Arxiu mensual: agost de 2015

EL LIBRO ‘ELS TIGRES DEL XÚQUER’, DE DAVID CHORDÀ, SE PRESENTÓ EN EL GRAN TEATRO DE ALZIRA

EL LIBRO

Un recorrido a lo largo de los 90 años de la UD Alzira

La UD Alzira se presentó el martes, 14 de julio, en el Gran Teatro (20 h.) su primer libro dedicado a la historia del club. “Els Tigres del Xúquer. 90 anys rugint” ha sido escrito por el periodista local y socio del club, David Chordà.

A lo largo de 184 páginas, se describe desde la fundación de la entidad en 1922 como Alcira Foot-ball Club, época en la que el mítico Ricardo Zamora jugó un partido con el club ribereño, pasando por la etapa del AD Alzira (1931-43), cuando se nombró por primera vez a los azulgranas como Tigres del Júcar. Por último, desde 1946 se narran los 12 títulos de Liga y 3 de Copa de Aficionados, múltiples ascensos, los sinsabores de los descensos, estadísticas varias desde clasificaciones hasta rachas de victorias y derrotas, jornadas líder o goleadas. Se repasan las diferentes épocas de trofeos organizados a Luis Suñer Picó o Luis Suñer Sanchis, entre otros, y los partidos de selecciones nacionales y equipos de primera división que se han jugado en el Suñer Picó.

El césped alzirista ha sido pisado por Puchades, Koeman y Rijkaard (Ajax), Cañizares, Romario, Isco -que debutó y marcó su primer gol como valencianista en la portería norte-, Fernando Llorente, Rossi y varias decenas más de grandes futbolistas.

El acto de acceso libre asistieron mitos del alzirismo como Juanín, Rodri, Villalba, Llácer, Queremón, Verdés, Susaeta o Merino y muchos futbolistas de la etapa actual.

Estuvo presentado por los socios Xavier Ferri y AURELIANO LAIRÓN (Cronista oficial de Alzira) y se proyectará un vídeo resumen de la historia de la UD Alzira.

Fuente: http://www.elseisdoble.com

EL DOCTOR JOSÉ LUIS ESTEBAN SERÁ EL MANTENEDOR DE LAS FIESTAS DEL CRISTO 2015

José Luis Esteban es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de Valencia en 1986. Actualmente, ejerce su profesión en el centro asistencial de Unión de Mutuas en l’Alcora, dedicándose a la medicina de accidentes de trabajo.

Nació en Zaragoza en 1960, aunque, como señala el CRONISTA OFICIAL DE L’ALCORA, JOSÉ MANUEL PUCHOL, Esteban es considerado un “alcorí de soca”, pues, desde su nacimiento, ha vivido en l’Alcora. “Su lucha, trabajo y promoción altruista del nombre de l’Alcora en todas sus actividades bien le hacen merecedor de tal distinción”, escribe PUCHOL en la biografía que ha elaborado del mantenedor y que se incluye en el Libro de Fiestas.

Y es que el mantenedor de la Fiestas del Cristo 2015 es una persona muy implicada y activa en el mundo cultural y social de l’Alcora.

En 1976 formó parte de la organización de las Primeras Jornadas Culturales de la Juventud y en 1978 asumió la corresponsalía de la cadena SER en l’Alcora.

Es miembro activo de la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario, de la que fue su presidente de 1988 hasta finales de 1991, y fue el fundador de su Sección Interna de Tambores y uno de los impulsores de la Rompida de la Hora. Siendo presidente de la Hermandad- en el año 1991- se realizó la primera Rompida de la Hora en l’Alcora.

En 1989 fue uno de los seis miembros fundadores del Club Taurino de l’Alcora, siendo nombrado presidente en el año 2001. Ejerció este cargo durante 10 años. Durante su mandato se consiguió el Premio Nacional Cossío, a la peña ejemplar de España 2007.

A la par, en 1995 fue nombrado presidente del Club Hipic La Ferradura, cargo que ejerció durante dos años.

En 1992 fue el pregonero de la Semana Santa de l’Alcora, y en 2012, de las XXVII Jornadas Nacionales de Tambor y Bombo de Semana Santa, celebradas en l’Alcora.

Además, ha escrito un sinfín de artículos publicados en diversos medios de comunicación, y es autor de los libros “Alcora”, editado en 1990, y “Club Taurino de Alcora, veinte años generando afición”, editado en 2010.

En 2004 formó parte del Consejo Rector de la Caja Rural, y en 2012 fue elegido por unanimidad Presidente de la Caja Rural San José de l’Alcora.

Fuente: http://www.elperiodic.com

LOS CÁTAROS VALENCIANOS, POR JESÚS HUGUET, EN CHELVA

cataros-posters-v3

POLSA SOBRE LA FOTO PER FER-LA MES GRAN

El sábado 29 de agosto de 2015, a las 19:30 h, tendrá lugar la conferencia “Aproximación al Catarismo y a los Cátaros valencianos”, a cargo de JESÚS HUGUET (Cronista oficial de La Pobla Llarga y Portell de Morella), historiador, escritor y secretario del Consell Valencià de Cultura, en la Mezquita-Ermita de Santa Cruz, patrocinada por revista cultural y social “La Fénix Troyana” con la colaboración del Ayuntamiento de Chelva.

Fuente: http://www.losojosdejulia.es/los-cataros-valencianos-por-jesus-huguet/

CAÑAMERO, LA VOZ DE LA RADIO Y LA TV

CAÑAMERO

José Luís Cañamero en el balcón de los estudios de Radio Alzira con Nino Bravo, tristemente desaparecido.

ALFONSO ROVIRA MARÍN CRONISTA OFICIAL GRÁFICO DE ALZIRA

A principios de los años 70 el locutor, José Luis Cañamero, se convierte en “recordman” de Radio Alzira en programas regionales dedicados a la juventud.

Con motivo de mi encuentro con dos profesionales de la radio, sobre todo de Radio Alzira, José Luís Cañamero y el técnico Vicente Pascual. Miguel Ángel Gil, administrador del diario digital “Festalzira.com”, me convida a que rememore los recuerdos vividos antaño en esta emisora de la Ribera, que muy pronto, en noviembre, se cumplirá un cuarto de siglo de su desaparición.

Fue hace unos días cuando nos reunimos en Benisanó, muy cerquita de Lliria, con dos entrañables compañeros de Radio Alzira, alrededor de una suculenta y sabrosa paella, preparada artesanalmente por Vicente Pascual, acompañados en la sobremesa por alrededor de tres centenares de fotografías, girando la conversación preferentemente de los recuerdos y anécdotas compartidas con otros compañeros, sobre la entrañable Radio Alzira. Más tarde giramos visita a los alrededores del castillo de la ciudad, donde tomamos unas fotos que marcan el encuentro de unos compañeros.

Resaltaba Cañamero la profesionalidad que hubo en la ribereña emisora. Técnicos, los de la última generación de la radiodifusora, como Vicente Pascual, Vicente Lloret y Ricardo Rubio, entre otros; locutores como Ismael Mascarell, Delfina Esteve, Maruja Lacroix y los redactores José Serrano, Vicente Pérez, Bernat Clari, Rafael Álvarez… cuántas historias se contaron en los 57 años de vida que tuvo Radio Alzira…

José Luís Cañamero ingresa en Radio Alzira como locutor de continuidad a principios de la década de los años ’60 del pasado siglo. En julio de 1971, José Luís Cañamero era un locutor “recordman” de Radio Alzira en programas regionales para la juventud. Más de cincuenta pueblos de la comarca había visitado en un años en su programa “Juventud alegre”.

Era en aquellos momentos relativamente joven, pero veterano en lides radiofónicas. José Luís Cañamero tenía un amplio y ancho palmarés en los extensos campos de la radiodifusión, concretamente en Radio Alzira, donde se desenvolvía con innumerables actuaciones, intervenciones y programas realizados. “Juventud alegre” siempre pretendió ser una audición  muy joven; una actitud distinta de grupos y cantantes ante un público ávido de sensaciones distintas a las que un mero baile o verbena proporcionaba. Además, en los descansos se realizaban concursos, donde con ellos, los jóvenes, sus protagonistas, creaban un ambiente humorístico que hasta entonces no se había visto. “Juventud alegre” ayudó a muchos grupos y cantantes a subir un peldaño más en la estimación de los jóvenes. De esta manera tuvo desde los conjuntos consagrados hasta los que daban comienzo, deteniéndose especialmente en los últimos, sus mejores colaboradores.

Los sábados en la Parrilla

La realización de estos programas en Radio Alzira desde la primer época en Alzira, que eran presentados los sábados por la tarde en “La Parrilla”, en los bajos del Ateneo en la Avenida de los Santos Patronos. Dos años después se podrían calcular en 150 los programas realizados, puesto que al mismo tiempo hubo semanas que se realizaban tres programas en puntos distintos de la comarca, principalmente en los pueblos de la Canal de Navarrés, la primera población que creyó en estos programas y la primera que los tuvo. Fueron más de cincuenta los lugares visitados y algunos varias veces.

Decía Cañamero que en la radio el realizador suele ser muy ambicioso, pretendiendo hacer lo mejor; es una labor de entrega absoluta -decía- “para mi sería maravilloso presentar un noticiero con amplias repercusiones informativas a todo nivel; sondear la opinión de los gremios, buscar la noticia donde este”.

En su vida profesional en Radio Alzira existieron muchos programas de claro impacto popular. De entre ellos destacó “El título de la semana” y “Radio-sorpresa”, pero el que más a gusto hizo fue el que realizó durante dos años largos de permanencia en la antenas de Radio Alzira, desde los estudios en la Plaza del Reino, fue “Alzira SER de “10 a 14.30”. Casi todos los días visitaban los estudios voces como la de Nino Bravo, Ernesto, Juan Bau, Juan Camacho y otros conocidos grupos locales y comarcales a los promocionó y dio a conocer a través de la radio, así como los conjuntos alcireños “Los Munsters” y los “Shostacks”, entre otros varios.

“Modificación” era un grupo que participaba en todos los programas de Radio Alzira; eran los ídolos de la radio más votados por sus “fans”, especialmente dedicadas  a la aparición de su primer disco.

Uno de los programas que con mayor satisfacción realizó Cañamero  fue para el Hogar de Ancianos de Alzira, que culminaron en emisiones de “Ustedes son formidables”, pioneros estos programas y dos más titulados “De todo un poco” de marcado interés cultural e informativo como el de “Estampas de la música” que comenzó a emitirse por la recién instalada y puesta en funcionamiento de la emisora de frecuencia modulada, en la década de los ’60, programa que comenzó en 1957 por la de onda media.

José Luís Cañamero después de permanecer en Radio Alzira, continuó su labor periodística en el centro de TVE en Valencia en el programa informativo denominado “Aitana”, donde ejerció de cámara, redactor y jefe de informativos.

No eran pioneros, simplemente trabajaban en un oficio que prácticamente acababa de empezar. Pero a pesar de las carencias lo hicieron bien; tan bien que sus hechos han quedado aquí y allá como recordatorios de unos tiempos en los que la radio era de verdad el vehículo-conductor que más hacía por la felicidad de la gente. Y esto es así porque ellos eran felices haciendo ese trabajo y lo eran porque creían en él.

Fuente: http://festalzira.com

COMPROMÍS PIDE QUE LA PROCESSÓ DEL FOC DE BENIFAIÓ SEA BIC

REDACCIÓN

Compromís per Benifaió presentará en el pleno del Ayuntamiento del próximo mes de septiembre, una moción para pedir la declaración de Bien de Interés Cultural Inmaterial de la tradicional Processó del Foc.

En el texto de la moción, además de hacer algunas referencias históricas de esta celebración en el marco de las fiestas patronales de Benifaió, se destaca el hecho de que en la procesión en honor a la Divina Aurora, en lugar de cirios, se utilicen elementos como el fuego y la pólvora, tan característicos de los pueblos mediterráneos.

En este documento, Compromís afirma que es una celebración interiorizada por los vecinos como «parte de la identidad de su pueblo, compartida y preservada de generación en generación y que fomenta el asociacionismo» con la participación año tras año de los jóvenes clavarios y la colaboración de las peñas del Coet y el Xiflec, creadas y formadas por personas aficionadas que quieren mantener la tradicional Processó del Foc y la Cordà. Además de recordar que se trata de una fiesta viva y con características propias que la hacen original.

En la moción se propone el inicio de un expediente por parte de los técnicos municipales y que cuente con la colaboración de FRANCESC BELTRÁN LÓPEZ, CRONISTA OFICIAL DE BENIFAIÓ, y las Peñas del Coet y Xiflec, para pedir en la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport la declaración de la Processó del Foc como Bien de Interés Cultural Inmaterial de la Comunidad Valenciana.

Edu Gómez, portavoz del grupo municipal de Compromís de Benifaió, ha manifestado su satisfacción por el apoyo de Enric Morera, presidente de Les Corts, que respondió positivamente a la invitación del colectivo local, y el pasado 20 de agosto estuvo presente en la Processó del Foc protagonizada por los Clavarios en honor a la Divina Aurora. Ahora esperan el apoyo del resto de grupos para seguir con la petición.

Fuente: http://www.lasprovincias.es

BORRIOL INAUGURA LA CALLE EN HONOR AL CRONISTA LOCAL HENRI BOUCHÉ

HENRI BOUCHE

Henri Bouché, junto a la placa de la calle que lleva su nombre. – MARTÍ

JAVIER MARTÍ

El CRONISTA OFICIAL DE BORRIOL, HENRI BOUCHÉ, tiene desde ayer una calle a su nombre. Fue aprobado en sesión plenaria por unanimidad de todos los grupos con representación en el Ayuntamiento de Borriol y ayer, aprovechando las fiestas patronales en honor a Sant Bartomeu y Sant Roc, seinauguró oficialmente.

Bouché es residente en el municipio desde que tenía 3 años, cronista oficial de la Vila y también director de la Coral Borriolenca, además de haber sido director del centro asociado de la UNED en Vila-real y también director de la VIU. El alcalde, Silverio Tena, destacó que “la toponimia de Borriol incorpora, desde ayer, el nombre de un borriolense ilustre”, y añadió que “ha sido muy destacado el trabajo que ha realizado a lo largo de su vida”. Bouché, visiblemente emocionado, agradeció lo que para él es “un honor”. H

Fuente: http://www.elperiodicomediterraneo.com

CANET D’EN BERENGUER: EL SOL DE LA PLATJA

lespirit

LLUÍS MESA (CRONISTA OFICIAL D’ESTIVELLA)

L’arribada del mes de setembre ho canviava tot. Marcava el començament de les festes a Canet. Sembla que hi havia ganes de festejar i oblidar-ho tot. Potser perquè la tristor vivia al carrer pels afusellaments recents d’alguns veïns, com el de fonedor Román, i sobretot perquè es passava molta gana. Malgrat l’alegria que tenien eixe 1941 per fer festa, fou un any desgraciat per al municipi. Les festes havien acabat sobtosament ahir. Ningú no ho esperava però fou així.

Aquell matí Tonet era a la platja. A les cases es netejava. Tot era solitari al carrer, encara que ja feia hores que s’havia alçat el sol. Per les finestres s’escapava la música de la ràdio. Joaquín Romero cantava “Se va el caimán”. El xiquet va anar a la mar perquè no trobà cap amic. Allí sempre es divertia. S’havia quedat a casa amb el germà, ja que la família havia eixit a València per vore que passava amb el tio Miquel. L’havien detingut la nit anterior amb 9 jóvens més. Amb ells estava l’alcalde, el senyor Pedro, el qual intentava ajudar-los. En arribar a l’arena, es disposà a construir un castell. Al moment, hi va arribar una xica. Portava roba estiuenca però no anava en banyador. Darrere, a certa distància, es trobava la tata. En vore aquell monument s’acostà a Tonet. Li preguntà si podia jugar. Ell estranyat, per no conéixer-la, va dir que sí. Abandonà el lloc acceleradament per preguntar a la seua cuidadora si li deixava jugar amb aquell xic. Li digué que podia fer-ho. De seguida es trobaren prop. Ella descarregà un poal i unes pales que duia en un cabasset. Tonet s’alegrà perquè no tenia més que les seues mans per a realitzar la construcció. Decidiren d’eixamplar les torres, ara que n’eren dos i tenien cert instrumental especialitzat. La xiqueta, de nom Violeta, li va preguntar quan començaven l’escola. Ell va dir que no ho sabia. No hi anava molt a l’aula del mestre Rosendo perquè, com que l’edifici s’havia enfonsat en guerra, estaven en un local reduït. Quasi no hi cabien i es preferia ajudar el pare al camp. “Don” Aurelio, el rector, els deia que, si no anaven a escola, se’ls apareixeria el dimoni pel carrer; però no li feien massa cas. Tenien raons més importants per no escoltar-lo. Per exemple plantar els moniatos amb els quals menjaven cada dia. Violeta li va dir que al carrer no hi havia ningú. Per eixa raó havien vingut allí. Tonet va dir que anit va passar un assumpte molt gros al poble. Els veïns, per celebrar les festes, havien preparat unes vaquetes. La comissió havia aconseguit diners i el festeig semblava anava a estar molt exitós. Però els organitzadors no pensaren que calia demanar permís governatiu. Així que quan estaven rodant per la plaça de l’Església s’hi presenta la Guàrdia Civil. El festeig es va detindre. Manaren al ramader que tancara els animals. Van cridar els membres de la comissió al mig del recinte i se’ls emportaren empresonats. La plaça es va quedar muda. Vore com se n’anaven a la presó va deixar-los sense paraules. Tots tornaren a les cases amb por i desolació.

En fer-se de dia, li contava a Violeta, les persones s’ajuntaren a la plaça per comentar el que havia passat. Els familiars dels empresonats havien partit a València per conéixer la pena que els anaven a imposar. Deien que la multa seria de 250 pessetes. El veïnat, ja estava arreplegant diners per a ajudar-los. Es pensava que quasi segur que estarien més de 15 dies a la presó. Amb eixes notícies oficioses, l’Ajuntament havia manat de suspendre el ball programat i la cursa de bicicletes. Després de contar-li-ho, Tonet li va preguntar a Violeta d’on era. Contestà que de Jaén, encara que com son pare era guàrdia civil estaven destinats des de feia poc. A Tonet no li resultava familiar la cara. La xiqueta va dir que no sabia res del que havia passat anit però que son pare havia estat fora i amb molta faena. En aquell instant la tata va cridar-la. Feia massa sol per a la seua pell. Tonet també caminà cap al poble. Passaren els anys. Els bous tornaren a ocupar el carrer els dies de festa. Tonet ja era jove. Va tornar a trobar Violeta, la companya de castells d’arena. Hi havia anat uns dies a quedar-se a casa d’una amiga. Esta vegada era de nit i no estava la tata. Estigueren xarrant molt. Tornaren a vore’s més vegades. Acabaren les festes i Tonet va fer diversos viatges al Cabanyal, on aleshores estava destinat el pare de Violeta. Un bon dia decidiren casar-se. Tot va ser possible gràcies a aquell sol de l’estiu de 1941.

Fuente: http://www.elperiodicodeaqui.com

EL CALORET

EL CALORET

Huelgas disfrutando del salón de un balneario. / A Darblade – Colección de Fco. Sala Aniorte

FRANCISCO SALA ANIORTE, CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE TORREVIEJA

El sustantivo calor es ambiguo. Se puede decir ‘el calor’ o ‘la calor’ siendo correctas ambas posibilidades. La utilización de una u otra forma nos permite conocer el origen del hablante, su lugar de procedencia, su actividad o profesión. En la Vega Baja es extremadamente común el uso de ‘la calor’, por confusión con el catalán, reseñando que aunque en el catalán moderno ‘calor’ es palabra femenina, en el siglo XVIII era masculina, siendo los dobletes abundantes en la época medieval.

Para aliviarlo los pioneros del veraneo en Torrevieja, familias de las vegas media y baja del Segura, aquí llamadas ‘huelgas’, disfrutaban de las excelencias de unas tranquilas playas, entreteniéndose en las noches, sin prisas, sin reloj ni medida, en las puertas de las casas. Mecedora, horchata del Tío Tano, una refrescante agua de cebada y el abanico. Ya lo dice la habanera popular: «Si del sol / os estorba niña su resplandor / cómprame un abanico o un quitasol». Un instrumento que, entre 1989 y 1991, el grupo musical Locomia lo volvió a poner de moda en sus canciones, gracias a su manejo complementado con un vestuario bastante elaborado.

Nada más torrevejense y referente a la calor del verano y el fresco descanso que el apelativo ‘huelga’, arcaísmo castellano que se usaba en Torrevieja para designar a las familias, precursoras del turismo, que venían a pasar el verano alquilando para su estancia las casas de los vecinos aborígenes. Esto hace reflexionar sobre el origen y significados de esa denominación, hoy día referida únicamente a las acciones sociales reivindicativas, sobre todo en el campo laboral.

Tiene su arranque en la palabra latina ‘follis’, fuelle o aparato que sirve para soplar o jadear y, por su sentido onomatopéyico, atendido también a otro significado: mover las ‘ijadas’ con la respiración fatigosa atendiendo algunas veces a excitación, produciendo resoplidos parecidos al ruido producido por un fuelle, ‘hiperventilación’ sudoración profusa y calor, de donde emana la palabra ‘follar’.

Giró su significado al transformarse la ‘f’ en ‘h’ muda surgiendo las palabras: ‘holgar’, descansar de un trabajo o estar ocioso; ‘holgazán’, perezoso; ‘holgado’, con desahogo o con recursos suficientes para vivir bien; ‘holganza’, descanso o reposo; ‘holgazanear’, gandulear, pendejear y vaguear; ‘holgazanería’, pereza y falta de ganas de trabajar; y ‘holgura’, posesión de condiciones suficientes para vivir bien; y por supuesto ‘huelga’.

En el siglo XII, en Burgos, por Alfonso VIII fue erigido el monasterio de Las Huelgas como retiro cisterciense, siendo en sus primeros tiempos un palacete de recreo y descanso para que pudiesen ‘holgar’ a sus anchas los reyes de Castilla, y posteriormente por idea de la reina Leonor de Inglaterra, esposa del monarca fundador, pasó a ser un convento para religiosas bernardas.

Para apaciguar dichas ‘huelgas’ veraniegas la sed producida por el calor nada mejor podían hacer que beber una ‘paloma’. Un tiento del blanco elixir verdaderamente refrescante para calmar los calores caniculares. Anís seco, agua y mucho hielo son los ingredientes esenciales para la elaboración de la tradicional bebida que, mezclada con un chorro de jarabe de limón, se transforma en ‘canario’. Dos bebidas, típicas del verano torrevejense. Una tradición que refrescaba en los días más calurosos del verano, desde el siglo XIX, debido a la epidemia de cólera que, en 1884 irrumpió en toda España.

El desconocimiento de las causas que generaban la terrible enfermedad -ya que el ‘vibrió comma’ apenas había sido descubierto por Koch en 1883- se intentó paliar el cólera con el consumo de anisados. A las sugestivas propiedades anticoléricas, en pleno fervor popular, se llegó a afirmar que Torrevieja había resultado inmune a la epidemia gracias a la ingestión de anís, cuando en realidad fue por el no consumo de aguas fluviales que contenían el infecto microbio.

Casi todas las viviendas de Torrevieja disponían de aljibe donde eran recogidas las aguas de arrastre de la lluvia. Cuando se extraía de su fondo un cubo de agua y se llenaba un jarro o un botijo se añadían unas gotas de anís de ‘paloma’, convirtiéndola en una bebida deliciosa y fresca, al tiempo que medicinal, ya que mataba los gusarapos que pudiera contener, convirtiéndola en medicinal. Tuvo un gran apogeo ‘la paloma’ en sus botellas de vidrio blanco y puntas de diamante, inspiradas en los frascos de medicinas, diseño que acabó imponiéndose como prototipo a todos los anisados de alta graduación.

Pero tampoco faltaban para paliar el calor los barquillos, los helados elaborados con hielo picado, a los que se añadían jarabe de limón, menta u otra esencia. El hielo lo traían de la vecina Cartagena en barras cubiertas de paja para evitar que se fundieran al ser transportadas en carros hasta la población.

La descansada vida de las ‘huelgas’ en los días de calor se resumían en un paseo por el mercado, bien temprano, para hacer la compra de pescados todavía vivos -las señoras- y una visita al Casino para leer los periódicos o jugar un rato al tresillo -los caballeros-, más tarde era casi obligado ir a un balneario donde se disfrutaba de las oxigenadas frescas brisas marinas y de un plácido baño. Después de comer se dormía la obligada siesta y los hombres marchaban de nuevo al Casino o a un café para saborear un helado, terminando la tarde con una caminata en compañía de la familia por las rocas, unas vueltas por el paseo de Vista Alegre o ir al teatro, terminando el día, después de cenar, en la puerta, al fresco, departiendo con los vecinos sobre los asuntos del día, charlando de política, de toros, de la guerra o jugando una partida de cartas, al ajedrez, al dominó hasta la hora de dormir.

Y si apretaba mucho el calor a beber agua fresca del aljibe y a descender al fondo del pozo una sandía para que su frescura aliviara las altas temperaturas del verano evitando así el temido ‘golpe de calor’.

Fuente: http://www.laverdad.es

ECHANDO IMAGINACIÓN

ECHANDO IMAGINACIÓN

Joseph Claramunt, canónigo (detalle). Biblioteca Pública Fernando de Loazes.

ANTONIO LUIS GALIANO, CRONISTA OFICIAL DE ORIHUELA

A lo largo de la historia, el hombre para poder subsistir ha tenido que recurrir innumerables veces a la imaginación e incluso a la picaresca. Ahora, tal vez, más que nunca la juventud tiene que ingeniárselas para subsistir en esta época que le ha tocado vivir, y en la que cualquier idea que se tenga, por pequeña que sea siempre es válida. He tenido la suerte de haber conocido a dos o tres compañeros que sin presumir eran geniales inventores, los cuales siempre se encontraban con el mismo problema: la financiación para fabricar y patentar los prototipos. Lo cierto es que, en alguna ocasión, consiguieron llevarlos a la práctica, pero luego, falló la fabricación o se vieron engañados por el financiador del proyecto. Actualmente, existe un sector de la juventud que con el sencillo nombre de ‘jóvenes emprendedores’ son capaces de abrir su empresa a pesar de los pocos años, pues por lo general no rebasan los veinticinco, teniendo que luchar con algunos sectores empresariales y sociales que no terminan por tomarlos en serio, así como debiendo superar las dificultades propias de abrirse camino, introduciéndose en un sector muchas veces nuevo para ellos, presentándose a concursos e informándose exhaustivamente sobre el mismo.

Recuerdo a uno de aquellos inventores que decía arriba, que siempre me recordaba que la mejor forma de memorizar algo, era escribiéndolo, sabiendo siempre dónde se había dejado la nota. Pues, en caso contrario, no servía para nada. Al tratar sobre este ejercicio práctico memorístico me viene a la cabeza un descubrimiento, pues así podríamos decirlo, en una de las muchas veces en que me he visto sumido con legajos. Debía de estar buscando documentación, no recuerdo bien si para la edición facsímil que publiqué sobre el ‘Sermón de las Gloriosas Vírgenes y Mártires Justa y Rufina’ de 1617, del agustino oriolano fray Francisco Gregorio Arques, o sobre la también edición facsímil del oriolano Francisco Martínez Paterna, ‘Breve Tratado de la Fundación y Antigüedad de la Ciudad de Orihuela’, de 1612, que vieron la luz en 1983 y 1984, respectivamente. Lo cierto es que, entre las sorpresas que te llevas a veces durante el proceso investigador, manejando en el Archivo Histórico de Orihuela, el ‘Libro de Curia Eclesiástica’ de 1625, entre los folios 224 y 225, me tropecé con una receta para hacer de «una quarta de buen vino blanco tinta fina». Nos podemos preguntar el porqué se encontraba esta receta allí, y podemos respondernos que, tal vez, porque era el lugar dónde debía de conservarse como recordatorio, ya que el libro en cuestión pertenecía al hijosdalgo infanzón y escribano de la Curia Episcopal, Baltasar Voltes Pérez. Al cual le serviría de recordatorio para saber en todo momento como podía y debía fabricar su propia tinta, algo usual en esa época, así como para recordar su costo. Y, ningún sitio mejor para conservarla que, el lugar donde la había puesto entre las páginas de su libro.

En 1983, en el ‘Boletín Informativo’ de mi colegio profesional ya me referí a esta receta. Pero creo que, después de treinta y dos años, puede ser un buen momento para recordarla.

Las materias primas que se utilizaban, eran agallas procedentes de Valencia, que no son otra cosa que excrecencias redondas que se forman en algunos árboles por la picadura de ciertos insectos al depositar los huevos, y que hacen la tinta negra; caparros o caparrosa, que es una sal compuesta de ácido sulfúrico y cobre o hierro, y que facilita la obtención de una tinta negra fina; goma arábiga, que da buen lustre a la tinta, y a la que se solía añadir corteza de granada, probablemente por la persistencia de su mancha; ‘sumanch’ o zumaque que tiene gran contenido de tanino, que como sabemos es astringente; «buen vino blanco», sin especificar denominación de origen ni marca, aunque suponemos que sería del terreno. Los útiles muy rudimentarios a emplear eran: tres ollas (una de ellas de mayor tamaño), un palo de higuera, un paño tupido y una bota, para conservar la tinta.

La receta quedaba de la siguiente forma: en primer lugar se tomaban seis onzas de agallas pequeñas, arrugadas y de buen peso, fraccionadas en pedazos gruesos. Se ponían a remojo en una olla con la tercera parte del vino, en un lugar donde le diera el sol durante cinco días. A continuación, se molían seis onzas de caparros y una vez pulverizados se situaban en otra olla con la segunda parte del vino, poniéndola los mismos días al sol. Tras ello, se cogían tres onzas de goma arábiga bien molida, y se introducían en una tercera olla con el resto del vino, dejándola otros tantos días al sol. Al cabo de los días indicados, se tomaba la olla (que era la de mayor tamaño) que contenía las agallas y se ponía a fuego «manço» durante un cuarto de hora. Después se le añadirá el vino con el caparros y el que contenía la goma arábiga. Una vez todo mezclado, se removía con un palo de higuera. Una vez fría la mezcla se filtraba a través de un paño espeso y se deposita en una bota, que se debía conservar una bodega o lugar fresco. Cuando la olla estaba al fuego se le podía añadir unos pedazos de corteza de granada y un puñado de «sumach que tienen los cortidores». Asimismo, se indicaba que el proceso de fabricación se podía efectuar o bien al sol, o a la sombra dentro de la casa. El costo de una cuarta de tinta fabricada siguiendo este proceso era de 4 reales 9 dineros.

La verdad era que había que echarle imaginación, pues esto de transformar el vino en tinta, era algo así como un proceso alquimista, del que deben saber mucho aquellos sufridos inventores, y mucho más estos nuevos jóvenes emprendedores para salir adelante.

Fuente: http://www.laverdad.es

BORRIOL DEDICA EL NOMBRE DE UNA CALLE AL CRONISTA HENRI BOUCHÉ

A.T.

La inauguración del mesón en la plaza de la Torre marcará hoy el comienzo de las fiestas patronales en honor a Sant Bartomeu y Sant Roc, que desde el Ayuntamiento quieren que se convierta en una nueva plataforma para grupos locales, contando con ellos para liderar la Nit Jove. Asimismo, se busca una mayor participación de los vecinos, para lo cual se ha creado un programa de eventos rico y muy variado.

Así lo explicó el alcalde de la localidad, Silverio Tena, que destaca la “oportunidad” que la Nit Jove, que tendrá lugar el miércoles, supondrá para las tres bandas locales que formarán parte de la misma: Talps, Malagana y Egalité, a los que se sumarán El Diluvi para el concierto de clausura.

Asimismo, el primer edil destaca que durante la semana festiva la programación infantil se verá mucho más potenciada, “con actuaciones diarias en la plaza l’Hereu”; y también habrá espacio para el arte benéfico, con la I Trobada d’Art Solidari, cuya recaudación irá para Cáritas.

Y como no podía ser de otro modo, los aficionados a los toros van a tener muy buenos motivos para acercarse a Borriol, ya que la incorporación de una nueva peña a las fiestas va a implicar una ampliación de la oferta, pasando de tres a cuatro toros embolados.

Para los más jóvenes existen multitud de opciones para quedarse hasta altas horas de la noche, concentradas en la carpa de fiestas, aunque también en las discomóviles de las peñas.

El amplio programa contempla, como no podía ser de otra manera, actos dirigidos a la tercera edad, colectivo al que se homenajeará el domingo 30 con una paella monumental elaborada por la Asociación de Amas de Casa y la música del trío Voces.

“Hemos elaborado un programa muy variado que intenta representar a todas las sensibilidades y a todas las edades. Invitamos a los vecinos de localidades cercanas a que nos visiten, ya que la Junta de Fiestas y las asociaciones han hecho este año un gran trabajo”, finalizó Tena.

CARRER HENRI BOUCHÉ // Asimismo, el martes, día 25, el Ayuntamiento dedicará una calle al CRONISTA DE LA VILA DE BORRIOL, HENRI BOUCHÉ. El acto tendrá lugar a las 13.00 horas en la misma calle, sita en el pueblo nuevo, con la presencia de autoridades y del homenajeado. La adopción de este acuerdo se tomó por unamidad en el pasado mes de febrero.

BOUCHÉ es un borriolense vinculado estrechamente a la vida cultural de la población, a la que ha dedicado una gran parte de su producción intelectual, con diversas obras literarias, teatrales, musicales y de investigación local. Durante más de 20 años, el profesor y director de la UNED en la provincia, fue corresponsal de Mediterráneo, así como colaborador en Radio Popular, prosiguiendo con sus crónicas locales. H

Fuente: http://www.elperiodicomediterraneo.com