Arxiu mensual: febrer de 2017

CONOCE LA HISTORIA DE TORRENTE A TRAVÉS DE LA PRENSA

JOSÉ ROYO MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE TORRENT (Associació de Cronistes Oficials del Regne de València), nos permite conocer con esta obra las diferencias y parecidos de la sociedad y la cultura de finales del siglo XIV y principios del XX.

CRONISTA DE TORRENT

El pasado viernes, JOSÉ ROYO MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE TORRENT, presentó en la Casa de la Cultura Torrent en la prensa de Valencia: Las Provincias, un trabajo de investigación formado por dos volúmenes, uno desde el 1891 hasta el 1900 y el otro desde el 1901 hasta el 1910, que nos permite conocer las diferencias y parecidos de la sociedad y la cultura de finales del siglo XIV y principios del XX a nuestra ciudad a través de la prensa valenciana.

FRANCISCO DE PAULA MOMBLACH, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE CRONISTAS DEL REINO DE VALENCIA, el alcalde Jesús Ros, la regidora de Educación, Patricia Sáez, y varios miembros de la coporación acompañaron JOSÉ ROYO en la presentación de su último trabajo que, de seguro, aporta muchos datos desconocidos por los torrentinos.

Fuente: http://valenciaextra.com

LA FALLA SANTA ANNA PRESENTA SU LLIBRET «ALIMARES» EN EL CONSELL AGRARI DE SAGUNTO

LA FALLA SANTA ANNA PRESENTA SU LLIBRET

Los representantes de Santa Anna durante la presentación de su llibret

El Consell Agrari de Sagunto acogió en la tarde de ayer la presentación de llibret de la falla Santa Anna que, en esta ocasión, lleva por título Alimares, un concepto que tiene que ver con el fuego tan protagonista en la fiesta josefina, y en otras que se celebran ya no solo en nuestra ciudad, como es el caso de Sant Antoni, sino también en otros municipios de la Comunitat Valenciana, las Hogueras de San Juan de Alicante, por ejemplo.

El acto, que estuvo presidido por las Falleras Mayores de esta comisión de Sagunto, Gema Miragalla y Mª José Beltrán, y sus presidentes, Rogelio y Marcos Beltrán, se inició con un homenaje que esta falla saguntina realizó a Federic Aznar, uno de sus colaboradores habituales que falleció a finales del pasado año 2016.

Posteriormente, las coordinadoras de este llibret dieron a conocer algunos de los entresijos de esta publicación cuyo protagonista es el fuego y que cuenta con artículos de reconocidos historiadores e investigadores como es el caso de LLUÍS MESA I REIG (Cronista oficial d’Estivalla, Associació de Cronistes Oficials del Regne de València), Ignasi Corresa, Óscar Pérez Silvestre o Conxa Cardo, entre otros.

Finalmente, esta comisión hizo entrega de sus premios Santa Anna y Josep Maria Francés i Duato al mejor contenido didáctico infantil publicado en un llibret de falla; así pues, el premio que lleva el nombre de esta falla de Sagunto fue para El circ de Marisa Grau que forma parte del llibret de la falla Portal de Valldigna de Tavernes de la Valldigna mientras que el galardón comarcal fue para Amor per sempre de Isabel Canet publicado en el llibret de La Marina de Puerto de Sagunto.

Fuente: http://www.eleconomico.es

LA VILAVELLA REVALORIZA SU PATRIMONIO TERMAL

‘La Ruta dels Balnearis’ recorre las ubicaciones de los 11 edificios de este tipo con los que llegó a contar el municipio para poner en valor sus atractivos.

LA VILAVELLA

Visita 8 La ruta parte del único balneario abierto, donde el director del museo realiza una detallada explicación. – SÁNCHEZ

La Vilavella ha iniciado la Ruta dels Balnearis, que conlleva la visita de los puntos donde se encontraban los 11 edificios de este tipo con los que contó el municipio, así como otros cinco escenarios relacionados con el agua termal. El recorrido transcurre por el centro del casco urbano, donde están las instalaciones.

Conocedor de todos los entresijos de la historia termal en el municipio, el director del museo de la Vilavella, JOAN VICENT (Cronista oficial de La Vilavella, Associació de Cronistes Oficials del Regne de València), es el encargado de impartir una detallada explicación de la historia en cada uno de los lugares de interés al público congregado. La ruta parte de la única instalación de estas características que queda en la localidad, donde los visitantes pueden conocer los servicios que se ofertan.

La iniciativa ha sido impulsada por la Concejalía de Patrimonio, que apuesta por poner en valor los bienes y atractivos termales, bélicos, eclesiásticos, históricos y monumentales. «La Vilavella cuenta con un gran patrimonio en todos los sentidos, pero, sin duda alguna, el termal es el que más prestigio le ha concedido a este municipio, que hoy en día sigue recibiendo usuarios al único balneario existente», apuntó la concejala del área, Loles Orenga.

De hecho, se trata de un tipo de patrimonio que se remonta a la época romana, si bien el periodo de máximo esplendor fue en el siglo XIX, que se truncó con el estallido de la guerra civil, ya que varios balnearios fueron destruidos. Los que permanecieron se agruparon para subsistir.

«Con esta ruta se pone en valor esta parte de la historia local y se ubican cada uno de aquellos edificios y puntos de interés termal», explicó Orenga. De hecho, en cada espacio existe una placa con la imagen del balneario y el código QR, que traslada a la persona interesada a la web del Ayuntamiento para ampliar la historia de cada uno de ellos.

Fuente: http://www.elperiodicomediterraneo.com

CUARTA JORNADA DE ACADÉMICOS DE LA RACV

La entidad se acerca a los pueblos gracias al trabajo de historiadores locales y cronistas de pueblos.

Benjamín Agulló destaca su labor al servicio de la Acadèmia.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Participantes en la IV Jornada de la RACV. :: lp

La Real Acadèmia de Cultura Valenciana (RACV) celebró el pasado sábado la IV Jornada de Académicos Correspondientes, que son aquellos, según explicó BENJAMÍN AGULLÓ (Cronista Honorario), coordinador de la jornada, que son historiadores y cronistas que destacan sus investigaciones y las ponen al servicio de la Acadèmia. Su decano , Federico Martínez Roda, aseguró que son los «verdaderos vertebradores de la Comunitat».

Entre los asistentes se encontraban FRANCISCO CARDELLS (Cronista de Meliana) y Carmen Torres, de Meliana; JOSÉ SALVADOR MURGUI (Cronista oficial de Casinos), de Casinos y el de Orihuela, ANTONIO LUIS GALIANA (Cronista oficial de Orihuela), presidente de la Asociación Nacional de Cronistas.

La sesión de la mañana concluyó con un estudio del correspondiente por San Juan sobre ‘El agua en Alicante’. La tarde estuvo dedicada a dos valencianos ilustres de origen alicantino: sobre Jorge Juan disertó PAU HERRERO JOVER (Cronista oficial de Novelda) de Novelda mientras que la figura de Roc Chabàs fue abordada por DANIEL SALA, CRONISTA DE MURLA.

MIGUEL APARICI (Cronista de Cortes de Pallás), por su lado, trató el tema ‘La Prensa, herramienta histórica del cronista» con la que, según explicó, trató de homenajear a los diarios y a la digitalización de sus hemerotecas que están facilitando el trabajo a los cronistas.

La jornada, que se dedicó al 150 aniversario de Sanchis Sivera, se celebrara en las próximas ocasiones en diferentes localidades de la Comunitat.

Fuente: http://www.lasprovincias.es

LA CRIDA REUNIRÁ A LOS FALLEROS Y FALLERAS PARA DAR EL INICIO A LAS FALLAS 2017

Los alumnos y las alumnas de la Escuela de Adultos de Torrente ya tienen preparados los disfraces para lucirlos en el Carnaval que celebrarán este viernes por la tarde. La actividad se iniciará en la plaza Santo Pascual a las 19.30 h, donde empezarán a desfilar, acompañados con un espectáculo de fuegos pirotécnicos, hacia el patio Santo Marcos donde se realizará una cena de celebración de Carnaval.

Este fin de semana Torrent da el inicio a las Fallas 2017. El sábado a las 19 h, los falleros y falleras, vecinos y vecinas, se reunirán todos juntos al pie de la Torre, para vivir el emocionante Crida, donde la Fallera Mayor, Carmen Sirvent, dará la bienvenida en las fiestas josefines de este año. La fiesta continuará domingo por la mañana, a partir de las 10.30 h con la cabalgata infantil. Los falleros desfilarán con sus disfraces por la avenida al Coto ante un jurado que estará expectante para ver la calidad de los vestidos, así como los espectáculos de baile que organizan algunas comisiones.

La música también está presente este fin de semana con el concierto de Bandas Sonoras ofrecido por la Banda Juvenil del Centro Católico. El programa incluye bandas que emocionarán a los asistentes, tanto por su calidad musical como por su interpretación. Memorias de África, La vida se bella, Carros de fuego y El rey León sonarán en el EMAT domingo a las 19.30 h.

La programación musical continúa con los espectáculos que ha preparado el Auditorio. Viernes a las 20.30 h, el público disfrutará del espectáculo Capilla de Ministrers, donde se transportarán a un viaje musical a través de las rutas comerciales del Mediterráneo. La música continúa con el VIII Festival de Bandas Juveniles organizado por el Círculo Católico, que tendrá lugar el sábado a las 19.30 h. Y finalmente el grupo Desluthiers visitará el Auditorio para realizar un homenaje al mítico grupo Las Luthiers. Un espectáculo fantástico que se llevará a cabo domingo a las 19 h.

Viernes por la tarde los amantes de las letras están de enhorabuena. Por un lado la Casa de la Cultura acoge a las 19.30 h, la presentación del libro ‘Torrent en la prensa de Valencia: Las Provincias’, de JOSÉ ROYO, CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE TORRENT (Associació de Cronistes Oficials del Regne de València). Y por otro lado el Antiguo Mercado será testigo a las 19.30 h, de la presentación del libro ‘La plaza- 75 años de fallas’.

Los niños y niñas disfrutarán del taller ‘Astronomía Solar’ en el Centro Ambiental del Coto donde estudiarán a estructura y ciclo de vida de las estrellas y tomen conciencia de algunas dimensiones astronómicas. Sábado y domingo a partir de las 11 h. Además también podrán disfrutar del taller Eco Trivial en el Huerto de Trénor. El conocido juego de preguntas y respuestas pero con preguntas siempre relacionadas con el medio ambiente, además se aprovechará cada respuesta para explicar a los niños las cuestiones que no conozcan. Domingo a las 11 h.

En el ámbito deportivo, el pabellón Anabel Medina celebra el Trofeo Ciutat de Torrent Gimnástica Rítmica. Desde las 16.30 h a las 20.30 h, los asistentes podrán disfrutar de una gran competición, donde no faltarán los buenos espectáculos.

La Asociación Andaluza celebra el sábado el Día de Andalucía con diferentes actuaciones y representaciones de cuadros de baile. A las 19.30 en la sede de la asociación.

Y para acabar, ADISTO ha organizado una operación kilo este domingo por la mañana. Todos y todas celebrarán una misa y ofrecerán kilos de alimentos para los más necesidades. A las 12 h en la parroquia de la Sagrada Familia.

Fuente: http://valenciaextra.com

UN HOMENAJE PARA XIMO DÍEZ

LORENZO CRESPO ANDRÉS.

El pasado lunes, 20 de febrero, leí en Levante-EMV una pequeña nota titulada «Fallece el cronista del Marítim, Ximo Díez». Es de agradecer que el diario comunicase el luctuoso suceso, pero en mi opinión Ximo (Joaquin Díez Pérez) se merecía algo más que un simple recordatorio. Por mi parte, añadir que el Grau-Canyamelar-Cabanyal-Cap de França y en general todo el mundo de la cultura de la zona, está en deuda con el amigo Ximo : le debemos, por lo menos, un sentido homenaje de agradecimiento. Lorenzo Crespo Andrés. València.

Fuente: http://www.levante-emv.com

MUERE JOAQUÍN DÍEZ PÉREZ, EXPRESIDENTE DE LA JUNTA MAYOR DE LA SEMANA SANTA MARINERA

Era miembro de la Associació de Cronistes Oficials del Regne de València y autor de numerosas publicaciones.

chimo-diez-

FRANCISCO CELDRÁN

El pasado sábado 18 de febrero, a los 82 años de edad, falleció en el Hospital Clinico de Valencia el que fue presidente de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera.

Nacido en 1934 en la Valencia marítima, en el barrio El Canyamelar, (en el antic carrer Major hoy calle de José Benlliure) cursó estudios en el Liceo Sorolla, para licenciarse posteriormente en Derecho. Ejerció la abogacía en la calle de la Reina, en el Cabañal, junto a su esposa, Amparo Gualberto. El matrimonio tuvo dos hijos, Joaquín y Ramón.

Fue un gran hombre, valencianista y un erudito de los Poblados Marítimos. Pertenecía a la ASOCIACIÓN DE CRONISTES OFICIALS DEL REGNE DE VALÉNCIA COMO CRONISTA DE LA POBLACIÓN DE TORRES TORRES.

Siempre hablaba en valenciano, la lengua vehicular del antic Poble Nou de la Mar. En su juventud colaboró en la revista ‘Valencia Atracción’, bajo la dirección de Francesc Almela i Vives.

En 1965 recibió el premio Ateneo Marítimo por el libro ‘Vilanova’. Tiene publicados, además, ‘Torres Torres, apunte histórico’, ‘Torres Torres, luces y sombras’, ‘La Vilanova del Grau y su Cristo’ junto a Josep Vicent Boira, ‘Valencia y su patrimonio marítimo’ y ‘Cronicas del Maritim’ del que se han publicado tres volúmenes, y esta primavera posiblemente verá la luz el cuarto y último tomo.

Fue cofrade de la Hermandad de la Crucifixión del Señor, y llegó a ser presidente de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera de Valencia en los años 70 del pasado siglo. Bajo su mandato, siendo alcalde de Valencia Miguel Ramón Izquierdo, se consiguió el título de fiesta de interés turístico. En 1975 escribió: «Todos aquellos que nos sucedan, sepan conservar lo que a pulso hemos ganado, y que no se pierda una tradición en una época llena de materialismo que tan poca importancia da a todo lo espiritual…».

Su generosidad y humanidad no tenía límites. Hoy llora a esta gran persona la Valencia Marítima, las gentes de su Canyamelar, del Grao y el Puerto, de la Vilanova que tantó investigó y difundió, del Cabanyal, de la Punta de Francia y de Blocs-Platja donde tuvo su última morada, cerca del Mare Nostrum. No ha habido ni funeral, ni entierro puesto que ha donado su cuerpo a la ciencia.

El que suscribe estas líneas, junto con Aledón, mantendremos viva su memoria y el legado de su querido barrio con ‘Canyamelar en Marcha’.

Descanse en paz, un hombre bueno, vitalista, humano, trabajador, que merece que una calle o plaza del Maritim lleve su nombre.

Fins sempre Ximo!

Fuente: http://noticias.anotao.com

LOS MONTESINOS ACOGE ESTE MES LAS XIV JORNADAS DE TEATRO UNIVERSITARIO

  1. A. R.

El municipio de Los Montesinos acoge las XIV Jornadas de Teatro Universitario en el Bajo Segura «REMEDIOS MUÑOZ» (Cronista oficial de Los Montesinos, ya fallecida). Clásicos del teatro, tragedia y comedia, entre otros géneros pasarán por el escenario en este municipio durante todos los sábados a partir del 4 de febrero y hasta el 4 de marzo.

El Grupo Juvenil de la Escuela Municipal de Teatro de Los Montesinos iniciará este sábado las representaciones con la puesta en escena de la obra «Menaechmi de Plauto», con entrada libre hasta completar el aforo.

Fuente: http://www.diarioinformacion.com

‘ALZIRA, AYER Y HOY’ LA ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS

Por: AURELIANO J. LAIRÓN PLA, CRONISTA OFICIAL DE ALZIRA (Associació de Cronistes Oficials del Regne de València) – Crónica nº 39 leída por el propio autor

“Alzira ayer y hoy” es una colección de crónicas publicadas en su día en el periódico “Las Provincias” en las que Aureliano J. Lairón Pla, cronista oficial de la ciudad de Alzira y archivero municipal nos acerca a la gente, raíces, historia y costumbrismo de nuestro pueblo.

Si Lairón no hubiera tenido la inquietud y preocupación por recuperar ciertas historias y tradiciones, muchas de estas hubieran desaparecido poco a poco con la tradición oral.

Como bien dijo en su día la artista Elena Negueroles, “Leer, y en este caso escuchar, a Aureliano Lairón es lo más parecido a una larga y agradable sobremesa conversando con un amigo”.

Periódicamente, en el diario digital El Seis Doble, el propio autor irá desgranando esta “Alzira de ayer y hoy”.

 

PARA OIR EL ARCHIVO DE AUDIO CON LA CRÓNICA COMPLETA PULSA EN LA FUENTE DE ESTA NOTICIA

 

Fuente: http://www.elseisdoble.com

SUECA CONMEMORA ESTE MARTES EL HALLAZGO DE LA IMAGEN DE SU PATRONA, LA VIRGEN DE SALES, POR UN LABRADOR EN 1361

(AVAN).- La localidad valenciana de Sueca conmemorará mañana, martes, la fiesta del hallazgo de la imagen de su patrona, Nuestra Señora de Sales, encontrada por un labrador de la población en el siglo XIV, según la tradición.

Con motivo de la celebración, la parroquia que se encuentra bajo la advocación de la Virgen acogerá por la tarde, a las 19.30 horas, una eucaristía de acción de gracias presidida por el obispo auxiliar de Valencia monseñor Arturo Ros, según ha explicado el párroco Manuel Ortí.

Igualmente, a lo largo del día en el templo tendrán lugar varias misas, como “la de descoberta, a las 7.30 horas, que será oficiada por el sacerdote natural de la localidad ANDRÉS DE SALES FERRI (Cronista de Fortaleny, Associació de Cronistes Oficials del Regne de València), director del Archivo de Religiosidad Popular del Arzobispado de Valencia y descendiente del labrador que halló la imagen”, ha explicado.

También se celebrarán eucaristías a las 8.30, a las 11.30, en la que participarán todos los alumnos de 6º de Primaria de los colegios públicos y concertados de la localidad, y a las 12 horas”, ha añadido.

Las celebraciones, que comenzaron el pasado fin de semana, continuarán este sábado, día 18, con un concierto en la parroquia, a las 19.30 horas, en el que participarán varios coros, ha señalado el párroco.

Hallazgo de la Virgen de Sales

Según la tradición, en 1361, el labrador de Sueca Andreu Sales tropezó con la reja de su arado con lo que él, en un principio, consideró una piedra del campo. Cuando las mulas que tiraban del arado se arrodillaron en aquel lugar, el labrador se dio cuenta de que se trataba de la imagen de la Virgen, según ha narrado Andrés de Sales Ferri.

La imagen recibió el nombre de Nuestra Señora de Sales para apellidarla igual que el agricultor que la encontró, una circunstancia “única en las imágenes de la diócesis de Valencia”, ha añadido. También es propio de la devoción a Nuestra Señora de Sales que su imagen “sea despojada de sus telas, como sucederá el domingo, durante el día en el que se conmemora su hallazgo, “para significar, así, la forma original en que fue encontrada”, según ANDRÉS DE SALES.

Fuente: http://www.noticiasreligiosas.com