Arxiu diari: 21 de gener de 2022

BENIGÀNIM HONRA A SU BEATA INÉS

GPS. Al igual que la naturaleza cumple sus ciclos con el paso de las estaciones, el calendario ha vuelto a marcar el mes de enero y como las flores de primavera o el frío en invierno en Benigànim el amor y la admiración por la Beata ya se hace notar en nuestras vidas. Así, Benigànim y con todas las medidas de seguridad activadas se dispone a celebrar su día grande, la festividad en honor a la Beata Inés. Una celebración de la que se puede destacar la perfecta conjunción entre los actos religiosos como la novena, las misas en acción de gracias y la procesión, con los de connotación lúdica y de carácter social, que también son abundantes. Los populares ‘Almorsars’ uno de los actos fraternales entre amigos y familiares que han adquirido mayor protagonismo durante las ultimas decadas, que pocos hijos y vecinos de Benigànim se resisten a perderse, por muy lejos que residan o tengan sus quehaceres cotidianos. Encuentros, y reuniones, que el pasado año ya se vieron mermados, al hallarse confinada la población. Este año la Novena se ha celebrado con relativa normalidad. Aunque el aforo era limitado y las condiciones sanitarias han hecho que muchos se quedaran en casa y siguieran las celebraciones por la televisión o las redes sociales. La Novena la presidió todos los días el párroco de Benigànim, don Antonio Martínez, acompañado de sacerdotes naturales de Benigànim. Pero los beniganenses y devotos tienen ilusión de volver a salir hoy, viernes 21. Fue un 21 de enero de 1696 cuando la madre Josefa de Santa Inés de Benigànim dejaba este mundo. Su nueva vida en la presencia de Dios, es lo que se celebra con tanto entusiasmo en Benigànim.

Este año volverán a ser despertados los beniganenses de madrugada con las tradicionales coplas de la despertà de l’Aurora, le seguirán los ruidosos tronaors y el repique de campanas. Mucho ruido, porque el alba se acerca, el calor del sol ya se intuye tras las montañas que cierran el valle sobre el que descansa Benigànim y aquellos rincones desde, donde en el siglo XVII, se extendiera la fama de santidad de aquella humilde y sencilla religiosa se disponen a recordar y a gritar al mundo que aquel milagro sucedió entre sus calles. Aquella mujer que ha marcado una época y que es, con justicia, la primera y más querida santa de los valencianos era una niña de Benigànim.

A las siete y a las ocho de la mañana se sucederán las misas en la iglesia del convento de monjas. A las 11.30 una ofrenda de flores a la imagen de la Beata ofrecerán las festeras de la Hermandad Inesina y seguidamente tendrá lugar una Solemne Eucaristía Pontifical presidida por el obispo auxiliar de Valencia Javier Salinas Viñals. La imagen no será la acostumbrada. La plaza no podrá estar abarrotada. La distancia de seguridad solo permitirá 400 sillas y no las mil habituales. Pero ante la que fue la casa de la Beata se celebrará el Sacramento de la Eucaristía para recordar la memoria de la Beata en el día en el que la Iglesia Romana dispuso para su especial culto. Las celebraciones continuarán durante el fin de semana y este domingo día 23 de enero, por la mañana se celebrará una visita guiada por todos aquellos lugares por donde transcurrió la vida de la Beata Inés y que han perdurado al paso de los siglos, la llamada Ruta de la Beata. Un recorrido que de la mano del historiador local JAVIER HERRERO (CRONISTA OFICIAL DE BENIGANIM) comenzará a las 11 horas en la Plaza Mayor y terminara en la Casa Recuerdos del Convento de las Agustinas Descalzas. La gran novedad será por la tarde a las 16 horas, y a iniciativa de la Comisión de festeros y festeras, visitara Benigànim el ‘Maremovil’ de la imagen peregrina de la virgen de los desamparados de valencia.

Fuente: https://www.lasprovincias.es