
R. V.
El Archivo de Religiosidad Popular de la diócesis de Valencia que está ubicado actualmente en el Seminario Mayor ‘La Inmaculada’ de la localidad de Moncada ha alcanzado ya 31.008 ejemplares de publicaciones periódicas anuales, libros de fiestas patronales, Semana Santa y Moros y Cristianos.
El archivo fue fundado en 1984 por el entonces arzobispo de Valencia, monseñor Miguel Roca y está dirigido por el sacerdote ANDRÉS DE SALES FERRI (CRONISTA HONORARI DE FORTALENY) que indicó que es «único en España porque no consta que exista otro semejante que recoge todas las fiestas religiosas en ninguna otra diócesis». De las publicaciones que conserva el archivo la más antigua es una que data de 1665 y trata el milagro de la Font Roja de Alcoi. De igual manera, comprende, además, un total de 13.500 libros, anuarios, catálogos y revistas especializadas en arte e historia local que forman «un importante centro documental y bibliográfico».
Estos libros han llegado al archivo por diferentes vías como donaciones, peticiones de ANDRÉS DE SALES FERRI, adquisiciones en subastas o compras en otros archivos o colecciones, explicó el director del archivo.
Entre los documentos destaca un ejemplar de 1886 encuadernado en piel blanca y destinado al papa León XIII. «Es un libro sobre la cofradía de la Virgen de los Desamparados y lo compré a un sacerdote de Barcelona, Jordi Fort Gaudí, coleccionista de todo lo relacionado con la Virgen en España», dijo.
Fuente: https://www.lasprovincias.es