J. A. RICO
Compromiso de la Generalitat para poder completar la
rehabilitación del Castillo de la Torre Grossa de Xixona. El Ayuntamiento
presentó ayer la reforma de esta fortaleza, que está totalmente terminada en su
primera fase, en un acto en el que el director general de Administración Local
de la Generalitat, Antoni Such, anunció el compromiso de la Generalitat para
impulsar subvenciones el próximo año con fondos europeos a los que podrá optar
Xixona para ejecutar la segunda y última fase de la reforma.
Esta nueva obra consistirá en la reconstrucción de sus dos
murallas y cuatro torres que restan tras la rehabilitación de la Torre Grossa y
la alcazaba. Y para ello el Consistorio va a trabajar en tener listo el
proyecto para presentarlo y obtener la ayuda necesaria para culminar la segunda
fase.
El Teatret fue ayer el escenario donde se presentó la
finalización de la primera fase, el logo del Castillo, un vídeo promocional y
el principal hallazgo arqueológico que ha deparado la obra: una escudilla de
hace 500 años completamente intacta. Se trata de un tazón fabricado en la zo La
obra acometida para recuperar de la ruina y el abandono esta fortaleza almohade
de entre finales del siglo XII y principios del XIII ha sido de 528.000 euros,
que han sido financiados por la Generalitat, que ha aportado el 50% a través de
fondos FEDER, y el Ayuntamiento
En la presentación la alcaldesa Isabel López (PSOE), ha
querido reseñar que el Castillo «estaba en un momento crítico y era necesario
actuar para no perder los últimos vestigios de la alcazaba». López destacó que
«hoy es un día muy especial porque se ha culminado algo que formaba parte de
los sueños de cualquier jijonenco: poder descubrir cómo era el Castillo cuando
fue construido». Y confía en que la fortaleza «sea un importante recurso
turístico que ayude a generar actividad económica en el municipio y que también
nos sirva para conocernos mejor a nosotros mismos y a nuestra historia».
Además, adelantó que esta reforma tendrá su continuación más adelante, puesto
que «quedan dos murallas por recuperar, varias torres y un trabajo arqueológico
que seguro que aún nos descubrirá más sorpresas de nuestra historia».
El arquitecto del proyecto, Santiago Varela, valoró
positivamente el resultado final de las obras, ya que «se ha conseguido salvar
partes del Castillo que estaban en un estado de ruina muy avanzado y consolidar
otras que también habían sufrido un importante deterioro». Y agregó que se ha
evitado «utilizar elementos figurativos de los que no hubiera constancia». GABRIEL SEGURA (CRONISTA OFICIAL DE ELDA),
arqueólogo del proyecto, resaltó que se ha hecho un trabajo «muy completo, que
ha servido, entre otras cosas, para confirmar la fecha de construcción del
Castillo, constatar que la Torre Grossa tenía una cuarta pared e, incluso,
encontrar una pieza datada entre el 1480 y 1520».
Se trata de una escudilla, uno de los pocos elementos
arqueológicos que se salvaron del saqueo del castillo tras su abandono en el
siglo XVI, y que está en perfecto estado. También se ha descubierto «un aljibe
en la parte alta de la alcazaba que servía para dotar de agua a la fortaleza y
que se podrá poner en valor en un próximo proyecto».
Por su parte, el CRONISTA
OFICIAL DE XIXONA, BERNARDO GARRIGÓS, destacó el papel clave que desempeñó
la fortaleza en el siglo XIII al ser puerta de entrada y salida al Reino de
Valencia. Y también intervino la publicista Leonor Lavado, responsable del
estudio de diseño que ha realizado la imagen de marca de la fortaleza. El
Ayuntamiento está ultimando la organización de visitas guiadas para que en
breve se pueda conocer la fortaleza de primera mano. na de Manises (Valencia).
Fuente: https://www.informacion.es