Arxiu mensual: octubre de 2017

Viaje cultural a La Alcarria

Alfonso Rovira. Cronista Oficial Gráfico de Alzira.

Organizado por Francisco Momblanch, presidente de la
Asociación de Cronistas del Reino de Valencia, un grupo de 30
valencianos realizaron una visita a pueblos de La Alcarria,
acompañados de José Serrano Belinchón. Escritor, periodista y
profesor emérito de filología. Autor de numerosos libros sobre las
provincias de Guadalajara y Cuenca, amigo personal de este
cronista, que nos acompañó en esta intersante visita, que trazó
unas líneas sobre este recorrido, al que hemos añadido unas
fotografías.
MISIÓN CUMPLIDA
JOSÉ SERRANO
Dos días con mis amigos de Valencia, cronistas oficialeds en su mayor
parte, mostrándoles algo de lo más exquisito de la provincia de Guadalajara,
ha sido mi última actividad, con la satisfacción de haberlos visto
impresionados por lo mucho -y tan excelente- que nuestras tierras tienen
para ofrecer a quienes no la conocen.
Hita del Arcipreste fue la primera parada en la mañana del viernes:
breve explicación sobre la persona y la obra del histórico Juan Ruiz, y por
razón de justicia sobre la persona, y la obra a favor de la cultura en torno a
Hita, de nuestro amigo de tan feliz recuerdo, el profesor Criado de Val,
fallecido hace apenas unos meses. Primera sesión de fotografías (no menos
de veinte cámaras durante el viaje), y de nuevo en carretera con dirección a
Atienza, previa parada en Jadraque como preámbulo.
Atienza, la histórica Villa Realenga, causo una fuerte impresión al
grupo desde el primer momento. Durante un par de horas vimos lo más
representativo, que es mucho, y donde contamos con la ayuda de don
Agustín, el párroco, que puso a nuestra disposición todo lo que en principio
nos pudo interesar: iglesias, pequeño museo de la Caballada, siempre con la
orientación y explicación oportuna del guía, es decir, de quien esto escribe.
Comida, un poco fuera de hora en el Parador Nacional “Castillo de
Sigüenza”, capitalidad de la diócesis en donde estaríamos toda la tarde: el
Castillo, la Catedral con todo su inmenso contenido, tanto histórico como
artístico; Museo de Arte Religioso, enterramiento del obispo don Jesús Pla y
Gandía, tan recordado, y paisano -de Agullent- del gran grupo de visitantes.
Con las primeras estrellas hicimos el viaje de regreso a la capital, en busca
del descanso del día, y que reiniciamos en la sesión el sábado 28.
En la mañana del sábado, comenzamos el verdadero viaje a la Alcarria,
con destino a Torija primero, y de Brihuega y Pastrana después. En Torija
estuvimos viendo su espectacular castillo después de su restauración y
puestas al servicio de la cultura de estas tierras, que bien merece una visita.
Muchas fotografías con el “Templario” sentado en la penumbra, quien resulta
cuando menos sorprendente.
Y Brihuega después. La fuente Blanquina, con sus impresionantes
doce caños manando en línea abundantemente, de la que yo creo que
bebimos todos, y después Plaza del coso y Entrada a la llamada Cueva
Árabe, que tanto impresionó al grupo. En la región valenciana no suelen
existir cuevas de ese tipo, y tantas en Castilla aunque menos espectaculares;
muchas todavía en uso para guardar, y algunas para fabricar por métodos
arcaicos, el buen vino de la tierra en varios de nuestro pueblos. Un vistazo a
la vega del Tajuña desde el mirador que en Brihuega llaman Los Guinches,
en el Prado de Santa María, Y con el tiempo justo salida hacia Pastrana.
En la Villa Ducal comida en el restaurante del extinto convento de San
Francisco, que nos causó una grata impresión, y después la ruta obligada
con lo más importante, y más a mano, que se puede conocer de Pastrana:
La Colegiata primero, y el Palacio. A muchos se les pudo hasta cortar la
respiración ante la estampa de los famosos “Tapices de Pastrana” y del
museo de arte religioso anejo al mismo edificio.
El panteón de los Mendozas, con la figura estelar de la tumba de doña
Ana de la Cerda, princesa de Éboli y de su marido Ruy Gómez de Silva.
La
sorpresa, también para mí, fue conocer el interior del Palacio Ducal una vez
restaurado. No lo había visto. Excepcional, digno de los personajes históricos
que lo ocuparon y de todo lo que nosotros esperamos y deseamos para
Pastrana. Mi felicitación a las señoritas que nos sirvieron de guías tanto en la
Colegiata como en el Palacio. Aunque jóvenes las dos, se desenvuelven en
un grado de profesionalidad altísimo, que considero justo destacar.
Con la visita a la capital en la mañana del domingo, en la que no me ha sido
posible acompañarles, ha terminado la gira de treinta visitantes levantinos,
que pusieron buena cara al producto de la tierra: la miel, que se llevaron un
interesante surtido.
El domingo 29, acompañados del guía local, Manuel Granado, visitaron
monumentos de la capital, Guadalajara, como el Palacio del Infantado, el
convento de la Piedad, palacio de la Cotilla y el panteón de la duquesa del
Sevillano, regresando por la tarde a Valencia.

EL CRONISTA E HISTORIADOR ENRIQUE CUTILLAS BERNAL YA TIENE EL PARQUE CON SU NOMBRE EN SAN BLAS

Los concejales Daniel Simón, Natxo Bellido, María José Espuch, Gloria Vara y Fernando Sepulcre, junto a María Dolores Iglesias, viuda del homenajeado, su hijo Enrique, familiares y allegados del escritor han tomado parte hoy en el descubrimiento de la placa.

El concejal de Presidencia, Natxo Bellido, y el de Estadística, Daniel Simón, han tomado la palabra en el acto para remarcar la figura de Enrique Cutillas (1940 – 2003) y la huella que ha marcado en la memoria de la ciudad.

Simón ha añadido que dada su formación académica como historiador y al reconocerse entre los lectores “que nos hemos criado con las obras de ENRIQUE CUTILLAS (Cronista oficial de Alicante), es un honor tomar parte en este reconocimiento, lo que siento personalmente, además, como alicantino y como vecino de San Blas”.

La zona verde bautizada hoy está situada en el Polígono San Blas, entre las calles: Rafal, Pontevedra, Tarragona y Dr. Jiménez Díaz, cerca del puente rojo.

Doctor en Historia e investigador, ENRIQUE CUTILLAS BERNAL dedicó gran parte de su trabajo como historiador a profundizar sobre la Santa Faz y el monasterio que conserva la reliquia. Con esa temática publicó tres libros, que son tenidos como textos de referencia.

Fue CRONISTA OFICIAL DEL AYUNTAMIENTO e hijo predilecto de Alicante, además de autor de tres volúmenes de la Crónica de Alicante, que recoge el devenir de la ciudad desde 1901 a 1976.

Con motivo de su fallecimiento en 2003, el Pleno municipal acordó que  “quedara constancia del reconocimiento de la Corporación por el trabajo esforzado y tenaz del señor Cutillas Bernal para desentrañar nuestra historia”.

La Concejalía de Cultura le incluyó en su colección de monografías de Alicantinos Ilustres en 2015. El libro en cuestión lo escribió su hijo Enrique Cutillas Iglesias, colaborador en la preparación de tareas de su padre.

Fuente: http://alicantehoy.es

EL 3 DE NOVIEMBRE SE HARÁN PÚBLICOS LOS NOMBRES DE LOS GANADORES DE LOS PREMIOS LITERARIOS

La pasada semana se reunió en la Casa de Cultura de Xàtiva el jurado de los XXXIV Premios Literarios Ciutat de Xàtiva. En esta edición los premios literarios Ciutat de Xàtiva han reunido a destacadas figuras del mundo de la cultura para la composición de su jurado. Los miembros del jurado, presidido por el concejal de Cultura Jordi Estellés, coincidieron en el buen estado de salud en que se encuentra el certamen literario setabense, poniendo de relieve la complejidad de las deliberaciones dada la calidad de las obras presentadas.

El jurado del premio de ensayo Carlos Sarthou ha estado compuesto por Mariano González Baldoví, Xavier Aliaga y Josep Lluís Cebrián. En cuanto al jurado del premio de poesía Ibn Hazm, sus miembros han sido Feliu Ventura, Pep Bataller y Alfred Aranda. El jurado del premio de narrativa Blai Bellver lo han formado Enric Salom, Josep Franco y JESÚS HUGUET (Cronista oficial de La Pobla Llarga i Portell de Morella, Associació de Cronistes Oficials del Regne de València).

Otro hecho destacable es el incremento de la participación de autores en la edición de 2017 respecto de la anterior edición de los premios literarios, que tuvo lugar en 2015. En total, se han presentado un 44% más de obras originales. Concretamente, para el premio Blai Bellver, en la modalidad de narrativa, se han presentado 45 participantes, 3 más que en 2015. En el apartado de poesía, al premio Ibn Hazm se han presentado 71 obras, 29 más que el edición anterior. Finalmente, en el premio de ensayo e investigación Carlos Sarthou se ha producido el mayor crecimiento (133%), ya que se han presentado 14 trabajos frente a los 6 de 2016.

El nombre de los autores ganadores de las diversas modalidades se dará a conocer en un acto público que tendrá lugar el próximo viernes 3 de noviembre.

Fuente: http://www.elperiodic.com

PABLO CARRILLOS Y FRANCISCO SOGORB IMPULSAN UN RENOVADO CÍRCULO DE EMPRESARIOS DEL MEDIO VINALOPÓ

Más de 85 personas se reunieron ayer en la primera comida.

SUSANA ESTEVE

Un centenar de empresarios de Elda, Petrer y comarca de diferentes sectores productivos han constituido un renovado Círculo de Empresarios del Medio Vinalopó con el objetivo de mejorar la vida económica de la comarca y de promover iniciativas comunes a la Administración. En la reunión se ha formado una nueva junta directiva formada por personas jóvenes y se han modificado los estatutos.

Pablo Carrillos de Petrer y Francisco Sogorb de Elda han promovido la idea de refundar esta asociación, que nació en el año 2000, pero que debido a la crisis “estaba durmiendo, y ha venido para quedarse”, afirma Carillos. En esta importante puesta en marcha de un foro de empresarios en la comarca también han estado presentes el abogado Luis Muñoz Zafrilla y José Sanchís.

Ayer se reiunieron 84 personas en la Finca Lacy para comer juntos, conocerse mejor y empezar a caminar como asociación. En todas las mesas los empresarios rellenaron un cuestionario sobre sus inquietudes y objetivos, algunos de los cuales han sido que el Museo del Calzado pase a depender de la Mancomunidad Intermunicipal para afrontar una financiación digna o la reordenación de los polígonos industriales.

Al encuentro han acudido empresarios tanto de empresas locales como comarcales o de ámbito nacional como Carrefour o Dialsur. La nueva junta directiva está constituida en su mayoría por la segunda generación de empresarios: Mundo Falcó es el presidente, la tesorera es Bárbara Hilillo, la secretaría Berta Milán y como vocales Pablo Carrillos, Julián Sánchez y Juan Antonio Muñoz Zafrilla. Los miembros de la asociación pagarán una cuota de 150 euros al año.

La entidad no tiene carácter político, de hecho, no han invitado a ningún cargo público, tan solo ha asistido el concejal de Comercio de Petrer, David Morcillo, en su calidad de empresario, y la responsable de la Agencia de Desarrollo Local de Petrer. No han acudido representantes ni técnicos de ningún otro ayuntamiento de la comarca.

El CRONISTA DE ELDA y pequeño empresario, GABRIEL SEGURA (Associació de Cronistes Oficials del Regne de València), ha declarado a Valle de Elda que “he visto muchas ganas entre los empresarios de retomar la iniciativa social ahora que estamos superando la crisis y existen jóvenes emprendedores, es necesario que recuperemos acciones conjuntas como factor de presión social ante los políticos”, indica. En este sentido, afirma que “parece que se ha superado el espíritu localista que tanto perjuicio ha hecho a la industria de nuestros pueblos”, asimismo, insiste en que es necesario superar el localismo, pues “la asociación es comarcal porque hoy día no existe distancia física como antes, sino que las necesidades de nuestros pueblos son comunes”.

En el encuentro se reconoció el trabajo realizado por José María Amar, Elías Jover y Paco Herrero en poner en marcha y mantener la asociación de empresarios durante 17 años.

El Círculo de Empresarios del Vinalopó cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio de Alicante y de la Universidad de Alicante.

Fuente: https://valledeelda.com

LA FANTASÍA Y COLOR DE LAS MARCHAS MORAS LLEGAN MAÑANA AL AUDITORI

El maestro Francisco Signes lleva la batuta como homenaje a su trayectoria. La Banda Municipal protagoniza una audición inédita en la música local.

La música que acompaña a Moros d’Alqueria en sus desfiles se adueñará del Auditori i Palau de Congressos. – MEDITERRÁNEO

VICENTE CORNELLES

Pentagrama y media luna. Ritmos orientales y bereberes. Y también mudéjares, almogávares, abencerrajes… Lo árabe en clave musical. Mañana viernes (19.30 horas), en el Auditori i Palau de Congresos de Castellón, la mejor música mora se alzará como protagonista en un novedoso festival organizado por la Fundación Moros d’Alqueria, a cargo de la Banda Municipal y dirigida por su extitular Francisco Signes, quien, de forma extraordinaria, llevará la batuta de la primera agrupación musical castellonense.

El presidente de la institución, que encarna en Magdalena al pueblo musulmán en la historia fundacional de la ciudad, Santiago Tena, explica que «el festival, que nace con la voluntad de continuidad, significa una nueva aportación de los Moros al ámbito cultural de la capital de la Plana», puntualiza. «Un espectáculo de danza y boato musulmán con un tipo de música jalonada de historia y de calidad», sentencia Tena al respecto a este diario.

Marchas moras, fantasías, música de zarzuela… conforman un repertorio, seleccionado por el CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE CASTELLÓ, ANTONIO GASCÓ (Associació de Cronistes Oficials del Regne de València), «que engloba una mínima parte del gran patrimonio musical que evoca la tradición árabe», dice Tena a la hora de señalar la trascendencia de un concierto que llevan «tiempo con ganas de ofrecerlo a la ciudad».

Un programa que incluye Sempre moros, de Francisco Signes; Capitán Vitoria, también de Signes, la fantasía de la zarzuela Moros y Cristianos, del maestro Serrano, la suite Sherezade, de Rimsky-Korsakov, los temas de las películas Caravana, Lawrence de Arabia y Éxodo, para finalizar con el genuino pasodoble Moros d’Alqueria.

Alfanjes, jaimas, turbantes, odaliscas, tesoros, fantasías… todo lo moro en clave musical.

Fuente: http://www.elperiodicomediterraneo.com

SAN JUDAS TADEO SALDRÁ POR PRIMERA VEZ EN PROCESIÓN EL PRÓXIMO 28 DE OCTUBRE COINCIDIENDO CON SU FESTIVIDAD

La cofradía del Ecce-Homo y el Capítulo de San Judas Tadeo que pertenece a la misma cofradía, han diseñado un interesante programa de actos con motivo de la festividad de San Judas Tadeo que se celebra el sábado 28 de octubre. Dentro de esa programación destaca la salida, por primera vez en procesión, de la imagen de San Judas Tadeo el mismo sábado a las 8 de la tarde, con un recorrido que tendrá su salida en la parroquia de las Santas Justa y Rufina y transcurrirá por las calles López Pozas, Mayor, Plaza de la Soledad, Alfonso XIII, Ballesteros Villanueva y Plaza de la Merced. Allí, en el Museo de Semana Santa, se encontrará con el paso del Ecce-Homo, donde se leerá una oración y se iniciará de nuevo el traslado de la imagen hasta la iglesia de las Santas Justa y Rufina.

La Cofradía Ecce-Homo, junto al Capítulo de San Judas Tadeo, celebra también en la Parroquia de las Santas Justa y Rufina el triduo a San Judas Tadeo, los días 26, 27 y 28 de octubre. Los días 26 y 27 a las 7 de la tarde, será el rosario y a las 7 y media será la eucaristía. El día 26 la eucaristía se oficiará por los difuntos de la Cofradía y protectores del Capítulo de San Judas Tadeo.

El día 27 a las 8 y media de la tarde, en el museo de Semana Santa, será la presentación de un libro de conferencias por ANTONIO LUIS GALIANO, CRONISTA DE LA CIUDAD DE ORIHUELA (Associació de Cronistes Oficials del Regne de València). El día 28, a las 7 de la tarde, será la celebración de la Eucaristía en honor a San Judas Tadeo con la imposición de medallas y a continuación la ya mencionada procesión por primera vez, dada la devoción que se procesa al santo.

Para anunciar toda la programación con motivo de la festividad de San Judas Tadeo, se ha confeccionado un cartel en el que se detallan todos los actos y se aprecia una imagen en primer plano del santo. El cartel ha sido confeccionado por el artista oriolano Rate Bas.

Los organizadores de los actos han invitado a todos los ciudadanos de Orihuela y la comarca a que participen en el triduo y en la procesión.

Fuente: http://www.teleorihuela.com

MONÓVAR CONMEMORÓ EN OCTUBRE EL 50 ANIVERSARIO DE SUS REINAS Y DAMAS DE HONOR MAYORES

Los días 6 y 7 de octubre los monoveros vivieron un fin de semana lleno de actos conmemorativos de los 50 años de Reinas y Damas de Honor Mayores en Monóvar.

El viernes 6 de octubre a las 20:30 h. en el auditorio de la Casa de Cultura se presentó el Libro Recopilatorio de las 50 Reinas y sus Damas de Honor, con fotografías de todas y textos históricos sobre el origen de los cargos. La presentación corrió a cargo de MARCIAL POVEDA PEÑATARO, CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MONOVAR (Associació de Cronistes Oficials del Regne de València). La entrada era libre y el libro se pudo adquirir ese día a la salida por 15 euros.

El sábado 7 de octubre, festividad de la Virgen del Remedio, a las 17:30 h. en la Casa-Museo Azorín se inauguró la exposición de los trajes y complementos de Exaltación de las 50 Reinas Mayores, desde 1968 hasta la actualidad. La entrada fue libre y la exposición se pudo visitar los días 7, 8, 13, 14 y 15 de octubre.

Seguidamente, a las 19 h. se realizó un pasacalle con todas las Reinas y Damas de Honor de las Fiestas de Septiembre. A las 19:30 h. se visitó a nuestra Patrona, la Virgen del Remedio, para asistir a la misa, ofrendarle y hacerle entrega de la insignia de las Reinas.

Y, para finalizar, a las 22 h. se servió una cena homenaje en la Sociedad Cultural Casino de Monóvar, donde se pudo recordar aquellos años con compañeras y amigas. La entrada estuvo reservada a las Reinas y Damas de Honor desde 1968 hasta la actualidad.

Fuente: https://www.monover.com

ISIDRO BUADES RIPOLL SERÁ NOMBRADO HIJO ADOPTIVO DE SANT JOAN D’ALACANT

El Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant nombrará a ISIDRO BUADES RIPOLL Hijo Adoptivo de la Villa en reconocimiento a su excelente labor como CRONISTA OFICIAL (Associació de Cronistes Oficials del Regne de València) y en conmemoración de sus 25 años de desempeño del cargo.

ISIDRO BUADES es una de las figuras más conocidas y respetadas del municipio, en el que no nació  pero en la que reside desde el año 1962, implicándose desde el inicio en la vida y cultura de Sant Joan y la Huerta de Alicante. Escritor, poeta, dramaturgo y recopilador de rondallas y tradiciones, ha sido colaborador en multitud de publicaciones, entre ellas la Revista de la Asociación Cultural Lloixa, con la que también organizó y desarrolló los “Passeigs per l’Horta”, actividad destinada al mayor conocimiento de los usos y costumbres de la comarca de l’Alacantí. El Ayuntamiento ha publicado gran parte de su obra, siendo muy apreciada por sus vecinos.

Ha sido reconocido por casi todos los alcaldes democráticos de Sant Joan. En 1992 es nombrado CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA a propuesta del entonces Alcalde Francisco Burillo Reyes y, posteriormente en 2003, siendo Alcalde Francesc de Paula Seva Sala, se reguló su figura con la aprobación de un reglamento. En 2011, siendo Alcalde Edmundo Seva, se le dedicó el espacio destinado a libros de contenido local de la Biblioteca Municipal y se denominó el vial delimitado entre la Avenida de Elda y la Avenida Music Antonio Climent como “Carrer del CRONISTA ISIDRO BUADES”, calle perteneciente a la zona Nou Nazareth cuya placa se colocará cuando se recepcione la vía para su uso público.

En este año 2017 el actual Alcalde Jaime Albero Gabriel propone al Pleno Municipal su consideración como Hijo Adoptivo de Sant Joan d’Alacant, honor que hasta la fecha solo tiene el historiador y escritor Rafael Altamira.

Fuente: http://aquienalicante.com

MARIACHIS, MOROS Y CRISTIANOS

Orihuela propone un hermanamiento a la ciudad mejicana de Zacatecas por su apoyo para que la Reconquista fuese declarada de Interés Turístico.

Una imagen publicada por La Jornada de los cronistas en su visita. A. SÁNCHEZ

  1. ALARCON

El Ayuntamiento de Orihuela ha iniciado los trámites para su hermanamiento con Zacatecas, capital del estado mejicano del mismo nombre, lo que se realizó hace un par de semanas aprovechando una visita de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales a dicha ciudad. El presidente de este colectivo es el oriolano ANTONIO LUIS GALIANO PÉREZ (Cronista oficial de Orihuela, Associació de Cronistes Oficials del Regne de València) quien entregó una carta de intenciones a las autoridades locales, recoge el diario La Jornada. Esta es la primera noticia que se tiene.

¿Los motivos? Según recoge el mismo rotativo, los vínculos que tienen ambas ciudades con la celebración de moros y cristianos en las dos y, en especial, «la difusión que se hizo (en México) de las Fiestas de Moros y Cristianos de Orihuela» y que fue un «detonante para que estos festejos hayan sido considerados de Interés Turístico Nacional». La difusión se realizó a través del mismo rotativo aprovechando la celebración de Las Jornadas Zacatecas y La Jornada Nacional por lo que se entregó un reconocimiento al director del rotativo, Raymundo Cárdenas.

Fuente: http://www.diarioinformacion.com