Arxiu diari: 14 de maig de 2019

EL CRONISTA DANIEL SALA REMEMORA LAS RAÍCES DEL RIEGO DE LAS HUERTAS EN LA CONFERENCIA SOBRE EL TRIBUNAL DE LAS AGUAS EN MURLA

La conferencia El Tribunal de las Aguas, patrimonio inmaterial de la humanidad en la Biblioteca Municipal de Murla ha aprovechado al síndico honorario de esta institución, DANIEL SALA (CRONISTA OFICIAL DE MURLA), para rememorar el funcionamiento del tradicional sistema de riego en el término municipal.

El también CRONISTA OFICIAL DE MURLA ha explicado los rigurosos turnos de riego empleados a lo largo de las veintidós horas del día por la Comunidad de Regantes del municipio hasta la puesta en funcionamiento de los pozos de las Cotes para aprovechar al máximo la escaso caudal de la fuente que suministraba al lavadero con una canalización por debajo del castillo y de allí las aguas sobrantes eran adjudicadas a los usuarios para desarrollar las hortalizas en la única zona de regadío con que contaba el término. “Recuerdo cuando mi padre tenía que levantarse a las tres de la mañana para poder regar apenas un horita los pimientos, los tomates, las cebollas y las berenjenas de las que se abastecía la familia”, recordó con nostalgia.

Fuente: https://noticiasmarinaalta.es

LOS JUZGADOS DE AYER

ANTONIO GASCÓ, CRONISTA OFICIAL DE CASTELLÓ

Hoy se habla, sin que se haya llegado a ninguna conclusión efectiva, del destino que se le quiere dar al inutilizado (y cada vez más degradado) palacio de justicia de la plaza del Juez Borrull, habida cuenta el traslado de su función legal, hace más de una década, a las nuevas dependencias del bulevar Blasco Ibáñez. Sin embargo ya nadie, excepto los que ya hemos consumido más de siete décadas de existencia, se acuerda de la primitiva ubicación del juzgado, en el cruce entre las calles de Vera y Gasset, donde hoy se encuentra una oficina bancaria. El llegar a ser mayores permite albergar recuerdos de aquel caserón en el que se dictó en 1953 la última sentencia de muerte por garrote de nuestra ciudad contra Joaquín Álvarez, a quien se conocía con el apodo de El gallego.

La construcción de este edificio fue aprobada en 1882 y como hemos dicho estaba ubicado en la esquina de la recién abierta calle de Enchin con la de la Salina. Hasta ese momento el juzgado ocupaba una serie de dependencias de la casa consistorial. Al respecto de las sentencias jurídicas, cabrá reseñar que las ejecuciones, que cuando aún existía la muralla medieval que estuvo en pie hasta 1707, se llevaban a cabo en las afueras de la villa en el área de la actual avenida del rey Don Jaime, a finales del siglo XIX, que son los de la construcción de la referida audiencia, se ejecutaban en el llano del antiguo convento de San Francisco, convertido en caserna desde la exclaustración de Mendizábal, es decir donde hoy está la plaza del Botánico Calduch junto a una parroquia que rememora el nombre del santo franciscano.

Fuente: https://www.elperiodicomediterraneo.com