Arxiu diari: 6 d'agost de 2021

EL CRISTO DEL CALVARIO DE GATA VISITA DE FORMA EXTRAORDINARIA A MAYORES Y ENFERMOS EN SUS CASAS

R. G. G.

La imagen del Santísimo Cristo del Calvario de Gata de Gorgos esta semana ha visitado de forma extraordinaria a mayores y enfermos en sus casas. Es una iniciativa organizada por la parroquia coincidiendo con las fiestas patronales de esta localidad, según han informado desde la Archidiócesis de Valencia.

A causa de la pandemia, “este año, al igual que el pasado, el Cristo del Calvario no ha tenido sus procesiones habituales, públicas y tradicionales, pero sí se ha celebrado otro tipo de ‘procesión’, en la que ha visitado, de forma privada, a enfermos y mayores, lo cual les reconforta espiritualmente y les da una gran paz interior, a pesar de sus dolencias físicas”, ha explicado el párroco, Juan Antonio Navarro Tarín. Estos desplazamientos se han realizado durante tres días, desde el pasado lunes hasta la tarde de ayer miércoles, para que estas personas “a las que les resulta muy difícil salir de casa, más aún en pandemia, sientan el consuelo directo y cercano de su patrón”.

Cumpliendo las medidas establecidas a causa de la situación sanitaria, los enfermos y mayores y sus familias, entre ellos una mujer de 102 años, han recibido en sus casas la visita de la imagen del Cristo del Calvario “con una gran acogida”. Han sido unos encuentros “muy emotivos y hermosos, dada la excepcionalidad de la situación”, ha recalcado el párroco.

Una visita «inédita»

Durante todo el año, la imagen del patrón, que este año cumple 259 años, “únicamente sale de su ermita para ser llevada a la iglesia parroquial, y ser devuelta a la ermita, en las fiestas, por eso la visita a los domicilios es algo extraordinario e inédito”, ha señalado MIGUEL VIVES, CRONISTA OFICIAL DE GATA DE GORGOS. De hecho, “para encontrar un acto parecido hay que remontarse al año 2000 cuando, con motivo de la celebración de un Año Santo, la imagen recorrió los barrios del pueblo y fue velada en algunas casas durante el itinerario esos días”, ha añadido.

Previa solicitud de las familias, esta semana la imagen del Cristo ha sido llevada a los domicilios por el párroco acompañado por ministros extraordinarios de la Comunión y responsables de la Pastoral de la Salud de la parroquia de San Miguel Arcángel.

Los actos de las fiestas patronales continuarán esta tarde con una ofrenda floral al patrón, organizada en la parroquia y en grupos de seis personas, y finalizarán mañana, día de la fiesta mayor, con la misa solemne a las 12 horas y la despedida, por la tarde en la Plaza de la Iglesia, de la imagen del Cristo que retornará a su ermita sin la procesión habitual para cumplir las normas sanitarias.

La imagen del Santísimo Cristo del Calvario llegó a la población en 1762 traída por el religioso franciscano del convento de Dénia Antonio Vicente Mulet, conocido como el “ Pare Mulet”, que la encontró y la llevó a Gata de Gorgos, su pueblo natal. En 2012 la población celebró el 250 aniversario de la llegada de la imagen a la localidad y la construcción de su ermita, donde se venera durante todo el año.

Fuente: https://www.lasprovincias.es

LAS XIII JORNADAS DE ARTE E HISTORIA DE LA CIUDAD DE XÀTIVA SE CLAUSURAN EN EL MUSEO DE LA FIESTA DE ALGEMESÍ

El Trienio Liberal (1820-1823) y la capitalidad de Xàtiva ha sido el tema central de estas XIII Jornadas, que se han desarrollado del 2 al 4 de agosto con conferencias por las mañanas y visitas guiadas por la tarde. El acto de clausura se ha celebrado en el Museo de la Fiesta de Algemesí con una visita a las instalaciones para familiarizarse con las tradiciones algemesienses, en especial con la Festa de la Mare de Déu de la Salut.

Las Jornadas han contado con ponentes e historiadores especialistas del Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València, del Consell Valencià de Cultura, del Instituto Alfonso el Magnánimo o de la Universidad del País Vasco. En el transcurso de estas, se ha hecho un homenaje al CRONISTA OFICIAL DE XÀTIVA, AGUSTÍ VENTURA CONEJERO, en agradecimiento a sus más de 40 años de trabajos y esfuerzos para conocer y divulgar la historia de la ciudad de la Costera.

En esta edición, las Jornadas han contado con tres visitas guiadas: el lunes al antiguo Hospital de Xàtiva con el arquitecto Vicent Torregrosa Soler, el martes, Josep Manel García Company, director de Capilla de Arte Músico, organizó una paseada musical por Xàtiva y, por último, se contempló el desplazamiento en Algemesí para realizar el acto de clausura en el Museo Valencià de la Festa, con una visita guiada. Su director, Julio Blasco Nacher, se ha mostrado “agradecido porque es otra oportunidad para difundir el patrimonio y la cultura local.”

La asistencia, limitada a 40 personas por medidas sanitarias, fue todo un éxito, con participantes que venían de diferentes partes del territorio valenciano, entre ellas de ciudades de las comarcas de la Costa, la Vall d’Albaida o la Marina Alta.

Fuente: https://www.elperiodic.com