Arxiu diari: 27 de març de 2020

VIERNES, 27 DE MARZO. DECIMOTERCER DÍA. UN HOMBRE TRANQUILO

Francisco Perez Puche. Foto de Juan J. Monzó

FRANCISCO PÉREZ PUCHE, CRONISTA OFICIAL DE VALENCIA

“MSC Cruceros proyecta pasar de 16 buques a 29 en el año 2027. Su plan estratégico es de 13,600 millones de euros de inversión”. Aquel hombre, Emiliano González, tenía una rara virtud: ofrecía cifras, datos de negocio, que no solo eran creíbles, sino que se manifestaban  agradables dentro de un discurso. En las palabras que pronunció el 11 de marzo de 2019, la descripción del recién estrenado buque de crucero “MSC Bellísima” estaba acompañada de datos que no apabullaban, sino que ayudaban a entender.

Emiliano González, el presidente de MSC Cruceros España ha muerto. Entre mil noticias malas, el periódico, hoy, trae la de la muerte, por coronavirus, de un profesional serio y solvente que era muy querido y respetado en el sector. Y que aquel 11 de marzo, cuando el “MSC Bellísima” llegó al puerto de Valencia por primera vez, presidió una ceremonia amable en la que el puerto y la compañía intercambiaron recuerdos, como es vieja tradición.

El responsable español de la división de Cruceros de MSC dijo en Valencia que la empresa esperaba llegar a los cinco millones de pasajeros anuales en los próximos años. Pero la virtud de Emiliano González al exponer datos no era que sus cifras parecieran una ambición deseable, sino que se entendieran como la lógica consecuencia de una tendencia imparable del mundo: es bueno viajar, es cómodo y agradable hacerlo, y la gente va a viajar más y mejor, en el futuro,… en buques de crucero.

En estos malditos días de encierro universal me imagino al sector turístico, a todos los directivos del mundo internacional de los cruceros haciéndose la misma pegunta             que yo me hago: entre los cambios que se vislumbran en el mundo ¿qué efectos tendrá esta crisis sobre el turismo de crucero? Hoy por hoy, nadie tiene respuestas. Se está trabajando en ello pero desde una nube de estupor. El “Bellísima”, cuando escribo estas líneas, veo que está amarrado en Dubai desde el pasado día 12, junto con otros buques turísticos de compañías internacionales.

El año pasado, tras el “Meraviglia” la MSC puso en servicio la “Bellísima”, de 172.000 toneladas y 315 metros de eslora, un grandioso hotel flotante que viaja unido a un parque de atracciones, una galería comercial y todo lo que las ciudades ofrecen a un turista moderno. En marzo pasado había otros dos buques que esperaban ser botados. El “Grandiosa” y el “Virtuosa” están ya hace meses en el agua; el primero está en servicio desde el otoño de 2019, como estaba previsto, y el segundo se pone a trabajar esta primavera.

Emiliano González, en su discurso a bordo del buque, en el puerto de Valencia, dijo que la ciudad lleva catorce años incluida en las rutas mediterráneas de la compañía. Y recordó que gracias a los cruceros con base en Valencia, la ciudad ha recibido visitas de miles de personas de 170 países “lo que supone un retorno económico muy importante”. El presidente de MSC España anunció que en 2020 está previsto que opere en Valencia el “MSC Fantasía” y que “desde 2021 haya interesantes novedades”.  Vamos a ver cómo se comporta esta crisis sanitaria; vamos a esperar que el optimismo cunda después y el sector encuentre fuerzas en esta dura situación.

Fuente: https://fppuche.wordpress.com/

“IDELLA” CUMPLE 37 AÑOS


El maestro Miguel Villar (1913-1996), compositor del pasodoble “Idella” | Museo Virtual de la Villa de Sax

GABRIEL SEGURA, CRONISTA OFICIAL DE ELDA

La música al igual que las banderas son potentes elementos icónicos que permiten agrupar a multitudes dispares bajo un mismo fervoroso sentimiento, incitando a dejar a lado las diferencias para fomentar la unión de destino. Y si a una pieza musical se le dota de una letra armónica y pegadiza que potencie todavía más el sentimiento de unión, se consigue que dicha composición se convierta en todo un referente social, es decir, en un himno. Y eso es lo que, al igual que sucedió en otras poblaciones festeras, en Elda se consiguió con el pasodoble Idella y los Moros y Cristianos.

Un sábado 27 de marzo de hoy hace 37 años se estrenaba un pasodoble que el prolífico maestro Miguel Villar había regalado a Antonio Barceló Marco, presidente de las Huestes del Cadí (1976-1998) y que éste, a su vez, había regalado a la Junta Central de Moros y Cristianos. Llevaba por título Idella,  el nombre mítico de la Elda ibérica.

Fue en el contexto del Tercer Concierto de Música Festera celebrado en el Teatro Castelar el 27 de marzo de 1983 cuando la Unión Musical de Petrer, dirigida por Bartolomé Maestre Reus, tuvo la fortuna de interpretarla por primera vez en público. Conformaban el programa piezas ya entonces clásicas del repertorio festero eldense, caso de la marcha Elda Musulmana y los pasodobles Pedro Díaz, Jenaro Vera, Abanderadas y Petrel, este último también compuesto por el maestro Villar en 1969 y que al cumplir 50 años ha sido recientemente declarado himno oficial de la villa de Petrer.

Para fortuna nuestra, aquel concierto fue grabado para así poder editarlo en soporte cassette, tal cual atesoran algunos festeros coleccionistas de música festera de nuestra ciudad.

El pasodoble Idella todavía tardaría unos años en adquirir la trascendencia social que posee hoy en día. Será el 2 de junio de 1989 cuando suene por primera vez en la entrada de bandas, aunque en 1990 fue sustituido por el pasodoble Jenaro Vera, también del maestro Villar, en honor al que fuera presidente de la Junta Central de Moros y Cristianos durante tantos años.

Pero será en 1991, tras la remodelación de la Fiesta llevada a cabo por la directiva presidida de Juan Martínez Calvo, cuando a “Idella” se le dote de la letra por todos conocida, escrita por Antonio Juan, en aquel momento ya redactor del diario Información. Será esta letra la que por primera vez se cante en la Entrada de bandas de los Moros y Cristianos de 1991.

* * * * *

¡Crónica dedicada a un festero ininterrumpido hasta el final, a un festero discreto, a un marroquí entrañable que se ha ido, como él era, en silencio, acompañado de los acordes de su Idella del alma sonando en los balcones de Elda como arma de combate psicológico en el “Tiempo del Virus” y para quien la Fiesta de Moros y Cristianos fue su forma de relacionarse con el mundo!.

¡Va por ti, Ángel!

Fuente: https://www.valledeelda.com