Arxiu diari: 16 de gener de 2023

LAS MEJORES IMÁGENES DE LA ‘PUJÀ’ DEL CARRO DE BORRIOL CON 30.000 KILOS DE LEÑA PARA LA HOGUERA DE SANT ANTONI

HENRI BOUCHÉ, CRONISTA OFICIAL DE BORRIOL

Borriol se ha volcado este sábado en la fiesta de Sant Antoni, caracterizada por la multitud de espectadores y popularidad que tiene en la provincia de Castellón. Si bien tiene como centro al santo y al fuego, hay, no obstante, un programa de actos que contribuye al esplendor de los mismos y, algunos, como los de esta mañana, revisten un cierto aspecto de competición. No en vano, el carro ha recogido hasta 30.000 kilos de leña para la hoguera.

Así, el Dia de la Teia, el carro que recoge la leña depositada en las puertas de la casa ha recorrido la población para trasladarla a la Plaça del Pou en donde la pira troncocónica de la monumental hoguera iba paulatinamente creciendo. Pero la culminación de la mañana ha tenido lugar a las 13:00 horas con la típica Pujà del Raval, ante la expectación de un público multitudinario que ha llenado la plaza y la calle de pronunciado declive.

Allí, els obligats, con sus correspondientes caballerías (diez en total), integradas en la matxà, tirando de un gran carro con tendal, han iniciado la subida del Raval, alentados por sus conductores y amos, quienes con sus gritos de arenga y restallando en el aire sus látigos conseguían salvar el pronunciado declive de la calle como en una dura competición. La gente, numerosa y expectante, vivió las maniobras de los conductores y aplaudió su difícil papel.

Saldos los obstáculos, el vapúblico allí reunido ha estallado en un ruidoso Visca Sant Antoni! cargado de aplausos, mientras el carro y las caballerías llegaban a la plaza del Pou (antigua plaza del Rey Don Jaime), majestuosa y triunfalmente en donde se ha depositado la pesada carga (unas 30.000 toneladas de leña al finalizar la operación), que convertían a la pira en una de las más voluminosas de la Comunitat y a la gran hoguera que arderá a las 22:00 horas como una reminiscencia de los antiguos fuegos solsticiales de invierno.

De este modo, Borriol ha comenzado hoy esta fiesta y, como ha dicho a los vecinos el alcalde, Héctor Ramos: «Ja les tenim ací». A la vez, el primer edil ha agradecido a la Cofradía de Sant Antoni, presidida por José Juan Sorolla Alcañiz, el esfuerzo realizado por la correcta organización.

Fuente: https://www.elperiodicomediterraneo.com

LA RECUA ARRIERA, EL REPARTO DE ‘PRIMS’ Y 53 HOGUERAS, PROTAGONISTAS EN EL SANT ANTONI DE L’ALCORA

JAVIER NOMDEDEU

La capital de l’Alcalatén se ha volcado este sábado en el día grande de la celebración del Sant Antoni, con la histórica Recua Arriera, la matxà con numerosos caballos, los 7.500 prims y las 53 hogueras como protagonistas. Organizada por el Ayuntamiento, este año se ha contado con la colaboración de la Colla Gegantera y la Junta Central de Cofradías y Hermandades de l’Alcora, siendo los clavarios de este 2023 Víctor Carnicer, Sara Gargallo, y Eva Sancho, y el Guía Enrique Gascón.

Por la mañana, a las 13.00 horas, se ha realizado la bendición de prims en el consistorio, que se han repartido por la tarde en el plaza del Ayuntamiento. A las 18.30 horas, ha tenido lugar la bendición de animales en la plaza de la Iglesia y posterior matxà con los clavarios y la Recua Arriera.

El Ayuntamiento ha dispuesto y sufragado los 7.500 prims, 1.500 más que el pasado año, que se han repartido al terminar la matxà delante de la Casa de la Vila, en la calle San Francisco, tras el recorrido por las 53 hogueras repartidas por los barrios de la villa ceramista.

Sin embargo, la singularidad más notable del Sant Antoni en l’Alcora es la recreación de la Rècua Arriera, única y autóctona, que desfila integrada en la matxà junto con el resto de caballos. Esta se encargaba de transportar en el siglo XVIII las preciadas y cotizadas cerámicas que salían de la Real Fábrica del Conde de Aranda por todo el mundo, llegando a ser tan famosa, que incluso Goya la ha inmortalizado en un cuadro que se encuentra en el Museo del Prado llamado El cacharrero.

Una tradición que se mantiene viva gracias a la asociación que lleva su nombre y que desfila engalanada por las calles en la festividad del patrón de los animales. El ayuntamiento ha aprobado en 2015 solicitar para la Recua el Bien Cultural Inmaterial de Relevancia Local de la Comunitat Valenciana, y tras aportar toda la documentación con la colaboración del CRONISTA OFICIAL DE L’ALC0RA, JOSÉ MANUEL PUCHOL, se está a expensas de la resolución. Con la Recua, se ensalza la importancia de los animales en l’Alcora, y se simboliza el espíritu comercial que ha dado lugar a la fama adquirida por los alcorinos de viajantes, aventureros y emprendedores.

Fuente: https://www.elperiodicomediterraneo.com