Arxiu diari: 11 de setembre de 2020

QUASI MIG SEGLE DE CRONISTA A TORÍS. (FALLECE EL CRONISTA DE TURIS, ALFREDO HUESO IRANZO)

AURELIÀ J LAIRÓN. CRONISTA OFICIAL D’ALZIRA

El passat 7 de setembre, a l´edat de 92 anys, ens deixà Alfredo Hueso Iranzo, cronista de Torís. El nostre company era un dels cronistes més veterans i una persona molt apreciada pels qui el tractarem per la seua bonhomia i el seu caràcter afectiu i cordial. Alfredo va ser funcionari de l´Ajuntament i secretari del Jutjat de la seua localitat natal durant vint-i-cinc anys. Sentia Torís fins a l´extrem. Va publicar innumerables treballs sobre la història, les tradicions i els costums de la localitat riberenca. Començà les seues col·laboracions literàries al setmanari local Granitos que va fundar el sacerdot i historiador Andreu Monzó Nogués sent vicari de l´església parroquial. En la dècada dels sixanta del segle passat començà a exercir com a corresponsal de premsa als diaris valencians. Les seues cròniques al periòdic Levante les signava amb el pseudònim de Baldomero Hueso. L´any 1971 va ser nomenat per la Corporació Municipal cronista oficial de la vila. Alfredo posseïa una biblioteca i un arxiu gràfic de temàtica local de gran interés al qual acodien, per a consultar, els jóvens estudiosos locals, i quan li ho permetien les seues ocupacions participava en les assemblees dels cronistes donant a la llum treballs on es feien presents personatges i efemèrides de la vida local. Autor de vora dos-cents estudis sobre el seu poble publicats en diferents revistes, programes de festes, diaris, etc, deixa inèdits uns interessants “Apuntes históricos de Turís” i la història dels carrers de la localitat. Alfredo, molt estimat pels seus conveïns, era senzill i entrañable i presumía de ser el soci número 1 del CD Torís. L´any 1989 va ser distingit amb la màxima recompensa de la Junta Central Fallera. Recorde una visita al seu poble que realitzarem fa molts anys el cronista adjunt d´Alzira, Alfonso Rovira, i qui subscriu estes línies. Alfredo ens va mostrar els llocs d´interés de Torís, especialment el temple parroquial i la Cooperativa Vitivinícola. En les seues explicacions i comentaris es notava l´estima que sentia per tot el que es relacionava amb Torís. En contar-nos-ho s´emocionava. Descanse en pau l´amic i company.

Fuente: https://www.levante-emv.com

PUBLICACIONS DE LA UNIVERSITAT JAUME I GANA UNO DE LOS PREMIOS JOAN LLUÍS VIVES A LA EDICIÓN UNIVERSITARIA

Publicacions de la Universitat Jaume I ha sido uno de los cuatro sellos editoriales universitarios que han resultado ganadores de la segunda edición de los Premios Joan Lluís Vives a la edición universitaria, convocados por la Red Vives de Universidades. En concreto, la UJI ha sido galardonada con el premio al mejor libro de ciencias sociales, artes y humanidades por  La represa del moviment Freinet (1964-1974), a cargo de Alfred Ramos González y FERRAN ZURRIAGA AGUSTÍ (CRONISTA OFICIAL D’OLOCAU). La obra reescribe la historia del movimiento Freinet y su lucha por una escuela alternativa. Se trata de la crónica de la resistencia de este movimiento de renovación docente para llevar a la práctica sus ideas pedagógicas y de cambio social, así como la defensa de la dignidad de la infancia, y la coherencia radical del oficio de maestro.

Los premios tienen como objetivo dar a conocer el papel de la edición universitaria en la transferencia del conocimiento en catalán y el valor y la calidad de la tarea que desarrollan las editoriales universitarias de la Red Vives. Además, y dado que solo un tercio de la producción editorial universitaria se realiza en catalán (según datos extraídos del portal de venta de las publicaciones universitarias e-BUC), los galardones buscan prestigiar la lengua catalana en el ámbito universitario, a fin de fomentar y normalizar el uso en la difusión del conocimiento.

Junto a la UJI también han sido premiadas las universidades de Barcelona, Rovira y Virgili, y València. La Universitat de Barcelona ha recibido el premio a la mejor edición por 150 anys de taules periòdiques a la Universitat de Barcelona, de Claudi Mans y Santiago Álvarez (eds.); obra ilustrada, cuidadosamente editada en tres idiomas, que recoge una colección única de 114 tablas periódicas, principalmente de la UB, en un recorrido por la historia de la tabla periódica.

El premio a la mejor coedición interred ha sido para Teatre complet I (1865-1873), de Rossend Arús i Arderiu, con edición y estudio de Magí Sunyer, y coeditado por Publicacions de la Universitat Rovira i Virgili y Edicions de la Universitat de Barcelona. Se trata del primer volumen de las obras completas de este autor, muy popular durante el siglo XIX en Cataluña, pero hoy casi olvidado, que patentiza la dimensión de su teatro político y, sobre todo, la importancia superior de sus dramas realistas contemporáneos y en prosa, en cuya escritura fue pionero.

Por último, la Universitat de València ha resultado galardonada en la categoría de mejor libro de ciencias naturales y aplicadas con La ciència a taula, de Fernando Sapiña. Se trata de un volumen que recoge 42 artículos que tratan sobre los principios físicos y químicos de los alimentos y de sus elaboraciones, todos ellos acompañados de su receta culinaria. Los textos, que transmiten la pasión del autor por la cocina y la gastronomía, se pueden leer de manera independiente o bien descubriendo los hilos que existen entre ellos a través de la textura, el color, el sabor, el olor o las transformaciones culinarias de los alimentos.

Las obras ganadoras, disponibles en la caseta de la Red Vives durante la Setmana del Llibre en Català (módulo 2), serán también presentadas públicamente el domingo 13 de septiembre a las 11 h, en el escenario 1 de la Setmana (Moll de la Fusta, Barcelona).

La Red Vives es una institución sin ánimo de lucro que representa y coordina la acción conjunta de 22 universidades en educación superior, cultura y lengua. Lidera servicios para universidades con el objetivo de contribuir al proceso de construcción y de desarrollo económico y social de esta región universitaria transfronteriza de la Europa Mediterránea.

Fuente: https://www.elperiodic.com