CHELO TORREJÓN – FOTO: JOSÉ PLASENCIA
El Centro Cultural Olga Raro de Segorbe abrirá sus puertas cargado de arte el próximo sábado, concretamente del generado por las setenta y cinco ediciones del Concurso Internacional de Arte José Camarón, del que este año el Ayuntamiento conmemora la efeméride.
Para ello se ha preparado un macro exposición con más de un centenar de cuadros y esculturas, para cuya inauguración ya se han cursando las invitaciones oficiales y solicitado confirmación de asistencia antes del día tres de abril.
La inauguración de la muestra tendrá lugar el próximo sábado, día seis, a las siete de la tarde y correrá a cargo del alcalde, Rafael Magdalena, y del presidente de la Diputación Provincial, Javier Moliner.
Las dos instituciones, que anualmente financian junto a la Fundación Bancaja los premios concedidos en el certamen, se han unido para editar una interesante guía con las obras premiadas por ambas en este concurso decano de los celebrados en la Comunitat Valenciana.
El catalogo de obras y las originales invitaciones para la inauguración han sido creados por la joven diseñadora gráfica, Begoña Sebastián Escolano, mientras que el historiador, FRANCISCO JOSÉ GUERRERO (CRONISTA DE JÉRICA), se ha encargado de comisariar la exposición y la Asociación Fotográfica de Segorbe de hacer las fotografías de los premios segorbinos.
La exposición estará formada por más de un centenar de cuadros y esculturas restaurados previamente para la ocasión, la mayoría de ellos procedentes de los fondos locales y unos pocos de los de la Diputación.
La exposición se ubicará en las salas del Centro Cultural, donde la concejal de cultura, Tere Mateo, asegura que permanecerá durante “el máximo tiempo que sea posible”, estando previsto que la muestra permanezca abierta “como mínimo hasta la próxima exposición de pintura que se hace en fiestas. Esas son las limitaciones más inmediatas que tenemos”, según explicó a InfoPalancia.
Además Mateo pretende hacer “una exposición semipermanente en el Centro Cultural con las obras restauradas para hacer una especie de Museo de Arte Contemporáneo. Algunas regresaran a los sitios en los que estaban colgadas y con otras hacer una muestra en la que las obras vayan rodando porque por cuestiones de espacio no caben todas”.
Fuente: https://www.infopalancia.com