ALFONSO ROVIRA, CRONISTA OFICIAL GRÁFICO DE ALZIRA
A lo largo de una veterana época, entre los años 1908 y
1921, existió en Alzira una tremenda rivalidad entre los componentes de la
Banda Musical “La Sucro” y la Sociedad Musical “El Pentagrama”. Jamás en la
historia de la música en esta ciudad de La Ribera del Xùquer, hubo más músicos
actuantes -pasaban de 40 en cada banda- ni las academias de solfeo más
educandos.
El vecindario, dividido y enfrentado, se manifestaba con
entusiasmo, siguiendo apasionadamente las intervenciones y conciertos de sus
conjuntos preferidos.
Los de la “Sucro”, llamados por los alcireños “La Vella”, y
por sus adversarios, “els Tonicos”, por ser su director el maestro de música
don Antonio Gallach, tenía su sede en la Academia de la calle Santa Rita.
Promotores de esta agrupación musical fueron los hermanos Pellicer, en especial
“Goriet” o -Gregorio, que era el que actuaba como director ante el público.
La Banda “El Pentagrama”, conocida por “La Nova”, fue creada
con alumnos formados por don José Moreno, en el porche o “andana” del segundo
piso de su domicilio del “Carrer Nou” -Santa Teresa-. Con el tiempo pasó a ser
sede el Casino Musical de la calle Hort dels Frares, después convertido en
casino Carlista y más tarde instalaciones de la Compañía Telefónica, donde se
inauguró la nueva central automática. Al señor Moreno le sustituyeron don Luís
Esteve y después don Eduardo Quilez.
La rivalidad entre ambos grupos llegó a extremos increíbles,
dando lugar a situaciones y acontecimientos dinos de ser relatados. Se quitaban
mutuamente la clientela, ofreciéndose para “tocar” gratis en los
conciertos y desfiles. En una ocasión desfilaban las dos bandas por la calle
“Wilson” -Reyes Católicos-, y al enfrentarse, alguien de la “Nova” lanzó el
conocido grito de guerra “Arre Tonico”, que fue la chispa que encendió la llama
de la discordia. Producto de esta provocación, los músicos de las dos bandas
dejaron arrinconados los instrumentos y se enfrentaron todos en verdadera
batalla campal.
En 1913, siendo alcalde de Alzira don Emilio Bono, la “Nova”
consiguió el primer premio de la segunda sección del concurso Regional de
Bandas en la Feria de Julio en Valencia y, al regreso a La Ribera, en el mismo
puente de San Bernardo, -desaparecido entre 1966 y 1967-, los seguidores de “La
Vella” hicieron un estrepitoso recibimiento que degeneró en trifulca a
garrotazos.
En otra ocasión, cuando en nuestras fiestas patronales a
Sant Bernat i les Germanetes, “La Nova” estaba en lo más interesante de su
concierto, salió “La Vella” por un extremo de la Plaza Mayor, entonando un
airoso pasodoble, armando el consiguiente escándalo y desaguisado.
Llegó el año 1921 y los músicos de las dos bandas se
fusionaron, formando una sola banda. Terminó así la pugna entre la “Nova” y la
“Vella”, pero el ímpetu por el trabajo cesó; la voluntad en la tarea decae, la
afición languidece y, al correr de los años, solo quedan pequeños grupos de buenos
amantes de la música, de escaso número de plazas y sin ayuda de los vecinos de
Alzira.
Pasaron los años y comenzando la década de los años 40 del
pasado siglo, resurgió la Banda Municipal en Alzira, siendo conducida por el
maestro don Carlos Cosme Bergantiños -como se muestra en la foto que
acompañamos en la plaza Mayor por la época de su formación, en un concierto que
tenía lugar los domingos al mediodía-. Don Carlos deja la banda en 1943 por
traslado a Alicante para hacerse cargo de la banda de aquella capital.
Más tarde, en Alzira se formó una banda del Frente de
Juventudes compuesta por jóvenes alcireños, que dirigió don Matias Grau Aragó.
Después, a los pocos años se reagruparon los veteranos de don Carlos Cosme, que
dirigió unos meses el maestro don Miguel Villar González .autor del pasodoble
“Radio Alzira”, y afortunadamente, hacia 1968, unos entusiastas alcireños, don
Eduardo Vicente Bono y don Abel Barceló Esteban, animados por el alcalde de
Alzira, don José Pellicer Magraner, demostrando su amor a la ciudad,
consiguieron reanimar a la afición al bello arte con el estímulo y ayuda del
Ayuntamiento, creando la Sociedad Musical de Alzira, que durante 18 años
dirigió el maestro don Francisco Hernández Guirado, hasta que tomó las riendas
de la Banda Primitiva de Llíria.
Le sucedieron después el alcireño don Nicanor Sanz Sifre,
don Ramón Herrero, don Ángel Crespo García, don Ramón García Soler y en la
actualidad el encargado de conducir la banda alcireña es don Mikel Celda.
¡¡¡Larga vida le deseamos, a la Sociedad Musical de Alzira,
que preside Camilo Mascarell, acompañado de una fabulosa y bien conjuntada
junta directiva!!!
Fuente: https://www.nuestrasbandasdemusica.com