso estudio escrito y elaborado por la cronista oficial del municipio, ENCARNA SANSALONI ( CRONISTA OFICIAL DE TAVERNES DE LA VALLDIGNA), que explica cuidadosamente todos los detalles de la pandemia que afectó gravemente a la ciudad vallera hace más de 100 años.

«La crisis del coronavirus parece ya un recuerdo lejano, pero nos ha hecho reflexionar sobre otras pandemias que asolaron nuestro territorio. ENCARNA SANSALONI, que además de ser desde hace años la CRONISTA OFICIAL DE TAVERNES ha sido profesora de historia y tiene una gran experiencia como divulgadora histórica con numerosas publicaciones, nos hace girar la vista atrás para estudiar la gripe de 1918, última pandemia que la humanidad tuvo que afrontar hasta la reciente Covid-19», han precisado desde el Ayuntamiento de Tavernes.

Todos los detalles

El libro realiza una investigación histórica de la epidemia para profundizar en sus características, analizar las imágenes colectivas de la enfermedad y su significación social, da a conocer las consecuencias y estudia el trabajo de las autoridades sanitarias, así como la capacidad de reacción para dar respuesta científica y política a la situación.

En definitiva, en él se explica cómo se vivió y afectó a la sociedad este episodio en el contexto de la vida cotidiana de Tavernes de la Valldigna, que en ese momento no contaba con una infraestructura sanitaria.

Respuesta sanitaria

«Los lectores y lectoras se sorprenderán al comprobar las similitudes en el comportamiento de muchas personas frente a las dos epidemias separadas por un siglo y también comprobarán las grandes diferencias en la respuesta sanitaria, que demuestran cómo ha avanzado la ciencia y que ha permitido dar una respuesta rápida a una situación pandémica», han agregado.

El libro tiene un carácter eminentemente divulgativo, lleno de imágenes, gráficos y tablas que ayudan a comprender cómo afectó a la gripe de 1918 a la población, utilizando como paradigma la ciudad de Tavernes de la Valldigna. La presentación del próximo miércoles 26 de abril contará con la presencia y las intervenciones de la autora Encarna Sansaloni, de Pau Álvarez, de Edicions 96 y de la médica vallera Teresa Sala.

Fuente: https://www.lasprovincias.es

LO RURAL ESTÁ DE MODA

JOSÉ TOMÁS VAREA, CRONISTA OFICIAL DE TUÉJAR

Hace algunas décadas “ser de pueblo” estaba mal visto, significaba ignorancia, atraso cultural, tecnológico e incluso económico. El que podía se marchaba a las ciudades donde había más “oportunidades” y los que seguían aferrados a los pueblos veían volver, en vacaciones, a sus antiguos paisanos con brillantes coches utilitarios, que reflejaban el avance que habían experimentado.

Afortunadamente, esto ha cambiado, con la saturación de las ciudades, la contaminación, los altos precios de la vivienda y la necesidad de moverse en distintos medios de transporte por las grandes distancias urbanas, la gente llega al convencimiento de que la vida en la ciudad tiene menos calidad y es más cara. El retorno de jubilados a sus localidades de origen o el regreso al pueblo en las vacaciones y fines de semana, es un reflejo de las mejores condiciones de vida que se tiene en los pueblos. La calidad del aire y el contacto con la naturaleza nos evita muchos problemas de salud que se padecen en las ciudades.

Hay personas que, en los últimos años, han cambiado su segunda residencia en el pueblo como residencia habitual, sobre todo si se tienen hijos que se pueden escolarizar en escuelas e institutos pequeños, menos masificados y con una atención más directa. En temas de salud, aunque en los problemas sanitarios graves hay que acudir a los centros urbanos, en donde están ubicados los grandes hospitales, la atención primaria en las zonas rurales está menos masificada y se tiene un trato más humano y con menos esperas. La gente se está dando cuenta que la vida en el campo tiene sus ventajas y el teletrabajo permite trabajar desde el pueblo, aunque pertenezcas a la plantilla de una empresa de la ciudad. Estamos observando que, el regreso a las zonas rurales, poco a poco, va creciendo en los empadronamientos en nuestros Ayuntamientos. Además de esto, estamos notando un incremento en el número de alquileres de viviendas, mientras parece que se ha detenido el crecimiento en las saturadas y masificadas zonas de costa, en donde la inversión privada y el apoyo de los gobiernos fue abundante en otros tiempos, mientras se abandonaba el mundo rural. Parece que la costa ya no está tan de moda por la masificación y el abuso del cemento y de la urbanización en la orilla del mar.

Lo rural, cada día, tiene más prestigio y resulta cada vez más atractivo. A ello han contribuido la mejora en las carreteras que ha disminuido la “distancia” entre los pueblos y las ciudades ya que los kilómetros son los mismos, pero lo que cuenta es el tiempo invertido en los desplazamientos y éste es menor en la actualidad. También ha mejorado la fibra óptica con lo que la conexión a internet ha recortado la brecha digital que se tenía entre lo rural y lo urbano.

Desde hace algunos años ha renacido el “turismo rural” que, en algunas localidades y comarcas de España, está actuando como un auténtico motor económico y revitalizando muchas zonas que han sabido preservar sus valores medioambientales, culturales, históricos y paisajísticos. También el apellido “rural” o “de pueblo” viene acompañando a muchos productos agroalimentarios dándoles prestigio y como señal de calidad. Así tenemos el “pan de pueblo” o “pan de pagés”, los “embutidos de pueblo”, o los cada vez más prestigiados y valorados alimentos ecológicos, biológicos u orgánicos, que están más demandados por estar libres de pesticidas y estar cultivados con procesos más naturales y respetuosos con el medio ambiente.

Los políticos están mirando con otra sensibilidad a las zonas rurales tan castigadas por el despoblamiento; los medios de comunicación también están tratando lo rural de un modo más adecuado y con más sensibilidad e interés. El cine con películas como “Alfarrás” o “As bestas”, nominadas y premiadas en los últimos premios Goya, tratan sobre la problemática del mundo rural. También se da una mejor imagen de la vida en el campo en la publicidad, sobre todo de los productos alimenticios, puesto que todos tienen su origen en las zonas rurales.

En las zonas rurales muchos problemas aún siguen pendientes, pero hemos de aprovechar esta coyuntura para facilitar la consolidación y el aumento de la población, sin perder nuestro estilo de vida. Definitivamente “lo rural está de moda”.

Fuente: https://www.elperiodicodeaqui.com

DÍA DEL LIBRO Y BIBLIOTECA EN TORREVIEJA

FRANCISCO SALA ANIORTE, CRONISTA OFICIAL DE TORREVIEJA

La celebración del Día del Libro se remonta a principios del siglo XX. La historia del libro se hace festiva y surgen actividades literarias en toda España. Hoy, el día 23 de abril se celebra en todo el mundo el Día del Libro Internacional.

La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. El 7 de octubre de 1926 fue el primer Día del Libro.

En 1930, después de una polémica de si sería mejor seguir conmemorando la supuesta fecha del nacimiento de Cervantes -el 7 de octubre- o la de su muerte -el día 23 de abril, comprobada documentalmente-, se acordó celebrar el Día del Libro el 23 de abril de cada año.

En Torrevieja, el 23 de abril de 1934 fue declarado fiesta local por el Ayuntamiento, celebrándose la primera Fiesta del Libro. Por la mañana se repartieron libros a los niños y niñas de las escuelas públicas en la Plaza de la República -llamada actualmente de la Constitución- con asistencia de la banda de música. En el centro de la plaza, dos niños ataviados de Don Quijote -José Berná Quinto- y Sancho Panza escenificaron algunas secuencias del libro de Cervantes.

Por la tarde, a las cuatro y media, en al campo de fútbol se repartieron meriendas a cientos de escolares que acudieron con sus familias o por cuantos presentaran invitación. Dentro del programa -en una primera parte- se ejecutaron ejercicios de gimnasia bajo la dirección de don José García López; una parte musical bajo la dirección de doña María Pastor de Ramos, a lo continuó la interpretación de canciones y rondas infantiles del músico Émile Jaques-Dalcroze a cargo de los niños pertenecientes a párvulos, que cantaron «La casa chiquitita» y «El niño que no quiere comer sopas». A continuación las niñas de primer grado, «Ronda del hermoso bebé»; seguido de los niños de segundo grado con «La ronda de los buenos gnomos de la montaña»; «Ronda de la faldita», a cargo delas niñas de 2º grado; para terminar con «La Ronda de los pajaritos buenos», ejecutada por las niñas de tercer grado. Terminó el festival escolar con el reparto de meriendas y la interpretación de diversas piezas musicales por la Banda Municipal.

El por qué de la fecha se debe a que el 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron -o murieron- otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo; por esta justificación, en 1995, a propuesta del gobierno español y la Unión Internacional de Editores, el Día del Libro, 23 de abril de cada año, se convirtió en «Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor».

Años después, en la primavera de 1997, se comenzó a instalar la Feria del Libro en el paseo de Vista Alegre, organizada por el Instituto Municipal de Cultura y con la colaboración de las librerías de la localidad.

La creación de la Biblioteca Pública Municipal Carmen Jalón en Torrevieja se acordó en el pleno municipal celebrado el 20 de agosto de 1955, empezando a construirse en el centro de la Plaza de la Constitución, en enero de 1956, sustituyendo a una vieja balsa.

Se inauguró el 8 de diciembre de 1956 y su colección estaba formada por libros enviados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y por el Servicio Nacional del Libro gracias a las gestiones llevadas a cabo por el matrimonio Juan Aparicio y Carmen Jalón, que ejercía en Madrid como funcionaria del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, lo que hizo que pudiera suministrar de un buen número de ejemplares a la naciente biblioteca.

Permaneció en el centro da la plaza hasta la década de los años setenta, en que, debido al considerable grado de humedad del local, se trasladó a los bajos del edificio situado en la calle Caballero de Rodas número 34; allí permaneció hasta el 12 de marzo de 1982, que fue trasladada a los bajos del edificio La Paz, en el paseo de Juan Aparicio, local de la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, dentro de la obra cultural que la entidad desarrollaba, encargándose de la apertura, cierre y de su mantenimiento el Ayuntamiento de Torrevieja.

Bien merece recordar a las personas que en aquellos primeros años estuvieron a cargo de la sala de lectura y préstamo de libros: primeramente, Manuel Payá Parodi y años más tarde Isabel Lucas.

En 1989, las gestiones de José Berná Quinto con la familia Aparicio Jalón dieron como fruto que el Ayuntamiento recibiera el legado de cerca de veinte mil libros, además de numerosos documentos, procedentes de la casa que Juan Aparicio poseía en Torrevieja y que hoy día se custodian el Archivo Municipal.

Las instalaciones de la biblioteca Carmen Jalón del paseo de Juan Aparicio quedaron insuficientes, siendo trasladada provisionalmente al antiguo edificio de Santo Hospital del Caridad, quedando como encargada del servicio Carolina Martínez López. El 18 de mayo de 2002 fue inaugurada su nueva y actual ubicación en el rehabilitado edificio de la antigua Escuela Graduada Joaquín Chapaprieta, en la calle con el mismo nombre.

Otro fondo importante que se sumó a la Biblioteca Municipal -también gracias a las gestiones de José Berná Quinto- fue el legado donado por la familia de Juan Aparicio López correspondientes a la biblioteca que este torrevejense adoptivo tenía en su casa de Guadix; este último contingente, después de inventariados los más de nueve mil libros de entre los siglos XVIII a finales del XX, pasaron a formar el fondo llamado Juan Aparicio.

No menos importante es el fondo de más de tres mil publicaciones que la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales depósito en la Biblioteca Carmen Jalón protegidos bajo las condiciones acordadas en el acta de depósito firmada en Torrevieja el 16 de febrero de 2009.

Posteriormente, en el año 2011, se inauguró la Agencia de Lectura Pública Municipal en la avenida Diego Ramírez, conformando así la red de bibliotecas municipales, dependientes del Ayuntamiento de Torrevieja.

En el verano de 2011 se abrió el Punto de Lectura ubicado en La Mata. Desde febrero de 2006 la dirección de la biblioteca Municipal Carmen Jalón corre a cargo de la oriolana Carmen Muñoz Vinal.

Fuente: https://www.informacion.es

LOS PORQUÉS DE LA INDUMENTARIA A DEBATE EN EL VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA COMARCAL ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDAD CATÓLICA

Los días 26 y 27 de abril de 2023 se celebra en la sede de Santa Úrsula de la Universidad Católica de Valencia el octavo Congreso Internacional de Historia Comarcal CUHC que versará sobre la antropología de la indumentaria, identidad y poder bajo el título Clothing: identity and power.

El efecto de la ropa en la conformación de la sociedad, y las preguntas de cómo, cuando y por qué vestimos de una forma y no de otra serán abordados-junto a los significados y repercusiones de la ropa, materiales y tendencias de futuro- durante tres sesiones en dos días por especialistas universitarios, representantes de entidades y comisionados vinculados al tema. También debatirán sobre el futuro de la indumentaria.

Para el director del VIII CUHC, el profesor doctor FRANCISCO CARDELLS (CRONISTA OFICIAL DE MELIANA) “sin duda la ropa constituye el principal elemento identificativo de las sociedades hasta el punto de ser la primera nuestra carta de presentación sexual, socio-económica, generacional y hasta religiosa frente a los demás”.  En este sentido no puede hablarse de una uniformidad absoluta en la indumentaria porque según el director del evento, el doctor CARDELLS “cabe recordar el valor de las profesiones, las edades, la cultura tradicional, en la configuración de los estilos y modas de los territorios”.

Según destaca CARDELLS, dentro del territorio europeo y hasta peninsular se aprecian diferencias notables en la manera de vestir. “Los andaluces están más apegados a la tradición en la indumentaria femenina, hasta sus colores son más llamativos y vivos” aunque “el papel de grandes modistas y diseñadores desde las grandes ciudades ha exportado las líneas fundamentales”.

En este sentido habrá una sesión dedicada a la indumentaria y su identidad, otra que analizará los materiales de fabricación y una tercera que se adentrará en las cuestiones del futuro.

Dos mesas redondas dirigidas por los profesores doctores Alberto Morales y Elvira García servirán para ilustrar la proyección de la ropa y sus tendencias de futuro. La importancia de la uniformidad se visualizará a través de la ponencia del Comisario Jefe de la PL de Valencia José Vicente Herrera y el Oficial Antonio Hurtado, mientras que José María Chiquillo, Presidente Red Internacional Puntos Focales de la Ruta de la Seda de la UNESCO contribuirá a resaltar el material de la seda en el mundo.

En el evento participan investigadores de diferentes universidades y en concreto los miembros del grupo de investigación Francisco G. Conde, de la Salus Infirmorum adscrita a la UCA y las hermanas María y Laura Lara, de la Universidad UDIMA, así como otros docentes colaboradores caso de Anna Bocchino, Miguel León,  entre otros, y por supuesto los especialistas como Aleix Puigmal, cofundador de Nerety (Star Ups Lanzadera), Inma Aznar (directora programa 99.9 Valencia Plaza) o Alba García (Cache Croche Moda) entre otros además de los representantes del CUHC MIGUEL APARICI (CRONISTA OFICIAL DE CORTES DE PALLÁS), JOSÉ SALVADOR MURGUI (CRONISTA OFICIAL DE CASINOS) o Mónica Aroca entre otros.

Durante la primera sesión se entregará a los asistentes el libro compendio de Indumentaria: identidad y poder, una obra que cuenta con más de 25 expertos y que ilustrada a color recoge las claves interpretativas que serán pautadas en el evento universitario.

Algunas de las entidades que participan en el evento como colaboradoras de forma habitual son Ediciones Sm, la Real Academia de Cultura Valenciana, La Associació de Futbolistes del Valencia, Lo Rat Penat, la Cooperativa Agrícola de Casinos, Salus Infirmorum y por supuesto el Consell Valencià de Cultura, la Generalitat Valenciana y la Facultad de Teología, organizando la Universidad Católica de Valencia y el CUHC.

El programa incluye dos visitas guiadas, una a los secretos de la Catedral dirigida por el canónigo Jaime Sancho y la otra a un taller artesanal de indumentaria tradicional ubicada en el centro de Valencia – Artesanía Fidela. Además diferentes sorpresas guiarán las sesiones entre las que se encontrarán figurantes clásicos de Saguntum Civitas y representaciones de danzas valencianas.

Para tener derecho a la asistencia con regularidad, justificante acreditativo y obsequios, los interesados deben además de acudir presencialmente a la sesiones de forma puntual cumplimentar su inscripción en el siguiente enlace universitario: https://www.ucv.es/oferta-academica/congresos-y-jornadas/congresos-y-jornadas-2023/viii-congreso-universitario-internacional-de-historia-comarcal

Fuente: https://www.elperiodicodeaqui.com

LA MOLINERA ELDENSE, INGENIOS HIDRÁULICOS

GABRIEL SEGURA HERRERO, CRONISTA OFICIAL DE ELDA

Esta tarde, en las Aulas de la Tercera Edad, organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elda AMFI conoceremos uno de los sectores económicos más pujantes que tuvo la Elda preindustrial: la molinería. Una hora y media de inmersión en la historia de la Elda del siglo XIX.

Molinos, batanes, martinetes, azudes, acequias, canales y “fábricas de luz” poblaron las orillas del río Vinalopó a su paso por el término municipal de Elda.

La gran riada catastrófica de septiembre de 1884 cercenó de cuajo aquel, hasta entonces, pujante sector económico y abrió pasó al desarrollo de la industria del calzado.

Acceso libre a todo el público.

Fuente: https://www.facebook.com