BERNARDO GARRIGÓS SIRVENT, CRONISTA OFICIAL DE XIXONA
Este artículo del CRONISTA
OFICIAL BERNARDO GARRIGÓS amplía la información de ‘HISTORIA DE XIXONA AL
BALCÓ’ capítulo 5. La segunda productora mundial de turrones y dulces Sanchis
Mira SA-Antiu Xixona tiene unos orígenes más que centenarios en la ciudad de
Jijona. Ahora vamos a repasarlos. Los fundadores de esta centenaria saga de
turroneros fueron Vicente Sanchis Monerris y María Teresa Mira
Los fundadores de esta centenaria saga de turroneros fueron
Vicente Sanchis Monerris y María Teresa Mira Brotons, la guapa del Molí,
quienes en 1863 ya fabricaban su turrón artesanalmente e iban a venderlo a
Barcelona, instalándose en un portal de las Ramblas barcelonesas.
Este matrimonio tuvo 6 varones: Vicente, Francisco, Manuel,
Rafael, José y Alfredo Sanchis Mira. De todos ellos tenemos la certeza que
fueron turroneros: José, Vicente y Rafael.
José Sanchis Mira, a principios del siglo XX, estableció un
pequeño obrador en su casa de la calle Santa Ana nº 32 y comercializó sus
productos con la marca Tres escudos.
Francisco Sanchis Mira se dedicó al tratamiento de la
almendra y el 9 de octubre de 1924 solicitó licencia para instalar un motor de
1 HP y otro motor eléctrico de la misma potencia en su fábrica de la calle
Carlos Regino Soler(actual Alcoy) 23 .
Vicente Sanchis Mira comenzó muy joven en el mundo del
turrón. Sabemos que en 1880 ya pagaba el impuesto de la matricula industrial
como vendedor de turrón domiciliado en la calle la Villa 19
Vicente y Rafael Sanchis Mira en 1885 se fueron a Cuba a
vender turrón. Llevan una pequeña cantidad de turrón que venden al personal
hispano e isleño en las calles de La Habana, pero constatan que puede ser un
buen negocio.
A los dos años Rafael Sanchis Mira se separa de esta
primitiva sociedad y emprende negocios por su cuenta, montando una fábrica en
la isla antillana. En 1914 se asoció con Antonio Monerris Planelles para vender
turrón; pero la sociedad fue disuelta en 1918. En 1919 crea en la Habana la
sociedad “Rafael Sanchis”. El 11 de diciembre de 1930 Rafael Sanchis Mira
registró en la oficina de patentes y marcas, la marca Fenix para publicitar
todos sus turrones y dulces.
Vicente Sanchis Mira continuará yendo a La Habana hasta bien
entrados los años 1920. El 5 de mayo de 1888 Vicente se casó con la joven
jijonenca Brígida Coloma Morales y de su matrimonio nacieron los siguientes
hijos: Demetrio, Vicente, Rafael, Ismael y José Sanchis Coloma y una hermana,
Brígida.
Demetrio y Rafael Sanchis Coloma emprendieron la aventura
americana y crearon una sociedad en 1920 “Sanchis Coloma Hermanos” para la
elaboración y venta de turrones en Cuba. Cuando sus hijos eran adolescentes les
abrieron puestos de turrón en Barcelona, primero en la calle Pelayo y años
después otro en la Plaza de San Jaime. Al mismo tiempo construyeron su nueva
casa en la Avenida de Alfonso XIII, nº 24 y 26 e instalaron la fábrica en sus
bajos.
Entre 1927 y 1929 Vicente Sanchis Mira construyó en la zona
industrial junto al puente de Alcoy un edificio de planta rectangular de 25 m
de fachada a la calle Alcoy y unos 12 m de fondo, con planta baja y primer piso
y cubierto con un tejado a doble vertiente. Este edificio se convertirá en la
sede de la empresa y funcionará hasta 1994.
Tres Coronas, fue la primera marca que registró Vicente
Sanchis Mira en la Oficina de Patentes y Marcas; siendo aprobada el 28 de
octubre de 1922. Este nombre recuerda ligeramente a la marca de su hermano Tres
Escudos.
Seguidamente registró la marca El Exportador, en una doble
vertiente en enero de 1925 obtuvo la autorización para utilizarla en forma de
emblema y un mes después en su vertiente textual. Con ello dejaba claro su
verdadera vocación empresarial
El 26 de febrero de 1929 el Boletín Oficial de la Propiedad
Industrial (BOPI) publicaba la autorización de la que con el paso del tiempo se
convertiría en la marca emblema de la empresa, Antiu-Xixona.
El 4 de mayo de 1932 se constituye la empresa Vicente
Sanchis Mira e Hijos, S.L. de la que son socios a partes iguales: Vicente
Sanchis Mira y sus hijos Demetrio, Vicente, Rafael, Ismael y José. La sede
social se establece en la calle Blasco Ibáñez (hoy carrer d’Alcoi) y sucursal
en Barcelona en la calle Escudillers nº 20. Vicente Sanchis Mira transfirió sus
marcas: Tres Coronas, El Exportador y Antiu Xixona a la nueva sociedad
comercial. A partir del año 1933 se incrementan las ventas en Cataluña y
aumenta la exportación a Cuba y Estados Unidos. Vicente Sanchis Mira falleció
el 19 de mayo de 1934.
En 1935 adquiere un local espacioso en la Rambla de
Cataluña, que se denomina El Turia, dedicado a despacho de turrones al detall y
mayor por Navidades y durante el verano a venta de helados. Tras la Guerra
Civil continúa su producción adquiriendo gran prestigio su marca Antiu-Xixona.
En 1966 se fusiona con el grupo La Fama permitiendo aumentar
su producción y situarse en el primer lugar de las firmas exportadoras del
sector turronero y entre las tres primeras en el ranking de ventas en el
mercado nacional. El grupo La Fama había nacido en 1963 de la fusión a su vez
de otras tres sociedades: Hijos de A. Galiana, Francisco Sala Miquel y J. A.
Monerris Llinares y CIA.S.R.C. El 25 de junio de 1964 el Ayuntamiento aprobó al
consorcio de empresas Turrones La Fama la construcción de una nueva fábrica en
la partida de Segorb, con una superficie de 6.505,86 m2 La nueva factoría se
puso en marcha para la campaña turronera 1965/6.
A pesar de haberse fusionado Hijos de Vicente Sanchis Mira
S.L. con el grupo La Fama la empresa durante algunos años estuvo compaginando
la producción de turrones y dulces en la nueva factoría del polígono de Segorb
con sus instalaciones de la calle Alcoy. Poco a poco la elaboración de turrones
fue derivando a las nuevas instalaciones, mientras que en la calle Alcoy se
fabricaron productos complementarios relacionados con los frutos secos y
aperitivos (una especie de Congitos, cacahuetes cubiertos de chocolate,
llamados Jaranitos, patatas fritas).
Hacia 1971 la fábrica de la calle Alcoy se destinó a concentrar
la producción de frutas glaseadas, garrapiñadas y tostado de almendras.
En 1976 amplían su negocio dedicándose también a la
fabricación de helados en su antigua factoría de la calle Alcoy. Sin embargo,
no pueden resistir la terrible competencia en el sector y cierra sus puertas en
1994.
Al año siguiente vendió la marca Antiu Xixona para helados a
la sociedad Helados Alacant.
En abril de 1996 Sanchis Mira absorbe las empresas La Fama
Daltón, Almendras de Jijona, Mazapanes de Toledo, A. Monerris Llinares y
Turrones La Fama con la finalidad de reducir coste de gestión y superar la
suspensión de pagos presentada en mayo de 1994.
En 1999 se convierte en proveedora de turrones y dulces del
Mercadona, empresa valenciana que estaba ampliando su red de distribución con
la creación de un buen número de supermercados, bajo la marca Hacendado. En
2010 amplia su relación comercial con este gigante comercial al producir toda
su gama de chocolates y al año siguiente construye un gran factoría en el
polígono El Espartal III.
En la actualidad ocupa el segundo lugar en el ranking de
productores de turrones y
dulces.https://madeinjijona.com/cuatro-turroneras-de-jijona-en-el-top-10-de-dulces-navidenos-de-espana/
Fuente: https://madeinjijona.com