ÉXITO DE LA PRESENTACIÓN EN SAX DEL LIBRO “CANTEROS DE PIEDRAS NEGRAS”

ENRIQUE CAMILO PICÓ

La sala polivalente de la Casa Alberto Sols de Sax se quedaba pequeña para albergar al público asistente de la presentación de esta obra, en la que se habla de las canteras que existían en nuestra localidad.

Aún pueden verse sus huellas transitando por nuestro término. Son los vestigios de viejas canteras y hornos abandonados desde hace décadas que arañan rincones y lomas, aquí y allá. Es el testimonio aún visible de unas actividades que hasta los años 1960 tuvieron su importancia en Sax.

Entre ellas destaca la cantera de los adoquines, en las lomas del Regatillo. Hace poco más de un siglo, en 1919, se puso en explotación y los adoquines que surgieron de sus piedras oscuras llegaron a pavimentar las calles de grandes ciudades europeas.

Sobre esa industria desaparecida, este pasado viernes, 24 de febrero, en la Casa Alberto Sols de Sax se presentaba el libro «Canteros de Piedras Negras: Adoquines y sindicalistas en la Cantera de La Mola (Benissa-Calp, 1926-1936)» que trata sobre el principal centro de actividad adoquinera en la provincia, en la Marina Alta. Desde allí nos llegarían canteros como Ramón Congost García, que se instaló en estas tierras en la década de 1930 para trabajar en la cantera sajeña. Como líder sindicalista que fue, su figura adquiere relevancia en un libro cuyo tema principal es el asociacionismo reivindicativo de aquellos obreros.

Además de sus autores, José Luis Luri Prieto y Robert Llopis i Sendra, intervenía el CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE SAX, VICENTE VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, que recientemente también ha publicado un estudio sobre aquella actividad en Sax “La cantera de los adoquines”, revista El Castillo de Sax 42, páginas 12 a 26.

Fuente: https://saxdigital.com