Arxiu diari: 5 de març de 2020

CASTELLÓN SE VUELCA CON SU HIJA PREDILECTA #MATILDESALVADORALESARTS

RAFAEL FABIÁN

Recibió la Medalla de Oro de la Universitat Jaume I de Castelló y obtuvo el mismo reconocimiento en la Universidad de Valencia. Fue también galardonada con la Distinción al Mérito Cultural de la Generalitat Valenciana y con la Cruz de Sant Jordi en Catalunya. Hablamos de la compositora y pintora castellonense Matilde Salvador, que está siendo postulada desde el mundo de la cultura y la política a suceder a Plácido Domingo en Les Arts, una vez retirado el nombre de este tras reconocer el tenor los abusos sexuales de los que se le acusaba.

La Comisión Ejecutiva del Patronato de Les Arts de València acordó la pasada semana que el antiguo centro Plácido Domingo pasara a llamarse Centro de Perfeccionamiento Palau de Les Arts. La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, sugería que se le pusiera el nombre de una mujer «ejemplar», y su compañero en Compromís, diputado y concejal Ignasi García defendía esto«Claro que sí, Matilde Salvador, hija predilecta de Castelló lo merece. Nos representa».

A esta opinión se suman ahora voces importantes de la cultura en Castelló como es la del director de la Banda Municipal durante cuatro décadas, Francisco Signes, que asegura lo siguiente: «Me parecería muy bien porque ha sido la mejor portadora de la música de la Comunitat y ha hecho méritos suficientes para ello. Su música es un poco atonal y no gusta a todos los públicos, pero he dirigido muchas obras suyas y sé que era una música excelente».

Así opina el cronista de la ciudad

Más de lo mismo podríamos decir con respecto a ANTONIO GASCÓ, CRONISTA DE CASTELLÓ: «Para mí sería un orgullo porque era muy amiga mía, pero también sería un honor para Castellón porque es un referente adecuadísimo para que dé nombre a Les Arts. En la provincia hemos contado con grandes músicos como Francisco Tárrega, pero ninguno ha compuesto ópera a su nivel». Recuerda Gascó que Matilde Salvador «compuso grandes cantatas, música sinfónica y óperas como La filla del Rei Barbut o Vinatea, estrenada en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona», y destaca su gran arraigo con la tierra que le vio nacer: «Su identificación con la tierra, lenga y tradiciones valencianas fue absoluto».

Por último, el director del Conservatorio de Castellón, Antonio Rodríguez, considera que Matilde Salvador «es una figura muy reconocida en la cultura y música valenciana, así que su elección sería idónea». Añade que sus obras «se dedicaban sobre todo a temas populares y contaban con una capacidad descriptiva tremenda», apostillando que «todo lo logró por méritos propios».

Fuente: https://www.elperiodicomediterraneo.com

PROHÍBAME ALGO, POR FAVOR

Francisco Perez Puche. Foto de Juan J. Monzó

FRANCISCO PÉREZ PUCHE, CRONISTA OFICIAL DE VALENCIA

La gente está inquieta, asustada y nerviosa a causa del coronavirus. Hay brotes de psicosis que asustan más que la enfermedad. Pero el caso es que, tras agotarse las mascarillas industriales diseñadas para limpiar cloacas y poner barrenos, la buena gente ya no sabe a qué recurrir. De modo que se están recibiendo con mucho entusiasmo las medidas que aplican algunos países europeos donde el ordenancismo y la reglamentación configuran la esencia social.

Qué interesante esa norma alemana de no darse la mano. Elimina el intercambio de bichos y evita perder el tiempo. Sobre todo si va acompañada de la prohibición italiana, que consiste en que las personas se quedan a un metro, como en el Japón antiguo, respetando lo que podríamos llamar la «burbuja de contacto». Otra regla que aplica Francia restringe a 5.000 personas los actos de masas. ¿Y qué tal 3.700?

La psicología social interpreta que uno se debe sentir mucho más seguro si el Estado se toma la molestia de lanzar un catálogo de prohibiciones. Estaría todo más claro. Si se prohibiera -qué se yo- fumar en público, mascar chicle, hurgarse los oídos, el español ya sabría lo principal: dónde está el culpable. Y entonces ese anarquista que todos llevamos dentro podría pasar a la fase siguiente; que consiste en hablar mal de un Estado que impone prohibiciones dictatoriales y, naturalmente, en incumplir toda regla emanada del poder. ¿Qué han prohibido comer higos chumbos? Vas a ver tú, hombre…

En esta crisis de histeria universal por el coronavirus, no puedo evitar divertirme a costa de algunas de las normas de prevención. Si tu llegas a un aeropuerto y te esperan unos mazas enmascarados con armadura de plástico que te toman la temperatura con un sensor, qué seguro te sientes ¿no es verdad? Si te prohíben abrazar a los niños, comer con los dedos, hurgarte la nariz o saludar con besos a las damas ¿cuánta seguridad añade el Estado protector a tus miedos? Aunque… siempre es poco ¿qué debo hacer en la intimidad del hogar?

El miedoso siempre desea apoyar su fragilidad personal en prohibiciones ajenas. Por eso estamos expectantes: ¿qué pasa con el fútbol? ¿Y qué hacemos con la mascletà? Nuestro peculiar modo de interpretar la libertad necesita un buen andador de reglas, normas y prohibiciones. ¿Estaríamos más seguros si en el ambulatorio hubiera largas colas para recoger mascarillas? ¿Y si se prohibieran las carpas falleras? Podríamos desentrañar, sobre todo -como en los accidentes de metro, como en las riadas, como con el cambio climático- quién es el maldito culpable de mi miedo. ¿Y si prohibiéramos las churrerías?.

Fuente: https://www.lasprovincias.es