Arxiu diari: 18 de desembre de 2020

BERNAT MONTAGUD: ‘PARA MÍ, ESCRIBIR ES TODO UN PLACER QUE SE MULTIPLICA AL VER CÓMO RESPONDE LA GENTE EN LAS PRESENTACIONES DE MIS LIBROS’

Ayer se presentó en la Casa de la Cultura de Alzira la última novela histórica de Bernat Montagud “Ossa Arida”.

La obra se inicia con la etapa final de Benedicto XIII. La de la resistencia y abandono. Acusado de perjurio, contumaz y carismático, se refugia en Peñiscola. Sede papal donde acudirán, presencialmente o en forma de recuerdos, los personajes de la época. Reales y ficticios. Años después, Calixto III, el primer papa Borgia, asumirá el empeño de reintegrar en el seno de la Iglesia al que antaño fue condenado a los infiernos y conocido como el antipapa: el Papa Luna. Lo hará mediante el futuro Alejandro VI, cardenal Roderic de Borja. Esta novela recupera nombres y datos históricos, encadenando un relato cuya lectura discurre por el estrecho margen que separa ficción y realidad.

El autor destacó que para él “escribir es todo un placer que se multiplica al ver cómo responde la gente en las presentaciones de mis libros”. Así mismo, ensalzó la fascinación y encanto que siente por el también llamado “Papa del Mar”, afirmando con convicción que “como valenciano reivindico la figura del Papa Luna”.

Bernat Montagud, como historiador, siempre ha sido muy riguroso y preciso a la hora de novelar. Sus obras se construyen con una firmeza y veracidad histórica debidamente documentada, aderezada con una trama marcada por unos personajes secundarios y ficticios. Para el autor de “Ossa Arida” los vocablos “novela histórica” deben cumplir en su más alto grado con dos particularidades: “la ficción que debe tener una novela y la rigurosidad que debe tener cualquier tratamiento histórico”, declaró en una entrevista a fondo conducida por AURELIANO LAIRÓN y que reproduciremos en la edición del próximo lunes.

En la presentación, AURELIANO J. LAIRÓN, CRONISTA OFICIAL DE ALZIRA, archivero e historiador manifestó, entre otros aspectos, que “Bernat Montagud siempre ha sido una persona comprometida con la ciudad que le vio nacer, de ahí los reconocimientos públicos que ha recibido. Para los alzireños es gran un honor contar con un conciudadano como Bernat. Un conciudadano como él da prestigio a una ciudad”.

Intervinieron en el acto el propio Bernat Montagud; AURELIANO J. LAIRÓN; Arturo Blasco, editor de Reclam y Diego Gómez, alcalde de Alzira. Todos reconocieron su trayectoria y un aprecio especial por la línea profesional y humana que siempre ha trazado.

Bernat Montagud Piera

Nació en Alzira l’any 1947. Cursó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Valencia. Es doctor en Arte por una tesis sobre el pintor e ilustrador albaidense José Segrelles Albert. Ha ejercido la docencia al País Vasco y en el instituto Rey don Jaime de Alzira. Fue profesor de la UNED centro Alzira-València, académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, miembro de las asociaciones valenciana y española de Críticos de Arte y de la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios. Fue catedrático de Geografía e Historia de enseñanza secundaria y director del Centro de Profesores de la Ribera.

Como novelista es autor, entre otros, de Al-yazirat (1994), El Alcázar de las sombras (1999), Don Carlos, príncipe de tinieblas (2002), El banquero de Dios (2006) Cuervos (2015) y Ossa Arida (2020). Entre sus trabajos de investigación local hay que mencionar los titulados Alzira, mito, leyenda e historia (1980); Alzira, arte en su historia (1982); Teodoro Andreu Sentamans, biografía pictórica (1983); Ruta Cultural miedo la Ribera del Júcar (1992); San Bernardo mártir, fuentes literarias e iconográficas (1995); con Alfonso Rovira, El puente de San Bernardo, iconografía y tradición (en dos volúmenes) y Voces de la Pasión; con Aureliano Lairón y José Carrillo, Alzira, l’illa del Júcar (2008) y con Ferran Boscà, Cuentos de la Isla (2010) . Ha colaborado en diversos medios de comunicación locales y comarcales y fue galardonado en su día con la Insignia de Oro de la Ciudad de Alzira.

Fuente: http://www.elseisdoble.com

PRESENTADO EN VALENCIA EL “PAPERS” DEDICADO AL CICLO DE LUCRECIA BORJA

El presidente de la Associació d’Amics de la Costera, Ximo Corts, y el musicólogo y director de Capella de Ministrers, Carles Magraner, presentaron ayer por la tarde en el Museu de Belles Arts de València el número 18 de la publicación Papers de la Costera. Se trata en esta ocasión de un monográfico que reúne todas las intervenciones del ciclo conmemorativo de los 500 años del fallecimiento de Lucrecia Borja, la hija del papa de Xàtiva Alejandro VI. Las ponencias de aquel ciclo tuvieron lugar en los meses de noviembre y diciembre del pasado año. La intervención de Corts y Magraner estuvo acompañada ayer de un concierto de laúd y viola, Música en temps de Lucrècia Borja, a cargo del intérprete Robert Casas.

En las intervenciones de hace un año que ahora se pueden leer en el volumen de Amics de la Costera figuran aproximaciones de todo tipo a la figura de la legendaria hija del papa: de los esfuerzos de Joan Francesc Mira por situar en su justa dimensión la historia de Lucrecia y de los Borja en general a las referencias aparecidas en la prensa del siglo XIX sobre ella desfigurando su trayectoria, un trabajo éste del periodista Marc Gomar. Antoni Martínez disertó sobre Lucrecia en la literatura; el CRONISTA OFICIAL DE XÀTIVA, AGUSTÍ VENTURA, sobre la ciudad y su ámbito de influencia en tiempos de los Borja; María Pilar Queralt abundó sobre la mujer y su mito, y Vicent Escartí trazó una aproximación al poder de la familia a través del pormenorizado análisis de la boda de Lucrecia con Alfonso de Aragón en 1498

El propio Corts abordó en el ciclo reflejado ahora en Papers la Italia que conoció Lucrecia mientras que Magraner mostró sus conocimientos sobre el entorno musical que la rodeó. El volumen cuenta con ilustraciones interiores y en la cubierta de Manuel Boix; lo patrocina el Ayuntamiento de Xàtiva y tiene el respaldo de Inelcom Technology.

Fuente: https://www.levante-emv.com