Arxiu diari: 18 de novembre de 2020

LOS PRIVILEGIOS HISTÓRICOS DE ALGAR, EN EL USO DE LAS AGUAS DEL RÍO PALANCIA Y LA ACEQUIA MAYOR DE SAGUNT, CONCEDIDOS POR LOS REYES DE LA CORONA DE ARAGÓN.


Río Palancia, a su paso por Algar de Palancia (riada de octubre del año 2000)

JOSEP CATALUNYA ALBERT, CRONISTA OFICIAL DE ALGAR DE PALANCIA

El religioso mercedario                 Francisco Soriano Castañer, nacido en Segorbe en 1676, fue vicario de la parroquia de Algar desde 1710 hasta 1723, siendo posteriormente Lector de Teología del monasterio mercedario de Santa María de El Puig, llegando a alcanzar el grado de Presentado (teólogo próximo a lograr el rango de Maestro). Fue también Comendador del convento de Santa Lucía de Elche, donde falleció en 1730.Soriano Castañer nos dejó un manuscrito escrito de su propia mano, en el cual, entre otras cosas, lleva a cabo una detallada y hermosa descripción de Algar, desde que este estuvo bajo dominio cristiano tras la conquista de las tierras valencianas por Jaime I.

El citado mercedario escribe, en el referido manuscrito, un capítulo que denomina “Privilegios y favores que los señores reyes han hecho a Algar isingularmente en orden al agua del río “. Como sabemos, Algar es el primer pueblo del  Baix Palància que, por su ubicación geográfica, se sirve de las aguas del río Palancia y de la Acequia Mayor de Sagunt. Históricamente, este pueblo contó con la protección de los reyes de la Corona de Aragón en el uso y aprovechamiento de dichas aguas. Vamos a citar brevemente algunas muestras de ello.

El rey Juan I de Aragón concedió a los habitantes de Algar “ …el goce de los privilegios del agua del río que poseen en…antiquísima de los señores reyes de Aragón, así para su molino como para el riego de sus huertas y todas las servidumbre de aquel lugar…”.

El rey Jaime II de Aragón, con su real cédula y privilegio dado en Calatayud en 1306, “ concedió manutención del uso antigua y posesión que los vecinos de Algar, moros entonces todos, tenian del agua de la acequia del río, sin que para ello les pusiese ni pudiese poner impedimento o intervalo la villa de Murviedro ni su acequiero. Este privilegio consta en el Real Registro de Barcelona intitulado Commune Regis Jacobi II de anno 1305 ad 1306 , en el folio 232, en cuyo margen dice: “ Primer privilegio de las aguas de Algar “.

El rey de España, Felipe II, de la Casa de Austria, confirmó el anterior privilegio con su real despacho dado en las Cortes de Monzón en 1585, documento que se halla autenticado en el archivo general de la Merced en Valencia y está también compulsado con el original que se encuentra en el Real Archivo del virrey de Valencia,  en el libro titulado Privilegiarum Valentiae 15, en el folio 31.

Soriano Castañer termina su referencia a esta cuestión, manifestando que en el archivo la Merced de Valencia se encuentra una sentencia “con su mandato bajo de graves penas contra el acequiero de Murviedro, donde se le prohíbe acerca de la parada del molino de Algar que está en la acequia mayor de dicha villa y en el término de la baronia de Algar, el que no se atreva a tocar dicha parada ni se oponga a cosa alguna de ella, por ser beneficio para dicho molino de Algar y de sus vecinos…”

En la actualidad las cosas han cambiado y el uso y aprovechamiento de las aguas de la Acequia Mayor de Sagunt se rige por las nuevas Ordenanzas de la Comunidad General de Regantes de la Acequia Mayor de Sagunt que agrupa a los regantes de los municipios de Algar de Palancia, Alfara de la Baronia, Algimia de Alfara, Torres-Torres, Estivella, Albalat dels Tarongers, Gilet, Petrés, Sagunt y Canet d’En Berenguer.​