Arxiu diari: 11 de juny de 2020

IDEAS REVOLUCIONARIAS

Francisco Perez Puche. Foto de Juan J. Monzó

FRANCISCO PÉREZ PUCHE, CRONISTA OFICIAL DE VALENCIA

Emisoras y periódicos lo dicen a todas horas y de mil maneras diferentes: hemos de reinventarnos, tenemos que cambiar, estamos obligados a dar a la humanidad ideas innovadoras y creativas, capaces de transformar el mundo de un modo revolucionario. Nunca como hasta ahora habían tenido tanto éxito sociólogos y psiquiatras: la buena gente de la radio, obligada a llenar seis horas durante el fin de semana, echa mano de los expertos en decir lo que los demás deberían hacer, que son legión. Y siempre encuentran investigadores dispuestos a decir que el reto presente nos obliga a planteamientos insólitos que transformen el mundo de un modo total.

Aburrido a más no poder, me rindo ante la avalancha de predicadores del cambio. Pero tomo nota de que, por regla general, esos sabios exponen la teórica pero no son capaces de proponer ningún ejemplo práctico de cambio, ni siquiera cuando se da el caso raro de un periodista atrevido que les hace una pregunta. Es ahí cuando me decidido y formulo tres o cuatro ideas revolucionarias -tampoco hacen falta muchas más- para afrontar el mundo del futuro desde la transformación.

La primera consiste en que, sin caer en la autarquía, el consumo, la industria y la economía españolas dejen de depender tan bobaliconamente del exterior como ha quedado demostrado en la pandemia. Apena ver una Europa que, incapaz de fabricar mascarillas, las sigue comprando desesperadamente al país de donde procede el virus. La primera idea de cambio que propongo, pues, es ser autosuficientes en materiales básicos: potenciar la industria nacional para que las mascarillas -pero también las grapadoras, los ventiladores o los espárragos en lata- no haya que comprarlos fuera.

Otra idea que se me ha ocurrido, y que generaría mucho empleo, es la de reimplantar las relaciones personales en todos los servicios privados y públicos. Atender al cliente de manera directa, con amabilidad, eliminar las barreras informáticas, los cajeros automáticos y las teleconsultas mejoraría las relaciones sociales, tan deterioradas.

Una tercera transformación reservo para mi ciudad. Consistiría en que sus equipos de fútbol renunciaran a la loca idea de renovar y refundar sus estadios y se decidieran de una vez a usar uno solo. No sé cual, pero uno de los cuatro que tienen en uso, transformación, obra parada o proyecto. La imagen del Levante yéndose a jugar a La Nucia me parece un despilfarro sideral estando Mestalla disponible.

Finalmente, puesto a ofrecer ideas-fuerza que sean capaces de alumbrar un mundo nuevo, ahí va eso: ¿Qué tal si hacemos de una puñetera vez el Museo Marítimo?

Fuente: https://www.lasprovincias.es

CASINOS 1926-27: INVENTARIO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO


Aljibe nuevo de Casinos ubicado en la carretera de Villar del Arzobispo. / EPDA

JOSÉ SALVADOR MURGUI. CRONISTA OFICIAL DE CASINOS

Por fin pude volver a visitar los Archivos y en este encuentro real de amigos Cronistas del Reino de Valencia, hoy he podido visitar el Archivo del Reino, (con las máximas precauciones) en una luminosa mañana de sol y con un penetrante viento que nos acariciaba mientras tomábamos la tostada de pan con aceite a la sombra del añorado Campo de Fútbol del Mestalla. Vamos volviendo a vernos, a veces es difícil reconocernos por las caras camufladas entre gorras, mascarillas, o gafas de sol. Lo más importante seguir trabajando, investigando siempre de forma altruista y generosa para dejar escrita un parte nuestra interesante historia de Casinos.

Siempre investigado momentos escritos en polvorientos papeles que ven la luz muy de tarde en tarde, siempre investigado el quehacer de aquellos hombres que nos legaron en la historia su trabajo, su constancia y su honradez, su acertado hacer, pues sin medios ni recursos, ahí está su legado. Ese legado que hoy presento escrito en documentos firmados, rubricados y sellados en aquel lejano 1926.

En 1926, queda plasmado en el Presupuesto Municipal, el Inventario de todas las fincas urbanas y rústicas cuyos títulos de la renta, derechos, y acciones e constituyen el Patrimonio de este Ayuntamiento de Casinos, provincia de Valencia, con expresión de su capacidad y producto correspondiente a dicho Ejercicio 1926-27.

Inventario.

Nº Expresión de los Bienes – productos.

1 Una cisterna cuya área es de ciento veintiún metros cuadrados que linda por la derecha saliendo con el callero de su nombre, izquierda calle de la Trinidad, y espalda calle san José, no tiene camino de policía y su valor es de 625 pesetas.

2 Un pozo en la Calle de San Joaquín sin número que comprende un área de seis metros cuadrados linda por su frente y lado derecho en dicha calle. Izquierda con Custodio Rocher, espaldas con Juan Murgui. Su valor es de 675 pesetas.

3 Un edificio en la Plaza Salvador Giner Nº 11 destinado a casa Consistorial y escuelas públicas, linda por la derecha calle de la Trinidad, izquierda con Vicente Pomer y espalda al campo, su valor 4000 pesetas.

4 Un edificio destinado a Cementerio en la Partida Chiner, linda por la derecha Andrés Albalat, izquierda Lamberto Muñoz, y espaldas José Usach, cuya área es de 3842 M2. Su valor es de 15.071 pesetas-

5 Un edificio destinado a matadero público situado en las afueras de la calle mayor sin número, cuya superficie es de 232 m2. Linda por derecha Campo, I y E. Salvador Latorre, su valor es de 3000 pesetas.

6 Un edificio destinado a Báscula pública sito en la Calle de Colón S/N valorizado este y la báscula en 2000 pesetas.

7 Una balsa destinada a recoger las aguas del Barranco de Artaj para abastecimiento del vecindario cuya área es de 3842 metros cuadrados. Su valores de 4.000 pesetas.

8 Un edificio que fue destinado a Cementerio sito en la partida “Calvario” y su área es de 1082 M2 y su valor es de 300 pesetas.

9 Tres hanegadas tierra secano en la partida esls Clots, su valor es de 150 pesetas.

10 Un aljibe en la Torreseca cuya área es de 68 M2 su valor es de 500 pesetas.

11 Otro aljibe en la partida aljibe nuevo que cuenta con un área de 65 M2 y su valor es de 500 pesetas.

Total valor Inventario: 30.821 pesetas.

Esta documentación consta en el Acta de discusión y aprobación del presupuesto ordinario para 1926-27, y dice así, en Casinos a treinta y uno de marzo de mil novecientos veintiséis previa convocatoria al efecto y bajo la presidencia del Señor Alcalde Don José María Muñoz Soriano, se constituyó el Ayuntamiento Pleno en las Casas Capitulares, compuesto de los Señores Concejales que al margen se expresan en reunión ordinaria del tercer periodo, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 125 del Estatuto municipal, al objeto de proceder a la discusión y votación definitiva del presupuesto ordinario de éste Municipio, para el ejercicio económico de 1926-1927 cuyo proyecto ha sido formado por la Comisión municipal permanente. Habiéndose llenado las formalidades legales.

Abierta públicamente la sesión por el Seños Presidente, yo en infrascrito Secretario, de orden del mismo procedí a dar lectura integra, por capítulos y artículos, de las partidas de ingresos y gastos que en dicho presupuesto se detallan cuyos créditos fueron discutidos, acordándose en definitiva por unanimidad aprobar el presupuesto del que se trata fijando los ingresos y los gastos en las cifras que por capítulos se empiezan seguidamente: Presupuesto de Gastos por todos los conceptos: 31.409,94 pesetas. Presupuesto de Ingresos por todos los conceptos: 31.410,19 pesetas. Diferencia: 0,25 céntimos.

Margen que se expresa: Señores de la Comisión Permanente: Manuel Gómez, Santiago Izquierdo.

Señores Concejales: Francisco Murgui Muñoz; Salvador Murgui García; Juan Moreno Murgui; Salvador Espí Noguera; Nicasio Navarro Murgui, Vicente Rocher.

Que inventario tan humilde, pero como se ha mantenido, aumentado y hasta multiplicado… El mayor orgullo de los Casinenses de hoy es recoger el testigo de ayer y no solo mantenerlo, sino salvarlo del olvido, hacerlo proliferar y agrandarlo… ¡que nadie nos pida cuentas a la hora de presentarnos ante el mundo y presentar las manos vacías! Ya juzgará la historia el bien que por Casinos dejamos hecho y escrito.

Fuente: https://www.elperiodicodeaqui.com