Arxiu mensual: octubre de 2015

LOS CRONISTAS OFICIALES DE VALENCIA, VISITAN “LAS EDADES DEL HOMBRE”

Las edades del hombre 2

POLSA SOBRE LA FOTO PER FER-LA MÉS GRAN

ALFONSO ROVIRA, CRONISTA OFICIAL GRÁFICO DE ALZIRA

“Caminante son tus huellas el camino y nada más. Caminante, no hay camino, se hace camino al andar…”

Como la andariega SantaTeresa de Jesús, un grupo de cronistas oficiales de Valencia, capitaneados por su presidente, Francisco de Paula Momblanch, este fin del mes de octubre, han visitado la exposición de “Las edades del hombre”, en dos ciudades castellanas, Alba de Tormes y Ávila.

“Las edades del hombre” en este 2015, se celebran en Ávila y Alba de Tormes, ciudades donde nació y murió Santa Teresa de Jesús, maestra de la oración. En esta ocasión se recuerda uno de los momentos más importantes de la santa andariega, una de las figuras mas relevantes de la historia de la iglesia. Esta es la primera vez, que “Las Edades del Hombre” se celebran en dos ciudades distintas.

Los peregrinos valencianos giraron visita, primero a la basílica de la santa, en Alba de Tormes y en Ávila al convento de la santa; iglesia de nuestra Señora de Gracia; capilla de Mosen Rubí; San Juan y finalmente al  Real Monasterio de los dominicos, Santo Tomás de Aquino y palacio de los Reyes Católicos, en el mismo lugar.

         Como siempre, la organización de Francisco Momblach, es extraordinaria, los 22 participantes recorrieron las exposiciones y vivieron estos días como una familia numerosa.

MONTE-SIÓN PUBLICA UN LIBRO DE SU 125 ANIVERSARIO EN TORRENT

MONTE

REDACCIÓN

La publicación recoge fotografías pasadas y presentes de la historia de Monte-Sión: la comunidad religiosa, la parroquia, el colegio y el club deportivo, las fotos de los actos conmemorativos que se desarrollaron a lo largo del 2014

‘125 años viviendo con pasión’ es el nombre del libro-álbum de fotos con el que la parroquia Nuestra Señora de Monte-Sión de Torrent ha conmemorado, con el patrocinio de Caixa Rural Torrent, la llegada de los terciarios capuchinos al convento de Monte-Sión. El salón parroquial de la parroquia Nuestra Señora de Monte-Sión albergó la presentación de la publicación, que recoge fotografías pasadas y presentes de la historia de Monte-Sión: la comunidad religiosa, la parroquia, el colegio y el club deportivo, las fotos de los actos conmemorativos que se desarrollaron a lo largo del 2014 –el 125 aniversario tuvo lugar el 31 de octubre de dicho año-, así como las imágenes de todos los grupos parroquiales, equipo y alumnos del colegio en el curso 2014-2015.

Vicente Peiró Villarroya, presidente de Caixa Rural Torrent; Ismael Casabán, director general de la entidad, y Amparo Puig, directora de la oficina principal de la caja, en Torrent, encabezaron el acto por parte de Caixa Rural Torrent, junto a Javier López, superior de la comunidad de los Religiosos Capuchinos, párroco de Nuestra Señora de Monte-Sión y miembro del equipo directivo del colegio Monte-Sión; además del autor del libro, JOSÉ ROYO (Cronista oficial de Torrent), y la directora de Monte-Sión, Candi Marco.

“Después de un intenso trabajo de recopilación de fotografías y composición, este libro es ya una realidad. Y ello gracias también a la ayuda prestada por Caixa Rural Torrent, que ha colaborado en su edición, demostrándonos una vez más su cercanía y afecto con el colegio y la parroquia de Nuestra Señora de Monte-Sión. Nuestro agradecimiento más sincero”, manifestó Javier López ante la atenta mirada de numerosos padres de alumnos y fieles de la parroquia que no quisieron perderse el acto. Excelente profesor y compañero, de gran talante amigoniano, perseverante, tenaz, atento y discreto fueron sólo algunos de los innumerables halagos que recibió durante el acto JOSÉ ROYO, autor del libro, profesor de Monte-Sión y cronista oficial de Torrent.

Fuente: http://laopiniondetorrent.es

«CARTA DE POBLAMENT» PARA EL INVESTIGADOR FRANCISCO MARTÍ Y EL MÚSICO VICENT TORRENT

LEVANTE-EMV

Torrent se prepara ya para la VII edición de los Premios Carta de Poblament el próximo 28 de noviembre, una cita en la que la ciudad reconoce a sus vecinos más destacados en diferentes facetas de la vida social y cultural.

Así, el galardón en la categoría Artes, Letras y Deportes, será para Agustín Pérez Rubio, director del Museo de Arte Latinoaméricano de Buenos Aires y curador de más de 100 exposiciones. Francisco José Martí, jefe clínico de anestesiología y reanimación del Hospital Clínico Universitario de Valencia, doctor cum laude y responsable de alrededor de 60 publicaciones de investigación será galardonado en la categoría de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

En la categoría de Sociedad y Concordia, los premios Carta de Poblament reconocerán la labor de Vicente Silla, presidente de Casa Caridad en Torrent, y Francesc Boltes, artesano y último herrero agrícola de producción autóctona. En la categoría de Trayectoria Profesional, el jurado ha querido reconocer la labor de Vicent Torrent, musicólogo, fundador del grupo Al Tall e investigador de la música valenciana.

El jurado, compuesto por una representación de los vecinos ilustres, ha incorporado por primera vez dos mujeres. Así, Isabel Olmos Sánchez, subdirectora de Levante EMV, y Consuelo Vilaplana Vilaplana, Directora del Centro de Mayores Santa Elena de Torrent, junto con los «hijos predilectos» de la ciudad José Ortí Soriano y José Hernández Yago, los «insignias de oro» Manuel Herreros Casas, «Champi» y Vicente Carratalá, y el historiador y CRONISTA OFICIAL JOSÉ ROYO MARTÍNEZ.

Fuente: http://www.levante-emv.com

TORRENT SE PREPARA PARA LA VII EDICIÓN DE LOS PREMIOS CARTA DE POBLAMENT

TORRENT SE PREPARA PARA LA VII EDICIÓN DE LOS PREMIOS CARTA DE POBLAMENT

Torrent se prepara ya para la VII edición de los Premios Carta de Poblament, una cita en la que la ciudad reconoce a sus vecinos más destacados en diferentes planos de la vida social y cultural. De esta manera, el consistorio pretende impulsar entre los vecinos de la ciudad las actividades, científicas, culturales y educativas.

El jurado, compuesto por una representación de los vecinos ilustres, ha incorporado por primera vez dos mujeres. Así, Isabel Olmos Sánchez, subdirectora de Levante EMV, y Consuelo Vilaplana Vilaplana, Directora del Centro de Mayores Santa Elena de Torrent, junto con José Ortí Soriano (Hijo predilecto según el acuerdo plenario 28 de febrero de 1.984), José Hernández Yago (Hijo predilecto según el acuerdo plenario 21 de octubre de 1.999), Manuel Herreros Casas, Champi (Insignia de oro, según el acuerdo plenario del 16 de diciembre de 1986 y 29 de septiembre de 1989), Vicente Carratalá (Insignia de oro, según el acuerdo de plenario de 4 de marzo de 2002) y JOSÉ ROYO MARTÍNEZ (Historiador i CRONISTA OFICIAL DE TORRENT) han sido los encargados de fallar los premios. Además, José Deusa (Hijo adoptivo según adoptivo según el acuerdo plenario de 12 de noviembre de 1993) ha actuado con asesor del jurado. En la reunión de los miembros del jurado, se decidió por unanimidad nombrar a José Ortí Soriano presidente del jurado y a Isabel Olmos como secretaria.

Así, el galardón en la categoría Artes, Letras y Deportes, será para Agustín Pérez Rubio, licenciado en Historia del Arte por la Universitat de Valencia, director del Museo de Arte Latinoaméricano de Buenos Aires y curador de más de 100 exposiciones en las instituciones artísticas más representativas entre otros méritos. Francisco José Martí, jefe clínico de anestesiología y reanimación del Hospital Clínico Universitario de Valencia, doctor cum laude y responsable de alrededor de 60 publicaciones de investigación será galardonado en la categoría de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Por otro lado, en la categoría de Sociedad y Concordia, los premios Carta de Poblament reconocerán la labor de Vicente Silla, presidente de Casa Caridad en Torrent, una institución benéfica que trabaja con familias en riesgo de exclusión social y que desarrolla su labor a través de dos escuelas infantiles de la localidad y Francesc Boltes, artesano y último herrero agrícola de producción autóctona. En la categoría de Trayectoria Profesional, el jurado ha querido reconocer la labor de Vicent Torrent, musicólogo, fundador del grupo Al Tall e investigador de la música tradicional valenciana.

En esta ocasión, dada la previsión de un aforo mayor de invitados y familiares de los premiados, la gala de entrega de los premios tendrá lugar en la Casa de la Cultura la tarde del sábado 28 de noviembre bajo un formato novedoso.

Fuente: http://elmeridiano.es

COSAS Y PERSONAS DE 1971

COSAS Y PERSONAS DE 1971

Pesando el capullo de la seda. / foto ballester

LA VUELTA A LOS PUENTES ANTONIO LUIS GALIANO, CRONISTA OFICIAL DE ORIHUELA

A cualquier joven de hoy en día, probablemente le escandalizaría que en el municipio de Orihuela, para el año 1971, existieran dentro del calendario laboral 18 festividades entre recuperables y no recuperables. De las segundas pasaron a la historia el Corpus Christi que caía el jueves 10 de junio. De las primeras, fueron a mejor vida las locales del segundo día de Pascua de Resurrección, San Vicente Ferrer y San Isidro, así como la Ascensión, y San Pedro y San Pablo. Sin embargo, se han mantenido entre las indicadas como locales el 17 de julio y el 8 de septiembre, respectivamente dedicadas a la Reconquista y a la patrona de Orihuela. Pero no todo era fiesta, y para tener una aproximación a algunas cosas y personas, nos vamos a acercar a través de un pequeño anuario editado por el Banco de Bilbao, en marzo de ese año, impreso en los talleres de Zerón. Además de darnos cuenta de los teléfonos útiles de los cuales nueve correspondían a seis bancos y tres entidades de ahorros netamente oriolanas como la Caja Rural Central, Caja de Ahorros de Nuestra Señora de Monserrate y Caja Rural de Bonanza; nos facilitaba los nombres de los médicos de Medicina General y especialistas que habían en nuestro término, los cuales eran sesenta y atendían a una población de aproximadamente 44.938 habitantes. Curiosamente de estos profesionales solo dos eran mujeres, Cándida Sánchez López y Obdulia Fons Díaz, y creo no equivocarme si cuantifico, en que de esos sesenta actualmente viven ocho o nueve, a los cuales deseo que duren muchos más años.

Asimismo se contaba con catorce practicantes, de los que uno era mujer, Amparo Cereceda Mateo; diez farmacéuticos y cuatro veterinarios, entre los cuales estaba mi padre, Antonio Galiano Santiago, como jefe de los Servicios Municipales, y Vicente Andreu Vaillo. Había dos notarías que regentaban Ricardo Egea Ibáñez e Isaac Martínez Álvarez; dos hoteles (Palas y Avenida) y un hostal (Rey Teodomiro); ocho restaurantes incluyendo los de Cabo Roig y Montepiedra en Orihuela Costa, y en la ciudad El Rancho Grande, Casa Corro, El Piste, Casa Ángel en el Palmeral, Los Barriles y El Trocadero. Además se facilitaba el horario de misas en las 32 iglesias y ermitas que existían entre la ciudad y algunas pedanías. De ellas, hoy echamos en falta por haber desaparecido o estar cerradas al culto, a las iglesias de la Merced, las Tres Ave Marías de capuchinos, Nuestra Señora de Desamparados del Asilo y San Juan de Dios en el Hospital Municipal. Por último, se aportaban una o dos líneas descriptivas sobre los monumentos oriolanos, el sistema métrico decimal, la distancia por carretera de Madrid a las capitales de provincia, y si algún curioso deseaba o necesitaba saber qué hora era a las doce de España, en Alaska, Filipinas o Irak, se les proporcionaba según el Meridiano de Greenwich. También se facilitaban las tarifas postales, en las que una carta de 20 gramos se franqueaba por 2 pesetas, o sea 0,012 euros, lo que hoy cuesta 0,42, o sea treinta y cinco veces más, pero con peor servicio. También se incluían las fiestas populares, de las cuales dejaron de celebrarse la Feria de Agosto y la Fiesta de Exaltación del Azahar.

Sobre esta última, considerada como un «acontecimiento social, literario y poético», durante el primer trimestre del año, el periódico ‘Información’, cuyo corresponsal era Joaquín Ezcurra Alonso, incorporaba en sus páginas noticias referentes a la misma, como el nombre de la Reina, que ese año recayó en María Botella García, hija del abogado Álvaro Botella Martínez, que era entrevistada, al igual que las componentes de su Corte de Honor. En el mes de febrero, se daba a conocer por el presidente del Casino Orcelitano, Venancio Ortiz Mora, la designación de Juan Manuel Fanjul Sedeño, procurador en Cortes por Madrid, como mantenedor del acto. La Fiesta de Exaltación del Azahar, se celebró en el Teatro Circo, el 12 de abril, Lunes de Pascua.

En el aspecto industrial la perspectiva no era tan aceptable como se deseaba, ya que industrias consolidadas como La Algodonera de Levante y La Agramadora vivían momentos difíciles. De igual forma que, en Sedas Orihuela, se vislumbraba un final más o menos próximo, lo que no era óbice para que el 12 de marzo se llevase a cabo por el guardián de convento de San Francisco la bendición de la simiente del gusano de seda en la iglesia de Santa Ana. En dicho acto el citado guardián explicaba el motivo de esa bendición, que era acompañada por el rezo de un vía crucis y posterior entrega de simiente a las familias asistentes. En el acto se contó con la presencia de directivos de Sedas Orihuela y de la Jefatura Nacional de Sericultura.

Por otro lado, había confianza en la reactivación industrial, a través de Calzados Orihuela y Liofilizados Españoles SA. Pero con el tiempo solo quedaron en eso, en simple esperanza, pues sobre todo en esta última se utilizó la instalación en Orihuela, que no llegó a funcionar, como ‘conejo de indias’ por parte de la empresa instaladora, y me atrevería a pensar engañando a los promotores y accionistas. Sin embargo, en esos momentos se consolidaba la fábrica Drapé-Cotí, que con una «grado máximo de mecanización y tecnología avanzada», llegó a fabricar 3.500 prendas por día y a tener 800 empleados.

Después de cuarenta y cuatro años, y con la perspectiva que nos concede el tiempo transcurrido, nos queda siempre el regusto de saber más cosas que sucedieron en Orihuela, en aquel primer trimestre de 1971.

Fuente: http://www.laverdad.es

ÉXITO DE VISITAS A LOS MUSEOS Y AL YACIMIENTO EN EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO

ÉXITO DE VISITAS A LOS MUSEOS Y AL YACIMIENTO EN EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO

Los tres museos de la ciudad, Arqueológico, Etnológico y del Calzado, recibieron numerosas visitas durante toda la mañana, en este día de puertas abiertas, con motivo del Día Mundial del Turismo. Los concejales de Turismo, Laura Rizo y Patrimonio Histórico, Amado Navalón, junto con el presidente de Mosaico, Tomás Palao, han mostrado su satisfacción por la buena acogida que ha tenido esta iniciativa, tanto por el número de participantes, como por el grado de satisfacción.

En el caso del Museo del Calzado la jornada de puertas abiertas comenzó el sábado por la mañana con una visita guiada a la exposición de pintura de Ana González Esteve “Fallas y Elda”, guiada por la propia autora que explicó su obra.

El sábado por la tarde las dos visitas guiadas teatralizadas por el grupo Carases tuvieron un gran éxito de público, ya que estaban reducidas a 25 personas cada una, 50 en total, y fueron muchos los ciudadanos que no pudieron asistir por falta de plazas.

A la jornada de puertas abiertas del domingo en el Museo del Calzado asistieron 351 personas, de las cuales, 286 eran de Elda, 43 de Petrer y 22 de otras poblaciones (Albacete, Madrid, Sax, San Vicente, Callosa de Segura, Murcia, Finestrat, Segovia y Cádiz). El director del museo, GABRIEL SEGURA (Cronista oficial de Elda), también ha mostrado su satisfacción por este completo fin de semana de puertas abiertas que ha tenido este museo, por el que han pasado más de 400 personas en total.

El museo Arqueológico realizó dos visitas guiadas de dos horas de duración, aunque hubo muchas personas que realizaron la visita por su cuenta. Otros esperaban mientras veían un documental, de una hora de duración. En total acudieron a este museo cerca de 150 personas. La mayoría de ellos por primera vez. En cuanto a la visita al Yacimiento del Monastil cuyas plazas se limitaron a 30 personas, las inscripciones se cubrieron el primer día.

De hecho, por la Oficina de Turismo, pasaron alrededor de cien personas para inscribirse en la visita guiada y solicitar información.

Y por último, el presidente del Grupo Mosaico, Tomás Palao, ha mostrado una “grata sorpresa” al ver la afluencia de público que quiso conocer los fondos de este museo. Para Palao se trata de una iniciativa brillante que se puede hacer con poca dotación económica”. Se calcula que pasaron unas 150 personas por el Museo Etnológico.

La concejala de Turismo, Laura Rizo, ha explicado que quieren seguir trabajando para ofrecer este tipo de iniciativas, no sólo para los eldenses, sino también para visitantes de fuera”. Por su parte, Amado Navalón, edil de Patrimonio Histórico, ha señalado que “esta iniciativa nos ha servido para saber que hay muchos ciudadanos interesados en conocer la historia y los fondos museísticos de su ciudad, por lo que hay que continuar mostrando nuestro patrimonio”.

Turismo, ha puesto en marcha una página de Facebook: www.facebook.com/Ciudad-de-Elda-Turismo donde se muestra la oferta turística y cultural de Elda.

Fuente: http://www.elperiodic.com

CVC MUESTRA SU MALESTAR POR LA ESCASA APORTACIÓN DEL ESTADO A LA C.VALENCIANA

(EFE).- El pleno del Consell Valencià de Cultura (CVC) ha mostrado hoy su preocupación por la “escasa” aportación del Gobierno central en equipamientos y actividades culturales para la Comunitat Valenciana, según las inversiones contempladas en el proyecto de los presupuestos generales del Estado para el año 2016.

La sesión ha estado presidida por el conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, en una visita protocolaria a esta institución, en la que ha animado a los consejeros a continuar trabajando con total “libertad e independencia” de criterio, y les ha trasladado el total apoyo de la Generalitat a su tarea.

El pleno ha aprobado, entre otros informes, trasladar a la presidencia de la Generalitat, a la Conselleria de Educación y Cultura, diputaciones provinciales, la Federación de Municipios y Provincias y grupos parlamentarios, su malestar por la “injusta financiación” de la Comunitat.

El CVC ha defendido la importancia de las actividades culturales en la creación de empleo y proyección de la imagen de un país, y ha mostrado su preocupación por los recortes económicos tanto en los presupuestos públicos como en los organismos y empresas privadas, y ha incidido en la “escasa aportación del Gobierno de España” a los proyectos culturales de la Comunitat.

Entre los numerosos proyectos e iniciativas que no cuentan con aportación estatal en los presupuestos generales del Estado para 2016 figuran, dice el informe que ha sido expuesto por la vocal Ana Noguera, el Misteri d’Elx, Dansa Valencia o festivales de teatro como Sagunt a Escena.

El texto final recogerá una serie de aportaciones del consejero José María Lozano, entre ellas su petición de que el informe concrete las infraestructuras y actividades culturales para las que se solicitan mayores partidas.

El pleno del CVC ha aprobado también un informe, presentado por el consejero Enric Lluch, sobre la traducción de obras de la literatura universal al valenciano y de obras valencianas a otras lenguas, que pone de relieve, entre otras consideraciones, ha señalado, la escasez de traducciones al valenciano de obras de autores valencianos actuales que escriben en castellano.

Del mismo modo, ha acordado también el anteproyecto de presupuesto de gasto de la institución para el ejercicio 2016, que asciende a 1.425.000 euros.

Al final del pleno, el consejero José María Lozano ha manifestado su malestar por la comparecencia del conseller sin admitir preguntas, que ha sido replicada por el secretario JESÚS HUGUET (Cronista oficial de La Pobla Llarga i Portell de Morella), quien le ha recordado que la visita era solo protocolaria.

Fuente: http://www.lavanguardia.com

DOS VALORACIONES CONTRAPUESTAS DE ESTAS FIESTAS PATRONALES

fiestaspetrer1

Parece que hayan sacado dos fiestas distintas, a juzgar por la valoración que hacen de ella el equipo de gobierno y el principal partido de la oposición, el PP. Así, el titular del equipo de gobierno es de “gran satisfacción”, y en palabras de la concejala de Fiestas, Irene Navarro, “no puedo sentirme más orgullosa por la respuesta de los vecinos a la actividades programadas por el ayuntamiento”. Para el Partido Popular, en cambio, ha habido “errores de bulto” en la organización de algunos actos, fruto de la “poca implicación del equipo de gobierno, y de la improvisación en la organización de los mismos”.

Empezando por la positiva valoración del ayuntamiento, Navarro ha destacado la novedad más importante de esta edición: el pregón de la noche del lunes, a cargo de la CRONISTA OFICIAL (DE PETRER) MARI CARMEN RICO, “que fue un acto muy concurrido de público y que visto el éxito, esperamos que sea a partir de ahora una cita para todos los vecinos de Petrer”. La recuperación de la palmera en la iglesia es otra de las novedades, “la cual se ha podido realizar gracias a las nuevas técnicas y productos, ya que no eran fuegos artificiales sino fuego ignífugo, por lo tanto no fue necesario mantener el perímetro de seguridad que se exige en todos los espectáculos pirotécnicos”.

Fuente: http://petreraldia.com

LA FERIA AGRÍCOLA DE NULES BAUTIZA LA NUEVA CAMPANA EN LA IGLESIA DE LA INMACULADA

LA FERIA AGRÍCOLA DE NULES BAUTIZA LA NUEVA CAMPANA EN LA IGLESIA DE LA INMACULADA

La feria agrícola de Nules sigue con su intensa actividad programada para todo el fin de semana.

Una de las citas más esperadas ha sido la que ha tenido lugar en la tarde el sábado, con el bautismo de la nueva campana que subirá al campanario en cuanto finalicen las actuales obras, que ya se encuentran en su tramo final. Al acto ha asistido una representación de la corporación municipal, junto con el párroco de Nules, mosén Badenes, y el CRONISTA OFICIAL DE LA VILA, VICENT FELIP SEMPERE.

De este modo, aprovechando estos arreglos, un total de cinco campanas han sido expuestas en el patio de la iglesia de la Inmaculada, situada en la avenida Constitución, durante todo el desarrollo de la LXIX Fira de  Ramadería i Maquinària Agrícola.

Cronología

Ocho años atrás, tras un desprendimiento de cascotes del campanario de la iglesia Mayor de Nules, “se tomó la decisión de dejar de voltear las campanas”, tal y como apuntaba en el acto el cronista. Y es que la caída “de cascotes a 40 metros de altura habría sido lamentable y trágica”.

Fue en este momento cuando se encargó a la Universidad de Alicante un estudio monitorizado con sensores en la ubicación de las campanas, al que siguió la redacción del proyecto y la subasta pública para dar paso a su ejecución.

Con esto, en el proceso de restauración, y “ya que el campanario se encontraba fuera, se ha aprovechado para cambiar los yugos de hierro por otros de madera que respetan más la sonoridad de los bronces de las campanas”. Además, “se han respetado todas las campanas y se ha hecho otra nueva, con lo que se han llevado cuatro campanas del campanario y dos del reloj”.

Así, con la guía del folleto explicativo elaborado por el Ayuntamiento, “los vecinos y visitantes podrán conocer de primera mano las campanas de la Vila de Nules antes de que vuelvan a subir a su ubicación natural, el campanario de la iglesia Mayor”, tal y como apuntaba César Estañol, concejal de Agricultura y Comercio, y encargado de la 60 edición de la feria.

Donación de siete pinturas religiosas

Por su parte, el CRONISTA OFICIAL DE LA VILA DE NULES ha donado recientemente a la Iglesia siete pinturas religiosas que pueden verse también durante el horario de la feria, de 10 a 23 horas, cerrando tan sólo a mediodía.

En este caso, las obras son ‘El Salvador‘, de José Moreno; ‘Éxtasis de Santa Teresa’, anónimo; ‘Cristo Crucificado’, anónimo; ‘Inmaculada’, anónimo; ‘Santa María Magdalena’, anónimo; ‘San Luis Gonzaga’ y ‘San Bartomolé’, obra de Enrique Giner; y ‘Soledad’, anónimo. Esta última muestra la imagen de la Soledad de Gaspar Becerra, que se puede comparar con la imagen de la Soledad que, según tradición del siglo XIX, llevó a la Vila de Nules Felipe II.

Las obras, que fueron adquiridas en su momento en anticuarios ubicados en Madrid y Barcelona, han requerido de un acondicionamiento para ubicarse dentro del templo “siempre teniendo en cuenta la ornamentación original”. De este modo, “los elementos nuevos que debían acoger las pinturas se han realizado tomando el modelo de los originales que ornamentan las ventanas, buscando no romper la armonía del conjunto”.

Fuente: http://castellondiario.com

L’ALCORA URGE EL INTERÉS TURÍSTICO PARA LA ROMPIDA

ALCORA

La reunión de todos los implicados se celebró en el ayuntamiento. – NOMDEDEU

JAVIER NOMDEDEU

El Ayuntamiento de l’Alcora acogió una reunión de trabajo con el objetivo de organizar y preparar toda la documentación necesaria para remitir a la Conselleria de Turismo en relación a la declaración de la Rompida de la Hora como fiesta de interés turístico de la Comunitat Valenciana. El encuentro estuvo encabezado por el alcalde, Víctor Garcia, y asistieron el primer teniente de alcalde, Samuel Falomir; el CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, JOSÉ MANUEL PUCHOL; el presidente y el director de la sección de tambores y bombos de la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario, Melchor Paús y Raúl Górriz respectivamente, y representantes de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de l’Alcora.

En la cita acordaron que el cronista oficial y José Luis Esteban, fundador de la Rompida de la Hora de l’Alcora, serán dos de los principales encargados de documentar los informes que se incluirán junto con la solicitud.

Desde el equipo de gobierno destacaron que es “muy importante conseguir que la Rompida de la Hora sea declarada fiesta de interés turístico de la Comunitat Valenciana, pues servirá para poner en valor, potenciar y dar el reconocimiento que esta celebración tan relevante, organizada por la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario, merece”.

Por este motivo, según las mismas fuentes, “es fundamental corregir cuanto antes la inacción del anterior equipo de gobierno popular, una dejadez que ha motivado que la Conselleria de Turismo haya paralizado todo el procedimiento abierto”. H

Fuente: http://www.elperiodicomediterraneo.com